Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: PINOCHET, DISMINUTIVO DE PINOCHE PIÑA PINO FRANCES MADELEINE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 11/01/2025 18:20
Familia Pinochet
Famille Pinochet en francés

Etimología Apellido proveniente del francés Pinochet, diminutivo de Pinoche, que se refiere a la piña (fruto de pino) o al miembro viril. Deriva del latín pinus, de donde tenemos piña y pino.1
Etnicidad Bretón (celta)Pueblo francés

Familias relacionadas Familia Ponce Lerou
Familia Luksić

Lugar de origen Saint-MaloBretaña
País(es) Bandera de Francia Francia
Regiones actuales Bandera de Chile Chile

Fundación c. 1720

Tradiciones CatolicismoEvangelismo
Miembros
Fundador Guillaume Pinochet y Úrsula de la Vega Montero
Último gobernante Augusto Pinochet (1973-1990)
Jefe actual Augusto Pinochet Hiriart
Miembros Véase Árbol genealógico
Estados Unidos: ¿por qué Texas quiere que se deje de usar la bandera de  Chile en su territorio? - BBC News Mundo
Vector De La Bandera De Chile Pintado a Mano Con El Cepillo Redondeado  Ilustración del Vector - Ilustración de naturalice, rojo: 91117938
Por qué la bandera de Texas se parece a la de Chile? El verdadero motivo
@superholly's video Tweet
Texas: Esta es la historia de la bandera y su curioso parecido a la bandera  de Chile | Estados Unidos | Bscapital
¿Chile Copió la Bandera de Texas? ¿Se Copió Texas de Chile? | Somos Curiosos


Primer  Anterior  9 a 23 de 23  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 9 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/01/2025 15:50

El sacerdote francés que combatió a Pinochet

Mochilazo en el tiempo

A través de acciones pacíficas, un cura galo participó activamente en las jornadas de protesta durante la dictadura militar chilena en los años 70. La influencia católica entre la población de esta nación data del año de 1540, cuando se inició la conquista del territorio chileno por parte de las huestes españolas. Durante muchos años, ha ejercido una gran influencia en la vida política y social del país

El sacerdote francés que combatió a Pinochet
El sacerdote francés que combatió a Pinochet
MOCHILAZO EN EL TIEMPO| 16/11/2019 | 00:00 |Actualizada
 
16/11/2019 06:51

Texto: Alfonso Sotelo
Diseño web:

Miguel Ángel Garnica

Palabras con sabor a justicia, pies cansados y miradas al suelo. La ciudadanía cuestiona, canta, grita sin cesar. Desde hace años que no brindan contestaciones, se exigen respuestas en las calles de Chile. Los cacerolazos reflejan el recuerdo de un hombre de lucha resistencia , su nombre: Pierre Dubois.

Pierre Albert Louis Dubois Desvignes (Dijon, Francia, 1931) fue un cura católico francés que luchó contra la dictadura militar de Augusto Pinochet durante el periodo de 1974 a 1990, fue golpeado, detenido y finalmente expulsado de Chile por incitar a las clases populares a defender sus derechos a partir de acciones pacíficas contra un régimen que desapareció a cientos de personas.

Dubois organizaba comedores comunitarios y en cuestión de educación infantil llevó a cabo una serie de talleres culturales en los barrios de la periferia de Santiago de Chile.

Llegó al país en 1963 para asesorar al Movimiento Obrero Acción Católica y a la Juventud Obrera Católica en las actuales comunas de Pudahuel y Quinta Normal. También fue asignado en las parroquias de las comunidades de José María Caro y Lo Espejo.


Emblema chileno con origen europeo

Desde el pasado 14 de octubre, las movilizaciones en la capital y provincias de Chile estallaron debido al incremento en las tarifas del transporte público.

La medida implementada por el gobierno del presidente Sebastián Piñera provocó un gran descontento y reflejó las grandes carencias que viven los sectores populares del país sudamericano, sectores que en los ochenta fueron encabezados y organizados por una serie de activistas religiosos , tales como: José Aldunate, Blanca Rengifo, Mariano Puga y el ya mencionado Pierre Dubois.

A pesar de que las autoridades dieron marcha atrás con el intento de subir los precios del transporte, los enfrentamientos entre manifestantes carabineros no han cesado, como en aquellos tiempos de dictadura.

El sacerdote francés que combatió a Pinochet
El sacerdote francés que combatió a Pinochet

Manifestación en Santiago de Chile el 15 de noviembre de este año. EFE/ Orlando Barría.

La caída de la Junta Militar en Argentina, tras el desastre en Las Malvinas en 1982, era un precedente que la población chilena tenía en cuenta, pero Pinochet se negaba a dejar el poder y el comienzo de las protestas, en 1983, confirmaba que permanecería otro sexenio como jefe de Estado.

La búsqueda de libertades y la organización popular hicieron que la figura de Dubois se inclinara por defender a los sectores más oprimidos. La dictadura había avanzado con el Plan Laboral de José Piñera -hermano del actual presidente- el cual confrontó a los sindicatos, debilitó el derecho de huelga e inició un proceso de privatización de los sectores públicos.

“El contexto social era álgido, una dictadura que desaparecía personas y en donde el desprecio por el más desvalido era latente. En ‘La Victoria’ se pasaba hambre, se comía a veces”, así lo describe Gonzalo Justiniano en su documental La Victoria .

El barrio obrero de La Victoria, ubicado en Santiago de Chile, fue el sitio elegido por el párroco para trabajar con personas en riesgo de exclusión durante la época militar . De acuerdo con reportes de la Fundación Europea (EFQM), el riesgo de exclusión se entiende como: “El proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven”.

A mediados de los ochenta este era uno de los lugares más famosos de la capital chilena. Sus más de 50 mil habitantes representaban un peligro para Augusto Pinochet durante las jornadas de movilización.

Uno de los casos más recordados de Dubois fue el de marzo de 1984, cuando agentes policiales lo golpearon y detuvieron durante una protesta nacional convocada por la oposición para exigir un rápido retorno a la normalidad democrática en Chile.

El sacerdote francés que combatió a Pinochet
El sacerdote francés que combatió a Pinochet

Dobois fue agredido por agentes oficiales por apoyar movimientos populares contra el gobierno de Chile.

En una nota de EL UNIVERSAL publicada en 1984, se lee que Augusto Pinochet sobrevoló aquella noche la capital y declaró que “la situación se veía tranquila, salvo algunos problemas esporádicos”. Sin embargo, la protesta logró paralizar el país como consecuencia de un gran ausentismo escolar que llegó hasta el 90% en algunos casos, la merma en el sistema de transporte colectivo y el cierre de comercios.

La movilización dejó centenares de detenidos, al menos cuatro muertos y tres heridos.

La Policía identificó a los fallecidos como Caupolican Inostroza, estudiante universitario de 26 años, Antonio Irrazabal Navarro, de 23 años y un menor de 13 años, Francisco Fuenzalida Mendel, todos fallecieron por heridas de bala. El cuarto fue Víctor Manuel Quezada, de 43 años, de quien se desconoce cómo murió.

Al llegar a La Victoria en 1983, el cura galo se ganó el respeto y admiración de las clases obreras . Era un sacerdote que se caracterizaba por defender los derechos humanos y de los trabajadores, los cuales en su mayoría eran ateos.

A través de la palabra concientizaba a los habitantes para que defendieran sus derechos y construyeran acciones pacíficas en contra del régimen.

Según Dubois, “No es suficiente afirmar que la justicia tarda, pero llega. La justicia que no se ejerce cuando corresponde, ya es injusta”. La cultura de paz que buscaba instaurar en La Victoria lo llevaron a situarse en medio de un tiroteo entre soldados y manifestantes, incluso en una ocasión se tiró al suelo para impedir la entrada de tanques y jeeps del Ejército.

De acuerdo con una nota publicada por EL UNIVERSAL en 1986, durante una jornada de movilizaciones convocada para el 4 de septiembre, se registró un enfrentamiento en el barrio de La Victoria protagonizado por el Cuerpo de Carabineros (Policía uniformada) y manifestantes opositores al régimen de Augusto Pinochet.

El saldo en aquella ocasión fue de 200 estudiantes detenidos y 3 personas heridas, entre los que destacaba un soldado de la Fuerza Aérea de Chile.

Las crónicas periodísticas describían las calles de La Victoria llenas de humeantes barricadas , mientras que miles de jóvenes se agrupaban con piedras y proyectiles en las manos, a la espera de los uniformados.

Durante el conflicto, Dubois se plantó frente a un vehículo de la policía, para impedir que confrontaran a los vecinos que ocupaban las calles. De acuerdo con las agencias informativas AFP y Reuters, el cura fue empujado por los agentes, al mismo tiempo que explotaban bombas de gas lacrimógeno y se escuchaban detonaciones de armas automáticas.

Al final, las tropas chilenas mantuvieron distancia y se apoyaron con carros blindados en puntos estratégicos. Pierre Dubois declaró ante la prensa: “Llegamos a un entendimiento, ellos no vendrán y los pobladores se mantendrán aquí adentro, sin atacarlos”.

Su compañero, el párroco André Jarlan fue asesinado en 1984, víctima de una bala perdida de los carabineros. El gobierno chileno señalaba a los manifestantes como los autores de la muerte del religioso, pero Dubois y otros testigos culpabilizaron a las fuerzas de seguridad. En su momento, el sacerdote señaló que: “La bala fue disparada por policías y atravesó el tabique de la casa de Jarlan, quien estaba leyendo la biblia”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Bárbara Azcárraga, profesora de Historia y Ciencias Sociales por la Universidad de Valparaíso, considera que Dubois era reconocido por sus feligreses como un cura obrero , caracterizado por la convicción de que ser parte de la comunidad y evangelizar con el ejemplo, servirían como herramientas transformadoras y liberadoras.

“Dejó un legado de conciencia, empatía y lucha en las calles. Su memoria es parte de una Iglesia Católica distinta a la jerarquía eclesiástica que hoy acumula una serie de abusos y delitos cometidos especialmente contra menores de edad, ya sean de carácter sexual o por trata de niños”.

El sacerdote francés que combatió a Pinochet
El sacerdote francés que combatió a Pinochet

Después de que Pierre Dubois falleció en  2012, a los 80 años, cada 12 de septiembre se realiza una misa para recordar su legado en Chile. Cortesía: José Ordenes.

La también especialista en Educación y Derechos Humanos por la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, señala que a partir de 1980 se comenzó a aplicar en las poblaciones chilenas la política de rebelión popular de masas , a través de grupos como el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), el Movimiento Juvenil Lautaro (MJL) y el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR).

Recuerda que durante la década, la organización en las poblaciones de Santiago fue muy buena, ya sea por ejemplo, a través de ollas comunes para el abastecimiento de la comunidad, así como en enfrentamientos de acción directa contra la represión de carabineros y fuerzas armadas.

La influencia católica entre la población de esta nación data del año de 1540, cuando se inició la conquista del territorio chileno por parte de las huestes españolas.

Según la Encuesta Bicentenario de la UC Adimark 2017 cifró en el 59,7% a quienes dicen profesar la religión católica. La página de la Conferencia Episcopal, en tanto, mantiene a la cantidad de adscritos a esta religión en el 74%, con 13 millones 329 mil fieles.

Sin embargo, de acuerdo con el reporte del Latinobarómetro El Papa Francisco y la religión en Chile en América Latina publicado también en 2017, Chile es el país que menos confianza tiene en la iglesia . Su cifra bajó hasta un 45%.

De acuerdo con los especialistas consultados para esta investigación, la confianza y percepción de los chilenos sobre la iglesia católica actual bajó debido a los casos de corrupción y abuso sexual contra menores registrados en los últimos años.

Pero casos como Pierre Dubois, José Aldunate y Blanca Rengifo sobreviven en la memoria colectiva chilena como activistas religiosos que a través de una cultura de paz y la teología de la liberación colocaron en la opinión pública temas como: Derechos Humanos y Desaparición Forzada.

Pierre Dubois se va de Chile

Todas estas acciones y declaraciones antes mencionadas le costaron a Dubois su salida de Chile en septiembre de 1986. Un frustrado ataque contra el general Augusto Pinoche t, en el que murieron cinco escoltas del militar, provocó que se declarara el estado de sitio en el país. Las fuerzas militares salieron a las calles y visitaron varias provincias.

La Victoria, al enterarse de la noticia, despidió a su párroco con protestas y una misa celebrada en las calles para que cualquier persona pudiera asistir. La ceremonia concluyó cuando grupos de soldados y policías irrumpieron en el sitio. A partir de su exilio, Dubois le pidió a la población tranquilizarse y no continuar con la lucha armada.

De acuerdo con el periódico chileno La Tercera , el párroco francés enfrentó su expulsión comenzando a trabajar en Europa donde creó comités de exiliados y, levantó 21 comunidades en países como Suiza, Bélgica y Francia.

Ya sin Pinochet en el poder, en 1990, el sacerdote regresó a Chile pero se le prohibió vivir en La Victoria; fue trasladado al hogar de sacerdotes de la comuna de Lo Espejo.

En 2001, el Senado chileno le otorgó la nacionalidad, lo que no estuvo exento de polémica, ya que se le había negado anteriormente, debido a los votos en contra de un sector de la cámara de senadores.

Pierre Dubois

padecía Parkinson, y en 2009 estuvo internado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. Finalmente, falleció la mañana del 12 de septiembre de 2012 a los 80 años, producto de un paro cardiorrespiratorio.

Durante su funeral, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet describió a Dubois como “un luchador social que se levantó como símbolo de la no violencia y de la protección de los indefensos”.

Paulo Álvarez Bravo, historiador y geógrafo especialista en Antropología y Educación Popular por la Universidad Nacional de Quilmes, en entrevista con EL UNIVERSAL, explica que el fenómeno de los activistas religiosos debe abordarse desde el significado del evangelio en nuestras propias vidas. Una religión es un horizonte biológico y al mismo tiempo tiene una definición política.

“En Chile, influyó desde la década de los sesenta la teología de la liberación , corriente ideológica que surge en América Latina y que pone en el centro a las clases más desprotegidas, comunidades que a través de la toma de conciencia aspiran a alcanzar la liberación”.

Además, el también Doctorante en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile, señala que tradicionalmente Chile se ha caracterizado por ser un país conservador de profunda raíz religiosa, por ello la influencia de personas como Pierre Dubois.

El sacerdote francés que combatió a Pinochet
El sacerdote francés que combatió a Pinochet

Fotografía del 1 de septiembre de 2009 que muestra al sacerdote francés Pierre Dubois en una pequeña parroquia de la población de Lo Sierra, Chile. EFE/Stringer  

“No es por 30 pesos, es por 30 años”

A partir de las grandes movilizaciones registradas en Chile, se ha leído mucho en las calles la expresión: “No es por 30 pesos, es por 30 años”. De acuerdo con los especialistas consultados, esta frase logra sintetizar las causas del estallido social.

“Si bien los índices económicos hablaban de un país en vías de desarrollo que crecía prósperamente y que en la última década de 1990 ya había logrado ser parte del gran mercado internacional, la brecha de desigualdad social crecía de manera brutal”, señala la historiadora Bárbara Azcárraga.

La privatización de recursos naturales y el fuerte control del sector empresarial sobre derechos básicos como la salud, educación y pensiones fueron generando un descontento social.

A lo largo de 30 años, se fueron evidenciando grandes conflictos en los sectores políticos, grandes estafas al Estado por parte de las mismas instituciones de Carabineros o el Ejército; casos de corrupción entre empresas farmacéuticas y supermercados.

“Paralelamente la mayoría de la población comenzó a entrar en una espiral de deudas debido a que los sueldos no alcanzan para pagar la educación, la salud o el transporte . Comenzó a crecer un malestar. Se fueron acumulando reformas que sólo han mantenido el mismo sistema”, concluye el historiador Paulo Álvarez Bravo.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, hasta la tarde del domingo 10 de noviembre, se tienen identificadas 5 mil 629 personas detenidas y 23 fallecidas.

El sacerdote francés que combatió a Pinochet
El sacerdote francés que combatió a Pinochet

Detención de una manifestante por carabineros de Chile, 15 de noviembre del 2019. REUTERS/Jorge Silva.

Bárbara Azcárraga señala que tanto hoy como en los 80, los principales sectores involucrados en la lucha son los trabajadores , estudiantes y pobladores.

“La diferencia es que anteriormente los partidos y organizaciones políticas cumplían la labor de liderar los movimientos sociales , y hoy lo que está ocurriendo en Chile, es que el actual movimiento de lucha carece de un origen claro y definido, pues son diversas organizaciones sociales y civiles las que han alzado la voz frente a la crisis de representatividad de los partidos políticos”.

Una lucha que no puede entenderse sin las bases de activismo , conciencia y lucha que construyó Pierre Dubois en los barrios obreros de Chile . No se puede hablar de Derechos Humanos Movimientos Sociales sin mencionar al cura galo que confrontó una de las dictaduras más voraces en América Latina.

Fuentes:

  1. Archivo y Hemeroteca de EL UNIVERSAL
  2. “Atacan militares a obreros del barrio La Victoria, en Chile; 200 arrestados” El Universal. (5 de septiembre de 1986)
  3. “Muertos y centenares de detenidos por la jornada de protesta en Chile” El Universal (28 de marzo de 1984)
  4. Entrevistas a Bárbara Azcárraga, profesora de Historia y Ciencias Sociales por la Universidad de Valparaíso y Paulo Álvarez, historiador y geógrafo especialista en Antropología y Educación Popular por la Universidad Nacional de Quilmes.
  5. “Los años de Pierre Dubois en la población La Victoria” La Tercera (28 de septiembre de 2012)
  6. “La historia de Pierre Dubois, el sacerdote francés que luchó por los DDHH en el Chile de Pinochet” Notimerica (29 de marzo de 2017)
  7. Reporte EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA
  8. “Pierre Dubois, un cura francés contra pinochet” El País (1 de octubre de 2012)

Respuesta  Mensaje 10 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/01/2025 16:32
July 25: Arch of Constantine | FCIT

Respuesta  Mensaje 11 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/01/2025 17:12

Los 191 días del gobierno de Allende que terminaron en un golpe de Estado que aún divide a Chile

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/los-191-dias-del-gobierno-de-allende-que-terminaron-en-un-golpe-de-estado-que-aun-divide-a-chile-nid11092023/

Respuesta  Mensaje 12 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/01/2025 18:22
The Arc de Triomphe took decades to rise above Paris | Daily Telegraph

Respuesta  Mensaje 13 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/01/2025 18:24

Earth from Space – Arc de Triomphe, Paris

By Marc Boucher
Status Report
May 13, 2022
Filed under 
Earth from Space – Arc de Triomphe, Paris
Arc de Triomphe, Paris.
ESA

This striking, high-resolution image of the Arc de Triomphe, in Paris, was captured by Planet SkySat – a fleet of satellites that have just joined ESA’s Third Party Mission Programme in April 2022.
The Arc de Triomphe, or in full Arc de Triomphe de l’Étoile, is an iconic symbol of France and one of the world’s best-known commemorative monuments. The triumphal arch was commissioned by Napoleon I in 1806 to celebrate the military achievements of the French armies. Construction of the arch began the following year, on 15 August (Napoleon’s birthday).

The arch stands at the centre of the Place Charles de Gaulle, the meeting point of 12 grand avenues which form a star (or étoile), which is why it is also referred to as the Arch of Triumph of the Star. The arch is 50 m high and 45 m wide.

The names of all French victories and generals are inscribed on the arch’s inner and outer surfaces, while the Tomb of the Unknown Soldier from World War I lies beneath its vault. The tomb’s flame is rekindled every evening as a symbol of the enduring nature of the commemoration and respect shown to those who have fallen in the name of France.

The Arc de Triomphe’s location at the Place Charles de Gaulle places it at the heart of the capital and the western terminus of the Avenue des Champs-Élysées (visible in the bottom-right of the image). Often referred to as the ‘most beautiful avenue in the world’, the Champs-Élysées is known for its theatres, cafés and luxury shops, as the finish of the Tour de France cycling race, as well as for its annual Bastille Day military parade.

 

This image, captured on 9 April 2022, was provided by Planet SkySat – a fleet of 21 very high-resolution satellites capable of collecting images multiple times during the day. SkySat’s satellite imagery, with 50 cm spatial resolution, is high enough to focus on areas of great interest, identifying objects such as vehicles and shipping containers.

SkySat data, along with PlanetScope (both owned and operated by Planet Labs), serve numerous commercial and governmental applications. These data are now available through ESA’s Third Party Mission programme – enabling researchers, scientists and companies from around the world the ability to access Planet’s high-frequency, high-resolution satellite data for non-commercial use.

Within this programme, Planet joins more than 50 other missions to add near-daily PlanetScope imagery, 50 cm SkySat imagery, and RapidEye archive data to this global network.

Peggy Fischer, Mission Manager for ESA’s Third Party Missions, commented, “We are very pleased to welcome PlanetScope and SkySat to ESA’s Third Party Missions portfolio and to begin the distribution of the Planet data through the ESA Earthnet Programme.

“The high-resolution and high-frequency imagery from these satellite constellations will provide an invaluable resource for the European R&D and applications community, greatly benefiting research and business opportunities across a wide range of sectors.”

To find out more on how to apply to the Earthnet Programme and get started with Planet data, click here.

– Download the full high-resolution image.

https://spaceref.com/earth/earth-from-space-arc-de-triomphe-paris/

Respuesta  Mensaje 14 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/01/2025 19:32

How Napoleon's Arc de Triomphe Became a Symbol of Paris

 
 
Arc de TriompheThe Arc de Triomphe shines during the Christmas season on the Champs-Elysées in Paris, France. EDWARD BERTHELOT/GETTY IMAGES

As far as iconic Paris landmarks go, it's a toss-up between the Eiffel Tower and the Arc de Triomphe. If the Eiffel Tower boasts more T-shirts and wall art bearing its image, the Arc de Triomphe has given us some great film scenes with cars circling (and circling) it. That's because it's located within a circular plaza where 12 avenues, including the Champs-Elysées, meet.

Originally called Place de l'Étoile (Square of the Star) because of its starlike formation, the plaza was renamed Place de Charles de Gaulle in 1970 after the 20th century French president. But it was a different leader we have to thank for the Arc de Triomphe, and he is just as much a symbol of France as the structure he commissioned.

 

Why the Arc de Triomphe Was Built

The triumphal arch was commissioned by Napoleon Bonaparte to commemorate his victory at the Battle of Austerlitz and to "glorify the Grand Army" in general, according to Napoleon.org. Construction started in 1806, with the first stone laid on Aug. 15.

The arch, which Napoleon planned to ride through at the head of his victorious army, was inspired by the Arch of Titus in Rome. But the French version would be much more impressive at 164 feet (50 meters) high and 148 feet (45 meters) wide compared to that of Titus, which is just 50 feet (15 meters) high and 44 feet (13 meters) wide.

"Napoleon was known for never doing things on the cheap and thinking big," says W. Jude LeBlanc, associate professor at the school of architecture at Georgia Institute of Technology in Atlanta.

The emperor called on architect Jean-François-Thérèse Chalgrin, who had spent some years in Rome and had previously worked on a project for Versailles and churches like Saint-Philippe-du-Roule and the Church of Saint-Sulpice.

Arc de Triomphe	This is a lantern slide of the Champs-Elysées in 1856 with the Arc de Triomphe on the horizon.
THE ROYAL PHOTOGRAPHIC SOCIETY COLLECTION/V & A MUSEUM, LONDON/GETTY IMAGES

How Long It Took to Build the Arc de Triomphe

Perhaps Napoleon and Chalgrin were too ambitious in their proportions because the Neoclassical arch took 30 years to complete, although work was not continuous. In fact, it took more than two years just to lay the foundation.

It wasn't finished when Napoleon married his second wife, Marie-Louise de Habsburg-Lorraine, in 1810. As a substitute, he had a full-size replica crafted from wood, so he and his 19-year-old bride could pass under it.

Ironically, neither Napoleon nor Chalgrin saw the structure reach completion. Chalgrin died in 1811, and his former pupil Louis-Robert Goust took over the project. But in 1814, Napoleon abdicated, and work on the structure slowed to a crawl if it took place at all.

The monarchy was reinstated, and King Louis XVIII resumed work on the Arc de Triomphe in 1823, with the project finally being inaugurated in 1836 by King Louis-Philippe.

Although Napoleon didn't get see his completed triumphal arch, he did pass through it. When his body was returned to France in 1840 (he died on the island of Saint Helena in 1821), it was brought to les Invalides and passed under the Arc de Triomphe on the way there.

The Arc's Parisian Placement

The Arc de Triomphe and Place de Charles de Gaulle sit along the Axe Historique (Historical Axis) of Paris, which extends from the Louvre Museum to La Défense. The triumphal arch isn't the only one along the axis. At one end, the Arc de Triomphe du Carrousel, which was modeled on the Roman arches of Septimius and Constantine, sits between the Louvre and the Tuileries Garden. That one is about a third of the size and was also commissioned by Napoleon.

At the far end of the axis, La Grand Arche was built "as a strong unifying symbol for the bicentenary of the French Revolution" in 1989 and was a project French President François Mitterand. It was designed by Johan Otto V. Spreckelsen and is more than double the size of the Arc de Triomphe.

Arc de TriompheAn aerial view of the Arc de Triomphe, which stands in the center of the Place de Charles de Gaulle, where 12 avenues, including the Champs-Elysées, meet.
ROGER VIOLLET GETTY IMAGES

With all these arches in Paris and around the world, what makes the Arc de Triomphe special?

"I don't know that it was structurally novel," says LeBlanc. Arches were well known at the time it was made, although Napoleon's was particularly massive. "What was unique was that it didn't have pilasters and columns."

The Arc includes many notable sculptures, with work by artists François Rude, Jean-Pierre Cortot and Antoine Etex on the pillars. Other surfaces include additional reliefs and the names of generals and battles.

Beneath the Arc de Triomphe are the Tomb of the Unknown Soldier, added in 1921, and the eternal flame, which is rekindled each evening. Due to its scale, the Arc de Triomphe is known for offering one of the best views of the city from the observation deck at the top.

https://science.howstuffworks.com/engineering/architecture/arc-de-triomphe.htm

Respuesta  Mensaje 15 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/01/2025 15:54

Earth from Space – Arc de Triomphe, Paris

By Marc Boucher
Status Report
May 13, 2022
Filed under 
Earth from Space – Arc de Triomphe, Paris
Arc de Triomphe, Paris.
ESA

This striking, high-resolution image of the Arc de Triomphe, in Paris, was captured by Planet SkySat – a fleet of satellites that have just joined ESA’s Third Party Mission Programme in April 2022.
The Arc de Triomphe, or in full Arc de Triomphe de l’Étoile, is an iconic symbol of France and one of the world’s best-known commemorative monuments. The triumphal arch was commissioned by Napoleon I in 1806 to celebrate the military achievements of the French armies. Construction of the arch began the following year, on 15 August (Napoleon’s birthday).

The arch stands at the centre of the Place Charles de Gaulle, the meeting point of 12 grand avenues which form a star (or étoile), which is why it is also referred to as the Arch of Triumph of the Star. The arch is 50 m high and 45 m wide.

The names of all French victories and generals are inscribed on the arch’s inner and outer surfaces, while the Tomb of the Unknown Soldier from World War I lies beneath its vault. The tomb’s flame is rekindled every evening as a symbol of the enduring nature of the commemoration and respect shown to those who have fallen in the name of France.

The Arc de Triomphe’s location at the Place Charles de Gaulle places it at the heart of the capital and the western terminus of the Avenue des Champs-Élysées (visible in the bottom-right of the image). Often referred to as the ‘most beautiful avenue in the world’, the Champs-Élysées is known for its theatres, cafés and luxury shops, as the finish of the Tour de France cycling race, as well as for its annual Bastille Day military parade.

 

This image, captured on 9 April 2022, was provided by Planet SkySat – a fleet of 21 very high-resolution satellites capable of collecting images multiple times during the day. SkySat’s satellite imagery, with 50 cm spatial resolution, is high enough to focus on areas of great interest, identifying objects such as vehicles and shipping containers.

SkySat data, along with PlanetScope (both owned and operated by Planet Labs), serve numerous commercial and governmental applications. These data are now available through ESA’s Third Party Mission programme – enabling researchers, scientists and companies from around the world the ability to access Planet’s high-frequency, high-resolution satellite data for non-commercial use.

Within this programme, Planet joins more than 50 other missions to add near-daily PlanetScope imagery, 50 cm SkySat imagery, and RapidEye archive data to this global network.

Peggy Fischer, Mission Manager for ESA’s Third Party Missions, commented, “We are very pleased to welcome PlanetScope and SkySat to ESA’s Third Party Missions portfolio and to begin the distribution of the Planet data through the ESA Earthnet Programme.

“The high-resolution and high-frequency imagery from these satellite constellations will provide an invaluable resource for the European R&D and applications community, greatly benefiting research and business opportunities across a wide range of sectors.”

To find out more on how to apply to the Earthnet Programme and get started with Planet data, click here.

– Download the full high-resolution image.

https://spaceref.com/earth/earth-from-space-arc-de-triomphe-paris/

Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/01/2025 15:53
Foundation stone. On August 15, 1806, Emperor Napoleon I's birthday, the foundation stone of the building was laid at a depth of eight meters, between the two southern pillars.

Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/01/2025 12:48

Enviado: 21/10/2024 10:30
Longview HS Lobo Choir group takes final bow after week in Paris, France
My Favorite Top 12 Experiences in Europe — Dream Destinations
16 ideas de GEOGRAFÍA URBANA | urbano, geografía, ciudades

Respuesta  Mensaje 22 de 22 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/01/2025 11:38
Discover the majestic Place de la Concorde in Paris - French Moments
A Guide to the Historical Axis of Paris - French Moments
Paris - La Tour Eiffel - La Madeleine - L'Arc de Triomphe - Les Invali – JH  Postcards
Rue de Rivoli, Arc de Triomphe, Madeleine...Le Paris de Napoléon
Arc de Triomphe de l'Étoile in Paris - fentens Papermodels
 
Arc de Triomphe in Paris
Arc de Triomphe in Paris
Church of Sainte-Marie-Madeleine in Paris
The Great Pyramid and Jesus - Adept Initiates
Historical Axis at Concorde © French Moments

Respuesta  Mensaje 16 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/01/2025 18:06
Mary Magdalene crying of shame and anointing Jesus' feet Stock Photo by  ©Klanneke 145934981
Imagen relacionada

Sent: 11/08/2017 17:31
Resultado de imagen para twin pines back to the future
 
Resultado de imagen para the walk back to the future

Respuesta  Mensaje 17 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/01/2025 19:22
BiffDon on Twitter: "Is Back to the Future Secretly About Activating Our Pineal  Gland? https://t.co/HF5loo1b4z" / X

Respuesta  Mensaje 18 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/01/2025 00:15
Sunset under the Arc de Triomphe © Siren-Com - licence [CC BY-SA 3.0] from Wikimedia CommonsSunset under the Arc de Triomphe © Siren-Com – licence [CC BY-SA 3.0] from Wikimedia Commons

The sun sets on the Historical Axis several times in a year:

  • It sets towards the West under the arch on 6 occasions: on the 7th, 8th and 9th May and on the 3rd, 4th and 5th August (from place de la Concorde)
  • The sun rises towards the East under the arch 4 times each year: on the 4th, 5th and 6th February and on the 7th November (from Porte Maillot).

Respuesta  Mensaje 19 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/01/2025 17:50

Un simple soldado”: La miniserie centrada en Augusto Pincohet

Un simple soldado. Foto: VarietyUn simple soldado. Foto: Variety
 
 

El acenso y la caída del dictador es lo que muestra la serie de la productora Invercine & Wood.

Por: 

  13 Junio, 2018

 

En seis capítulos, la miniserie “Un simple soldado” se centrará en Augusto Pinochet. De la productora Invercine & Wood, quienes han estado detrás de “Los 80” y de “Mary & Mike”, esta producción hará un retrato del general, su asenso y su caída.

Una narrativa que lo mostrará en el Golpe de Estado en 1973, su mecánica para callar a la oposición, además de atentados claves como el auto bomba que asesinó al general Carlos Prats junto con su señora en Buenos Aires. Años más tarde, más viejo y con arresto domiciliario en Londres sin querer estar en prisión, acusado por crímenes de lesa humanidad y abandonado por ex líderes que antes fueron aliados.

“La nueva serie se centrará en cómo el dictador fue seducido por el poder y cómo, con astucia política, logró transformarse en un líder supremo durante casi dos décadas, cambiando el curso de la historia en Chile”, destaca Variety.

Como dijo María Elena Wood, productora ejecutiva de Invercine & Wood, el mayor desafió fue construir el personaje de Pinochet y para hacerlo creíble se basaron en “El Padrino” de Francis Ford Coppola y, en términos visuales, en “The Conformist” de Bernardo Bertolucci.

El rodaje partirá el próximo año en España.

Foto: Variety

https://www.duna.cl/cultura/series/2018/06/13/un-simple-soldado-la-miniserie-centrada-en-augusto-pincohet/

Respuesta  Mensaje 20 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/01/2025 14:52

La iglesia de Saint-Laurent de París es una iglesia fundada en el siglo XV localizada en el X Distrito, en el antiguo recinto de Saint-Laurent, 119, rue du Faubourg-Saint-Martin, 68, boulevard de Strasbourg y 68, boulevard de Magenta.

La iglesia está construida sobre el eje norte-sur de París que conecta Senlis y Orleans y que fue trazado por los romanos durante la mitad del siglo ii a. C., la actual rue du Faubourg-Saint-Martin, rue Saint-Martin, rue Saint-Jacques y rue du Faubourg-Saint-Jacques.

Después de las clasificaciones y registros iniciales como monumentos históricos, el 1 de febrero de 1945 (79 años), la iglesia fue enteramente clasificada por decreto del 16 de diciembre de 2016.1


Respuesta  Mensaje 21 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/01/2025 04:10
Saint Augustine Parish of Hinatuan

Respuesta  Mensaje 22 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/01/2025 04:13
Inside St Augustine Parish Church | Bohol - YouTube

Respuesta  Mensaje 23 de 23 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/02/2025 19:48
Mary Magdalene Feet Photos - Free & Royalty-Free Stock Photos from  Dreamstime
Moonwalk: The Story of the Apollo 11 Moon Landing: Jenkins, David, Buckley,  Adrian: 9780993072178: Amazon.com: Books
Fotos de Pertobatan petrus de stock, Pertobatan petrus imágenes libres de  derechos | Depositphotos®
 
Back to the Future 9/11 conspiracy - YouTube
 
 
patagonia=911=volver al futuro
 
BACK TO THE FUTURE 9/11 prediction !!! Illuminati Conspiracy - YouTube
 
 
 
Back To The Future: Did the time travel film predict the 9/11 attacks? |  Metro News
Resultado de imagen para torres gemelas 911

EL MESÍAS PONDRÁ SUS PIES SOBRE
EL MONTE DE LOS OLIVOS

En el Judaísmo tradicional y en la literatura Rabínica, el monte de los Olivos es llamado la montaña del Mesías (Mashíaj). Después de que el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús resucitara, Él dejó la tierra desde el Monte de los Olivos, para volver otra vez al Cielo (Olam Habá) para sentarse a la diestra del Padre. En Hechos 1:9-12 está escrito:

"Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, [Jesús> fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar [Olivos>, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un día de reposo."

Cuando el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús vuelva en Su segunda venida como el Mesías Rey (Mashíaj ben David), Él pondrá Sus pies sobre el monte de los Olivos. En Zacarías 14:3-4, 9 está escrito:

"Después saldrá el Señor…y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos… y el Señor será rey sobre toda la tierra. En aquel día será uno, y uno será su nombre."

Los pies de la persona que se ponen sobre el monte de los Olivos en Zacarías 14:4, es el Señor en Zacarías 14:3. La palabra traducida como SEÑOR en Zacarías 14:3 es la palabra hebrea YHWH. Los pies de YHWH se pondrán sobre el monte de los Olivos. Esto es los pies del Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús (Hechos 1:9-12).



Primer  Anterior  9 a 23 de 23  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados