|
General: JOSE DE SAN MARTIN, FRANC MASON, PARALELO 33 Y LOS VIAJES EN EL TIEMPO
Elegir otro panel de mensajes |
|
![Pin on RIsas de Instagram](https://i.pinimg.com/originals/ae/5a/57/ae5a57ec7f41493696600fd96f9921fb.jpg)
El navegante holandés Jacob Roggeveen avistó la isla el 5 de abril de 1722, Domingo de Pascua. No fue el primero, pero su descubrimiento despertó un gran interés entre publicistas, por lo que fue Roggeveen quien dio el nombre a la isla. Al igual que todos los habitantes de la isla, Pakarati también habla español.
Las elecciones federales de Alemania de 1933 tuvieron lugar el 5 de marzo del mencionado año, con el propósito de elegir a los miembros del VIII Reichstag, para el período 1933-1937. Fueron las novenas y últimas elecciones de la República de Weimar, y las primeras desde la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi (NSDAP) con Adolf Hitler. Serían también las últimas elecciones en las que se utilizó el sistema de representación proporcional por listas, y los últimos comicios competitivos que se realizarían en una Alemania unida hasta las elecciones de 1990. Las elecciones fueron adelantadas con el objetivo de dotar al gobierno de Hitler de una mayoría parlamentaria viable para poder gobernar en solitario y poner fin al período de estancamiento parlamentario iniciado en septiembre de 1930, que había llevado a un estado caótico, en el que el presidente Paul von Hindenburg designaba y destituía cancilleres por decreto, perdiendo el Reichstag cada vez más poder.
La atmósfera de incertidumbre que siguió al incendio del Reichstag aseguró muchos votantes para el partido nazi.
Las SA también llevaron a cabo una violenta campaña de terror contra todos y cada uno de los opositores al régimen nazi. Muchos estaban aterrorizados de votar en absoluto, y muchos optaron por votar por el Partido Nazi por temor a su propia seguridad. Las elecciones no fueron ni libres ni justas.
El 5 de marzo de 1933 se llevaron a cabo las elecciones, con una altísima participación del 89%.
Los nazis obtuvieron el 43,9% de los votos, una mejora de casi el 10% con respecto a las elecciones de noviembre anterior. A pesar de esta mejora, los nazis aún no contaban con una mayoría en el Reichstag.
Elecciones federales alemanas de marzo de 1933
Registrado |
44.685.764 0,7% |
Apagar |
39.655.029 (88,7%) 8,1 pp |
|
![Adolf Hitler 1932 (recortado).jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fb/Adolf_Hitler_1932_%28cropped%29.jpg/106px-Adolf_Hitler_1932_%28cropped%29.jpg) |
![Ottowelsportait.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/00/Ottowelsportait.jpg/49px-Ottowelsportait.jpg) ![Arthur Crispien en la calle.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c2/Arthur_Crispien_on_the_street.jpg/60px-Arthur_Crispien_on_the_street.jpg)
![WP Hans Vogel.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/dd/WP_Hans_Vogel.jpg/65px-WP_Hans_Vogel.jpg) |
![Ernst Thaelmann 1932.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c2/Ernst_Th%C3%A4lmann_1932.jpg/112px-Ernst_Th%C3%A4lmann_1932.jpg) |
Líder |
adolf hitler |
Otto Wels Arthur Crispien Hans Vogel |
Ernst Thaelmann |
Fiesta |
NSDAP |
SPD |
KPD |
Líder desde |
29 de julio de 1921 |
1919 |
octubre de 1925 |
ultimas elecciones |
33,1%, 196 escaños |
20,4%, 121 escaños |
16,9%, 100 escaños |
Asientos ganados |
288 |
120 |
81 |
cambio de asiento |
92 |
1 |
19 |
Voto popular |
17,277,180 |
7,181,629 |
4,848,058 |
Porcentaje |
43,9% |
18,3% |
12,3% |
Columpio |
10.8pp |
2.1pp |
4.6pp |
|
|
![Ludwig Kaas Konkordatsunterzeichnung mini.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/78/Ludwig_Kaas_Konkordatsunterzeichnung_mini.jpg/106px-Ludwig_Kaas_Konkordatsunterzeichnung_mini.jpg) |
![AlfredHugenberg1933 (recortado).jpeg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/AlfredHugenberg1933_%28cropped%29.jpeg/112px-AlfredHugenberg1933_%28cropped%29.jpeg) |
![Heinrich celebró 102 01176crop.png](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/Heinrich_held_102_01176crop.png/94px-Heinrich_held_102_01176crop.png) |
Líder |
Luis Kaas |
alfred hugenberg |
Heinrich Held |
Fiesta |
Centrar |
DNVP |
BVP |
Líder desde |
septiembre de 1928 |
1928 |
27 de junio de 1924 |
ultimas elecciones |
11,9%, 70 escaños |
8,3%, 51 escaños |
3,1%, 20 escaños |
Asientos ganados |
73 |
52 |
19 |
cambio de asiento |
3 |
1 |
1 |
Voto popular |
4,424,905 |
3.136.760 |
1,073,552 |
Porcentaje |
11,3% |
8,0% |
2,7% |
Columpio |
0.6pp |
0.3pp |
0.4pp |
|
|
|
|
|
|
|
GRAN DRAGÓN ESCARLATA O BESTIA DE 7 CABEZAS:
ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
|
|
|
|
La Virgen del Carmen en Mendoza, Argentina[editar]
Esta devoción se difundió por toda Europa y contó con Santos de la talla de San Juan de la Cruz y Santa Teresa; no es extraño que llegara a América y acompañara el despertar a la fe de los originarios que la veneraron desde mediados del siglo XVI. Ya en el siglo XVIII se encuentra en Mendoza la imagen que hoy veneramos, pues don Pedro de Núñez “caballero de gran fortuna y devoción”, donó la imagen y todo lo necesario para el culto de la Virgen del Carmen. Primero estuvo en el templo de los Padres Jesuitas estando fundada la Cofradía. En 1.776, a raíz de la expulsión de la Orden, la imagen fue trasladada a San Francisco, desde donde presidiría una de las más bellas jornadas de la historia de nuestra patria.
Llega el año 1814, momento en el que San Martín hará de los pacíficos habitantes de Cuyo, heroicos soldados forjadores de libertad, pero ellos necesitarán una Madre que los ampare y de sentido a tanto sacrificio. Es de todos conocida la profunda devoción que el Libertador profesó a la Virgen y que lo hizo nombrarla Generala de su Ejército, superando los respetos humanos de una época en la que el liberalismo había impuesto la idea de que “la religión es asunto privado”. Tanta importancia dio al tema, que lo decidió con su Estado Mayor, según dice Espejo en su obra “El Paso de los Andes”. La devoción a la Virgen del Carmen estaba muy arraigada en Cuyo y casi todos los soldados llevaban su escapulario, por eso fue ella la que tuvo preferencia” dice, y más adelante describe la brillante ceremonia (5 de enero de 1817) durante la cual San Martín le entrega su bastón de mando, la nombra Generala, y hace bendecir también la Bandera de los Andes, “saludada por dianas y la banda con cajas y clarines, mientras rompía una salva de veintiún cañonazos, ante el ejército de gran gala y todo el pueblo de Mendoza”. Más tarde, después de sus triunfos, entregará definitivamente su bastón, esta vez en el silencio que acompaña a todo lo grande y dejando aquella conocida carta: ”la protección que ha prestado al Ejército de los Andes su Patrona y Generala la Virgen del Carmen son demasiado visibles...” Ambas reliquias, el bastón y la carta, se conservan hoy en el Camarín de la Virgen, como mudos testigos de la parte que Ella tuvo en la grandeza de alma de nuestro Libertador. Siendo Generala del Ejército Argentino, junto a la banda, acompaña a la imagen nuestra bandera. Como así también las banderas de Perú y Chile, al ser esta advocación Patrona de los 2 países vecinos.
|
|
|
|
16 de Julio: Día de la Virgen Generala del Carmen
Se celebra el día de la Virgen Generala del Carmen de Cuyo.
El 5 de enero de 1817, el Grl José de San Martín, en una gran ceremonia frente a la Iglesia de San Francisco, hace formar al Ejército de los Andes y nombra Generala de su Ejército a la Virgen del Carmen de Cuyo, devoción extendida en esa región por los padres franciscanos.
Además, le entrega su bastón de mando y hace bendecir la bandera del Ejército de los Andes para luego tomarles juramento de fidelidad a sus integrantes. |
|
|
Primer
Anterior
87 a 101 de 131
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|