Julio Césartomó la ciudad en el 46 a. C., para zanjar la guerra dinástica entreCleopatray su hermano y corregentePtolomeo XIIIy durante la batalla en el mar se produjo el incendio de Alejandría, en el cual ardieron algunos almacenes de libros en el puerto, pero no la Gran Biblioteca. Después de asegurar a Cleopatra en el trono egipcio y casarla con su hermano menor,Ptolomeo XIV, Julio César regresó a Roma. Durante la guerra que se desató tras la muerte de César,Marco Antonio viajó a Egipto para convencer a la reina de apoyarle. La entrada de Egipto en la guerra supuso la toma de la ciudad en el año 30 porAugusto, que convirtió Egipto en propiedad particular suya, acabando así con la independencia del país.
Teatro romano.
Los romanos convirtieron al país en el granero del Imperio, con lo que aumentó la importancia de la ciudad, en cuyos almacenes debía depositarse toda la cosecha: cada año, debía enviarse aRomauna cantidad de trigo que era el equivalente a la tercera parte de su abastecimiento, cantidad y precio que se fijaba en la bolsa de Alejandría por laannonaegipcia. Para mantener aislado al país, se prohibió el uso de la moneda romana, que debía cambiarse por la local de Alejandría. Todos estas disposiciones convirtieron a la ciudad en una próspera metrópolis con varios cientos de miles de habitantes, cosmopolita y centro financiero de la zona.
Durante el período romano la ciudad experimentó numerosos desastres: en primer lugar, la llamadaGuerra Bucólica(172-5); luego fue saqueada por un capricho deCaracalla(215), y destrozada porValerianoen253, por las tropas deZenobia, reina dePalmira, en269, y porAurelianoen273. Este último saqueó y destruyó completamente el Bruchión, desastre que dañó el Museo y la Biblioteca. Se dice que en aquella ocasión los sabios griegos se refugiaron en el Serapeo, que nunca sufrió con tales desastres, y otros emigraron aBizancio. Finalmente, en297la revuelta del usurpadorLucio Domicio Domicianoacabó con Alejandría tomada y saqueada por las tropas deDiocleciano, tras un asedio de ocho meses (victoria conmemorada por el llamado «Pilar de Pompeyo»). Se dice que tras la capitulación de la ciudad, Diocleciano ordenó que la carnicería continuara hasta que la sangre llegara a las rodillas de su caballo, librando a los alejandrinos de la muerte la caída accidental de éste, al resbalar en un charco de sangre.
Además hubo en el período varios terremotos virulentos. El del21 de juliode365fue particularmente devastador. Según las fuentes, hubo 50.000 muertos en Alejandría, y el equipo deFranck GoddiodelInstitut Européen d´Archéologie Sous-Marine, ha encontrado en el fondo de las aguas del puerto cientos de objetos y pedazos de columnas que demuestran que al menos el veinte por ciento de la ciudad de los Ptolomeos se hundió en las aguas, incluyendo el Bruchión, supuesto enclave de la Biblioteca.
Una tradición muy antigua asegura que el primer cristiano que llegó a Alejandría para predicar la nueva religión fue San Marcos. Esto sucedía en el año 61 después de Cristo. La misma tradición cuenta que el primer cristiano convertido fue Aniano, de oficio, zapatero. San Marcos le curó la herida de una mano y al mismo tiempo le habló del significado delcristianismo. Desde esos tiempos de predicación, los cristianos de Alejandría y del resto de Egipto mantuvieron una gran tradición evangélica. San Marcos fue perseguido bajo el mandato del emperadorNeróny en el año 68 fue martirizado y muerto. Desde entonces hasta la época del emperadorTrajano(comienzos del siglo II), los cristianos tuvieron que ocultar sus creencias, amenazados por las persecuciones. A partir de este momento se les permitió con tolerancia extenderse por toda la ciudad de Alejandría y poco a poco, a lo largo de todo el valle delNilo.
En el siglo II,Pantenoy, posteriormente,Clemente de Alejandríay su discípuloOrígenesestablecieron en esta ciudad un verdadero semillero deteólogos, hasta tal punto que el resto de la cristiandad les miraba con cierto recelo. Es la que se conoce comoEscuela catequística de Alejandría. Al llegar al siglo IV, con el emperador Constantino I el Grande, existían graves disensiones cristianas en el norte de África y en Alejandría. Las tensiones con el resto de la comunidad cristiana condujeron al cisma con la aparición además del presbítero Arrio y su doctrina el arrianismo. Por esta razón, el emperador convocó el concilio de Nicea, donde se establecieron las bases del credo (declaración resumida de la fe católica).
Por otra parte, se desencadenó una abierta rivalidad entre las dos ciudades más importantes del momento:Constantinoplay Alejandría. Esta rivalidad afectó bastante a los eternos debates teológicos sobre la naturaleza o naturalezas de Cristo. Era la “guerra” entre losmonofisitasy los ortodoxos deCalcedonia.
Pero las luchas y disputas entre cristianos continuaron sin remedio y ya en el siglo VI, en el año 553, en el segundo concilio de Constantinopla, con el emperador romanoJustiniano Ial frente, fue declarada herética la ortodoxia de los cristianos de Alejandría que seguían enfrentados a los cristianos de Calcedonia. En los últimos años de mandato de este emperador, los monofisitas de Siria empezaron a organizar su iglesia separada del resto de los cristianos, con una estructura propia.
Cuando el pueblo árabe musulmán llegó en plan de conquista a Egipto en el 641 dieron el nombre dequbtal cristiano de Alejandría. Esta es la palabra que nosotros conocemos como copto. El símbolo de lacruzdeCristose empezó a emplear en Alejandría, entre los cristianos coptos, fue una costumbre que nació allí; se sabe que no existía en lascatacumbasni en el lábaro de Constantino que llevaba uncrismón.
Los cristianos coptos son la mayor religión en esta región del norte de Egipto, aunque en el siglo XIX, los misioneros católicos y protestantes convirtieron algunos de los seguidores ortodoxos a sus respectivas iglesias.
On March 19, 2109 The Galaxy reported that China was close to launching its “artificial sun” promising a future of ‘limitless clean energy –a Chinese “Green New Deal”. Unlike nuclear fission, fusion emits no greenhouse gases and carries less risk of accidents or the theft of atomic material.
The current Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST) reactor in Hefei has created temperatures as hot as the interior of the sun. In November, it became the first facility in the world to generate 100 million degrees Celsius (212 million Fahrenheit)—six times as hot as the sun’s core. These mind-boggling temperatures are crucial to achieving sustainable nuclear fusion reactions, which promise an inexhaustible energy source.
“The artificial sun’s plasma is mainly composed of electrons and ions and the country’s existing Tokamak devices have achieved an electron temperature of over 100 million degrees C in its core plasma, and an ion temperature of 50 million C, and it is the ion that generates energy in the device,” said Dr Duan Xuru, an official at the China National Nuclear Corporation, according to China’s Global Times.
HL-2M Tokamak is expected to increase the electricity intensity from one mega amperes to three mega amperes, an important step to achieve nuclear fusion, a spokesperson surnamed Liu with the press office of the Southwestern Institute of Physics (SWIP), affiliated with China National Nuclear Corporation, told the Global Times.
For instance, the deuterium (also known as heavy hydrogen) extracted from one liter of seawater releases the energy equivalent of burning 300 liters of gasoline in a complete fusion reaction, Liu said.
The “artificial sun” aims to release nuclear fusion in the same way as the sun by using deuterium and tritium (radioactive hydrogen-3), and finally generate electricity. It is clean energy that will not generate waste, which makes it ideal for people to use in the future, Liu said.
Vínculos históricos entre Argentina y Alemania[editar]
Argentina y Alemania tenían estrechos vínculos desde la inmigración de alemanes a la Argentina. Con un floreciente comercio desarrollado entre Alemania y Argentina ya en la Unificación alemana, Alemania tenía una posición privilegiada en la economía argentina. Más tarde, la Argentina mantuvo una fuerte relación económica con Alemania y Gran Bretaña y con el apoyo de los suministros durante la Primera Guerra Mundial.
La relación militar entre Argentina y Prusia a menudo se ha subrayado, y no cabe duda de que la simpatía por Alemania desde el Estado Mayor en Buenos Aires contribuyó a establecer la política de neutralidad durante las dos guerras mundiales.
Después de la Segunda Guerra Mundial, durante el gobierno de Juan Perón, la Argentina participó en la creación y facilitación de las vías de evacuación secreta de criminales de guerra hacia América del Sur (denominado ODESSA). Ex oficiales nazis emigraron a la Argentina, a fin de evitar su enjuiciamiento. Algunos de ellos vivían en la Argentina con sus nombres reales, mientras que otros se dieron identidades falsas. Algunos de los criminales más conocidos descubiertos en el país son: Adolf Eichmann, Josef Mengele, Aribert Heim y Eduard Roschmann, entre otros.16
El Obelisco de la ciudad de Buenos Aires fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, un argentino descendiente de alemanes, y su construcción estuvo a cargo de la empresa alemana G.E.O.P.E- Siemens Bauunion - Grün & Bilfinger
Para festejar el 150 aniversario de las relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania, el obelisco fue cubierto con una funda de tela con los colores de las banderas alemana y argentina.
Podrá visitarse hoy 20 de septiembre y mañana.
"Esta iniciativa tiene como objetivo destacar la relación de amistad entre las dos naciones, fomentar el intercambio cultural y promover a la Argentina como destino turístico y a Buenos Aires como ciudad cultural, innovadora y creativa", informó la Secretaría General del gobierno porteño.
Además se inaugura hoy a las 18 hs., en la Plaza de la República una exposición de fotos de su construcción en 1936.
Se usaron más de 60 metros de tela y se instaló un nuevo sistema complementario de iluminación. Los nuevos equipos lumínicos fueron donados por la embajada de Alemania y empresas de ese país (Allianz, Osram y Siemens) que apoyan la celebración. El cónsul de Alemania en la Argentina, Félix Schwarz, dijo que "esta celebración se da en un momento en que las relaciones entre nuestros países son muy buenas, en todos los campos: político, cultural, científico". Schwarz fue el coordinador del proyecto "Corrientes 1066, Buenos Aires", la dirección virtual del obelisco que da nombre a una exposición fotográfica sobre la construcción del monumento que podrá visitarse hoy y mañana, de 10 a 20 en la mitad sur de la Plaza de la República. El Obelisco, proyectado por el arquitecto Alberto Prebisch, un argentino hijo de alemanes, fue erigido en el récord de 31 días por 157 trabajadores, en su mayoría venidos de Europa, de un grupo de empresas germanas encabezadas por Siemens.
LLAMA LA ATENCION PARA AQUELLOS RELIGIOSOS QUE CREEN TENER EL DERECHO A SER PROPIETARIOS SIN TRABAJAR O SON SOCIALISTAS CON LA PLATA DEL OTRO, COMO DESGRACIADAMENTE ES EL RELIGIOSO TRADICIONAL.
Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él.
Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él.
Escultura romana de Cleopatra con una diadema real, de mediados del siglo i a. C. (época de sus visitas a Roma en 46-44 a. C.) encontrada en una villa italiana en la Vía Apia, actualmente expuesta en el Altes Museum.123n 1
En 58 a. C. presuntamente acompañó a su padre, Ptolomeo XII, durante su exilio en Roma tras una revuelta en Egipto (para entonces un Estado cliente de Roma), lo que permitió que su hermana mayor, Berenice IV, reclamara el trono de Ptolomeo. Berenice murió en batalla en 55 a. C., cuando su padre volvió a Egipto con ayuda militar romana. Cuando Ptolomeo murió en 51 a. C., Cleopatra y su hermano menor, Ptolomeo XIII, accedieron al trono como corregentes, pero la ruptura entre ambos desató una guerra civil.
Tras la derrota sufrida en 48 a. C. en la batalla de Farsalia por parte de su rival Julio César durante la segunda guerra civil romana, el estadista romano Pompeyo el Grande huyó a Egipto. Pompeyo había sido aliado político del padre de Cleopatra, pero a sugerencia de los eunucos de su corte, Ptolomeo XIII ordenó emboscar y asesinar a Pompeyo mientras César ocupaba Alejandría en persecución de su enemigo. Como cónsul de la República romana, César trató de reconciliar a Ptolomeo XIII con su hermana Cleopatra, pero Potino el Eunuco, consejero principal del monarca egipcio, creía que los términos que proponía el cónsul beneficiaban a Cleopatra, por lo que sus fuerzas sitiaron a César y Cleopatra en Alejandría. El asedio se levantó gracias a la llegada de aliados de César a comienzos de 47 a. C. y Ptolomeo XIII murió poco después en la batalla del Nilo. Arsínoe IV, media hermana de Cleopatra que había liderado el asedio, se exilió en Éfeso. César, ya elegido dictador, declaró a Cleopatra y a su hermano menor Ptolomeo XIV cogobernantes de Egipto. Sin embargo, el general romano inició una relación sentimental privada con Cleopatra de la que nació Cesarión. Cleopatra viajó a Roma en 46 y 44 a. C. como reina vasalla y se alojó en la villa de César. Cuando este fue asesinado en 44 a. C., Cleopatra intentó que su hijo fuera designado heredero, pero no pudo debido al ascenso al poder de Octavio (posteriormente conocido como Augusto y que sería el primer emperador de Roma en 27 a. C.). Entonces, Cleopatra ordenó asesinar a su hermano Ptolomeo XIV y elevó a su hijo Cesarión como corregente de Egipto, con el nombre de Ptolomeo XV.
Durante la tercera guerra civil de la República romana (43-42 a. C.), Cleopatra se alió con el Segundo Triunvirato, formado por Octavio (sobrino nieto y heredero de César), Marco Antonio y Lépido. Tras su encuentro en Tarso en 41 a. C., la gobernante egipcia inició una relación con Marco Antonio de la que nacieron tres hijos: Alejandro Helios, Cleopatra Selene II y Ptolomeo Filadelfo. Antonio usó su autoridad como triunviro para ejecutar a Arsínoe IV, cumpliendo el deseo de Cleopatra, y se apoyó cada vez más en la reina egipcia tanto para obtener financiación como ayuda militar durante sus invasiones del imperio parto y del Reino de Armenia. En las Donaciones de Alejandría, los hijos de Cleopatra con Marco Antonio fueron nombrados gobernantes sobre varios territorios bajo la autoridad de Antonio. Este hecho, unido al matrimonio de Marco Antonio con Cleopatra después de su divorcio de Octavia la Menor, hermana de Octavio, desató la cuarta guerra civil de la República romana. Después de iniciar una guerra de propaganda, Octavio forzó a huir a los aliados de Antonio en el senado romano y le declaró la guerra a Cleopatra en 32 a. C. La flota de guerra de Marco Antonio y Cleopatra fue derrotada por la de Octavio, bajo el mando de su general Agripa, en la batalla de Accio en 31 a. C., tras lo cual las tropas romanas de Octavio invadieron Egipto en 30 a. C. y derrotaron a las de Antonio, tras lo cual éste se suicidó. Cuando Cleopatra se enteró de que Octavio pretendía llevarla a Roma para exhibirla durante su procesión de triunfo, también se suicidó tomando veneno, si bien popularmente se cree que lo hizo dejándose morder por una áspide.
La forma latina de Cleopatra proviene del griego antiguoKleopátrā (en griego: Κλεοπᾰ́τρᾱ), que significa «gloria de su padre» en la forma femenina.8 Este se deriva de kléos (κλέος) ‘gloria’ y patḗr (πᾰτήρ) ‘padre’, utilizando el genitivopatros (πατρός).9 La forma masculina se habría escrito como Kleópatros (Κλεόπᾰτρος) o Pátroklos (Πάτροκλος).9
En cuanto a la acentuación, la bibliografía en español utiliza las formas Filopator, Filópator y Filopátor, optándose a lo largo de este artículo por la última, de acuerdo con la transcripción al español de los nombres propios griegos en Galiano (1969, p. 81).