Los antiguos egipcios llamaban a su país "kemet", es decir, la tierra negra,
para diferenciarlo del desierto que lo rodeaba o "deshret", la tierra
roja, que ocupa el 90 % del país. También se llamaban a sí mismos
"remet-en-kemet", el pueblo de la tierra negra, esto es, de la tierra
cultivable. La tierra negra no era otra cosa que el fértil limo que el
Nilo depositaba durante la inundación anual hasta donde podían llegar
sus aguas. El Nilo se originó gracias a la unión de dos grandes ríos,
el Nilo Blanco y el Nilo Azul. Ambos se unen en Sudán y recogen las
fuertes lluvias del monzón, provocando sus crecidas periódicas. El Nilo
empezaba a crecer a mediados de julio, la estación akhet, e inundaba
las tierras cercanas durante cuatro meses. Para los egipcios, esto
señalaba la llegada del dios Hapy, el dios del río, quien traía consigo
riqueza y prosperidad. El caudaloso Nilo forma a su paso un inmenso y
fértil valle. La zona sur recibe el nombre de Alto Egipto. Tras un
trayecto de unos 6.000 km, el río, a medida que se acerca al mar, se
subdivide en diversos brazos, que los griegos llamaron Delta, por la
semejanza con la letra de su alfabeto. Es el Bajo Egipto. Al este del
río se extiende el montañoso Desierto Oriental, que desciende hasta el
Mar Rojo. Al oeste, el Desierto Occidental, sólo roto por la presencia
de unos cuantos pero valiosísimos oasis. La historia de Egipto comienza
hacia el 3100 a.C., cuando Narmer unifica el Alto y Bajo Egipto en un
solo reino y establece la capital en Menfis. Hacia el 2600 a.C.
comienza el Imperio Antiguo, un periodo de paz y prosperidad durante el
cual se construyó la primera pirámide, en Saqarah. Con la IV dinastía,
se pasa de la pirámide escalonada a la pirámide propiamente dicha,
cuyos mejores ejemplos encontramos en Gizeh. Hacia el 2200 a.C. Egipto
comienza una etapa de fuertes convulsiones, en la que el Estado se
fragmenta y la capital se traslada a Heracleópolis. Una guerra civil
estalla entre esta ciudad y Tebas, de la que saldrá vencedor Mentuhotep
II, príncipe tebano. Con él comienza el Imperio Medio, un periodo de
expansión en el que se mejoran la administración y el ejército o se
conquista Nubia, por parte de Sesostris I. Este periodo de tranquilidad
declinó con la invasión de los hicsos, etapa conocida como II Periodo
Intermedio. Hacia el año 1550 a.C. de nuevo el poder se traslada a
Tebas. Egipto vive entonces su mayor esplendor, durante el Imperio
Nuevo. Tutmosis es el primer faraón que se hace construir una tumba en
el Valle de los Reyes. Su hermana Hatshepsut sube al trono y manda
levantar el templo funerario de Deir el-Bahari...
![](http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/piramides.jpg)