Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Eines
 
HISTORIA DE ESPAÑA .: CULTURA TARTÉSICA . EL CARAMBOLO .
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: IGNACIOAL  (Missatge original) Enviat: 27/01/2010 20:14




Cultura tartésica 2:20
Cultura tartésica

Los pueblos tartésicos habitaron en el suroeste de la Península y la Baja Andalucía, llegando a tierras de Badajoz, Toledo y Jaén. Mantuvieron relaciones comerciales con los fenicios asentados en las costas del sur, gracias a las cuales integraron a la Península en los circuitos comerciales del Mediterráneo durante el llamado "periodo orientalizante", entre los siglos VIII y VI a.C. Según el historiador griego Estrabón, el rey Argantonios mantuvo también relaciones con los griegos de Fócea, recién llegados a la Península. La cultura tartésica no podría explicarse sin tener en cuenta los contactos fenicios, gracias a los cuales estas poblaciones conocieron nuevas técnicas en alfarería, metalistería, orfebrería y arquitectura; recibieron y cultivaron nuevos productos, asimilaron nuevas ideas, creencias y ritos, y practicaron la escritura. Todos estos cambios, controlados por un grupo minoritario, reforzaron el poder del monarca, que detentaba además las relaciones con la divinidad. Los pueblos tartésicos desarrollaron la orfebrería con técnicas nuevas, como la soldadura, el granulado y la filigrana, aprendidas de los fenicios. Con ellas fabricaron nuevos tipos de joyas más complejas. Diademas, grandes arracadas, anchos cinturones y diversos tipos de anillos y colgantes son parte de la variedad de joyas tartésicas representadas en el llamado "Tesoro de Aliseda". La práctica, casi común, de la cremación de los difuntos, y los enterramientos con lujosos ajuares en grandes necrópolis, son una novedad en este "periodo orientalizante". El estatus social del difunto se plasma en el tipo de tumba y en su ajuar. Uno de las necrópolis mejor conocidas, hoy día, es la de Medellín, Badajoz. Un ritual religioso generalizado y de origen oriental era la libación o acción de verter líquidos. Para ello se requerían jarros de bronce y los denominados "braseros" o grandes páteras metálicas que se suelen encontrar en las tumbas de grandes personajes tartésicos y en algún palacio-santuario. Una de las jarras tartésicas más espectaculares es la encontrada en Valdegamas, Badajoz.
ARTEHISTORIA

 
Tartessos 1/25:30
Tartessos 1/2

No es seguro que existiera una ciudad llamada Tartessos, dado que aún no se ha encontrado su ubicación. Aunque están perfectamente documentados otros poblados a lo largo del valle del Guadalquivir, territorio de expansión de la Civilización de Tartessos.

Tartessos 2/29:48

El tesoro del Carambolo, testimonio del mítico pueblo ibérico de Tartessos0:56
El tesoro del Carambolo, testimonio del mítico ...

La exposición "El Carambolo. Cincuenta años de un tesoro" conmemora uno de los hitos en la historia de la arqueología española, el hallazgo en 1958 de un conjunto de piezas de oro del mítico pueblo ibérico de Tartessos, con el que tuvieron contacto los fenicios en el sur de España.
EFE







Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats