الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  أدوات
 
HISTORIA DE ESPAÑA .: FENICIOS .LOS SEÑORES DEL MAR - GRIEGOS .
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: IGNACIOAL  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 27/01/2010 20:12

LOS FENICIOS -1 8:17
En la cuenca del Mediterráneo, los fenicios eran reconocidos como los mejores marinos. El talento naviero de este pueblo se desarrolló a la par de su actividad comercial, pesquera y, en menor medida, guerrera .


LOS FENICIOS - 28:12
LOS FENICIOS - 2

LOS FENICIOS -38:30


La escultura fenicia2:00

Las estatuas de gran tamaño son escasas en el arte fenicio; es mucho más frecuente la plástica menor, de terracota o de bronce, donde se ha transmitido la mayor parte de su iconografía figurada.
Entre las piezas más importantes destaca la Dama de Galera, una pieza realizada en alabastro que representa a una mujer sentada en un trono sin respaldo y flanqueado por dos esfinges cubiertas con tocados egipcios. Entre las obras realizadas en bronce encontramos el llamado Bronce Carriazo, una representación de la diosa Astarté con peinado de Hathor, pero sin orejas de novilla, con túnica de mangas cortas ornada de lirios, y acompañada por dos torsos de ánades cuyas alas se unen sobre la cabeza de la diosa. También en este material destaca el Sacerdote de Cádiz, que es en realidad una representación de Ptah, el dios egipcio protector, entre otras cosas, de las actividades metalúrgicas, y objeto, por tanto, de la mayor devoción entre los fenicios, así como el Melkart, una figura encontrada recientemente junto al islote de Sancti-Petri, al sureste de Cádiz, que se considera una ofrenda del templo de Melkart-Hércules.
Pero sin duda, las piezas más importantes de la escultura fenicia son dos sarcófagos de mármol que se conservan en el Museo de Cádiz. El masculino nos presenta a un varón barbado que sostiene una granada en la mano izquierda, con un característico peinado de bolas. En el femenino encontramos a una mujer joven, con el peinado jonio de bucles alrededor del rostro, que debía complementarse con rizos pintados sobre los hombros; su vestido es una túnica de cuello rectangular y mangas cortas que le llega hasta los pies, sin ningún tipo de pliegues, al estilo fenicio; la mano derecha está extendida y la izquierda se cierra sobre un pomo de perfume.
Aun siendo obras griegas, estos sarcófagos deben ser considerados como las piezas artísticas de mayor calidad que aportaron los fenicios a nuestro país.




Colonizaciones fenicias y griegas de la P. Ibérica1:31
Colonizaciones fenicias y griegas de la P. Ibérica

Desde muy pronto la Península Ibérica es objeto de atención por parte de pueblos lejanos procedentes del Oriente mediterráneo, quienes aprecian las posibilidades económicas, fundamentalmente minerales, que ofrece esta región.
Los primeros en establecer contactos permanentes con los pueblos peninsulares son los fenicios, pueblo comerciante al que se atribuye la fundación de enclaves importantes como la ciudad de Cádiz y otros en la región de Málaga. La presencia de los fenicios se remonta al siglo VIII antes de Cristo, fundando factorías desde las que comerciaban con los pueblos indígenas con salazones, alfarería, metales, etc. Desde estos enclaves, aspectos importantes de la cultura fenicia y del Mediterráneo oriental fueron llevados a la Península Ibérica.
Importante fue también la colonización griega, que llegó atraída por las riquezas minerales de la región y por los ecos de la cultura de Tartessos. El conocimiento y la fascinación griega por el Occidente mediterráneo aparece reflejado en su mitos, como el que sitúa las Columnas de Hércules en el estrecho de Gibraltar.
Menos decisiva que la fenicia, la colonización griega se limitó a la fundación de un escaso número de factorías costeras desde las que comerciaban con las etnias locales. Fruto del contacto griego fueron las fundación de Ampurias, hacia el 575 antes de Cristo, debida a la llegada de colonizadores helenos desde la colonia griega de Massilia, la actual Marsella.

ARTEHISTORIA




أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة