Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Herramientas
 
HISTORIA DE ESPAÑA .: LA BATALLA DE LEPANTO .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 11/12/2010 13:45
LA BATALLA DE LEPANTOhttp://www.staticmiss.com/imgs/micro/2009/07/10/maqueta_naval_san_francisco_ii_galeon_espanol.jpg
 
 

lepanto La Batalla de Lepanto

En 1453 la expansión musulmana había culminado con la toma de Constantinopla pero, para el disgusto de los cristianos, su avance no acabaría ahí. El Imperio Turco Otomano cuidaba mucho su flota e hizo de ella el arma perfecta para boicotear, a lo largo de todo el Mediterráneo, las rutas comerciales que unían a Europa con Oriente. En 1522 Solimán el Magnífico echó a los Caballeros de San Juan en Rodas, y en 1526 aplastó a los húngaros, dejando todo preparado para una futura invasión de Europa. Sin embargo, tras un largo asedio sobre Viena, Solimán tuvo que huir tras ser expulsado. En contraposición, aseguró todavía más su control sobre el Mediterraneo conquistando las plazas de Argel y Trípoli, y ya en 1570 los otomanos se hacen con el control de Túnez mientras Salim II toma Chipre, lo que provoca la reacción cristiana ante el riesgo de invasión.

El Papa Pío V, autor de la frase: “Me alzaré en armas contra el turco”, llevaba años intentando formar La Liga Santa, que no prosperaba por la diferencia de intereses de los participantes. Finalmente lo consiguió reuniendo a las fuerzas de los Estados Pontificios, La República de Venecia y España, reinada por Felipe II, al que le preocupaba perder las pertenencias del norte de África que había conquistado su padre, el emperador Carlos V. La Liga Santa reunió un total de 80.000 hombres y una armada de 200 galeras, todas ellas congregadas en Messina (Sicilia), bajo el mando de Don Juan de Austria, hermano por vía paterna de Felipe II y uno de los más grandes generales de la historia.
El 15 de septiembre de 1571, la flota cristiana partió hacia Cefalonia, ante la noticia de que los musulmanes se había reunido en el Golfo de Lepanto, sumando un total de 270 naves de guerra. El 7 de octubre del mismo año, la flota cristiana consigue ver a la musulmana liderada por Alí Pasha, Siroco, Kodja y Dragut, formando una posición estratégica llamada de “media luna”, por lo que la española se formó estratégicamente en 4 cuerpos distintos de la siguiente manera:
Como no podía ser de otra forma, Don Juan de Austria inició el combate naval desde el centro, a cañonazo limpio contra los barcos de Ali Pashá, que pierde 7 barcos en un momento. Como contraprestación, Pashá hace avanzar sus naves frontalmente hacia Don Juan, en un acto extremadamente heroíco que causa un choque espeluznante de cañonazos, que  a los pocos minutos llena el cielo de una humareda negra de guerra. Sin embargo, la nave insignia de este cuerpo de musulmanes fue tomada, haciendo que todo el cuerpo central de Pashá se retirase en desbandada.
El cuerpo derecho de los turcos, avanzó junto a las rocas de la costa para así poder atacar a la nave principal de Barbarigo, la cual fue rodeada por ocho naves de guerra turcas, que lograron capturar el barco y matar a Barbarigo de un flechazo en un ojo. La línea izquierda turca, por su lado, intentó rodear a la flota comandada por Andre Doria, así consiguiendo romper en dos su fila de buques. Al mismo tiempo la retaguardia cristiana de Santa Cruz acude a ayudar a Barbarigo, haciendo que las naves otomanas que atacaban el flanco izquierdo cristiano, se retiraran. Las naves de Andrea Doria, fueron las más perjudicadas, y aún perdiendo su parte de la batalla, consiguieron resistir hasta que llegó en su ayuda Don Juan. Tras más de 4 horas de batalla, la contienda se puso a favor de los cristianos, a pesar de haber perdido 17 galeras y 8.000 hombres. Los turcos por su lado, perdieron más de 25.000 hombres y la mayoría de sus naves fueron destruidas o capturadas.
Con esta derrota, el mito de la invencibilidad de la flota turca había sufrido un serio varapalo, pero la flota se rehizo a cargo de Selim II, sucesor de Soliman, y durante dos años consiguieron no meterse en ninguna batalla y aliarse con los piratas berberiscos, asumiendo la pérdida de Túnez y La Goleta en 1573, para luego contratacar con una fuerza de entre 250 y 300 naves de guerra y un contingente de unos 100.000 hombres, así volviendo a apoderarse de ambos lugares. Sin embargo, tras esta batalla, Felipe II empieza a preocuparse más por conservar Flandes y Selim II por combatir a los persas, así firmando una serie de treguas que permitieron la paz en el Mediterráneo durante unos cuantos años.
Hay que recordar que el propio Cervantes combatió en Lepanto, y definió la batalla como: “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros
 
http://www.todahistoria.com/la-batalla-de-lepanto/
LA BATALLA DE LEPANTO

Batalla de Lepanto



 
 
La expansión musulmana no se frenó con la toma de Constantinopla en 1453. Bayaceto II convirtió la flota otomana en una elemento decisivo en la política mediterránea, amenazando las rutas comerciales que enlazaban el mundo cristiano con el oriental. Suleiman El Magnífico tomó la gran fortaleza de Belgrado y expulsó a los caballeros de San Juan de la plaza fuerte de Rodas. En 1526 aplastó a los húngaros, con lo que dejaba el camino franco hacia el corazón de Europa, siendo expulsado de Viena tras un largo asedio. Por mar, asentó el dominio musulmán tomando las plazas de Argel y Trípoli. En 1570 el virrey de Argel se apodera de Túnez y Selim II toma Chipre, lo que provocará la reacción cristiana ante el riesgo de invasión.
Bajo el patrocinio del Papa Pío V, España, la república de Venecia y los Estados Pontificios forman la Liga Santa, reuniendo un total de 80.000 hombres y más de doscientas embarcaciones de guerra, congregadas en Messina bajo el mando de don Juan de Austria. El 15 de septiembre de 1571 la flota partió del puerto siciliano, dirigiéndose a la isla de Cefalonia tras recibir la noticia de que en el golfo de Lepanto se había reunido la flota turca, compuesta por unas 270 naves.
Al amanecer del 7 de octubre de 1571 la flota cristiana avistó a la turca y don Juan dispuso sus naves en formación de combate. En el flanco derecho se situaron las naves venecianas bajo el mando de Andrea Barbárigo; en el izquierdo, la flota papal capitaneada por Andrea Doria, mientras que en el centro quedó el grueso de la flota con Don Juan de Austria al frente. En la retaguardia queda Santa Cruz. Los turcos inicialmente se dispusieron en forma de media luna, separándose rápidamente en tres secciones: en el centro la flota de Alí Pashá; Mohamed Siroco en la derecha turca y Ulach Alí en el flanco izquierdo.
Don Juan abre la batalla disparando sus cañones contra las naves de Alí Pasa, cayendo rápidamente al menos siete galeras turcas. Los turcos responden haciendo avanzar su flanco central contra las naves de don Juan, produciéndose una encarnizada batalla. Tomada la nave capitana el centro musulmán se rompió y batió en retirada.
El flanco derecho turco, por su parte, navegó cercano a las rocas para desbordar a las galeras venecianas de Barbárigo. Este fue rodeado por ocho galeras enemigas y su buque insignia fue tomado. La ayuda de la retaguardia cristiana provocó la derrota de Siroco y la huída del resto de su flota.
La línea izquierda turca realizó una maniobra similar, intentando rodear las naves de Andrea Doria y tomar su popa. No pudo hacerlo, atacando sin embargo el grueso de la flota de Doria y abriendo en ella un hueco que le permitió llegar al corazón de la flota cristiana. Desde la retaguardia, Santa Cruz acude en ayuda de la nave Capitana de los caballeros de San Juan, obligando a Uluch Alí a abandonarla. Entre tanto, las naves de Andrea Doria, duramente castigadas, resistieron hasta que acudió en su ayuda don Juan, tras haber asegurado el centro cristiano.
Tras más de cuatro horas de batalla la victoria se decantó del lado cristiano, a pesar de haber perdido 17 galeras y 8.000 hombres. Las pérdidas turcas fueron más cuantiosas, siendo capturada la mayor parte de su flota y contándose al menos 25.000 muertos.
Con esta derrota, el control turco sobre el Mediterráneo sufrió una grave merma y acabó con el mito de la invencibilidad naval musulmana. Sin embargo, gracias a la ayuda francesa, poco tiempo después una nueva armada turca volvió a dominar el Mediterráneo oriental.
 
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/648.htm
 
 
 

http://www.staticmiss.com/imgs/micro/2009/07/10/maqueta_naval_san_francisco_ii_galeon_espanol.jpgBATALLA DE LEPANTO - BATTLE OF LEPANTO



 

El 15 de septiembre salen las naves de Cesar Ávalos, para esperar al resto de la flota en el Golfo de Tarento.

El 16, sale el resto de la flota cristiana. En vanguardia van 8 galeras exploradoras, al mando de Juan de Cardona, general de la escuadra de Sicilia. Sus órdenes son ir 8 millas por delante del grueso de la fuerza.
El resto de la fuerza va dividido en cuatro cuerpos. Su formación era la del águila, pero sin pico. * El primero, que será el cuerno derecho en combate, lo manda Juan Andrea Doria, con 54 galeras. Llevan grímpolas verdes. * El segundo, que será el centro en combate, lo manda Juan de Austria, y lleva 64 galeras con grímpolas azules. * El tercero, cuerno izquierdo en combate, lo manda Agustino Barbarigo y son 53 galeras con grímpolas amarillas. * Y el cuarto, que es la escuadra de socorro o de reserva en combate, lo manda Álvaro de Bazán. Está formado por 30 galeras con grímpolas blancas.

Cada uno de estos cuerpos lleva dos galeazas, que en caso de combate se pondrán por delante de la formación principal. Los cuerpos están formados sin tener en cuenta la procedencia de las buques, intercalando buques venecianos, españoles y pontificios.

Encuentran tiempo borrascoso y vientos contrarios, lo que les impide pasar Otranto hasta el 24 de septiembre, dejando atrás a las naves de vela.

Gil de Andrade, que lleva con sus galeras la exploración lejana, informa que la flota turca se encuentra en el golfo de Lepanto, al resguardo de sus castillos.

Juan de Austria decide dirigirse a Corfú, convocando consejo de guerra, ya que, al haber dejado atrás a las naves de vela, no disponen de medios de sitio para atacar los fuertes de Lepanto. Deciden embarcar seis piezas gruesas de artillería de la defensa de Corfú, y salen a la mar el 30 de septiembre.

Se plantea un problema de competencias entre Don Juan y los venecianos. El problema se origina en una galera veneciana, donde por defender cada uno a su gente, se enfrentan con las armas el capitán de la galera y el capitán de los soldados embarcados, resultando herido el veneciano. El almirante veneciano, Veniero, hace ahorcar al capitán de los soldados puestos por Don Juan, por lo que este convoca consejo de guerra, del cual excluye a Veniero, llamando a Barbarigo en su lugar. Juan Andrea Doria se manifiesta partidario de volverse a España y dejar solos a los venecianos, a los que considera poco de fiar, dada su experiencia anterior. Los generales al servicio de España que hablan después de él, defienden esta postura, pero Álvaro de Bazán opina lo contrario. Dice que el hecho de que Veniero haya hecho un disparate no es motivo para tirar por la borda todo el esfuerzo hecho hasta el momento. Los que hablan después de D. Álvaro apoyan su postura. Cierra el consejo D. Juan, diciendo Adelante, sigamos el parecer del marqués y Señores, ya no es hora de deliberar, sino de combatir, y deciden salir a la mar muy de mañana, formar línea de combate a 15 millas de las bocas de Lepanto y esperar 2 horas, y, si no saliese el enemigo, disparar sus cañones y volverse.

Batalla de Lepanto1571



http://www.staticmiss.com/imgs/micro/2009/07/10/maqueta_naval_san_francisco_ii_galeon_espanol.jpgMiguel de Cervantes y la Batalla de Lepanto PARTE 1 DE 3 data:image/jpg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBggGBQkIBxQKCQkKDRwODRYYFSIZFBAgFCIVIBQcHh4XJzIqIyUvJR4eKzssLzMqOC04Fh49NTwqNTI3ODUBCQoKDQsNGg4OGTUkHiQ1LDU1NSwsLDUpLCkpLCwsLCwsKSkpKSwsKSwpKSkpKSwsKSkpKSksKSkpKSksLCwpLP/AABEIADIAMgMBIgACEQEDEQH/xAAcAAABBQEBAQAAAAAAAAAAAAAAAgQFBgcBCAP/xAAtEAABAwMDAwIGAgMAAAAAAAABAgMRAAQhBQYSMUFREyIHFDJhcYGR0SNSof/EABkBAAMBAQEAAAAAAAAAAAAAAAIDBAEFAP/EABwRAAMAAwEBAQAAAAAAAAAAAAABAgMRIRIiE//aAAwDAQACEQMRAD8AxJPtWk+M1yPFdjNKQORA65xQthpbZZNtbGvtyNKdYKG20niCrv5iPFXbTfggp5lJuH0pKvqCU4xnqr+qtXw/tDbbdtcNlCUCCCDM5MmrZeXqWLELQQSv2pI/sVCszps6bxKNSkeYtxaQdF1m4tCeXpL4fxUcnNWHeii/rlw+qfe4RnvFQKUgg9o6VVD9TsizR5vgnNdrvE/eimcEnwHetF0HYCLbZLuv6lAuHQPlUEYSCY5qnyengCczijaTaG8v0oEFKfcqfAia3XWtTQr4To5cWlqbQzxIyPGZzAE/jFKyN60ijDPdjTRrF86e6h9UO3sLSABxARhOEgAye5ExFPLeyurK1dXcBsqSolEDiVTISghOFAYyc1XNvOEqWUeuHLdACCs+xXQmBPtmcDwYNTyFu39w1bW4c9a67f6xlRVPjJ/VRRDZ2KpSukIdjo3LpOqNNpV85ahS2HOgcUOJyT5IUIwBAIrJlJLbhSocSDB8iOor1Pet22k6N6FtKnF9CT7ySD7iPIj9YxXnXe9lb2G7r1u2MtrX6oHdHP3KSfwT18RVmOfK0cvPX6P2iBkUUSK7TdEg+2s9btasfmAVlTag2O0/f9TH3itl0jSGd17NTpyw8VWiOLEHBJBIJkdATB8CIrAUqKVAjBBmtQ2ruyzuLS005sus3Mp4wIKCge4hU55GMfzQ3O+jcN64Wzae3Lwsv29yhXNpRQ8T9CSnBz3EAGBM/irUxpun7VdS2tYduHE81En/ACqCQYAA7T07E9ai39fftyEXrtxbLccCUhOA4SIgED6pABE4mKiNZ3Vpu29Us1a76nrXKObhQeakFHHhKSQpIPSJj2iMTS1K3wpu6a+nwlNX3JbPXL1zqvGzat1I5Eqn04kxIHfBEfisI3BrT+va3c39xx5uqxCeIAThIAHTAH/akN17wd167uG7YFmwW96iUke9UdORH7MDpPeq6DIzTkR5L3yRUiik0VonbG9LSopcSRIMiiitPDl29uXmUNOLdW23KkAqJCSTkgHpTdaisqUqVHzRRWBsB0pYoorGAdooorQT/9k=


 
 
 

http://www.staticmiss.com/imgs/micro/2009/07/10/maqueta_naval_san_francisco_ii_galeon_espanol.jpgMiguel de Cervantes y la Batalla de Lepanto PARTE 2 DE 3 data:image/jpg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBggGBQkIBxQKCQkKDRwODRYYFSIZFBAgFCIVIBQcHh4XJzIqIyUvJR4eKzssLzMqOC04Fh49NTwqNTI3ODUBCQoKDQsNGg4OGTUkHiQ1LDU1NSwsLDUpLCkpLCwsLCwsKSkpKSwsKSwpKSkpKSwsKSkpKSksKSkpKSksLCwpLP/AABEIADIAMgMBIgACEQEDEQH/xAAcAAABBQEBAQAAAAAAAAAAAAAAAgQFBgcBCAP/xAAtEAABAwMDAwIGAgMAAAAAAAABAgMRAAQhBQYSMUFREyIHFDJhcYGR0SNSof/EABkBAAMBAQEAAAAAAAAAAAAAAAIDBAEFAP/EABwRAAMAAwEBAQAAAAAAAAAAAAABAgMRIRIiE//aAAwDAQACEQMRAD8AxJPtWk+M1yPFdjNKQORA65xQthpbZZNtbGvtyNKdYKG20niCrv5iPFXbTfggp5lJuH0pKvqCU4xnqr+qtXw/tDbbdtcNlCUCCCDM5MmrZeXqWLELQQSv2pI/sVCszps6bxKNSkeYtxaQdF1m4tCeXpL4fxUcnNWHeii/rlw+qfe4RnvFQKUgg9o6VVD9TsizR5vgnNdrvE/eimcEnwHetF0HYCLbZLuv6lAuHQPlUEYSCY5qnyengCczijaTaG8v0oEFKfcqfAia3XWtTQr4To5cWlqbQzxIyPGZzAE/jFKyN60ijDPdjTRrF86e6h9UO3sLSABxARhOEgAye5ExFPLeyurK1dXcBsqSolEDiVTISghOFAYyc1XNvOEqWUeuHLdACCs+xXQmBPtmcDwYNTyFu39w1bW4c9a67f6xlRVPjJ/VRRDZ2KpSukIdjo3LpOqNNpV85ahS2HOgcUOJyT5IUIwBAIrJlJLbhSocSDB8iOor1Pet22k6N6FtKnF9CT7ySD7iPIj9YxXnXe9lb2G7r1u2MtrX6oHdHP3KSfwT18RVmOfK0cvPX6P2iBkUUSK7TdEg+2s9btasfmAVlTag2O0/f9TH3itl0jSGd17NTpyw8VWiOLEHBJBIJkdATB8CIrAUqKVAjBBmtQ2ruyzuLS005sus3Mp4wIKCge4hU55GMfzQ3O+jcN64Wzae3Lwsv29yhXNpRQ8T9CSnBz3EAGBM/irUxpun7VdS2tYduHE81En/ACqCQYAA7T07E9ai39fftyEXrtxbLccCUhOA4SIgED6pABE4mKiNZ3Vpu29Us1a76nrXKObhQeakFHHhKSQpIPSJj2iMTS1K3wpu6a+nwlNX3JbPXL1zqvGzat1I5Eqn04kxIHfBEfisI3BrT+va3c39xx5uqxCeIAThIAHTAH/akN17wd167uG7YFmwW96iUke9UdORH7MDpPeq6DIzTkR5L3yRUiik0VonbG9LSopcSRIMiiitPDl29uXmUNOLdW23KkAqJCSTkgHpTdaisqUqVHzRRWBsB0pYoorGAdooorQT/9k=

 

 
 
 

http://www.staticmiss.com/imgs/micro/2009/07/10/maqueta_naval_san_francisco_ii_galeon_espanol.jpgMiguel de Cervantes y la Batalla de Lepanto PARTE 3 DE 3 data:image/jpg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBggGBQkIBxQKCQkKDRwODRYYFSIZFBAgFCIVIBQcHh4XJzIqIyUvJR4eKzssLzMqOC04Fh49NTwqNTI3ODUBCQoKDQsNGg4OGTUkHiQ1LDU1NSwsLDUpLCkpLCwsLCwsKSkpKSwsKSwpKSkpKSwsKSkpKSksKSkpKSksLCwpLP/AABEIADIAMgMBIgACEQEDEQH/xAAcAAABBQEBAQAAAAAAAAAAAAAAAgQFBgcBCAP/xAAtEAABAwMDAwIGAgMAAAAAAAABAgMRAAQhBQYSMUFREyIHFDJhcYGR0SNSof/EABkBAAMBAQEAAAAAAAAAAAAAAAIDBAEFAP/EABwRAAMAAwEBAQAAAAAAAAAAAAABAgMRIRIiE//aAAwDAQACEQMRAD8AxJPtWk+M1yPFdjNKQORA65xQthpbZZNtbGvtyNKdYKG20niCrv5iPFXbTfggp5lJuH0pKvqCU4xnqr+qtXw/tDbbdtcNlCUCCCDM5MmrZeXqWLELQQSv2pI/sVCszps6bxKNSkeYtxaQdF1m4tCeXpL4fxUcnNWHeii/rlw+qfe4RnvFQKUgg9o6VVD9TsizR5vgnNdrvE/eimcEnwHetF0HYCLbZLuv6lAuHQPlUEYSCY5qnyengCczijaTaG8v0oEFKfcqfAia3XWtTQr4To5cWlqbQzxIyPGZzAE/jFKyN60ijDPdjTRrF86e6h9UO3sLSABxARhOEgAye5ExFPLeyurK1dXcBsqSolEDiVTISghOFAYyc1XNvOEqWUeuHLdACCs+xXQmBPtmcDwYNTyFu39w1bW4c9a67f6xlRVPjJ/VRRDZ2KpSukIdjo3LpOqNNpV85ahS2HOgcUOJyT5IUIwBAIrJlJLbhSocSDB8iOor1Pet22k6N6FtKnF9CT7ySD7iPIj9YxXnXe9lb2G7r1u2MtrX6oHdHP3KSfwT18RVmOfK0cvPX6P2iBkUUSK7TdEg+2s9btasfmAVlTag2O0/f9TH3itl0jSGd17NTpyw8VWiOLEHBJBIJkdATB8CIrAUqKVAjBBmtQ2ruyzuLS005sus3Mp4wIKCge4hU55GMfzQ3O+jcN64Wzae3Lwsv29yhXNpRQ8T9CSnBz3EAGBM/irUxpun7VdS2tYduHE81En/ACqCQYAA7T07E9ai39fftyEXrtxbLccCUhOA4SIgED6pABE4mKiNZ3Vpu29Us1a76nrXKObhQeakFHHhKSQpIPSJj2iMTS1K3wpu6a+nwlNX3JbPXL1zqvGzat1I5Eqn04kxIHfBEfisI3BrT+va3c39xx5uqxCeIAThIAHTAH/akN17wd167uG7YFmwW96iUke9UdORH7MDpPeq6DIzTkR5L3yRUiik0VonbG9LSopcSRIMiiitPDl29uXmUNOLdW23KkAqJCSTkgHpTdaisqUqVHzRRWBsB0pYoorGAdooorQT/9k=

 

 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados