Enero es uno de los mejores meses para observar el cielo, las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Géminis se encuentran muy altas, así como el Cochero, Perseo y Orión, esta última una de las más bonitas.
Para este mes hemos seleccionado la constelación de Perseo. Este grupo de estrellas representa al héroe mitológico griego que decapitó a Medusa y rescató a Andrómeda de las fauces de un monstruo marino. En su interior podemos encontrar el Doble Cumulo de Perseo (NGC 869 y NGC 884), dos cúmulos abiertos que ofrecen una bonita visión con unos prismáticos o un pequeño telescopio. Cada cumulo cubre un área de cielo similar a la luna llena. En la dirección de Perseo, pero a una distancia mayor (aproximadamente a unos 237 millones de años-luz) se encuentra el cumulo galáctico Abell 426, formado por unas 190 galaxias.
Alrededor de los días 3 y 4 de enero se podrá disfrutar de una lluvia de estrellas, las cuadrántidas, visibles entre la constelación de Bootes y la barra del Gran Carro. En la antigüedad esta zona se conocía como la constelación de Quadrans y de allí proviene su nombre.
También a principio de mes, concretamente el 4 de enero, hay un eclipse parcial de Sol, visible en Europa, norte de África y oeste de Asia. Desde España podrá verse sólo la última parte del eclipse solar durante la madrugada.