Dado el grave problema de seguridad pública que existía en el ámbito rural de España tras finalizar la Guerra de la Independencia contra el invasor francés, se dispuso en el año 1814 por el Rey Fernando VII que las autoridades militares entendieran de los delitos de bandolerismo y se emplearan para su persecución tropas del Ejército. Sin embargo los resultados no fueron satisfactorios y la cuestión lejos de solucionarse se fue agravando, fracasando diversos intentos de crear cuerpos armados que se encargaran de velar por la seguridad pública tales como el de Celadores Reales en 1823 y el de Salvaguardias Reales en 1833.
![http://www.diarioelaguijon.com/fotos/1/portada_galeria_fotografica.jpg](http://www.diarioelaguijon.com/fotos/1/portada_galeria_fotografica.jpg)
UNIFORME DE GLA
Diez años después, el 28 de marzo de 1844, se dictó por el Ministerio de la Gobernación el primer decreto que disponía la creación de un Cuerpo de Guardias Civiles que sin embargo no llegó a entrar en vigor ya que adolecía de diversos defectos. No obstante la idea no fue baldía y cuando el 2 de mayo de ese mismo año el mariscal de campo Ramón María Narváez asumió el poder, retomó la idea encargando su organización al de igual empleo Francisco Javier Girón y Ezpeleta Las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de Las Amarillas, quien entonces ostentaba el cargo de Inspector General Militar.
![http://www.diarioelaguijon.com/fotos/1/ferrer_dalmau_tricornio.jpg](http://www.diarioelaguijon.com/fotos/1/ferrer_dalmau_tricornio.jpg)
Fruto de ello vió la luz el 13 de mayo un nuevo decreto, el cual debe considerarse como el que verdaderamente dio nacimiento a la Guardia Civil. Conforme se detallaba en la norma fundacional el nuevo cuerpo de naturaleza militar quedaba sujeto al Ministerio de la Guerra en lo concerniente a organización, personal, disciplina y percibo de haberes, y al de Gobernación en cuanto a servicio y movimientos.
Inicialmente se establecieron 14 Tercios integrados a su vez por 39 Compañías de Infantería y 9 Escuadrones de Caballería, estando compuesta su primera plantilla por 14 jefes, 232 oficiales y 5.769 de tropa. En el mes de octubre de ese mismo año se aprobaron los reglamentos militar y de servicio, y el 20 de diciembre de 1845 la "Cartilla del Guardia Civil", definido como el auténtico código moral del Instituto, cuyos preceptos después de más de siglo y medio siguen teniendo plena vigencia.
![http://www.diarioelaguijon.com/fotos/1/Monumento_a_la_Guardia_Civil.jpg](http://www.diarioelaguijon.com/fotos/1/Monumento_a_la_Guardia_Civil.jpg)
MONUMENTO A LA GUARDIA CIVIL
EN MÉRIDA ( BADAJOZ )
Su gran efectividad en la represión del bandolerismo e implantación del orden, motivó al Gobierno para ir aumentando sus efectivos iniciales asentando con su bien saber hacer los cimientos de la Institución más sólida y de mayor prestigio de España, además de convertirse como han reconocido prestigiosos historiadores, en un instrumento clave en la construcción del Estado Moderno.
Su organización centralista, hizo que se fuera desplegando por todo el territorio nacional, quedando estructurado por orden descendente desde la Dirección General o Inspección General -denominación según épocas- en Tercios, Comandancias, Compañías, Líneas y Puestos o Destacamentos, llegando así con el paso del tiempo a todos los puntos de soberanía española, incluidas las posesiones de Africa y de Ultramar.
![http://2.bp.blogspot.com/-jCAED9yu0IM/TpTT2U8iYvI/AAAAAAAABA4/cWGalZg90tU/s400/untitled2.jpg](http://2.bp.blogspot.com/-jCAED9yu0IM/TpTT2U8iYvI/AAAAAAAABA4/cWGalZg90tU/s400/untitled2.jpg)
VIRGEN DEL PILAR . PATRONA DE LA GUARDIA CIVIL
El de 8 de febrero de 1913 la Virgen del Pilar fue declarada mediante Real Decreto su excelsa Patrona y por otra R.O. de 4 de octubre de 1929 se le otorgó a la Guardia Civil la Gran Cruz de la Beneficencia en reconocimiento por su labor humanitaria a favor de la sociedad española.