Consortes Borbones Españoles
Desde la llegada de los Borbones al trono español, l7 mujeres han compartido el destino de los monarcas que las eligieron. A ninguna de ellas se le hubiese ocurrido desobedecer lo dispuesto por sus padres o por los imperativos políticos, conscientes de que su misión principal era la de proporcionar herederos a la Corona. Muy pocos de los casamientos se llevaron a cabo por pasión amorosa, pero hoy resultaría inconcebible una boda sin amor del príncipe de Asturias; sin embargo, altas razones constitucionales como la posibilidad de que la madre de un rey menor de edad ocupe la jefatura del Estado como regente exigen que el heredero contraiga matrimonio con una persona adecuada. Don Felipe, como hombre, puede casarse con quien quiera, pero como futuro rey no debería elevar al trono a cualquiera, sino a quien no provoque grave controversia, como la suscitada recientemente por su relación con una modelo extranjera. Juan Balansó, con su reconocido conocimiento del tema, ofrece esta vez la crónica minuciosa de las bodas reales en España: sus éxitos, sus fracasos y las expectativas del porvenir.
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQZ6QDcFXKwmjk1qMZR_Za0XnGqBHrIr6TPPgnEqf552Nq8hVBB_w](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQZ6QDcFXKwmjk1qMZR_Za0XnGqBHrIr6TPPgnEqf552Nq8hVBB_w) MARÍA LUISA GABRIELA LA NIÑA
LA NIÑA. María Luisa Gabriela de Saboya fue desflorada por Felipe V cuando acababa de cumplir 13 años. En el fondo, no era más que una niña asustada que dos años después de su boda deslizaba en carta a su familia: «Me preguntáis por qué no quedo embarazada y os confieso que es una pregunta divertida. En los primeros tiempos de estar casada, era demasiado niña para ello; después, no se por qué no sucede Las menstruaciones, desde que se iniciaron, no dejan de presentarse regularmente como corresponde a una persona de buena salud». Murió tuberculosa tras haber parido a dos futuros reyes, Luis I y Fernando VI.
![http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTBZXHeEvQHISXgqtICQqi4tguTEZQF1UKz8s-oFvgG8uqJJnSB](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTBZXHeEvQHISXgqtICQqi4tguTEZQF1UKz8s-oFvgG8uqJJnSB) ISABEL DE FARNESIO LA MAQUIAVÉLICA LA MAQUIAVÉLICA. María Luisa Gabriela no tardó en ser suplida por Isabel Farnesio, pues la naturaleza de Felipe V no le consentía estar sin mujer al lado y el concubinato era rechazado por su estricta conciencia moral. El trono de la ambiciosa Farnesio fue la cama, desde la que se dictó la política española de su tiempo. Maestra de intrigas, sentó a sus polluelos Carlos con el tiempo, Carlos III y Felipe, dos príncipes segundones que iban en el orden sucesorio tras los hijos de su predecesora, en los tronos de Nápoles y Sicilia, y Parma, respectivamente.
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQsHS9vCa7LRgqZQK4vK8cf2fIigXy_NftzA5jN9JyJonlzEmmX](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQsHS9vCa7LRgqZQK4vK8cf2fIigXy_NftzA5jN9JyJonlzEmmX) BÁRBARA DE BRAGANZA LA SUFRIDA
LA CAPRICHOSA. Luis de Borbón, que en 1724 se convirtió en Luis I después de que su padre, Felipe V, abdicara aquejado de vapores en los sesos (una gráfica expresión de la época para referirse a los alienados) se casó en 1722 con Luisa Isabel de Orleáns.Luis I sólo ocupó el trono seis meses, al cabo de los cuales murió víctima de la viruela. Su mujer, juzgada de extravagante y caprichosa durante su breve reinado, quedó viuda a los 15 años, justamente cuando comenzaba a vivir.
![http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcToE9LU6mAzsgupaV6sBx7NRGmAPVerPONSjayGAMFP11tOwdQk](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcToE9LU6mAzsgupaV6sBx7NRGmAPVerPONSjayGAMFP11tOwdQk) BÁRBARA DE BRAGANZA LA SUFRIDA LA SUFRIDA. Oronda y carente de atractivo físico, Bárbara de Braganza, primogénita de Juan V de Portugal tenía gran corazón y amó profundamente a su marido, Fernando VI, hermano menor y heredero del trono de Luis I. El matrimonio, como el de Luis I y Luisa Isabel de Orleáns, resultó estéril, pero no por culpa de ella. «Aun cuando existen en el Rey los síntomas y movimientos necesarios para dar satisfacción a una mujer, carece de algo esencial, de modo que hay en él muchos resplandores, pero sin llamas capaces para la generación», se lee en un parte médico de la época.
![http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3JpnNtuaPlSut5toJmVapiMxEK2vGVARaX__XVQV9IgmfpN0TRw](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3JpnNtuaPlSut5toJmVapiMxEK2vGVARaX__XVQV9IgmfpN0TRw) MARÍA AMALIA DE SAJONIA LA RIJOSA LA RIJOSA. María Amalia de Sajonia fue la elegida por Isabel Farnesio como esposa para su hijo Carlos. Cuando el futuro monarca y la hija del rey de Polonia se conocieron sintieron un flechazo instantáneo. Al poco del encuentro don Carlos escribió a sus padres: «Nos acostamos a las nueve de la noche. Temblábamos los dos pero empezamos a besarnos y enseguida estuve listo y al cabo de un cuarto de hora la rompí. Desde entonces, lo hemos hecho dos veces por noche y siempre nos corremos al mismo tiempo porque el uno espera al otro». María Amalia de Sajonia falleció pocos meses después de que su marido ocupara el trono español. Carlos III, que había estado muy enamorado, no volvió a contraer matrimonio.
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSlFNOFk6HEBcA92pXjSP6HTreaYjM_rQcC50Fq09AmGKrlJb_nOg](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSlFNOFk6HEBcA92pXjSP6HTreaYjM_rQcC50Fq09AmGKrlJb_nOg) MARÍA LUISA DE PARMA . LA BRUJA LA BRUJA. Carlos IV, la falta de carácter personificada, se casó con su prima italiana María Luisa de Parma. El rey fue manejado por su favorito (Manuel Godoy), burlado legendariamente por su esposa y derrocado por su hijo, Fernando VII. Goya retrató su supina nulidad y la majeza desgarrada de la reina María Luisa, princesa de Borbón avinagrada con ojos fulgurantes de bruja, hembra que llamaron augusta y tal vez no fue más que un pendón.
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSp9eWUgPgo9oauTLHNBgxmHaVMIHruC_g_VbPbC90aynarPWfm](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSp9eWUgPgo9oauTLHNBgxmHaVMIHruC_g_VbPbC90aynarPWfm) JULIA CLARY LA INTRUSA LA INTRUSA. El carácter de María Luisa de Parma contrastó vivamente con la insipidez de su sucesora como reina consorte, Julia Clary.La esposa de José I Bonaparte, a quien los patriotas levantados en la guerra de la Independencia dieron el sobrenombre de la reina intrusa, era hija de un burgués de Marsella, pero para cuando se sentó en el trono español ya tenía los títulos de reina de las Dos Sicilias y princesa imperial francesa.
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDrjZbNizXLUuh9NgdO2902r5oMiRAo7kc4y6Tu-gx56lFNRl9mg](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDrjZbNizXLUuh9NgdO2902r5oMiRAo7kc4y6Tu-gx56lFNRl9mg) MARÍA ISABEL DE BRAGANZA LA FEA LA FEA. Tres años después de concluir la Guerra de la Independencia, Fernando VII se casó con María Isabel de Braganza, la hija de Juan VI de Portugal. Era buena como el pan, pero no poseía prestancia ni gracia alguna. Su marido nunca olvidó el pasquín anónimo colocado el día de su boda en la verja de palacio: «Fea, pobre y portuguesa.¡Chúpate esa!».
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRv361LO6YtWaLVf12lWBS4nsEXz9TZ3L4VtgP-AX29OJ5DgFfP](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRv361LO6YtWaLVf12lWBS4nsEXz9TZ3L4VtgP-AX29OJ5DgFfP) MARÍA JOSEFA DE SAJONIA LA INAPETENTE LA INAPETENTE. A María Isabel de Braganza, fallecida de parto, la sustituyó en el trono María Josefa de Sajonia, una alemana más triste que un sauce. Le tenía tan poca afición al santo yugo que hasta el Papa hubo de reconvenirla. Su repulsión al sexo la empujó a un mundo irreal de poesía gazmoña en el que se refugiaba de sus penas. Murió muy joven sin dar heredero a la corona.
![http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQkBcPoxZn4r9H9TvkejgMO5VcvuguUaDc2nA-V9d7QzK8F9eSG](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQkBcPoxZn4r9H9TvkejgMO5VcvuguUaDc2nA-V9d7QzK8F9eSG) MARÍA CRISTINA DE BORBÓN LA ZALAMERA LA ZALAMERA. La cuarta esposa de Fernando VII (tercera desde que subió al trono) fue María Cristina de Borbón, una princesa siciliana de antecedentes pizca borrascosos, pero adecuadísima para solazar el lecho de don Fernando. A pesar de ser 20 años más joven, supo encandilar al rey con sus zalamerías. Le dio dos hijas, pero ningún varón, circunstancia que desencadenó las guerras carlistas.
![http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSU6GKn9-evIhfl52vFQnHZNlD9uYWULoHEadTIzgj8cEYaA7nuBg](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSU6GKn9-evIhfl52vFQnHZNlD9uYWULoHEadTIzgj8cEYaA7nuBg) FRANCISCO DE BORBÓN ISABEL II . LA NINFÓMANA ASIS . EL HOMOSEXUAL ¿EL HOMOSEXUAL? La siguiente en ocupar el trono fue Isabel II.Seguramente, hubiera necesitado en la cama a un hombre tan ardiente como ella, pero la política impuso su boda con un primo hermano de costumbres morigeradas, el infante don Francisco de Borbón, prácticamente su antítesis. Sus desavenencias dieron pábulo a elucubraciones sobre la supuesta homosexualidad del rey consorte o la ninfomanía de la soberana.
![http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSSpZTs_vqGFl_79F2JFGbu5JeLGC68tybov3AfeLj6wYNGJCmHhw](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSSpZTs_vqGFl_79F2JFGbu5JeLGC68tybov3AfeLj6wYNGJCmHhw) MARÍA VICTORIA DEL POZZO LA VIRTUOSA LA VIRTUOSA. A la depuesta Isabel II la sucedió Amadeo de Saboya, elegido por las Cortes en 1868. Su esposa, María Victoria Dal Pozzo, era de una familia noble del Piamonte y ganó la distinción de alteza semanas antes de su boda con Amadeo. Pasó por mujer discreta y ejemplo de virtud.
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT5rvsMsl0HHX9RmQmAxU4JThsusDiRq4uIdW9U-QSA56s6Zzl3](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT5rvsMsl0HHX9RmQmAxU4JThsusDiRq4uIdW9U-QSA56s6Zzl3) MARÍA DE LAS MERCEDES DE ORLEANS Y BORBÓN LA REINA DE LA COPLA REINA DE COPLA. María de las Mercedes de Orleáns de Borbón fue la única española que ha ocupado el trono como reina consorte.Criada en Sevilla, era ingeniosa, muy linda y, según escribió Alfonso XII cuando eran novios, «la imagen perfecta de la bondad».Reina de copla, su matrimonio duró cinco meses: ella murió de tifus al alba de los 18 años.
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRZVCoxYXqcZZdmjh62tFT7MRYoxNF2DvJHw9hhOXfZKEwZSZVFBQ](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRZVCoxYXqcZZdmjh62tFT7MRYoxNF2DvJHw9hhOXfZKEwZSZVFBQ) MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO LORENA . LA BUENA REGENTE LA BUENA REGENTE. Puesto que el joven viudo no había conseguido sucesión se hizo necesario casarlo de nuevo. Alfonso y María Cristina de Habsburgo Lorena, archiduquesa de Austria, contrajeron matrimonio en 1879. Seis años después el rey murió dejando dos hijas y a su esposa embarazada de un varón, el futuro Alfonso XIII. Asumió la regencia de modo admirable hasta 1902.
![http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT71lOpPIf4n94jlo7j4ONGb8F_dt3cYDiDs4Qx3AF8d3dCGn0PHQ](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT71lOpPIf4n94jlo7j4ONGb8F_dt3cYDiDs4Qx3AF8d3dCGn0PHQ) VICTORIA EUGENIA DE BATTENBERG LA DESDICHADA
LA DESDICHADA. Victoria Eugenia de Battenberg, sobrina del rey Eduardo VII de Inglaterra, era una belleza rubia que encandiló al joven Alfonso XIII. Abjurada su religión protestante, disfrazada su calidad de hija de un príncipe morganático alemán, velada su dolencia genética (la hemofilia, enfermedad muy poco estudiada por entonces), doña Victoria Eugenia pudo acceder finalmente al trono de Madrid. El día de su boda, 31 de mayo de l906, una bomba, lanzada por un anarquista contra la carroza nupcial, causó varios muertos a su alrededor. Alfonso XIII le reprochaba, injustamente, haber transmitido la hemofilia a la Casa Real de España y, tras el exilio de 1931, se separaron de hecho.
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQxrYepmcECfQLX3jJRJ91pvDz2JxBn1MPpmzS7LB0UYlSi6UJkpw](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQxrYepmcECfQLX3jJRJ91pvDz2JxBn1MPpmzS7LB0UYlSi6UJkpw) SOFÍA DE GRECIA LA PRESENTE. En 1962, Juan Carlos de Borbón contrajo matrimonio con Sofía de Grecia. Entonces sólo había dos príncipes europeos con expectativas sucesorias a un reino: Harald de Noruega y el propio Juan Carlos, elegido por el general Franco para perpetuar su régimen autoritario. Harald prefirió una noruega a la princesa helena y Juan Carlos la desposó en Atenas. Después, él fue designado «sucesor a título de Rey». Don Juan Carlos aceptó, con la oposición de su padre, el conde de Barcelona, heredero de Alfonso XIII, lo que le desvinculaba de su pasado dinástico.
1-http://www.elmundo.es/cronica/2002/339/1018871276.html REINAS BORBONES DE CUIDADO. EL MUNDO
2-http://www.librosprometeo.com/libro/ver/id/308688/titulo/POR-RAZON-DE-ESTADO.html POR RAZONES DE ESTADO . JUAN BALANSÓ AMER
![http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPcfVeq5lBKK4KvJMIvcWr5BxHYRBLPOq0QiG7UK6pmy-zETwH](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPcfVeq5lBKK4KvJMIvcWr5BxHYRBLPOq0QiG7UK6pmy-zETwH)
|