Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LATINOS EN ITALIA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Tools
 
General: Efemérides
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: 2158Fenice  (Original message) Sent: 21/07/2010 07:39

Neil Armstrong es el primer hombre en pisar la Luna

  

Un día como el de hoy, pero del año 1969 , el astronauta norteamericano Neil Alden Armstrong dejaba la huella de su pie izquierdo en el "Mare Tranquilitatis", convirtiéndose en el primer hombre en pisar la Luna. La misión se había iniciado el día 16 de Julio, cuando el cohete “Saturno V” despegó de la plataforma situada en Cabo Kennedy, impulsando al “Apolo XI” que contenía al módulo de comando “Columbia” y al módulo lunar “Eagle”. En su interior se encontraban el comandante Armstrong, y los pilotos Edwin Aldrin y Michael Collins. Después de recorrer los 380.000 kilómetros de distancia entre la Tierra y nuestro satélite, el día 19 circunvalaban la Luna. Armstrong y Aldrin pasaron al “Eagle”, mientras Collins quedaba encargado de la dirección del “Columbia”. Al día siguiente, se efectuó la operación de separación del módulo de exploración lunar, con el que recorrerían los kilómetros que les separaban del objetivo. A las 20:17 horas (GMT) del 20 de julio, Armstrong anunciaba : "Aquí base de la Tranquilidad. El Aguila ha aterrizado". Tras este breve contacto iniciaron la operación de despresurización de la cabina del "Eagle", volvieron a comprobar los instrumentos y abrieron la escotilla. Para entonces, había comenzado un nuevo día. A las 02:56 horas (GMT) del 21 de Julio de 1969, el comandante de la misión colocaba su pie izquierdo en la superficie lunar mientras su compeñero le dirigía. Luego, los astronautas se dedicarán a recoger muestras del suelo y rocas lunares, también sacarán fotografías e instalarán instrumental científico. La Proeza, necesitó de 10 años de preparación, del trabajo de 350.000 personas y de  U$S 24.000.000.000.
 
 
 
 
 


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: 2158Fenice Sent: 03/08/2010 07:40

Zarpa Colón del Puerto de Palos

 

 

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1492, una vez conseguido el apoyo de los Reyes Católicos, la expedición al mando de Cristóbal Colón, sale del Puerto de Palos de Moguer (hoy Huelva) en dos carabelas : “La Niña” (capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón) y la “Pinta” (gobernada por Martín Alonso Pinzón). A la cabeza estaba la “Santa María”, con el Almirante a bordo de la nao (nave). Llevaban víveres para tres meses y su objetivo era el Cipango (la actual India). Al iniciar la travesía, Colón advirtió a la tripulación (cerca de 120 hombres) que nadie se inquietase hasta haber navegado 700 leguas. Sin embargo, por si algo fallara, decidió llevar dos cuentas sobre las distancias recorridas: una secreta o verdadera (sólo para él), y otra pública o falsa, en la que contaría de menos. El día 13 de septiembre, descubrirá la declinación magnética de la tierra; y el 16 llegarán al mar de los Sargazos. A partir del 1º de octubre se dará cuenta que algo no está bien. El dramatismo irá en aumento cuando 5 días más tarde, habiendo superado las 800 leguas, aún no habrá indicios de tierra. Se producirá, entonces, un motín entre los marinos de la “Santa María” que los hermanos Pinzón, junto con el Almirante, lograrán sofocar. Para el 10 de Octubre el malestar ya será general, por lo que acordarán navegar 3 días más y al cabo de ese tiempo, de no encontrar tierra, regresarían a España. No hará falta : el 12 de Octubre, el marinero Rodrigo de Triana avistará las costas de la isla de "Guanahaní" (actual isla de Watling, en el archipiélago de las Bahamas). Los intrépidos marinos, se habrán encontrado con un nuevo continente. Y Cristóbal Colón, el navegante genovés, pasará a la Historia como el "Descubridor de América".


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved