Día
Internacional de la Madre Tierra 2015
«Las grandes decisiones que tenemos por delante no
corresponden solo a los legisladores y los dirigentes mundiales. Hoy, en este
Día de la Madre Tierra, hago un llamamiento para que todos nosotros seamos
conscientes de las consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta
y lo que supondrán para las generaciones futuras.»
Mensaje del Secretario General, Ban
Ki-moon
«Llegó
el momento de asumir el liderazgo»
2015- El 45 aniversario
del Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la
causa medioambiental. Es el año en que el crecimiento económico y la
sostenibilidad se dan la mano. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan
finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los
ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para
centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí
el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta.
El Día Internacional de
la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y
cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la
dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros
líderes puedan seguir nuestro ejemplo. Para muchos, el cambio climático es un
problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de
comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un
cambio profundo. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día
Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros
líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio
climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa.
En 2015, redefinamos el
concepto de progreso.
Desarrollo
sostenible
Mil millones de personas todavía viven con menos de
1,25 dólares diarios. Uno de los puntos más delicados de la propuesta de tratado
es el referente a la negativa por parte de los países en vías de desarrollo de
renunciar a su crecimiento económico, pese al coste medioambiental, ya que
Estados Unidos y otros países industrializados son los que más contaminan el
planeta con su actividad.
Movimientos de base
Marcar
la diferencia
Más de 400.000 personas se unieron en septiembre
pasado en Nueva York para la marcha a favor del cambio climático más masiva
convocada hasta la fecha. Esta iniciativa tuvo repercusiones mundiales y los
participantes pidieron a los líderes mundiales que reconocieran las
consecuencias catastróficas que tiene el cambio climático sobre el planeta.
Llegó la hora de un
tratado
En los últimos 20 años, se han hecho varios intentos
fallidos para alcanzar un tratado internacional para la reducción de los efectos
del cambio climático. En 1997 se alcanzó el primer acuerdo internacional sobre
esta cuestión, el Protocolo de Kyoto. Estados Unidos, uno de los países que más
contamina, no lo ratificó. Desde entonces, se han celebrado varias cumbres
internacionales y se han hecho muchos esfuerzos por alcanzar un consenso y
ninguno ha tenido éxito.