Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
No solo Tango...: Historias perdidas de tener en cuenta ....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 15/04/2021 07:22
  


   Potrebbe essere un'immagine raffigurante in piedi e spazio al chiuso

Potrebbe essere un'immagine raffigurante 2 persone e persone in piedi

BUENOS AIRES Y LAS PANDEMIAS.

POLIO, 1956, EL BROTE MÁS DOLOROSO : CUANDO LA PESTE ATACÓ A LOS NIÑOS.

 Por : Sergio Lema


Mi madre de recientes y lúcidos 90 años, trabajaba en la calle Bolívar frente al City Hotel y vivía en la Avenida Caseos en 1956, más precisamente en la casa Colectiva Valentín Alsina de Caseros y 24 de Noviembre frente al Parque.
Ayer, charlando de la pandemia recordó aquellos aciagos días de 1956, cuando yo no había nacido ni ella casada, y me comentaba la terrible angustia que le daba, al cruzar con el colectivo 101 frente a la Paza del hospital Muñiz rumbo al trabajo, ver a las dotaciones del cuartel de Bomberos de la Comisaría 32° con sus equipos electrógenos desplegados por el espacio verde y calles aledañas para brindar fuerza motriz dado el tremendo consumo que significaba el uso de los pulmotore o sistemas de respiración mecánica de época y además prevenirlos de una posible interrupción de suministro por corte de luz, muy común en aquella época. Ella sabía que había miles de niños luchando por su vida, con espectativas de gravísimas secuelas; ella recordaba a sus vecinos con niños pequeños regresar del trabajo y dejar las mudas de ropas antes de entrar en la casa e higiernizarse con alcohol, agua lejía en los pisos e inclusive a los encargados trapeando con creoseota o acaroína (aquel famoso Fluído Manchaster) los grandes patios o espacios comunes y escuelas; las las naves de las fábricas grandes o pequeñas, cuarteles, corralones, etc; donde se lampeaba con kerosene o gas oil los pisos. Imágenes de angustia y pesadilla, más acotadas que las de hoy en día, pero que ella pensó no volvería a presenciar... y no fue así.
Les comparto un articulo de aquel azote que sufrió Buenos Aires en el año 1956 y algunas personas, niños de ayer y hoy con más de 70 años largos (una tía de mi esposa de 75 años aún usa aparatos en su pierna y casi no camina), aún sufren en los últimos años de su vida a casi 65 años de los luctuosos sucesos.

La epidemia de la poliomielitis y la pandemia del coronavirus

El gran brote que en 1956 marcó a una generación dejó algunas lecciones sobre lo que ocurre cuando hay o deja de haber políticas firmes ante la emergencia.
Por Sergio Wischñevsky del diario Página 12. Abril de 2020.
La polio se conocía desde principios del Siglo XX, pero sobre todo en círculos médicos, en Argentina había muy pocos casos. Alarmaba que atacara a la niñez. Pero recién en 1909 se llamó la atención sobre su incremento. Ese año se reclamó desde las páginas de la Revista de la Asociación Médica Argentina, que los poderes públicos clasificaran a esta dolencia dentro de aquellas cuya denuncia era obligatoria. Se recomendó el aislamiento de los enfermos, y que la desinfección se aplicara no sólo a los atacados de poliomielitis, sino que se hiciera extensivo a las personas que convivían con ellos. No se cumplió con estas recomendaciones, tal vez porque entre 1906 y 1932 se produjeron 2.680 casos en total y eso no alarmó a nadie.
Pero en 1942 se desató el primer brote epidémico. Solo en Buenos Aires hubo más de 2000 casos, la enfermedad se instaló en la conciencia pública y se activaron todos los protocolos. Para 1943 las ciudades más afectadas eran Mar del Plata, Rosario y Santiago del Estero. La población entró en pánico. Hubo éxodos de padres con sus niños hacia lugares alejados de las ciudades, lo cual esparció la enfermedad. La ausencia de difusión por parte del Estado también facilitó la diseminación del virus por diferentes centros del país. El desconcierto de las autoridades sanitarias y políticas se mostró en la ausencia de una política clara.
En el Hospital de Niños se inauguró una sección especial para el tratamiento de la parálisis infantil, pero pusieron a cargo a un especialista en ortopedia: se atacaba así las consecuencias de la enfermedad, antes que las causas. Es en este contexto que desde la sociedad civil surge, en 1943, la Asociación para la Lucha Contra la Parálisis Infantil, que ofrece tratamiento gratuito, pionero en la rehabilitación en nuestro país, manteniéndose únicamente gracias a la ayuda de una comunidad solidaria.
En 1956 llegó el gran brote que marcó a una generación. Se registraron 6500 casos, para una población total argentina de 18 millones de habitantes. Fue un salto exponencial respecto al año anterior, con 256 casos. El 71% de los pacientes fueron menores entre cero y cuatro años. El Golpe de 1955 eliminó el Ministerio de Salud y la primera actitud fue ignorar la epidemia, pese a que los diarios informaban los casos todos los días.
La desesperación se apoderó de todos. Se impusieron cuarentenas selectivas, proliferaron remedios caseros, no necesariamente efectivos: collares para niños con bolsitas de alcanfor, vahos con agua de eucalipto, algunas madres envolvían a sus bebés en una suerte de sábana o manta, dejándole solo libre la cabeza. El resto, cuerpo y extremidades, quedaban inexorablemente apretujados simulando una momia. Otro rasgo que distinguió la época y que perduró durante muchísimos años fue el de pintar con cal las paredes, los cordones de las veredas y los árboles. No hubo una comunicación desde el área de Salud para que se hicieran esas cosas. Eron simplemente medidas que tomaba la gente ante la falta de soluciones.
Las 140 camas del hospital Muñiz estaban desbordadas. Se generaron espacios para la atención de chicos. Además de la construcción de los centros se destinó dinero para los viajes de los médicos para capacitarse en Estados Unidos, la compra de elementos ortopédicos y se invirtió en pulmotores, entre otras cosas. El instituto Malbrán recibió una partida especial para la investigación.
El 12 de abril de 1955 Estados Unidos comunicó al mundo que la vacuna creada por el doctor Jonas Salk era efectiva. Sin embargo, la fabricación a gran escala demoró mucho tiempo. Se intentó la fabricación nacional, pero resultó inviable. La dictadura de Pedro Eugenio Aramburu solo tenía una alternativa, importarlo.
Estados Unidos se resistió a exportar la vacuna, pero los desastres de la epidemia en Argentina la pusieron como prioridad número uno a nivel mundial y recibió el apoyo de la ONU y de la OMS. El 1° de septiembre llegaron al país 470.000 dosis. El vuelo regular de Aerolíneas Argentinas que conectaba Nueva York con Ezeiza tuvo que retirar asientos para poder recibir la carga completa. En Buenos Aires se asignaron 44 escuelas para la inmediata aplicación de las vacunas. Los requisitos para esa primera partida: * niños de entre 6 meses y tres años, los más afectados. Gradualmente se fue incorporando al resto. En octubre llegó una segunda partida, con 600 mil dosis, y la enfermedad empezó a ceder.
La erradicación definitiva ocurrió recién en 1984. Así, Argentina se transformó en el primer país libre de polio en América Latina. Hoy solo hay tres países con registros. La vacuna salvó la emergencia. El 10% de los infectados murió, y un 25% quedó con una discapacidad permanente. La política en aquel momento estuvo por detrás de los acontecimientos.

El polaco Albert Sabin, a quien el antisemitismo había obligado a abandonar su país en la década del 20 y radicarse en los Estados Unidos, tomó como punto de partida lo investigado por Salk. Demostró que el virus infectaba a la persona a través del sistema gastrointestinal para después propagarse por la sangre. Así fue como desarrolló una vacuna oral con virus vivos debilitados, que resultó más eficaz que la inyectable de Salk, ya que ampliaba el período de inmunidad.

“En la epidemia de la polio salíamos con los vecinos a limpiar las calles y poner cal en los cordones”
El banfileño ( Gentilicio de los nacidos en Banfield, localidad argentina del Gran Buenos Aires).  Lito Hambra, de 92 años, recuerda el brote de poliomielitis de 1956 que asustó a los vecinos, pero también los unió por un bien común. Mientras cumple con la cuarentena en su casa, advierte: “Hay que cuidarnos y no subestimar este virus”.


* Mi padre que fue químico y trabajaba con casas farmacéuticas importantes de la época, a penas nació mi hermana nos vacunó. La diferencia de aquella vacuna con las de Corona virus de hoy es evidente y no se pueden comparar de la manera más absoluta,tan es así que la vacuna Antipolio se da obligatoriamente a los niños del planeta y dura la vida entera,podemos decir a Ciencia cierta que el mundo está libre de esa enfermedad como de muchas otras . Fenice




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 16/04/2021 00:10


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados