Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LATINOS EN ITALIA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Strumenti
 
No solo Tango...: Los Cielos de Buenos Aires y ... sus calles ...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: 2158Fenice  (Messaggio originale) Inviato: 18/04/2021 06:24

Vivimos para construir recuerdos … y al recordar nos construimos. La nostalgia es el privilegio eterno de los hombres dignos. Añorar, el mayor homenaje a la memoria viva. Si, cuando mis pasos se acerquen al final del sendero, añorase con nostalgia cada curva, cada huella, cada paisaje, cada despedida. Si volviese atrás la vista, y el alma se encogiera y tiritase de nostalgia con el cálido recuerdo de cada puesta de sol. Si sintiese bien hondas las huellas del camino y en los caminantes hubiese decidido construir mi hogar. Si de nostalgias estuviesen construidos mis recuerdos y por construir nostalgias decidiese cada día caminar… entonces, ese cúmulo de abrazos y despedidas al que llaman vida, esa mágica e inesperada travesía, habría merecido realmente la pena.

Pablo García Inés


Potrebbe essere un'immagine raffigurante strada, strada e albero


De : Fervor de Buenos Aires


Jorge Luis Borges


LAS CALLES


Las calles de Buenos Aires
ya son mi entraña.
No las ávidas calles,
incómodas de turba y ajetreo,
sino las calles desganadas del barrio,
casi invisibles de habituales,
enternecidas de penumbra y de ocaso
y aquellas más afuera
ajenas de árboles piadosos
donde austeras casitas apenas se aventuran,
abrumadas por inmortales distancias,
a perderse en la honda visión
de cielo y llanura.
Son para el solitario una promesa
porque millares de almas singulares las pueblan,
únicas ante Dios y en el tiempo
y sin duda preciosas.
Hacia el Oeste, el Norte y el Sur
se han desplegado -y son también la patria- las calles;
ojalá en los versos que trazo
estén esas banderas.

 

Así iniciaba Jorge Luis Borges en 1923 su primer libro, Fervor de Buenos Aires. En él escribía también “a una calle desconocida”, y dos años después, en Luna de enfrente, “para una calle del oeste” y “calle con almacén rosado”. En 1949, al publicar su célebre cuento El Aleph, ubica en la calle Garay la casa en cuyo sótano se encuentra el “lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos”. De similar manera, antes y después de Borges, la literatura y el tango han evocado y mencionado un sin número de nombres que significan otro sin número de calles, de lugares precisos e inconfundibles de la ciudad. 



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: karmyna Inviato: 18/04/2021 20:27
   


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati