DE DONDE VIENE LA EXPRESIÓN - “ESTAR EN ASCUAS”
Muchas veces hemos escuchado esta expresión no sólo de nuestros mayores sino que algunos de nosotros la empleamos sin saber tal vez de donde proviene.
Se llama ascua al resto de brasa o cualquier fragmento de materia incandescente. Su uso como recurso para hacer fuego puede considerarse prehistórico.
Tuvo su proyección en el mechero de chispa (pistón de fuego o de mecha). Con la industrialización de los fósforos o cerillas y la invención de los encendedores de bolsillo de diversos combustibles (petróleo, gas, etc.), su utilidad en la sociedad occidental de consumo, prácticamente ha desaparecido
Otra definición de Ascua es el nombre que recibe un trozo de un material sólido que, cuando entra en contacto con el fuego, se vuelve incandescente, aunque sin llama. Por eso se conoce como ascuas a los restos de las brasas.
O sea que "Me tienes en ascuas" o "estar en ascuas": figurada o familiarmente es cuando el que está hablando mantiene un cierto grado de emoción e intriga en su relato, o alguien que ha prometido una noticia o sorpresa y todavía no la ha referido y que lo tiene a uno expectante cómo que está pisando brasas calientes.
Fte:Julio Caro Baroja/ L. Otero
Comentarios al posteo a cargo de Diego Weinstein