Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
Ronda de mates entre amigos: Curiosidad de Historias perdidas hace tiempo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 07/08/2021 05:23
          

MÁS BUENO QUE EL QUAKER

Todos, grandes y chicos de antes y de ahora consumen avena y productos “ Quaker” como sinónimo de salud.
La historia de los Quakeros y cómo llegó la marca a la Argentina.
Henry Seymour y William Heston, los fundadores de Quaker, buscaron una palabra que reuniera el concepto de salud, pureza y nobleza. Por esto se adoptó la figura del quaquero como símbolo de la primera marca de avena en el mundo. En 1891, John Stuart, su hijo Robert, su socio George Douglas y Mills American Oatmeal Company de Ferdinand Schumacher se unieron a esta marca y se creó oficialmente The Quaker Oats Company.
El nombre del “Quakero” es Larry. La avena arrollada llegó a la Argentina en 1938, luego de que dos años antes se firmara un acuerdo entre Quaker Oats y Elaboradora Argentina de Ce- reales S.A.. Desde su llegada a nuestro país, Quaker fue incrementando su presencia en el mercado local y regional.
Ahora que conocemos un poco más del producto vayamos a la historia. ¿Qué es un “Quaker” o “Cuáquero”?
La Sociedad Religiosa de los Amigos o Iglesia de los Amigos, generalmente conocida como los cuáqueros o amigos, es una comunidad religiosa disidente fundada en Inglaterra por George Fox (1624-1691). Aunque ellos mismos se llamaron «amigos», el pueblo los llamó «quakers» o «tembladores» («quake» significa «temblor» en inglés). Tal vez en alusión a la instrucción dada por George Fox a sus seguidores de «temblad en el nombre del Señor», y también puede corresponder a la experiencia de quienes eran «movidos» por el Espíritu. «Quaker» en español se conoce como «cuáquero». (Quacchero en italiano)
Se extendieron en Estados Unidos por las actividades de William Penn, especialmente en el estado de Pensilvania. No tienen un credo oficial, y los cuáqueros pueden llegar a tener creencias diversas, en diferentes países y a escala nacional. A pesar de eso, son considerados una de las iglesias históricamente pacifistas.
Aunque no existe ningún credo oficial para la Sociedad Religiosa de los Amigos , los cuáqueros han expresado por escrito su fe en los denominados Testimonios Cuáqueros, que forman la base de su fe y de su práctica.
Desde los inicios del movimiento, muchos cuáqueros manifestaron su intención de «encontrar la verdad» y de revivir las experiencias del cristianismo primitivo
De esa manera, algunos destacados dirigentes se sintieron guiados por el Espíritu Santo, por las Sagradas Escrituras y, más particularmente, por una voz o luz interior que les revelaba el camino para encontrar la verdad espiritual.
Así pues, una de las creencias más peculiares del cuaquerismo es esta convicción de que cada persona lleva algo de lo divino dentro de sí; cada persona puede tener un contacto directo con la divinidad, sin necesidad de recurrir a sacerdotes ni a sacramentos.
En esta convicción se basa también, en gran parte, la diversidad de creencias particulares que conviven dentro de la comunidad cuáquera mundial, desde las Iglesias Evangélicas de los Amigos, tan difundidas en el mundo hispano, hasta las comunidades universalistas.
Los cuáqueros, en general, defienden la justicia, la vida sencilla, la honradez estricta y el pacifismo. Cuestionan la religión establecida, evitan la pomposidad y la guía sacerdotal. También sostienen que en cuanto cristianos, mujeres y hombres, pueden y deben participar en el ministerio religioso.
La base de sus creencias son los Testimonios cuáqueros y los principios compartidos por todas las ramas cuáqueras son Paz, Verdad o integridad, Igualdad y Simplicidad.
Los cuáqueros han sido conocidos por su activismo social y han realizado campañas contra el comercio de esclavos y también por los derechos de las mujeres, así como por los derechos de minorías como los presos o los homosexuales.
Algunas renombradas organizaciones de carácter social fueron fundadas con la participación de cuáqueros y recibieron importante influencias de estos, como Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam entre otras.
Esta sociedad introdujo a lo largo del siglo XVII ciertas variaciones en el sistema penitenciario que se estaba llevando a cabo hasta entonces. Entre las novedades introducidas destacan el aislamiento celular interno individual continuo e ininterrumpido (diario y nocturno) con la obligación de trabajar en la misma celda y de guardar silencio. Si bien hoy en día este tipo de prácticas pueden considerarse como tratos de lesa humanidad, en aquel momento se justificaban para evitar la denominada contaminación criminal, es decir, la enseñanza y aprendizaje de prácticas criminales. Además, el aislamiento absoluto constituía una manera para evitar las infracciones disciplinarias y sus consiguientes sanciones. Del mismo modo, la imposibilidad de quebrantamiento del silencio constituía una buena manera de producir el remordimiento y la reflexión personal sobre las conductas cometidas

Comentarios al posteo a cargo de Diego Weinstein


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 07/08/2021 19:30
 
Gracias amiga por rescatar esta curiosidad me haces recordar mi niñez
 que es un icono de la avena de antaño hasta la fecha


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados