الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LATINOS EN ITALIA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  أدوات
 
No solo Tango...: Un poco de historia sobre nuestro Himno
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: 2158Fenice  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 10/10/2021 06:31
Potrebbe essere un'immagine raffigurante 1 persona

DE CALLES E HISTORIAS DE BUENOS AIRES
“VICENTE LÓPEZ Y PLANES”


Transitando por el barrio de Recoleta encontramos la calle “VICENTE LÓPEZ”.

Y no hay en este país habitantes argentino que no sienta orgullo de entonar las estrofas del himno nacional que ha creado. Pero Vicente López además tuvo una historia muy rica en nuestro país qué tal vez pocos conozcan. Veamos:
Vicente López y Planes, fue un escritor, abogado y político argentino que fue el Presidente Provisional de la República Argentina, entre el 7 de julio y el 18 de agosto de 1827 y autor de la letra del Himno Nacional Argentino.

Fue presidente provisional y juez tras el escándalo por las negociaciones con el Imperio del Brasil, Rivadavia renunció a la presidencia. En su lugar fue electo López, que firmó la inevitable disolución del Congreso y llamó a elecciones en Buenos Aires.

El nuevo gobernador, Manuel Dorrego, lo llevó al cargo de ministro; eso lo acercó a los federales. Se exilió en el Uruguay cuando Dorrego fue derrocado y fusilado por el unitario Juan Lavalle, y regresó para ser nombrado miembro del Tribunal de Justicia en 1830 por el gobernador Juan Manuel de Rosas. Durante muchos años fue presidente del Tribunal y, entre otras causas, presidió el juzgamiento de los asesinos de Juan Facundo Quiroga, los hermanos Reynafé.

Fue presidente del Salón Literario dirigido por Marcos Sastre, pero no se unió al grupo de la Generación del 37, a la que sí perteneció su hijo, Vicente Fidel.
Después de Caseros se puso bajo la protección del vencedor, Justo José de Urquiza, que lo nombró gobernador de la provincia;firmó el Acuerdo de San Nicolás, camino imprescindible para la sanción de una Constitución Nacional. Pero la legislatura, viendo que la convención convocada no era controlada por Buenos Aires, rechazó el Acuerdo. Cuando López — acompañado de su hijo — defendió ardorosamente la unión nacional, fue derrocado. Pero Urquiza intervino la provincia y repuso en el gobierno a López. Éste renunció definitivamente a fines de julio.

Murió en Buenos Aires en 1856. Sus restos mortales se encuentran en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.

Fte: Balmaceda, Daniel
Comentarios al posteo a cargo de Diego Weinstein



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: karmyna مبعوث: 10/10/2021 16:34


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة