Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
No solo Tango...: Entre curiosidad y recuerdos ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 16/10/2024 05:10

¿Sabías que Argentina es el segundo país del mundo con mayor consumo de soda? 


Quien haya nacido o viva en Argentina, probablemente conoce que una de las tradiciones más grandes de nuestro país, que aún sobrevive en muchas familias, es la de comprar un sifón de soda para acompañar cada comida.Aunque su popularidad cayó en las últimas décadas y el sifón cambió de formato en múltiples ocasiones, todavía es un producto muy consumido y así lo demuestran los rankings.Es decir, mediante un estudio internacional se comprobó que Argentina es el segundo país del mundo donde mayor cantidad de soda se consume al año. Esta bebida, que se ha convertido en un clásico de las mesas argentinas, aún mantiene su protagonismo pero no en todas las familias 

soda¿Cuánta soda se consume en Argentina?

Sifones de soda antiguos.

Tras recopilar la información necesaria para armar el listado oficial, la empresa SodaStream dio a conocer que en Argentina se toma un promedio de 2.361 millones de litros de soda al año. Ante la enorme cifra, el mismo ranking también dio a conocer que nuestro país se posiciona en el segundo puesto internacional, solo superado por Alemania que consume prácticamente el doble: 4.711 millones de litros al año. Posteriormente, el mismo análisis llegó a la conclusión de que la soda también se disfruta, con mucha frecuencia, en las mesas de Rusia, Estados Unidos e Italia, entre otras naciones. En Italia no se usa en las mesas familiares ni en los restaurantes,solo en los bares todavía usan el sifón de soda en otros formatos más prácticos y para servir cockteles.

¿Por qué este producto es tan popular en Argentina?

Al pensar en la gastronomía de Argentina, es fácil pensar rápidamente en el asado, las empanadas, las milanesas y la pizza. Curiosamente, millones de personas acompañan estas comidas con vino o cerveza que, en muchos casos, también llega a la mesa junto a un sifón de sodaEntonces, desde la fundación de la fábrica argentina de licores y soda Domingo Marticorena en 1860, esta bebida se ha ganado el corazón de muchas personas, que lo han transmitido de generación en generación. Por lo tanto, actualmente existen muchos jóvenes que siguen la tradición heredada de sus abuelos y sus padres, que consiste en comprar soda, disfrutarla en cada comida y, en ocasiones, mezclarla con vino.Con el correr de los años, en Argentina se difundió la idea de que el sifón de soda es un invento nacional. Y, aunque es un recipiente muy querido, no surgió en nuestro país

Al retroceder en la historia es posible confirmar que el primer sifón, utilizado para almacenar agua de seltz, salió al mercado en 1775, dentro de la ciudad alemana de Niederselters. Seis décadas más tarde, John Mathew creó el agua carbonatada en 1832 que, como ya lo hemos mencionado, se popularizó en Argentina a partir de 1860. 

Finalmente, en 1965 inició la venta, en nuestro país, del sifón Drago, desarrollado por la empresa homónima y recordado por su aspecto metálico, como consecuencia de su diseño en acero inoxidable. En aquella época marcaron un antes y un después en el consumo de soda, ya que: 

  • Tenían un sistema automático. 
  • Solían alcanzar una capacidad máxima de 1,6 litros, aunque se fabricaron unidades de 1 litro de almacenamiento y otras de 2 litros.
  • Se podían cargar de forma sencilla, en la casa de quienes consumían su soda, a través de una válvula de carga en la base, que luego se trasladó a la “cabeza” del sifón.




 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 17/10/2024 00:44


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados