Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
No solo Tango...: Hoy Lunes ,SÍ Tango.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 04/11/2024 06:21
   

 




PAREDÓN Y DESPUÉS

(LA HISTORIA DEL TANGO “SUR”)

Uno de los más emblemáticos, sentidos y bellos tangos del acervo popular de Buenos Aires es sin dudas el tango “Sur”; esta es su historia.
Sur es un tango con música de Aníbal Troilo y letra de Homero Manzi. Fue grabado por primera vez por la orquesta de Troilo con la voz de Edmundo Rivero, el 23 de febrero de 1948.
La primera presentación en vivo, por los mismos artistas, fue en la discoteca Tibidabo en Buenos Aires.
La canción es una elegía a un amor perdido, enmarcada en los hitos de la zona sur de Buenos Aires, lamentando tanto el final de una historia de amor como los cambios en el barrio. La identidad de los amantes no se revela más allá de evocar la melena de la chica, y tomando nota de que tenía 20 años en ese momento. Entre los lugares mencionados están: la esquina de San Juan y Boedo, en el centro del barrio de Boedo; Pompeya (al sur de Boedo); el ferrocarril; la "inundación" (los bañados en el límite de Pompeya); y la enigmática "esquina del herrero, barro y pampa", que podría ser la esquina de Centenera y Tabaré, ya mencionada en otro tango de Manzi, Manoblanca, u otro taller de herrería en la esquina de Inclán y Loria, en Parque Patricios, muy cerca de la casa donde Manzi vivió en sus años de adolescente.
La "luz de almacén" probablemente se refiere a un almacén en el barrio de Pompeya que era propiedad del padre de Francisco Rabanal, caudillo radical y futuro intendente de Buenos Aires.
Manzi era nativo de Añatuya, Santiago del Estero. Su familia se mudó a Buenos Aires cuando tenía 9 años, y Manzi vivió cerca de varios hitos mencionados en el tango.
Para la grabación original, Rivero se hizo dos pequeños cambios a la letra: "florando" se convirtió en "flotando" (el verbo usado originalmente era difícil de comprender), mientras que "y mi amor y tu ventana" se convirtió en "y mi amor en tu ventana".
La primera modificación es usada en casi todas las versiones; la segunda es menos frecuente.
La colaboración de Troilo con Manzi tuvo varios éxitos durante la década de 1940, como Barrio de tango y el vals Romance de barrio, pero ninguno alcanzó el reconocimiento universal de Sur, tal vez el tango más querido por los argentinos, y sin duda uno de los más grabados.
Además de la grabación original de Rivero, otras versiones notables incluyen las de Julio Sosa, Nelly Omar, Raul Lavie , Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche y Andrés Calamaro.
Héctor Stamponi contó en una entrevista televisiva que el escritor argentino Ernesto Sabato dijo que daría toda su obra a cambio del privilegio de ser el autor de Sur.

Fte: Sur, Todo tango

Anibal Troilo & Edmundo Rivero - Sur Homero Manzi.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 07/11/2024 02:10
  


QUE HERMOSAS REMEMBRANZAS DE AQUELLOS AYERES 
QUE NOS TRAES DEL BAUL DE LOS RECUERDOS 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados