Los efectos de la familia en la persona
La persona se abre a la vida no sólo como ser biológico, sino también como ser capaz de amar y de buscar la verdad. Los momentos esenciales de su existencia, y en realidad también todo el tiempo de preparación que precede el nacimiento, constituyen un aprendizaje por parte de los progenitores para hacerle lugar a esa nueva vida.
De ese modo, la nueva persona empieza a ser valorada por sí misma, esperada y aceptada por lo que es. El amor paterno y materno son el mayor fundamento de la autoestima de cada uno. Cuando el padre y la madre no actúan como tales, el primer rasgo de la persona que se resiente es la convicción del propio valor y, por lo tanto, también del valor de la vida y del mismo mundo.
El crecimiento de la persona no es automático, sino que presupone una explícita intervención de los educadores- los padres en primer lugar- para la transmisión de los valores y el aprendizaje de las virtudes, sin lo cual la vida humana no alcanza su plenitud y no cumple su misión.
En síntesis, autoestima, educación, enseñanza y práctica de las virtudes son, para cada uno, la mejor protección frente a las dificultades de la vida.
Autora: Dra. Paola Scarinci de Delbosco (Dra. en Filosofía, profesora de la UCA)
Les dejo algo en qué meditar, para que contesten, sin miedo, en este panel:
¿Qué valores nos definen como familia?
¿Contribuyo a la armonía de mi hogar, aprendiendo a comunicarme cada vez mejor?
¿Le doy tiempo real a mis seres queridos?
¡¡¡Los espero, opinen sin miedo, con sus propias convicciones!!!
![tutoria.gif picture by BETZIS2](http://i195.photobucket.com/albums/z66/BETZIS2/Valentine-Joy/tutoria.gif?t=1203041663)
|
| | | |
| | | |
| | | |
| | | | | |