Cocaína, ..
¿El adicto se cura para siempre?
La cocaína puede producir psicosis cocaínica,
síndrome de conducta que guarda gran
parecido con la esquizofrenia paranoide,
con la que a veces se ha confundido.
Debemos considerar al proceso adictivo
como una enfermedad crónica .
No podemos hablar de 'curación' pero si
podemos afirmar que sus síntomas pueden
eliminarse mediante una abstinencia total a
toda sustancia psicoactiva.
Si bien no han conseguido aislarse los
rasgos que permitan hablar en conjunto
de una 'personalidad adictiva', sí
Encontramos algunas características
implicados en la adquisición de hábito,
el mantenimiento y las recaídas.
Estas 'formas de ser' no suelen ser causa
de consulta por si mismas .
En los centros de desintoxicación la
intervención preventiva en el adolescente
cobra importancia . En este sentido,
los padres y educadores deberían
prestar atención a determinados
'puntos débiles'
y pensar en su desviación como un factor
de riesgo.
La 'resiliencia'-o capacidad para recuperarse,
para mantener una conducta adaptativa
después de sufrir un intenso estrés, violencia,
una catástrofe o experiencias traumáticas,
se encuentra en estudios recientes como
un concepto de utilidad a la hora de explicar
el consumo de una droga tan presente
y accesible como la cocaína.
El Infierno Blanco:
La cocaína es un estimulante que funciona
mediante la modulación de la dopamina,
un neurotransmisor que se encuentra en
ciertas neuronas del cerebro.
Ha sido llamada la droga de los años ochenta
y noventa por su gran popularidad y uso
durante décadas.
Sin embargo, la cocaína no es una
droga nueva.
En realidad, existe desde hace más
de 100 años, mientras que las hojas
de la coca se han usado durante
miles de años y no como un potente
estimulante recreativo, sino como hierba
medicinal y para la atención de infusiones.
La cocaína usualmente se vende en
la calle ilegalmente en forma de un
polvo blanco, cristalino y fino.
Generalmente los traficantes la mezclan
con otras Sustancias, cuentos como
maicena, talco o azúcar;
Ciertas o con drogas como la procaína
(un anestésico local de estructura química
parecida), o con otros estimulantes, como
las anfetaminas (por ejemplo, metanfetamina).
También se vende en una forma llamada
'crack', roca, y bazuco
(en Colombia y el Caribe),
o 'Paco' en Argentina, en forma
de piedrecitas blancas o amarillas
procesada con amoníaco o
bicarbonato de sodio, que generalmente
se fuma en pipa de vidrio, en papel
de aluminio o en pipas artesanales
conocidas en la jerga (en España) del
adicto como 'pipote'. Esa forma es muy
popular en las clases media y baja,
y causa más adicción que la
forma cristalina.
La cocaína aumenta el riesgo de sufrir
trombosis, derrame cerebral e infarto
de miocardio, acelera la arterioesclerosis
y provoca paranoia transitoria en la mayoría
de los adictos. El uso continuo mediante
la aspiración nasal de la cocaína (esnifar)
puede producir congestión nasal, ulceración
de la membrana mucosa, hasta perforación
del tabique nasal.
Si bien la cocaína produce excitación
sexual, tambien puede provocar impotencia
sexual o disfunción eréctil.
La cocaína puede producir complicaciones
cardiovasculares en las arterias del corazón
y del cerebro, Lo que puede provocar infarto
del corazón.
El riesgo de morir por una sobredosis de
cocaína es para los consumidores
de cocaína aproximadamente 20 veces
menor que para los consumidores de heroína.
En Alemania menos del 2% de los muertos
por drogas mueren por una sobredosis
de cocaína. El riesgo de morir por una
intoxicación de mezcla es sensiblemente
mayor.
La cocaína puede producir psicosis
cocaínica, síndrome de conducta que
guarda gran parecido con la esquizofrenia
paranoide, con la que a veces
se ha confundido
VidaPositiva.com
Cristina.-
|