Cuando una persona, tiene dudas de si es o no adicto,
a una sustancia o conducta, en la Mayoría de los casos, ya existen
problemas relacionados con dicha situación.
Y esto se debe a que el uso ocasional o esporádico de naturaleza
social o recreacional de algunas sustancias, legalmente aceptadas,
tales como el alcohol; hacen que el consumo de esta droga se perciba
como una conducta 'normal', por querer decir que la mayoría de la
población lo ha hecho alguna vez, o lo está haciendo en este instante.
Peor aún si existe el abuso de cualquier sustancia, que cuando es severo,
se diferencia muy poco de el uso compulsivo,
típico de la adicción.
Pero es allí donde radica la diferencia entre la adicción y
todo lo demás; el descontrol que es producido por una reacción
neuroquímica llamada compulsión.O sea que cuando uno es adicto,
pierde el control del consumo o de la conducta adictiva. Y no siempre
se ve en la frecuencia con que esto ocurre, pues un adicto puede
abstenerse por períodos largos, pero volver a consumir y volver a
descontrolarse; en un patrón que muchas veces es típico de la adicción,
llamado 'consumo esporádico compulsivo'.
Y es que es difícil percibir la propia adicción, aunque sea evidente;
pues como si fuera poco con el descontrol, también se presenta un
componente psicológico llamado sistema delusional o mal llamado
'negación', a secas. Y digo que mal llamado, porque a veces el adicto,
se ha dado cuenta del problema, pero minimiza su importancia y
esto hace crecer la dificultad para darse cuenta de su propia adicción
a cualquier adicto. Ahora que la toma de conciencia es un proceso, a lo
largo del tiempo, donce casi siempre esta involucrado el deterioro de
la calidad de vida, y el sufrimiento personal. Es precisamente este
dolor, el que lleva al adicto a 'abrir los ojos' y preguntarse,
'tendre yo un problema?', pero solo para reemplazarlo al minuto
siguiente por una racionalización mas cómoda que la realidad.
Si usted es adicto, o piensa que podria serlo, o está preocupado
de estarse convirtiendo en uno; entonces esta en el lugar indicado,
o a lo mejor no. Eso depende de la severidad de la adicción.
De todos modos, el hecho de querer saber, es un esfuerzo de auto
descubrimiento, que vale la pena tomar en cuenta. Con ese propósito
en mente, y con la intención de ayudarle en este proceso de resolver
esa interrogante le ofrecemos herramientas que pueden ayudarle.
Para poder utilizarlas de manera efectiva le ofrezco las
siguientes sugerencias:
1.- Revise el sitio web detenidamente, en su contenido se
encuentra material que puede ayudarlo a entender mejor lo que es
la adicción, primero. Mal puede uno saber si es algo que no sabe
que significa, o sea adicto.
2.- Utilice los test de autodiagnóstico. Estas estupendas herramientas
son una joya de la tecnología moderna, pero tenga en cuenta
que son solo ayudas, y que no reemplazan al buen criterio médico.
3.- Enfóquese en la adicción que usted sospecha. Esto hace mas
fácil la tarea, y puede ofrecer detalles de identificación
que son valiosos.
4.- Si aún así tiene dudas, pida ayuda; recuerde que siempre dos
cabezas piensan mejor que una. Ademas es muy dificil sino imposible,
arreglar la máquina dañada con la máquina dañada.
5.- Puede acudir a una cita personal con un especialista.
Es importante que el profesional que lo ayude, tenga experiencia en
el area de las adicciones y es muy conveniente que no sea
familiar o amigo suyo.
6.- Si se le hace más fácil, hagalo por internet, que para eso se
ideo este sitio web. Y existen una gran cantidad de sitios similares,
puede utilizar como referencia. En nuestro directorio de enlaces,
siempre revisamos los sitios que publicamos para
asegurarnos de su seriedad.
7.- Acuda a una reunión de autoayuda. Las fraternidades de doce
pasos tienen grupos en casi todos los paises del mundo.
Y su area temática es tan amplia que hay una fraternidad para
cada adiccion. Las reuniones de doce pasos, son una herramienta
poderosa no solo en el auto diagnostico de adicción, sino tambien
en el proceso de recuperación.
Puede que luego de todo este paseo, aún tenga dudas sobre si es
usted o no adicto, sino no fuera así, seguro que no hubiera adicción
alguna. Pero no desmaye, si usted aún esta leyendo esto, quiere
decir al menos en mi experiencia, que usted ha comenzado un
proceso de auto descubrimiento, que lleva invariablemente a aceptar
el problema, y así deja el camino libre para tomar la decisión
de hacer los cambios necesarios para nuestra recuperación;
ya sea con o sin ayuda.
Pero siempre es mejor dos para remar un bote, y la terquedad
no ha sido nunca buena base para el cambio o el crecimiento personal.
Así que relajesé, medite en lo que leyo y pensó, y regrese las veces
que quiera; puede ser que mañana vea algo que no vió hoy.
Siempre hay espacio para el cambio, y si es
para mejorar, mejor aún.
Por: Dr. Saúl Jacobo Alvarado Garrido.
Doctor en Medicina. Especialista en Medicina
de la Adicción.
Dirección: San Francisco, Calle 68. Casa #23,
Panamá Ciudad .
Apartado 87-0940, Zona 7 . Panamá, República de Panamá
Teléfonos: 671-0908 Celular . 226-6219
Clínica de la Familia . 226-3047 Fax
Email: salvarad@cwpanama.net
http://www.adicciones.org
VidaPositiva.com
|