Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

MI MUNDO SOÑADO
Felice compleanno mariposa955 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
  
 ✿BIENVENID@S A MI MUNDO SOÑADO ✿ 
 PANEL GENERAL- 
 -RECUERDOS DE LUCÍA- 
 - PANEL HOMENAJE A CHRISTINE- 
 -TURISMO EN CHUBUT- 
 -POEMAS- 
 -LA LEY DE ATRACCIÓN- 
 -MIEDO A LOS HIJOS- 
  
 -EL PLAN CÓSMICO- 
 -MENSAJES CRISTIANOS- 
 -PANEL DE GRACIELA- 
 -REFLEXIONES DE HERMES- 
 -HORÓSCOPO 2009- 
 -HORÓSCOPO 2010- 
  
 -PASA UNA MUJER- 
 -VALOR ESENCIAL:LA FAMILIA- 
 -HORÓSCOPO CHINO- 
 -HORÓSCOPO CHINO 2010- 
 -OFRECE FIRMAS- 
 -RETIRA FIRMAS- 
 -SALUD- 
  
 -PIDE TU BUZÓN- 
 -ITINERARIO POÉTICO- 
 -ORACIONES- 
 -NUESTROS GIFS- 
 -GUÍA ESPIRITUAL- 
 -SIXTO PAZ WELLS- 
 -MANUAL DE JARDINERÍA HUMANA- 
  
 -AUTOAYUDA- 
 -KABBALAH- 
 -REFLEXIONES- 
 -NEGACIONES Y AFIRMACIONES- 
 -FONDOS LISTOS- 
 -MÚSICA- 
 -DIOS ME HABLÓ- 
  
 -MARIO BENEDETTI- 
 -INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS- 
 -COCINA INTERNACIONAL PARA LAS FIESTAS- 
 -CAMBIOS EN LA VIDA DE LAS MUJERES- 
 -REGALOS POR PARTICIPACIÓN- 
 -TUTORIALES- 
 -TU CUMPLEAÑOS- 
  
 -SAN VALENTÍN- 
 -NUESTROS RECUERDOS- 
 -NUESTROS BANNERS- 
 -PRESÉNTATE- 
 -PÁGINAS AMIGAS- 
 -AVISO PARA INTERNET- 
 -NORMAS DEL GRUPO- 
 -MATERIALES- 
 -BUZONES- 
  
 -NUESTROS VIDEOS- 
 -PARA REÍRNOS UN RATO- 
 -NUESTRA COCINA- 
 -RELATOS DE ROBERT FISHER- 
 -PANEL DE CHRISTINE- 
 -PANEL DE MELODY- 
 -MIS POWERPOINTS- 
 -PANEL PARA CONSULTAR- 
 -PANEL DE VERONA- 
  
  
 General 
 
 
  Strumenti
 
General: EN NOMBRE DE LOS HIJOS....
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: cristina 07  (Messaggio originale) Inviato: 19/05/2010 03:04

 

En nombre de los hijos

  
 

Por Sergio Sinay Señor Sinay:

Con Brenda, mi mujer, vamos a ser padres de nuestro primer hijo. Somos dos personas que nos preguntamos mucho, nos cuestionamos bastante. Me llama la atención lo que usted escribe: '¿Qué clase de ser humano quiero que sea mi hijo?' Y: '¿Qué es lo que puedo hacer para que lo logre?' Me parece una sana intención y al mismo tiempo me cuestiono sobre el rol de padres. ¿Hasta qué punto pueden/ deben influir en sus hijos? ¿Puedo moldear a mi hijo para que sea lo que yo quiero? ¿Dónde queda su libertad? ¿Debo querer algo específico para mi hijo? ¿Cómo hacer para que en ese proceso pueda él ser quien es o va a ser y no quien yo quiero que sea? Martin Cordoba

A las muy atinadas preguntas que preocupan a nuestro amigo Martín y a su esposa Brenda se le podrían agregar éstas: ¿educar consiste en traspasar conocimientos, información, consignas y creencias a las mentes de nuestros hijos? ¿Nuestros hijos están 'bien educados' cuando se comportan como nosotros deseamos? La palabra educar proviene de dos vocablos latinos: ex (sacar) y ducere (guiar, conducir). Se trataría, entonces, de facilitar activamente la expresión de aquello que está en el interior de esas personas que son nuestros hijos. Como no existen dos personas iguales (no las hubo en toda la historia humana, ni las habrá), más allá de la materia prima común de la que estamos constituidos cada individuo encuentra su riqueza en su singularidad. Cuando ésta aflora, ese ser hace su aporte irremplazable a la totalidad de la que es parte necesaria, irremplazable e imprescindible.

Los padres son los primeros educadores, los esenciales. En primer lugar, porque son los responsables de haber creado al hijo (ya sea biológicamente o por adopción) y también porque son los primeros adultos significativos en la vida de éste. En el inicio el hijo depende de los padres como una planta del agua, como los pulmones del aire, como nuestros ojos de la luz. Los necesitan para ser alimentados, para ser protegidos, para ser reconocidos y registrados, los necesitan para ser amados, requisito primordial de una existencia con sentido. En los padres tendría que prevalecer la conciencia de que su función es respetar la singularidad sagrada de sus hijos antes que imponer sobre ella los propios deseos, las propias expectativas, las propias urgencias y, sobre todo, la propia necesidad de resolver, usando a sus hijos, las cuestiones no concluidas con sus padres.

Mis hijos no son culpables de mis asignaturas pendientes (aquellas que mis padres no me permitieron cursar en la vida o que yo no me atreví a llevar adelante). Por lo tanto no honraré a mis hijos si pretendo que ellos sean lo que yo no fui, se trate de lo profesional, lo personal, lo social, lo afectivo o de lo que se tratare. Y tampoco los honro si me propongo perpetuar en ellos mi propia imagen obligándolos (a menudo de manera sutil y aparentemente 'amorosa' y 'generosa') a que sean, más que mis hijos, mis clones. ¿Cómo hacer, pregunta Martín, para que el hijo sea quien es y no aquel que los padres desean que sea? En los rigurosos, comprometidos y conmovedores trabajos que la convirtieron, a mi juicio, en la más valiente y lúcida abogada de los niños ( Salvar tu vida, Por tu propio bien, El drama del niño dotado y otros), la psicóloga, historiadora y filósofa suiza de origen polaco Alice Miller responde con contundente sencillez a esa inquietud: 'Quiero a mis hijos -escribe- cuando soy capaz de respetar sus sentimientos y necesidades auténticas, cuando intento atender esas necesidades en la medida de lo posible. No los quiero cuando no los trato como personas con mis mismos derechos sino como a objetos que tienen que ser corregidos'.

La respuesta, al fin, es la empatía. 'Todos los niños necesitan respeto, protección, cariño, sinceridad, comprensión', dice Miller. 'Todo eso junto se denomina amor'. ¿No es lo que necesitamos todos? ¿Cómo requerimos o hubiéramos necesitados recibirlo? ¿Cómo nos habríamos sentido o cómo nos sentiríamos en caso de recibirlo así? Estos interrogantes están en el corazón de la empatía. Guiándose por ella, los padres que respeten a sus hijos (que no los adulen, ni intenten 'comprar' su admiración manipulándolos o apropiándose de sus destinos) contribuirán a hacer de éstos personas respetuosas, empáticas, con capacidad de amar. Esos niños habrán sido bien educados, es decir, guiados para sacar de sí lo mejor. Serán libres, porque no estarán obligados a pagar deudas existenciales de sus padres.

sergiosinay@gmail.com

El autor responde cada domingo en esta pagina inquietudes y reflexiones sobre cuestiones relacionadas con nuestra manera de vivir, de vincularnos y de afrontar hoy los temas existenciales. Se solicita no exceder los 1000 caracteres.

LA NACION


 

VidaPositiva.com

 

 



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: KARITZA Inviato: 19/05/2010 23:14
La respuesta, al fin, es la empatía. 'Todos los niños necesitan respeto, protección, cariño, sinceridad, comprensión', dice Miller. 'Todo eso junto se denomina amor'. ¿No es lo que necesitamos todos? ¿Cómo requerimos o hubiéramos necesitados recibirlo? ¿Cómo nos habríamos sentido o cómo nos sentiríamos en caso de recibirlo así? Estos interrogantes están en el corazón de la empatía. Guiándose por ella, los padres que respeten a sus hijos (que no los adulen, ni intenten 'comprar' su admiración manipulándolos o apropiándose de sus destinos) contribuirán a hacer de éstos personas respetuosas, empáticas, con capacidad de amar. Esos niños habrán sido bien educados, es decir, guiados para sacar de sí lo mejor. Serán libres, porque no estarán obligados a pagar deudas existenciales de sus padres

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: cristina 07 Inviato: 20/05/2010 00:24
 
 
 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: azucena100 Inviato: 20/05/2010 02:25
Bellomensaje-17.gif Bello mensaje-17 image by deynaalma

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: cristina 07 Inviato: 20/05/2010 23:04
 
 
 
 


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati