¿Puedes dormir cuando sopla el viento?
Un apuesto joven llegó a una finca solicitar trabajo como jornalero. Cuando el viejo granjero que lo entrevistaba le preguntó por sus calificaciones, éste contesto muy confiado:
"Yo puedo dormir cuando el viento sopla" Esas palabras dejaron al granjero algo confundido. No obstante, le simpatizaba el joven de apariencia agradable, y lo contrató. Días más tarde, una fuerte tormenta despertó bruscamente al granjero y a su esposa durante la noche. Comenzaron ellos a inspeccionar todas las áreas para ver si todo estaba bien asegurado. Encontraron que los cerrojos en la finca estaban bien sujetados. Una buena provisión de leña había siodo colocada al lado de la chimenea. Todas las herramientas estaban bien organizadas en la cabaña de almacenaje. El tractor había sido movido hasta el garaje. El granero estaba cerrado adecua- damente y hasta los animales estaban tranquilos. El joven jornalero dormía plácida y profundamente. Todo estaba en orden. El granjero. entonces comprendió el significado de las palabras del joven, "Yo puedo dormir cuando elviento sopla."
Debido a que el jornalero fue fiel en desempeñar su trabajo cuando el cielo estaba claro, estaba preparado para cuando azotara la tormenta. Por eso, cuando ésta llegó y el viento sopló, estaba completamente tranquilo y sin temor alguno. Pudo dormir en paz.
¿Cómo podemos aplicar esta historia a nuestras vidas? El dejar de hacer lo debido en el tiempo oportuno es lo que produce dolor de corazón en la puesta del sol.
~~~~~~~~***~~~~~~~
Por otro lado, si a tiempo nos apercibimos y hacemos lo que nos corresponde en el momento apropiado, gozaremos de la satisfacción que poduce el ser diligente, responsable y disciplinado/a. No nos arriesguemos a que el huracán noscoja desprevenidos.
Autor Desconocido ~~~~~~~~***~~~~~~~ Lectura: Parábola de las vírgenes prudentes y las insensatas Mateo 25:1-13 Jesús comenzó su oración con el mandamiento "velad". El desafío que nos hace es que constante y anhelosamente estemos esperandolo Por lo tanto,nuestra responsabilidd es doble:
Prepararnos para su venida, de modo que cuando llegue encuentre a una esposa " sin mancha y sin arruga" (Ef 5.27), y que actuemos hasta su regresode tal manera que el Reino de Dios se preserve y se extienda sobre la faz de la tierra (Lc 19.11-27). Estemos pues, ocupados en los negocios del Padre, vivamos a la expectativa del retorno del Maestro, despojémonos de toda ociosa especulación y de la tendencia superticiosa a estar fijando fechas sobre el tiempo en que Él ha de venir nuevamente. Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su Señor venga, le halle haciendo así. Mt 24:45,46) Ddios te bendiga
Fondo by Perla
|