|
De: Nouran* (Mensaje original) |
Enviado: 16/08/2009 15:28 |
Holaaaa holaaaa ! De nuevo no quise poner la pregunta hasta que todas pasaran por su firmita, gracias a las que se la llevan pronto, no olviden de revisar de vez en cuando para que no las dejen olvidadas. Veamos quién será la última en recoger cuando ponga los regalitos de esta pregunta, en la 43 la última fue nuestra querídísima EDITH . Qué lindas son las mariposas, hay un sinfin de variedades y colores, "La Pregunta de Nou" Qué nos pueden decir de ellas?
|
|
|
|
MARIPOSAS DEL PERÚ |
Las Flores que Vuelan |
|
|
|
|
|
Reino: |
Animalia |
Filo: |
Arthropoda |
Clase: |
Insecta |
Orden: |
Lepidoptera |
Familias: |
Hesperiidae, Lycaenidae, Riodinidae, Papilionidae, Nymphalidae, Pieridae |
Especies: |
Aprox. 4,000 en Perú, de las 17,000 del mundo. | | |
|
|
|
|
|
"La protección de los ecosistemas donde habitan las mariposas es el factor más importante para garantizar su conservación". |
|
|
|
|
|
GENERALIDADES |
Las MARIPOSAS son insectos voladores diurnos y nocturnos conocidos científicamente con el nombre de Lepidópteros, palabra de origen griego conformada por las voces "Lepis = escamas" y "Pteron = alas", debido a su principal característica que es tener las alas cubiertas de escamas.
La mayoría de las MARIPOSAS posee alas sumamente coloridas y vuelan durante el día, mientras que las nocturnas son generalmente de color pardo; sin embargo no todas las especies obedecen esta regla.
Las MARIPOSAS pueden vivir en casi todos los ecosistemas del mundo, sin embargo prefieren habitar las regiones cálidas y tropicales. A pesar de su frágil estructura y pequeño tamaño, son capaces de realizar grandes viajes... algunas de ellas son migratorias. | | |
|
|
|
|
|
DIVERSIDAD EN EL PERÚ |
Perú es uno de los países con mayor diversidad de MARIPOSAS en el mundo, con 4,000 de las 17,000 que hay en el planeta, las cuales viven mayoritariamente en la Amazonía.
La zona con mayor concentración de Lepidópteros en el Perú es el Parque Nacional del Manu, en Cusco y Madre de Dios, donde se han registrado hasta 1,300 especies.
Uno de los centros de endemismo de MARIPOSAS más importantes del país es el Santuario Histórico de Machupicchu, que contiene más de 400 especies.
Estas áreas protegidas, sumadas a la Reserva Nacional de Tambopata, ofrecen un enorme potencial turístico dirigido a los observadores de mariposas. | | |
|
|
|
|
|
MORFOLOGÍA |
|
ALAS: Las alas de las MARIPOSAS están compuestas por dos capas transparentes de quitina, que es el mismo material con el que está conformado todo su exoesqueleto. Entre esas dos capas están las venas, que no son precisamente vasos sanguíneos sino más bien tubos que refuerzan la estructura del ala. El estudio de las alas de las mariposas ha permitido el desarrollo de las pantallas de cristal líquido, comunes en televisores y monitores de PC's. | |
|
ANTENAS: Son los principales órganos sensoriales que poseen las MARIPOSAS, pues les permiten captar olores, sonidos, vibraciones y hasta las feromonas de otros individuos, especialmente en época de reproducción. | |
|
OJOS: Los ojos de las MARIPOSAS están compuestos por miles de pequeñas partes llamadas ommatidias, las cuales les permiten tener una excelente visión, captar gran variedad de colores, encontrar alimentos, evitar depredadores y buscar pareja. Los ojos pueden ser de diversos colores, pero generalmente son verdes, azules o blancos. | |
|
PATAS: Son largas y poseen articulaciones que brindan mayor movilidad y flexibilidad a las MARIPOSAS. Además, las puntas de las patas, llamadas tarsos, cuentan con órganos sensoriales que les permiten captar sabores. | |
|
PROBÓSCIDE O LENGUA: Es el órgano que utilizan las MARIPOSAS para alimentarse. Está compuesta por dos tubos paralelos de una longitud similar a la del cuerpo del lepidóptero, en cuyo extremo se hallan numerosos sensores gustativos. Cuando la probóscide no está siendo utilizada, ésta es enrrollada por debajo de la cabeza. | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ALIMENTACIÓN |
La alimentación de las MARIPOSAS varía mucho de acuerdo con la etapa en que se encuentra su metamorfosis, existiendo mucha diferencia entre su estado de oruga y su etapa adulta.
Las Orugas: Son una máquina de comer, pudiendo aumentar hasta mil veces su peso en relación al momento de nacer. Como medida de protección contra los depredadores, algunas orugas comen plantas que son dañinas para otros animales. Las orugas consumen un grupo selecto de plantas y a veces no sobreviven comiendo otras fuera de ese espectro. Además, se sabe que las MARIPOSAS hembras depositan sus huevos sobre las plantas de las que se alimentarán sus descendientes, con el fin de asegurar su supervivencia.
Las Mariposas Adultas: Han reemplazado las mandíbulas que tenían al ser orugas por una estructura larga, enrrolladiza y parecida a un tubo, llamada probóscide, con la que succionan sus alimentos. El néctar de flores es el principal alimento de las MARIPOSAS, sin embargo la savia de los árboles y los jugos de frutas en descomposición son importantes alimentos de varias especies. Algunas mariposas obtienen las sales minerales de las lágrimas de animales grandes como las tortugas, lagartos, etc. | | |
|
|
|
|
|
REPRODUCCIÓN |
La reproducción de las MARIPOSAS se hace un poco más fácil cuando machos y hembras viven en praderas o campos abiertos, sin embargo se vuelve muy difícil cuando el hábitat es el bosque.
Algunos machos esperan el paso de las hembras, mientras que otros vuelan con dedicación en su búsqueda. Cuando la hembra ha sido detectada, el macho la corteja para convercerla de sus buenas intenciones. Los machos, en la mayoría de especies, poseen paquetes de feromonas en sus alas y abdomen; cuando las feromonas son liberadas cerca de la hembra, ésta es atraída por su compañero.
El acoplamiento de las MARIPOSAS puede ocurrir varias veces al día, dependiendo de la especie, y la pareja puede permanecer pegada por horas o durante un día completo. Cuando son perturbados, la pareja puede volar hacia otro lugar guiada por uno de los dos, siendo la hembra la que generalmente realiza el vuelo con el macho pegado a ella. | | |
|
|
|
|
|
ENEMIGOS NATURALES |
Las MARIPOSAS tienen muchos predadores, sin embargo ninguno tan peligroso como los pájaros, debido al rápido vuelo que estos realizan. Para defenderse las mariposas son capaces de realizar cambios bruscos en el aire, desorientando a sus predadores.
Para evitar ser predadas, algunas MARIPOSAS segregan sustancias líquidas de desagradable olor y sabor. También poseen disfraces que les permiten mimetizarse con árboles y plantas, y en algunos casos sus alas poseen diseños parecidos a ojos gigantes que ahuyentan a sus enemigos. | | |
|
|
|
|
|
Nombres Comunes: |
- Pillpintu, Pillpi (en Quechua). - Butterfly (en inglés); Papillon (en francés); Schmetterling (en alemán) | |
|
|
|
|
|
Mito Popular: |
"Un poderoso dios del bosque separó al hombre de la mujer, en castigo por su desobediencia. La mujer fue enviada al cielo y el hombre se quedó en la tierra. Arrepentido por lo severo del castigo, el buen dios puso alas a las flores más bellas para que hicieran compañía a las solitarias mujeres"... ¡ASÍ NACIERON LAS MARIPOSAS! | |
|
|
| |
|
|
|
De: Nouran* |
Enviado: 18/08/2009 14:50 |
|
|
|
NOU, YO TE HABIA MANDADO MAIL AVISANDOTE QUE HABIA ABIERTO GABYTO, NO TE LLEGÓ AMIGA?
MUCHAS GRACIAS POR LA FIRMITA. BESOTES
|
|
|
|
Que raro nouran yo te envie un email
a lo que vi que estaba ya funcionando el grupo
te llego=????
|
|
|
|
De: ximena |
Enviado: 28/08/2009 15:14 |
wow!!nouran ,que alegria leerte,pense que estabas de viaje ..jeje
gracias amiguita
|
|
|
|
De: M¦®ågë |
Enviado: 28/08/2009 15:39 |
GRACIAS NOU, A MI ME SUCEDIO IGUAL, SUPE X ROSA QUE DESDE VACACIONES ME INFORMO...
GRACIAS POR TU REGALO Y PASA BELLO WEEK END!
|
|
|
|
De: HELENA2 |
Enviado: 28/08/2009 18:25 |
Gracias Nou, muy bonita la firma del hada mariposa, me ha encantado. Me la llevo
Un beso,
|
|
|
|
GRACIAS NOU POR REGALARME ESTA LINDA FIRMITA.
DISCULPA LA DEMORA...AL MENOS NO FUI LA ùLTIMA.
BESOS
|
|
|
|
De: radio |
Enviado: 01/09/2009 07:18 |
Ummmmmmmmmmmmmmmm, casi gano ajjajja
Gracias mi niña
|
|
|
|
MUCHAS GRACIAS |
|
|
|
De: M¦®ågë |
Enviado: 03/09/2009 13:42 |
De: Nouran* |
Enviado: 01/09/2009 18:26 |
Holaaaaaaaaa después de tanto tiempo, no me había dado cuenta que ya estaba funcionando la página , chicas, gracias por participar y esperemos a ver quién es la última en recoger su regalito.
Sitossssssssssssssssss,
Nouran.
| |
|
|
|
Muchas gracias Nou, está preciosa!!! Tardé en retirarla proque no puedo entrar a la página. besitos !!!
|
|
|
|
De: Nouran* |
Enviado: 08/09/2009 14:15 |
Holaaaaaaaaa, como les había dicho, no iba a poner nueva pregunta hasta que todas hubieran retirado sus regalitos pero parece que nuestra amiguita MIRI anda desaparecida desde el 28 de agosto que traje las firmitas, así que lo doy por cerrado, y voy con la siguiente pregunta.
MIRI OLVIDASTE TU REGALITO !
|
|
|
|
De: Nouran* |
Enviado: 08/09/2009 14:16 |
|
|
Primer
Anterior
14 a 28 de 28
Siguiente
Último
|