Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

NombresAnimados
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Outils
 
Todo sobre Salud: - Mitos falsos sobre el uso del cerebro
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: ⓑⓛⓐⓒⓚ ⓢⓣⓐⓡ  (message original) Envoyé: 20/11/2010 03:30
MÉXICO, D.F., noviembre 18 (EL UNIVERSAL).- El cerebro es una masa esponjosa de entre mil y mil 500 gramos, compuesto por millones de neuronas o células cerebrales y divido en dos hemisferios que se encargan del funcionamiento del cuerpo de un ser humano, menciona un estudio recabado por el sitio de internet "hablalibre.net".
 

El cerebro controla todo en el ser humano.
 
El comportamiento, el pensamiento, los procesos fisiológicos y lo que el cuerpo humano puede hacer, es gracias al cerebro, apunta el portal "library.thinkquest.org".
 
A diario, la medicina evoluciona y ha logrado desmentir algunos datos engañosos sobre las capacidades y funcionamiento de este órgano vital.
 
El sitio on line "errores históricos", recolecta diez mitos falsos sobre nuestro cerebro y su desempeño.
 

1.
 
Beber alcohol no destruye neuronas.
 
El beber alcohol en exceso no destruye las células cerebrales, pero sí puede llegar a reducir el tamaño del cerebro y causar daños a la salud, menciona el sitio "lomasinteresante.mx".
 
El consumir vino tinto puede, incluso, proteger el cerebro y reducir el riesgo de derrames cerebrales.
 

2.
 
Un golpe fuerte en la cabeza no cura la amnesia.
 
Está descartado que pegarse en la cabeza cure esta enfermedad; al contrario, ésta puede ser ocasionada por un golpe y ni la hipnosis o la visión de un objeto muy apreciado, logra revertirla.
 

3.
 
La mitad izquierda no es "racional".
 
El hemisferio izquierdo es la parte dominante del cerebro y se encarga de las funciones verbales del ser humano, señala el sitio "pulevasalud.com".
 
Sin embargo, eso no significa que sea la mitad "racional".
 
La parte izquierda del cerebro necesita lógica y orden, hasta el punto de que si algo no tiene sentido, el cerebro inventa una explicación.
 

4.
 
El estado de ánimo de ellas no es más variable que el de ellos.
 
Los cambios de estado de ánimo de las mujeres son más recordados tanto por ellas como por lo hombres.
 

5.
 
El cerebro no es como un ordenador.
 
El cerebro está compuesto por millones de neuronas encargadas de mandar señales eléctricas al cuerpo, menciona el blog "naturaleza y racionalismo".
 
Su asombrosa capacidad y la perfección con la que trabaja, es incomparable; sin embargo, queda descartado que el cerebro funcione como una computadora.
 

6.
 
Los ciegos no oyen mejor.
 
El organismo es capaz de reemplazar la carencia de un órgano, menciona el sitio "sobretodosalud.com" pero, el cerebro no desarrolla un órgano faltante por arte de magia, se necesita de ejercicio y adaptación.
 

7.
 
Escuchar a Mozart no hace más listo a un bebé.
 
En 1993, una investigación universitaria señaló que el sonido de las melodías de Mozart podían incrementar la inteligencia de un humano.
 
Algunas personas adoptaron la investigación para hacer creer que eso podía servir en recién nacidos; sin embargo, en 2007, un grupo de investigadores alemanes dieron a conocer que el "efecto Mozart" era falso.
 

8.
 
Las vacunas no causan autismo.
 
En 1999, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, anunció que los recién nacidos podrían desarrollar autismo, debido al Timerosal que contenían las vacunas infantiles.
 
En septiembre de este año, un estudio reveló que este compuesto no causa ningún trastorno del desarrollo, permanente y profundo, menciona el sitio "Mediline Plus".
 

9.
 
Los pliegues exteriores no guardan relación con la inteligencia.
 
Los relieves de la corteza craneal están más bien relacionados con el tamaño del cerebro, porque gracias a esa disposición cabe más cerebro en una espacio más reducido.
 

10.
 
Es falso que sólo empleemos el 10 por ciento del cerebro.
 
Durante mucho tiempo, científicos, médicos y miles de personas, han mencionado que el ser humano sólo usa diez por ciento de su masa cerebral.
 
Algunos estudios neurológicos señalan que las actividades simples y poco importantes sólo requieren que se emplee una pequeña porción del cerebro, menciona el portal "healthlibrary.com"; no obstante, está demostrado que la totalidad de éste es necesaria para su funcionamiento "normal".
 
 


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: veroalex Envoyé: 29/03/2012 06:55


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés