الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

NombresAnimados
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  أدوات
 
General: Estrella naciente que parpadea cada 24 días
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Casimiro López Cano  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 10/02/2013 10:45
 

Tecnología

El extraño fenómeno de la estrella naciente que parpadea cada 25 días

  • La imagen, publicada esta semana, muestra un raro caso del que se conocen tres previos.
  • Emite estadillos de luz con periodicidad precisa.
  • Este raro fenómeno se produce exclusivamente en sistemas de estrellas dobles. 

 

 

 

 

  • EFE. 09.02.2013 - 21:34h

El telescopio espacial Hubble desveló esta semana una secuencia de fotografías de una "proto-estrella" que parpadea cada 25 días, un extraño fenómeno del que sólo se conocen tres casos precisos

Según la NASA, esta "protoestrella", como se conoce a las que se encuentran en las primeras fases de gestación, emite estallidos de luz periódicamente, exactamente cada 25,34 días, que se propagan a través del polvo y el gas que la rodean.

El objeto, denominado LRLL 54361, provoca este efecto de luz estroboscópica debido a las interacciones entre dos estrellas recién nacidas que están gravitacionalmente unidas entre sí, ilusión óptica que se conoce como "eco de luz".

"La protoestrella muestra unas variaciones de luz tan brillantes en un periodo de tiempo tan preciso que es difícil de explicar", indicó James Muzerolle del Instituto de Ciencia de Telescopios Espaciales de Baltimore en una nota de prensa.

Aunque parece que son erupciones de gas que salen de la protoestrella, estas palpitaciones son realmente destellos de luz que se propagan a través del polvo y el gas y se reflejan hacia el observador. "No hay verdadero movimiento físico dentro de la nube durante este tiempo", señala la nota del Hubble.

Este raro fenómeno se produce exclusivamente en sistemas de estrellas dobles, y probablemente es parte de una fase temporal del principio de la vida de una estrella.

El telescopio espacial Hubble, un proyecto internacional en el que participan la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), gira en una órbita concéntrica a 610 kilómetros de la Tierra y proporciona una novedosa y más precisa visión de las estrellas.

 
Nota:Se inserta este informe, con el sólo y único fin de crecer en conocimientos de fenómenos muy espciales que se dan en el espacio extrasolar y que son dignos de ver y que debido a la alta ciencia astral estamos conociendo fenómenos que nunca  llegariamos a entender.Casimiro.


أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: flaquita مبعوث: 10/02/2013 12:53

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Casimiro López Cano مبعوث: 10/02/2013 17:27
Flaquita. Hola amig@s.Gracias por leer y contestar mis mensajes o por compartir los tuyos y por tu importante participación en nuestra página y tambien por la leal e incondicional amistad que -virtualmente- compartimos.Un fuerte abrazo Casimiro


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة