Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NombresAnimados
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Herramientas
 
General: ~LA PALABRA DEL DÍA.....................
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 208 en el tema 
De: abjitacbsa  (Mensaje original) Enviado: 15/07/2011 14:53
 

pre-

Los prefijos latinos dieron origen a un considerable número de palabras en esa lengua y en castellano. Uno de ellos es prae-, con el significado básico de 'que va antes', adoptado por el español bajo la forma pre-.

Aparece en numerosas palabras castellanas, de las cuales veremos aquí algunas:

Preámbulo, en la cual el prefijo se antepone a 'ambular', del latín ambulare 'andar', 'caminar', 'ambular'. El preámbulo es un escrito que se presenta antes de comenzar otra cosa.

Precaución, precaver. Aquí el prefijo prae- se antepone al verbo cavere 'cuidarse', 'tomar precauciones', 'ponerse en guardia' (en este caso, antes de que ocurra algo).

Precipitar. El prefijo prae- se antepone a caput, capitis 'cabeza' para formar praeceps, propiamente 'que cae cabeza abajo', 'que se precipita', 'que es arrastrado rápidamente hacia abajo'. El historiador Ammiano Marcelino decía praeceps in exilium acticon el sentido de 'obligados a partir precipitadamente al exilio'. En praeceps, así como en precipitar, la a de caput cambió a i por el proceso llamado apofonía, muy común en latín.

Precursor. Palabra formada en latín con prae- y el verbo currere'correr', praecursor significaba 'el que va delante', 'el que precede'. Tito Livio llamó praecursor al explorador que iba antes de una expedición militar y también al espía que traía informaciones sobre el enemigo. En nuestra lengua tiene el sentido de 'el que viene antes para anunciar la llegada y preparar el terreno para otro que vendrá después'.

Prefacio. Del latín praefatio, es lo que se dice 'antes', formado con prae- y el verbo fari 'hablar'. Tenía el sentido de 'lo que se dice antes de los hechos', el preámbulo o las consideraciones previas de un decreto. Sin embargo, praefatio tuvo inicialmente el sentido de 'fallar al comienzo de algo'.

Preliminar. Lo que está antes del limen, liminis 'puerta de entrada' o sea, 'lo que precede aquello que interesa', 'lo que está antes de lo principal'.

Preludio. En este caso, prae- se antepone a ludus 'juego' con el sentido de 'ensayar, prepararse, ejercitarse para alguna cosa'.

Prematuro. Proviene de praematurus, palabra formada por el prefijo prae- antepuesto a maturus 'maduro'. Es, pues, aquello que todavía no está maduro. Plinio decía praematurum existimatur con el sentido de 'se considera que todavía es demasiado temprano'.

Preponderante. Aquí, el prefijo prae- se antepone al verbo ponderare 'pesar', con el sentido de 'pesar más'. El que pesa más, el más importante, es el que prepondera. (V. presidente).

Premonitorio se forma con el verbo monere 'advertir antes de que ocurra'. (V. moneda).



Primer  Anterior  194 a 208 de 208  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 194 de 208 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 24/12/2012 04:28
 



Navidad


Cuando compramos los regalos de Navidad, decoramos el árbol o nos reunimos con la familia alrededor de la cena navideña, raramente nos detenemos a pensar cómo se fueron formando esas tradiciones milenarias, algunas de ellas mucho más antiguas que el propio cristianismo. 

La conmemoración del nacimiento de Jesús, la fiesta más universal de Occidente, se celebró por primera vez el 25 de diciembre de 336 en Roma, pero hasta el siglo V, la Iglesia de Oriente siguió conmemorando el nacimiento y el bautismo del niño Dios de los cristianos el 6 de enero. El nombre de la fiesta Navidad, proviene del latín nativitas, nativitatis 'nacimiento', 'generación'. 

En siglos posteriores, las diócesis orientales fueron adoptando el 25 de diciembre y fueron dejando el 6 de enero para recordar el bautismo de Cristo, con excepción de la Iglesia armenia, que hasta hoy conmemora la Navidad en esa fecha de enero. 

No se conoce con certeza la razón por la cual se eligió el 25 de diciembre para celebrar la fiesta navideña, pero los estudiosos consideran probable que los cristianos de aquella época se hubieran propuesto reemplazar con la Navidad la fiesta pagana conocida como natalis solis invicti (festival del nacimiento del sol invicto), que correspondía al solsticio de invierno en el hemisferio norte, a partir del cual empieza a aumentar la duración de los días y el sol sube cada día más alto por encima del horizonte. 

Una vez que la Iglesia oriental instituyó el 25 de diciembre para la Navidad, el bautismo de Jesús empezó a festejarse en Oriente el 6 de enero, pero en Roma esa fecha fue escogida para celebrar la llegada a Belén de los Reyes Magos, con sus regalos de oro, incienso y mirra. 

A lo largo de los siglos, las costumbres tradicionales vinculadas a la Navidad se desarrollaron a partir de múltiples fuentes. En esas tradiciones, tuvo considerable influencia el hecho de que la celebración coincidiera con las fechas de antiquísimos ritos paganos de origen agrícola que tenían lugar al comienzo del invierno. 

Así, la Navidad acogió elementos de la tradición latina de la Saturnalia, una fiesta de regocijo e intercambio de regalos, que los romanos celebraban el 17 de diciembre en homenaje a Saturno. 

Y no hay que olvidar que el 25 de diciembre era también la fiesta del dios persa de la luz, Mitra, respetado por Diocleciano, y que había inspirado a griegos y romanos a adorar a Febo y a Apolo. 

En el Año Nuevo, los romanos decoraban sus casas con luces y hojas de vegetales, y daban regalos a los niños y a los pobres en un clima que hoy llamaríamos 'navideño' y, a pesar de que el año romano comenzaba en marzo, estas costumbres también fueron incorporadas a la festividad cristiana

Por otra parte, con la llegada de los invasores teutónicos a la Galia, a Inglaterra y a Europa Central, ritos germánicos se mezclaron con las costumbres celtas y fueron adoptados en parte por los cristianos, con lo que la Navidad se tornó desde muy temprano una fiesta de comida y bebida abundante, con fuegos, luces y árboles decorados. 

La Navidad que celebramos hoy es, pues, el producto de un milenario crisol en el que antiguas tradiciones griegas y romanas se conjugaron con rituales célticos, germánicos y con liturgias ignotas de misteriosas religiones orientales. 


Respuesta  Mensaje 195 de 208 en el tema 
De: flaquita Enviado: 24/12/2012 07:33

Respuesta  Mensaje 196 de 208 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 07/01/2013 13:58
 

G de capitular



Las letras «c» y «g»


La mayor parte de las letras de nuestro alfabeto fueron creadas a partir de la escritura de los fenicios, quienes diseñaron sus letras siguiendo en muchos casos el modelo de jeroglíficos egipcios. Las letras del alfabeto fenicio fueron más tarde modificadas por los griegos, quienes luego las transmitieron a los etruscos y a los romanos, hasta llegar a nosotros. 

Una de las letras usadas para representar el sonido de la c era la gimmelfenicia, que tenía la forma de dos segmentos de recta que se unían por uno de sus extremos formando un ángulo, representado por ∠ o, a veces, ⊥. 

Los griegos tomaron se valieron de este signo para formar la letra gamma γ, en minúscula γ, con la que representaban el sonido suave de la g, tal como como nosotros lo pronunciamos en «gota». Siglos más tarde, los romanos modificaron la gamma dándole un trazo más redondeado y la usaron inicialmente para representar tanto el sonido fuerte de la c /k/, como el suave de la /g/. 

En escritos romanos anteriores al siglo III antes de Cristo, los romanos usaban la C para representar tanto el fonema /k/ como sonido suave de la G. En inscripciones en mármol de esa época es posible encontrar la palabra VIRCO 'virgen', puesto que no tenían la «g». 

¿Cómo se las arreglaban para entender la escritura? Para los pocos que sabían leer no debería ser muy difícil entender a qué pronunciación se refería la C en cada caso, pero en el siglo III el liberto Espurio Carvilio, quien había sido esclavo del cónsul Espurio Carvilio Ruga, tuvo la idea de ponerle a la C un pequeño trazo, dando lugar a la G para representar el fonema /g/, tal como lo pronunciamos en gato

Hay que tener presente que la g de los romanos sonaba de la misma forma delante de cualquier vocal; así, cuando escribían en latín GEOMETRIA pronunciaban como lo haríamos nosotros ante la grafía . Y así fue en español hasta aproximadamente el siglo XIII, cuando el fonema /g/ empezó a sonar más fuerte delante de e y de i, probablemente por influencia del árabe, que era muy hablado en España.

Consultados Gregorio Salvador y Juan Ramón Lodares,Historia de las letras. Espasa (2008) y John Man. Alfa Beta.Barnes & Noble. 2001.


Respuesta  Mensaje 197 de 208 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 07/01/2013 21:08
 



agnosticismo


Entre los que creen en la existencia de Dios como un hecho indiscutible y los que la niegan —los ateos—, surgió una tercera actitud en el siglo XIX: el agnosticismo, que postula que es imposible para el hombre establecer si existe alguna forma de inteligencia superior, pues todo lo que trasciende la experiencia es inaccesible a la mente humana. 

Las bases filosóficas del agnosticismo fueron sentadas en el siglo XVIII por Emmanuel Kant y David Hume, pero el nombre por el cual conocemos esta postura fue creado por el pensador británico Thomas Huxley en el siglo XIX. 

Agnosticismo se derivó de la palabra griega agnostos, formada con el prefijo privativo a- antepuesto a gnostos 'conocimiento'. Gnostos provenía de la raíz prehistórica gno-, que se aplicaba a la idea de 'saber'. Está presente en numerosos vocablos del castellano, tales como 'ignorar', 'conocer', 'ignoto', entre otros. 


Respuesta  Mensaje 198 de 208 en el tema 
De: flaquita Enviado: 08/01/2013 06:52

Respuesta  Mensaje 199 de 208 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 14/01/2013 14:28
 

Horacio: incolumis fama



incólume


Según el diccionario de la Academia, incólume significa 'sano, sin lesión ni menoscabo'. María Moliner dice que este adjetivo 'se aplica a lo que no ha recibido daño o deterioro en algún peligro por el que ha pasado: «Las vidrieras salieron incólumes del incendio; salió incólume de la prueba»' y presenta como sinónimos 'Indemne, intacto, salvo, sano'. 

Encontramos un ejemplo de su uso en Los caminos de Creta, de Sinesio Domínguez Suria (2006):

Lo único que había permanecido incólume en Nicolás Múrice durante toda su vida era su mirada. El cadáver, boca arriba, no presentaba indicio alguno de violencia.
La palabra proviene del latín "incolumis", del mismo significado, derivado decalamitatis 'calamidad', con el prefijo privativo -in. Calamitatis, por su parte, se formó a partir de la raíz indoeuropea kel- 'golpear'. Incolumis fama, escribía Horacio para expresar 'honra intacta' 

Respuesta  Mensaje 200 de 208 en el tema 
De: flaquita Enviado: 14/01/2013 16:40

Respuesta  Mensaje 201 de 208 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 16/01/2013 02:46
 

Vasallo rindiendo homenaje a su señor


homenaje


En la antigua lengua de Oc, en la Provenza francesa, en la Edad Media, se usaba en referencia a los vasallos la palabra ome 'hombre', de donde se derivó omenatge, la pleitesía que aquellos rendían a sus señores, y que hacia el siglo XII llegaría al francés como hommage y, en catalán, como homenatge.

La ceremonía del homenaje seguía un riguroso protocolo: se iniciaba con un apretón de manos y la declaración verbal de querer ser vasallo del señor, se llevaba a cabo el juramento de fidelidad, poniendo la mano sobre el Evangelio y se sellaba con un beso en la boca, símbolo de paz y fidelidad. 

En aquella época no habían surgido aún los puristas para condenar el uso de la palabra como «galicismo», de modo que ya figura en el Cid bajo su forma actual. Empleado más tarde por Cervantes y por incontables autores posteriores, este vocablo se ganó un lugar en el léxico español, al punto que su origen «impuro» quedó olvidado, como suele ocurrir. 

Algo semejante sucedió en 1925, cuando la Academia Española rechazó la incorporación del verbo homenajear por considerarlo un «cultismo innecesario» Ya no debería serlo en 1970, cuando se incluyó por primera vez en el diccionario. 


Respuesta  Mensaje 202 de 208 en el tema 
De: flaquita Enviado: 16/01/2013 07:20

Respuesta  Mensaje 203 de 208 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 05/06/2013 13:39


tiquismiquis
Alguien podría pensar que los monjes medievales, encerrados en sus monasterios, con el pensamiento limitado por los muros de la filosofía escolástica, mantenían entre sí conversaciones triviales, limitadas a la vida cotidiana. La expresión discusión bizantina o bizantinismo alude a las discusiones vacías que algunos afirman que eran comunes en la Iglesia en los tiempos del Imperio Romano de Oriente. Se dice que, cuando los otomanos estaban a punto de tomar Bizancio, los dignatarios eclesiásticos y los gobernantes estaban ocupados en discutir el sexo de los ángeles.

En esas discusiones se hizo habitual la expresión tichi michi 'para ti, para mí' en latín vulgar, formada a partir del latín clásico tibi, mihi. A partir de mediados del siglo XVII, se registra en español el vocablo tiquismiquis para referirse a «reparos o escrúpulos por motivos de ínfima importancia» o a «modos corteses ridículamente afectados».

Un ejemplo de uso lo encontramos en este texto del escritor argentino Manuel Mujica Lainez, en su novela
El escarabajo (1993):
[...] tales extravagancias se debían al nepotismo resultante del cercano parentesco que unía a Morgana y Arthur, y a gruñir que cuando ellos desembarcaron no habían sido objeto de tantas urbanidades y tiquismiquis, no obstante la superioridad de la imperial jerarquía, pero Carolus cortó, colérico y enigmático, sus refunfuños, vociferando que se acordase de que los recién llegados eran ingleses.

Respuesta  Mensaje 204 de 208 en el tema 
De: flaquita Enviado: 06/06/2013 10:02

Respuesta  Mensaje 205 de 208 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 01/07/2013 14:05
 


rutina 


El verbo latino rumpere dio lugar a un vasto conjunto de palabras de nuestra lengua, además de romper. Con el prefijo ex-, se formó eruptio, -onis, derivado deerumpere, que dio lugar a erupción, en el sentido de 'salida brusca e impetuosa', pero también a irrupción. En efecto, los latinos decían in provinciam eruptionem facere 'hacer una irrupción en la provincia'. 

Con el prefijo inter-, se formó interrumper e 'interrumpir', sobre la base de la idea de 'cortar al medio'. 

Otra palabra que proviene del verbo latino es ruta, que nos llegó a través del francés route. El lector podrá preguntarse cuál puede ser la relación entre romperruta, pero lo cierto es que en el latín vulgar de la Galia se decía rupta via 'camino roto', con el mismo sentido con que hoy decimos en castellano romper camino, es decir, 'cortar, romper los matorrales para abrir un camino'. 

Y una vez que el camino está abierto y es recorrido muchas veces se convierte en rutina, que se refería, inicialmente, a una 'ruta muy frecuentada', pero que hoy ya denota 'hábito adquirido, costumbre de hacer las cosas sin necesidad de pensar en ellas'. 


Respuesta  Mensaje 206 de 208 en el tema 
De: flaquita Enviado: 01/07/2013 22:23

Respuesta  Mensaje 207 de 208 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 03/08/2013 19:47
 

El diseño del dólar incluye 
símbolos masónicos


masonería 

Poco se sabe sobre los comienzos de la sociedad secreta conocida comofrancmasonería, mucho más secreta en épocas pasadas que en la actualidad. Miembros de la francmasonería, más conocida hoy como masonería, afirman que sus orígenes se remontan al Antiguo Egipto. 

Sin embargo, se cree que, probablemente, los primeros masones vivieron en fecha mucho más reciente en Francia, donde se cobijaron bajo los privilegios que habían sido acordados a la corporación de los albañiles (en francés,maçons). Se los conocía como franc- maçons, esto es «albañiles libres» y el gremio que los agrupaba se llamó franc-maçonnerie. No demoraron en organizarse en Inglaterra, donde adoptaron la traducción al inglés de francmaçon:free mason. 

La palabra francesa maçon viene del latín medieval machio -plural, machiones-, vocablo ya registrado en el siglo VI por San Isidoro de Sevilla, que proviene del franco makjo 'albañil', del antiguo germánico mahon, con el significado de 'el que hace'. De esta añeja palabra germánica se derivan el verbo inglés to make 'hacer' y el alemán machen, del mismo significado. 


Respuesta  Mensaje 208 de 208 en el tema 
De: flaquita Enviado: 04/08/2013 05:51


Primer  Anterior  194 a 208 de 208  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados