Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

NombresAnimados
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Ferramentas
 
General: Portada de Gabito Grupos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1433 no assunto 
De: radio  (Mensagem original) Enviado: 08/10/2010 22:54

   

Efemérides

08 de Octubre

El gran incendio de la ciudad de Chicago

Un día como el de hoy, pero del año 1871, se inició un gigantesco incendio que destruiría a gran parte de la ciudad de Chicago. La chispa que desató la tragedia se generó en un establo. Una ciudad de madera era Chicago en aquella época. Las paredes y los techos de las casas, sus puertas y ventanas, sus pisos y sus muebles eran todos de madera. Los edificios (algunos llegaban a los 6 pisos) estaban construidos en madera. Las veredas eran de madera y hasta algunas calles habían sido pavimentadas con bloques de madera para facilitar la circulación en el bullicioso centro de una ciudad que crecía rápidamente. Desde un principio, los bomberos y la mayoría de los pobladores lucharon contra el fuego en un combate desigual. El viento peleó aquella batalla del lado de las llamas avivándolas durante 2 días interminables. Uno a uno fueron cayendo edificios federales, hoteles, edificios de apartamentos, el edificio de la Corte …Para el 10 de Octubre, el fuego había destruido casi 6,5 km2 de la ciudad, había dado cuenta de casi 300 vidas y dejado a más de cien mil personas sin hogar. Más de 17 mil construcciones se quemaron. El telégrafo, entonces, llevó la noticia del desastre a todo EEUU. La ayuda fue generosa y llegó a una ciudad golpeada pero dispuesta a salir adelante. Aquello que parecía ser el final, se transformaría en el comienzo. Con férrea voluntad, mucho trabajo y destellos de talento, tiempo después, surgiría la moderna ciudad de Chicago.
     


Primeira  Anterior  1254 a 1268 de 1433  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 1254 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 19/04/2013 05:15
 

Adolfo Scilingo es condenado a 640 años de prisión

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 2005, en la atestada sala de la Audiencia Nacional, máxima instancia penal española, el ex Capitán de Corbeta argentino Adolfo Scilingo fue condenado a 640 años de prisión por delitos de lesa humanidad, secuestro y torturas. La convicción judicial sobre la culpabilidad del represor se sustentó fundamentalmente en sus propias declaraciones prestadas, de manera voluntaria, ante el Juez de instrucción a su llegada al país europeo. Sin embargo, Scilingo, durante el juicio, se negó a declarar, simuló mareos, problemas de salud e incluso trastornos mentales. El Tribunal consideró en su resolución que el ex marino participó en la denominada lucha contra la insurgencia, organizada por la dictadura argentina, y que en concreto, durante su estancia en la ESMA, entre 1976 y 1977, intervino en dos “vuelos de la muerte” en los que lanzó vivas al mar a 30 personas a las que previamente se sedaba, conoció las torturas que sufrían los detenidos, fue testigo de, al menos, un “interrogatorio” donde se aplicó descarga eléctrica a una joven, participó en un secuestro y facilitó el material necesario para calcinar los cuerpos de aquellos que morían durante el cautiverio. La condena, basada en el principio de jurisdicción universal significó un paso adelante contra la impunidad de la que se beneficiaban, hasta entonces, muchos criminales. El hecho de que Scilingo, atormentado por los recuerdos, rompiera el pacto de silencio impuesto por los genocidas y se decidiera a confesar las atrocidades cometidas durante la sangrienta represión, facilitaría la lucha por la verdad y la justicia.

Resposta  Mensagem 1255 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 20/04/2013 05:29
 

Fernando Lugo es elegido Presidente del Paraguay

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 2008, el ex obispo católico Fernando Lugo es elegido Presidente del Paraguay, en una histórica jornada electoral en la cual un conglomerado de sectores de izquierda y de centroizquierda, logra poner fin a la hegemonía del conservador Partido Colorado. El largo historial paraguayo de dictaduras, asonadas e intentos de golpe de Estado, había motivado la presencia en Asunción de cientos de observadores internacionales, incluyendo a los enviados por la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES). Lugo, tras conocer los primeros resultados, salió a saludar con una bandera paraguaya sobre sus hombros y levantó sus dos dedos pulgares. “Este es el Paraguay que yo sueño, de muchos rostros y de muchos colores”, dijo a sus adherentes, en alusión a la coalición triunfante, integrada por 10 Partidos y 20 Organizaciones sociales, sindicales y campesinas. Una multitud se concentró frente al emblemático “Panteón de los Héroes” para festejar la caída del Partido Colorado, que había gobernado el país durante 61 años, 35 de los cuales bajo la feroz dictadura del General Alfredo Stroessner (1954-1989). Fernando Armando Lugo Méndez, Obispo vinculado a la Teología de la Liberación, que había renunciado tres años antes a sus cargos eclesiásticos para iniciar su carrera política, se sumaba aquel 20 de Abril del 2008 a la primavera democrática que irrumpía con fuerza en América Latina tras un largo y oscuro período de dictaduras militares y gobiernos neoliberales corruptos.
 

Resposta  Mensagem 1256 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 21/04/2013 05:38
 

Es ejecutado en la horca, el patriota Tiradentes

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1792, muere en la horca Joaquín José de Silva Xavier, conocido como “Tiradentes”. Está considerado como el primer revolucionario en entregar la vida por la independencia del Brasil. Hijo de un portugués y de una brasileña, había nacido en el seno de una familia humilde, 45 años antes, en el Distrito de Pombal. Siendo un niño quedó huérfano y solo pudo recibir instrucción elemental. Aunque a lo largo de su vida ejerció varios oficios, sobresalió como dentista. Es debido a ello, su apelativo de “Tiradentes” (sacamuelas). En 1789, tomó parte en la conjura minera “inconfidencia mineira”. El mayor deseo de él y sus compañeros de lucha era establecer un gobierno independiente de Portugal, crear una universidad en Vila Rica, formar industrias y hacer de São João Del-Rei la nueva capital de la región. Delatada la conjura, fue procesado en un juicio que duró 3 años. Por orden de la reina Doña María I, todas las sentencias fueron conmutadas por el destierro, excepto la de Tiradentes, que fue condenado a muerte, al ser considerado jefe del movimiento. Con abominable crueldad, se obligó a la gente a presenciar cómo en el patíbulo, el verdugo, después de darle muerte, procedía a descuartizarlo. Su cabeza fue exhibida para atemorizar a la población de Río de Janeiro, y el resto del cuerpo fue incinerado y tirado al mar. Pasaron varios años para que Brasil proclamara su independencia, pero el pueblo jamás olvidaría al primer patriota que pensó, no sólo en la liberación, sino también en extirpar las llagas sociales del extenso país.
 

Resposta  Mensagem 1257 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 22/04/2013 05:12
 

Nacimiento de los Movimientos Ambientalistas modernos

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1970, millones de estadounidenses tomaron las calles, parques y auditorios para manifestarse en nombre de un medio ambiente sano y sostenible. Se organizaron reuniones masivas de costa a costa. Miles de universidades protestaron. Grupos que habían luchado contra derrames de petróleo, depuración en mal estado, vertidos tóxicos, fábricas y centrales eléctricas altamente contaminantes, pesticidas, autopistas, la pérdida de zonas vírgenes y la extinción de especies salvajes, aquel día se dieron cuenta que compartían valores comunes. El evento fue bautizado “Día de la Tierra” y puede considerarse como el nacimiento del moderno movimiento ecologista. La presión social, tendrá sus frutos y 2 años después se celebrará la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente (Conferencia de Estocolmo) cuyo objetivo será sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales, e impulsar políticas pertinentes con el fin de erradicarlos. Fenómenos como el efecto invernadero, la destrucción progresiva de la capa de ozono, la deforestación, la contaminación de los suelos y el agua, generados a partir de las constantes agresiones que viene sufriendo la Tierra debido a la inadecuada utilización de los recursos naturales, llevaron a la necesidad de aunar esfuerzos en todo el mundo, para frenar semejante suicidio colectivo. En la actualidad, cada 22 de Abril se convierte en un día de acción y participación cívica en defensa de este planeta, que es nuestro hogar y el de todos los seres vivos que en él habitan.

Resposta  Mensagem 1258 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 23/04/2013 05:38
 

Muere Don Miguel de Cervantes Saavedra

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1616, el idioma español despedía a su Pluma de Oro, al morir, en Madrid, Don Miguel de Cervantes Saavedra. De vida azarosa, cultivó brillantemente todos los géneros narrativos que predominaban en su época, y su inmortal creación “Aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”, es la más grande de las novelas hasta hoy escritas y sobre la que más se ha hablado en el mundo. La primera parte de su obra maestra apareció en 1605. A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos : el iluminado Don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza. El éxito de este libro fue inmediato, y aunque no le sirvió para librarlo de sus dificultades económicas, le permitió publicar otras obras que ya tenía escritas. Meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que dejaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. Pero la grandeza del Quijote no debe ocultar el valor del resto de la producción literaria de Cervantes, entre la que se destaca la novela itinerante “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”, su auténtico testamente poético. En honor a esta figura máxima de la Literatura de habla hispana, el 23 de Abril se celebra mundialmente el "Día de la Lengua Española".

Resposta  Mensagem 1259 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 24/04/2013 05:05
 

Se inicia el genocidio armenio

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1915, las autoridades otomanas detuvieron a unos 250 intelectuales armenios que eran líderes de la comunidad establecida en Estambul. Durante la madrugada, religiosos, profesionales y ciudadanos destacados de origen armenio, fueron despojados de sus hogares bajo arresto, e inmediatamente deportados hacia el interior del Imperio para, posteriormente, ser asesinados. Fue el comienzo del plan de exterminio de todo el pueblo armenio que ponían en marcha los miembros del Partido Ittihad (Jóvenes Turcos) y se extendería hasta los primeros años de la República de Turquía, fundada por Mustafá Kemal Attatürk en 1923. Durante ese período, el pueblo armenio fue sujeto a deportaciones, expropiaciones, secuestros, tortura, masacre e inanición. La gran mayoría de la población fue forzosamente removida desde Armenia y Anatolia a Siria, donde una gran parte de la población fue obligada a marchar cientos de kilómetros por el desierto, privados de alimentos y agua. Gran número de armenios fueron masacrados metódicamente a lo ancho y largo del Imperio Otomano. Mujeres y niños fueron raptados y brutalmente abusados. Toda la riqueza del pueblo armenio fue expropiada. De una población de aproximadamente 2.000.000 de armenios residentes dentro del Imperio Otomano, durante la Primera Guerra Mundial, se estima que 1.500.000 fueron exterminados entre 1915 y 1923. Se considera a la tragedia sufrida por este pueblo, iniciada aquel 24 de Abril de 1915, el primer genocidio sistemático moderno y el segundo caso más estudiado después del Holocausto provocado por la barbarie nazi.

Resposta  Mensagem 1260 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 25/04/2013 05:27
 

La Revolución de los Claveles

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1974, Lisboa amaneció envuelta en un alzamiento militar que terminaría con la dictadura salazarista que dominaba Portugal desde 1926 y era la más longeva de Europa. Una canción fue la contraseña de los insurrectos que alcanzaron la victoria sin disparar un solo tiro. El fin del régimen al que se lo conocía como “Estado Novo”, permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia tras una larga guerra entre ellas y la metrópoli, y que Portugal mismo se convirtiera en un estado democrático. En las calles la euforia se desató, civiles y militares se reencontraron en abrazos de libertad. Los floristas ofrecían a los soldados sus claveles que terminaron en la punta de los fusiles, sin saber que con ese simple gesto bautizaban a la última revolución romántica del viejo continente. El movimiento militar, que contó desde un primer momento con la adhesión del pueblo portugués, independizaría las colonias en Africa, nacionalizaría la economía, haría la reforma agraria y crearía preocupación a los EEUU ante la posibilidad del surgimiento de un “nuevo Chile socialista” en la puerta de entrada de Europa. Aquella madrugada del 25 de Abril de 1974, Portugal, exilio dorado de dictadores como el cubano Fulgencio Batista, o de ex monarcas como Humberto de Italia y Juan de Borbón, guarida de nazis sobrevivientes a la guerra y a los juicios y paraíso de diplomáticos ingleses jubilados, sorprendió a todos e inquietó a algunos. En España, mientras los demócratas acunaban esperanzas, temeroso, el "Generalísimo" y dictador todopoderoso Francisco Franco ordenaba cerrar las fronteras.

Resposta  Mensagem 1261 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 26/04/2013 03:26
 

El bombardeo a Guernica

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1937, a las 04:30 pm la pequeña ciudad vasca de Guernica comenzó a ser bombardeada por la aviación alemana (aliada de los golpistas españoles). El ataque fue devastador. De una población de 5.630 habitantes, fueron más de mil las víctimas entre muertos y heridos. El objetivo de la operación, deliberadamente mortífera, era aterrorizar a los civiles, probar las nuevas armas nazis y que sus pilotos “adquirieran experiencia”. Aunque el 70 % de los edificios fueron destruidos, curiosamente, ni el puente ni la fábrica de armas fueron tocados. Los 33 bombarderos de la Legión Cóndor llevaban no solo explosivos destructivos, sino también bombas antipersonales y bombas incendiarias. La destrucción fue tan grande que provocó un intenso humo, por lo que los últimos bombarderos descargaron las bombas a ciegas. Tres horas después, terminó el ataque, no pudiéndose apagar totalmente el incendio hasta el día siguiente. Guernica era conocida por su roble sagrado, al pie del cual se reunían, desde la Edad Media, los representantes del pueblo vasco. Aquel 26 de Abril de 1937, la pequeña ciudad, símbolo de las libertades vascas, fue destruida por la aviación alemana al servicio de Franco. Por primera vez en la historia militar, un poblado civil era totalmente sometido bajo un diluvio de bombas. Tres días más tarde, por el puente, harían su entrada a Guernica las hordas franquistas con el General Mola a la cabeza. Trastornado por este crímen de guerra, Pablo Picasso realizaría su obra maestra y uno de los cuadros clave de la pintura del Siglo XX.

Resposta  Mensagem 1262 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 27/04/2013 05:13
 
Nace Coretta Scott King
 
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1927, nacía en una granja de Alabama (EEUU) Coretta Scott. Su infancia será dura y sacrificada. Durante la época de la “Gran Depresión” trabajará junto a su familia en la recolección de algodón para poder subsistir.En Boston conocerá a Martin Luther King con quien posteriormente contraerá matrimonio en 1953. Tendrán 4 hijos, quienes tambien se convertirán, con el tiempo, en activistas y defensores de los derechos civiles. Coretta viajará por todo el mundo al lado de Martin, acompañándole y aconsejándolo como su más cercana colaboradora. Con el asesinato de Martin, el 16 de enero de 1968, en Memphis, la vida de Coretta sufrirá un vuelco. Será entonces que declarará públicamente estar más decidida que nunca a conseguir que el sueño de su esposo se convirtiera en realidad. Coretta no sólo abogó por los derechos de la población afroamericana en Estados Unidos, sino que a lo largo de su vida exigió en todos los foros posibles el respeto de los derechos de la mujer y también el de los homosexuales. Defendió el derecho a la libertad religiosa, al trabajo, a la salud, a la educación y a la conservación del medio ambiente. Militante de gran firmeza en sus decisiones, se solidarizó con Winnie Mandela, repudió el Apartheid sudafricano y supo mostrar su enérgico rechazo en asuntos tales como la pena de muerte o la invasión a Irak. Coretta fallecerá en Enero del 2006 a la edad de 78 años, y será recordada siempre como una incansable defensora de las libertades civiles y los derechos humanos.

Resposta  Mensagem 1263 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 28/04/2013 06:01
 

Muere Raúl Sendic

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1989, muere en París, Raúl Sendic, uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros), guerrilla urbana uruguaya que tuvo su principal actividad entre finales de los años 60 y principios de los 70. Más allá de las ideologías y por encima de las vías de lucha escogidas, Raúl Sendic se había convertido en la imágen moral de la política, paradigma de la entrega total de la existencia en torno a una idea. Fue inmune a la adversidad, coherente en su práctica y modesto como dirigente y ser humano. Su vida estuvo marcada por la humildad y la entrega por la causa que, entendía, era la mejor para la sociedad uruguaya. Raúl activó el disparador de las ideas y la lucha revolucionaria sin claudicaciones. Lo más importante para él era trabajar junto a los más necesitados (personas que vivían en situación feudal) y por encima de su capacidad política llegaba a la gente sin grandes discursos, con la más absoluta sencillez. Quien fuera la figura más significativa de la izquierda uruguaya del Siglo XX y uno de los principales líderes revolucionarios de América Latina, contrajo el mal de Charcot, a causa de una herida de bala ocurrida en un enfrentamiento con las fuerzas represivas y a todo el sufrimiento que padeció luego en las cárceles. Morirá en Francia a la edad de 64 años. Sus restos serán trasladados a Montevideo y el 6 de Mayo una verdadera multitud acompañará el cortejo fúnebre hasta el Cementerio de La Teja. A partir de ahí, la influyente figura del revolucionario se transformaría en un mito que sobrevivirá en la memoria de su pueblo.

Resposta  Mensagem 1264 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 29/04/2013 06:35
 

La revuelta de Rodney King

 

 

 
Un día como el de hoy, pero del año 1992, al ser absueltos los 4 policías blancos que le habían propinado una brutal paliza al ciudadano afroamericano Rodney King, la ciudad de Los Ángeles explotó. A principios de los años 90, la reputación de la policía de aquella ciudad norteamericana era sacudida por fuertes acusaciones de violencia, abusos y corrupción. El orígen de los disturbios de Los Ángeles se ubica un año atrás, cuando, en marzo del 91, Rodney King, que gozaba de libertad condicional, fue capturado luego de intentar escapar de una patrulla que lo perseguía por exceso de velocidad. Gracias a que alguien, circunstancialmente, filmó lo ocurrido, la noticia dió la vuelta al mundo encendiendo críticas e indignación. Las imágenes de los palazos sobre el cuerpo de un ciudadano negro desarmado, se convirtieron en un ícono de los excesos y actos de corrupción que acostumbraba cometer la policía de Los ángeles. En el juicio, a pesar de la existencia de aquel video amateur en el que se podía observar claramente lo acontecido, el jurado (en su mayoría blancos) declaró “inocentes” a los acusados. Al conocerse el insólito veredicto la reacción fue visceral. La gente salió a la calle sometiendo a Los Ángeles bajo el martillo de la violencia y las llamas. Tres días de destrucción se sucederían dejando a su paso más de 50 muertos, innumerables heridos y considerables pérdidas materiales. Aquellos disturbios demostraron que, tras la cortina de "glamour" que vende la industria del cine, Los ángeles escondía una realidad mucho más cruda : la falta de armonía racial y la brutalidad policíaca.

Resposta  Mensagem 1265 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 30/04/2013 05:35
 

Comienza la tenaz lucha de las Madres de Plaza de Mayo

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1977, ante la falta de respuestas a sus reclamos, un grupo reducido de mujeres angustiadas, cuyos hijos habían desaparecido luego de ser secuestrados por fuerzas de seguridad de la dictadura militar argentina, se reúnen frente a la Casa Rosada, en la histórica Plaza de Mayo para hacer conocer su tragedia a la opinión pública y para llamar la atención de Videla y sus secuaces. Aquel sábado Azucena Villaflor de De Vincenti y otras 13 madres, iniciaban sin saberlo, una tenaz y prolongada lucha. Al haber estado de sitio, un día (cuando ya eran más de 60 madres) la policía les ordenó “circular” con el objetivo de expulsarlas del lugar. Para burlar a la tiranía (sin desobedecer la orden) las madres comenzaron a caminar del brazo, dando vueltas a la plaza. Más adelante, para no pasar desapercibidas, las vueltas a la plaza se cambiarían por rondas alrededor de la Pirámide de Mayo. El origen del pañuelo blanco se ubica en una peregrinación a Luján en Octubre del 77. Las Madres, para identificarse entre la multitud acordarán llevar un pañal, que con el tiempo cambiaría por el pañuelo (hoy convertido en ícono). Durante décadas, cada jueves, a la misma hora, ajenas a la lluvia, a los gobiernos, al calor y a las crisis, estas sufridas y valientes mujeres continuaron, incansables y estoicas, reclamando la aparición con vida de sus queridos hijos. En todo el mundo, sin excepciones, las Madres de Plaza de Mayo representan el dolor, el coraje, el grito de justicia, la resistencia y la lucha ante el Terrorismo de Estado.

Resposta  Mensagem 1266 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 01/05/2013 05:41
 

La Huelga de Chicago

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1886, Albert Parsons, líder de la organización laboral “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirige una manifestación de 80.000 trabajadores a través de las calles de la ciudad norteamericana, solicitando la reducción del horario laboral. En los siguientes días se unirán a esta demanda 350.000 obreros de todo Estados Unidos, los cuales iniciarán una huelga que afectará a más de 1.000 fábricas. La unión de los trabajadores provocará mucha alarma entre los industriales y en la misma prensa, pues creerán ver, en los justos reclamos, el inicio de una “revolución”. Cuando aquel grupo de trabajadores organizó la movilización popular para pedir la jornada de 8 horas en una época en que lo “natural” era trabajar entre 12 y 16 horas por día, la “mayor democracia del mundo” responderá brutalmente con una feroz represión, y fraguando un atentado, encarcelará a ocho militantes populares, los juzgará y condenará a la pena de muerte a seis de ellos, intentando escarmentar a toda la clase trabajadora de EEUU. El crimen de Chicago, costó la vida de gran cantidad de obreros y dirigentes sindicales. Se contaron por miles los heridos de bala, los torturados, los detenidos, los procesados y los despedidos. Será en 1889 que el 1° de Mayo se declare “Día Internacional de los Trabajadores” en recordación a los mártires de Chicago, obreros que osaron reclamar mejoras para sus condiciones de vida y laborales en las postrimerías del siglo XIX. Curiosamente, Estados Unidos es el único país del mundo que no celebra la fiesta del Trabajo cada 1° de Mayo.

Resposta  Mensagem 1267 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 02/05/2013 05:11
 

El hundimiento del crucero ARA General Belgrano

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1982, a las 04:01 pm. el crucero General Belgrano fue torpedeado durante la guerra de Malvinas, fuera de la zona de exclusión, por el submarino nuclear inglés HMS Conqueror. Al recibir el primer impacto, el buque se sacudió violentamente. Una poderosa explosión paralizó a todos los tripulantes. Cuando parecía que el crucero se elevaba por el aire, se produjo una segunda explosión proveniente de popa. Quienes estaban en el comedor vieron que por un gran boquete abierto en el piso avanzaba una bola de fuego que los atravesó. Inmediatamente comenzó la inclinación a babor y un penetrante olor acre inundó el aire. El “General Belgrano” que, en 1941 sirviendo a la marina estadounidense bajo el nombre de USS Phoenix, había podido salir milagrosamente ileso del ataque japonés en Pearl Harbor, iniciaba su agonía en el Atlántico sur, inclinándose un grado por minuto. En el naufragio, fallecieron 323 hombres y lograron sobrevivir 770. La cobarde acción fue considerada un crímen de guerra porque al momento del ataque, el crucero argentino no se dirigía ni hacia la zona de exclusión ni hacia las unidades británicas. Por el contrario, se encontraba a una distancia superior a las 400 millas del grueso de las fuerzas inglesas y a más de 250 millas de sus unidades más cercanas, mientras navegaba a una velocidad de 11 nudos rumbo a la isla de Los Estados. El salvaje ataque fue ordenado por Margaret Thatcher y justificado por "su Majestad" la reina de Inglaterra, dos criminales de guerra amparadas por el Imperialismo.

Resposta  Mensagem 1268 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 03/05/2013 04:15
 

El Mayo Francés

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1968, la Universidad de la Sorbona en París (Francia) bullía por la agitación. Los estudiantes de Nanterre llevaban a cabo una jornada antimperialista, pero el rector, en desacuerdo, llamó a la policía y el edificio fue desalojado. Ante este atropello, los estudiantes invadieron el “Barrio Latino” y en la noche las calles se llenaron de barricadas y enfrentamientos con las “fuerzas del orden” que se continuaron durante el siguiente día. Ante la persistencia de la rebelión estudiantil, el 13 de Mayo se abrirá una nueva dinámica al incorporarse a la revuelta el sector obrero cuando los Sindicatos llamen a una huelga general solidarizándose con los estudiantes y para reclamar el cese de la represión. Una semana después, Francia se encontrará paralizada, escasearán los artículos de primera necesidad, la gasolina y el suministro eléctrico mientras que se hará notorio un vacío de poder. Los partidos tradicionales quedarán desbordados y el gobierno al borde del colapso, pero “la imaginación que pretendía tomar el poder” se evaporaría tan rápido como había surgido. El 25 de Mayo se firmarán los acuerdos de Grenelle donde se aprobará un salario mínimo garantizado y el reconocimiento de ciertos derechos sindicales. En los siguientes días el Presidente De Gaulle disolverá la Asamblea Nacional y llamará a elecciones. El “Mayo del 68” fracasó como revolución, pero transformó a la sociedad francesa, cambió pautas de comportamiento, introdujo nuevos valores, reconoció los derechos de la mujer, la liberación de las costumbres y la democratización de las relaciones sociales.


Primeira  Anterior  1254 a 1268 de 1433  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados