Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

"PORTAL CHILENO"
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
  
  
  
 ♥ENTREGA DE FIRMAS♥ 
  
  
  
  
  
  
  
 ♥AREA DE APOYO PORTAL CHILENO♥ 
  
 GRUPOS UNIDOS 
 
 
  Strumenti
 
General: Cohousing
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: paty  (Messaggio originale) Inviato: 29/08/2016 22:00

Amigos :  publiqué hoy esto en "mi" blog (casi mío...no es mío) y lo encontré interesante para debatir.

Cohousing: viviendas colaborativas para crecer y envejecer entre amigos

La mayoría de las Personas Mayores viven solas o con sus parejas en su propia casa (83,6%) y representan un 53,9% los que consideran poco o nada probable vivir en un futuro en una residencia para adultos mayores.

Pero desde hace ya algunos años, una nueva modalidad de viviendas para personas de la tercera edad que están solas se viene imponiendo en muchos lugares del mundo. Estamos hablando de las Viviendas Colaborativas o mas conocidas por su denominación en inglés “CoHousing”.

Se trata de una urbanización o una comunidad formada con viviendas independientes y adaptadas a las necesidades de sus residentes en las que conviven personas mayores (a veces también de otras edades) consiguen un espacio de vida con zonas y servicios comunes para limpieza, actividades de ocio, comedores, sociales, etc. autogestionado todo ello por los propios usuarios que buscan de esa forma convivir con sus amigos o personas conocidas.

El origen de este tipo de organización de vida hay que buscarlo en los años 70 cuando en lugares como algunos países nórdicos, partiendo de las necesidades que tenían algunas familias jóvenes éstas decidieron agruparse en pequeñas comunidades para compartir algunas demandas cotidianas. A diferencia de la muy extendida por aquellos años forma de vida “comunal”, estos grupos planteaban el “CoHousing” ya que mantenían en todo momento una economía propia y una vivienda de uso privativo. Lo que les permitía esta nueva organización de vida era compartir labores domésticas, crianza de niñas y niños, etc.

En los 80, cuando algunos de aquéllos pioneros comenzaron a envejecer descubrieron que sus necesidades eran diferentes que las de las personas más jóvenes y empezaron a crear comunidades  “senior”.

En estos grupos colaborativos de vida, cada uno, o en pareja, poseen un apartamento privado para preservar su intimidad y comparten grandes áreas comunes y actividades en talleres, excursiones, fiestas, conciertos, obras de teatro, etc., sin olvidar la asistencia médica cuando lo precisan.

Allí no hay jerarquías, y los roles se reparten de forma natural. La economía es privada, y las viviendas cuentan con todos los elementos que aseguran la independencia de los residentes. A pesar de ello, o justamente por este motivo, existen zonas comunes significativas, que se comprenden como extensión de las viviendas cuya administración sigue a cargo del grupo que habita la comunidad.

En España, esta iniciativa está apuntalada de muchas maneras por la La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), una organización sin ánimo de lucro creada, dirigida y administrada por y para las personas mayores. En su informe anual, la UPD centa que el “cohousing” es conocido por dos de cada tres Personas Mayores (64,6%) y contemplado como alternativa posible por cuatro de cada diez (41,4%), especialmente si es en su localidad.



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: ANNY 42 Inviato: 29/08/2016 22:24
Interesante propuesta,ojalá alguien se ponga las pilas y lleve este u otro proyecto parecido a las autoridades que correspondan.
Cierto en otros países ,sobre todo en los europeos se preocupan de sus ancianos, están pendientes de su bienestar , su salud, sus medicamentos ,etc, etc.
Aquí hay un programa en SENAMA (servicio nacional del adulto mayor) donde se puede postular a una casa en comodato, pero con esto de que se nos está alargando la vida, estas casas son muy solicitadas pero tambien no las desocupan tan rapido como se quisiera,por lo tanto no hay disponibilidad, la lista de espera es abundante y llevan muchos años esperando.

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Laura Frias Inviato: 30/08/2016 00:17
Lo veo como muy positivo pero, a la vez,  difícil, porque se desearía que las personas que se agrupen para formar esta especie de comunidad sean de características o ideas similares y eso no es fácil. En cierta época de mi vida, intenté convivir con otra amiga con quien teníamos mucha afinidad, con el propósito de llegar a formar algo parecido a una comunidad, pero no pudo concretarse por la sencilla razón de que no pudimos deshacernos de nuestras respectivas parejas de ese tiempo.


Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: paty Inviato: 30/08/2016 15:22
Es primordial como dice Laura tener afinidad con las otras personas si se quiere vivir en comunidad. Como ustedes saben soy del norte y cuando aún vivía allá una ex alumna de mi colegio que en ese tiempo era bastante mayor que yo, propuso al Centro de exalumnas ponernos mensualmente con una cuota para comprar un terreno y construir un hogar donde pudiéramos llegar a pasar nuestros últimos años. Como a menudo pasa, todo quedó en nada, Rita (así se llamaba) murió y con ella su idea.


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati