Vick Alcoseri
nSseh
La relación entre el Siglo de las Luces y la Masonería #4
El progreso humano a través de las ideas surgidas del Siglo de las Luces , se hace evidente siglos después , así está el día de hoy, con proyectos humanistas y de solidaridad.
El otro concepto que hemos visto desarrollarse desde las Logias Masónicos es el de solidaridad y el amor fraternal .
Este concepto de solidaridad masónica se ha materializado en nuestra sociedad a través de la creación de sistemas de protección social, expresión de la económica de la solidaridad colectiva.
El peligro de su empobrecimiento asoma a través de declaraciones políticas socialistas a favor de la estatización y del predominio de la individualización del seguro.
Además, ha aparecido un fenómeno conductual que intenta contrarrestar los excesos del individualismo en países capitalistas: se trata de actos de solidaridad individual, que se notan especialmente en la protección a la infancia y a los más vulnerables.
En la misma corriente de una conciencia masónica de solidaridad global, asistimos al desarrollo del concepto del deber de la memoria histórica .
Los cambios que inevitablemente realiza la globalización a nivel humano no pueden dejar indiferente a la masonería.
La lucha por la Ilustración sigue siendo de actualidad hasta el momento .
Es cierto que existen pocas corrientes de pensamiento innovadoras hasta la fecha y solamente nos hemos dedicado a repetir formulas ideadas hace cientos de años .
Es cierto que el pensamiento se expresa más a través de ideas colectivas de tipo altermundialista o ecologista.
Como humanistas, nosotros los masones debemos tomar conciencia de estos fenómenos, analizarlos en su logia y seguir siendo un motor de propuestas políticas e innovaciones intelectuales.
“ Toda nuestra reflexión político – masónica debe imponer al Hombre como centro de nuestra reflexión sobre los valores. »
El siglo XVIII se identifica como el de la Ilustración porque los filósofos de la época bullían de ideas nuevas y cuestionaban el orden establecido. A esto resultó de pensadores liberales como :
Diderot, que denuncia los prejuicios por su confianza en la razón liberada de una metafísica dominada por las religiones de Estado,
Montesquieu, que aboga por una doctrina constitucional basada en la separación de poderes,
Rousseau, que critica los fundamentos de la corrupción de la sociedad,
D'Alembert, que se posiciona como un defensor de la tolerancia,
Voltaire, que habla de la Ilustración de un siglo ilustrado.
Este siglo de las luces vio nacer la preeminencia del pensamiento y el espíritu crítico sobre la ignorancia y la superstición: el racionalismo, la igualdad, la contradicción, la libertad, la razón, la tolerancia, la separación de poderes, el rechazo a la monarquía por derecho divino, el progreso, la toma de conciencia de la realidad del hombre, la perfectibilidad del hombre forman parte del vocabulario utilizado y son los principios innovadores de esta época; es el rechazo a las tutelas abusivas y el siglo de la producción de múltiples relaciones de poder. Los filósofos, soportes de estas ideas, fueron la inspiración del preámbulo de la constitución americana y de la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano , también son considerados como los fundadores del liberalismo político y de las formulaciones de las diferentes constituciones políticas que hoy determinan a muchas naciones .
Muchas logias Masónicas han admitido que la pregunta que nos hicieron no era insignificante y que la era actual corresponde en muchas áreas a la de la Ilustración.
¿Cuáles son los valores que hoy en día se pueden considerar como Ilustración, tanto los del pasado como los de nuestro siglo?
Nuestras logias masónicas citan en primer lugar el predominio y la autonomía de la razón asociada a la libertad de pensamiento y la libertad de conciencia.
Podemos considerar que la información a través de los medios de comunicación, el marketing, la publicidad, el teléfono, Internet, la televisión puede ser por su poder el alumbrado del mundo sujeto a una mejor autonomía económica y política, de una objetividad garantizada, de una neutralidad declarada.
La sobreabundancia de información tiende a sustituir la noción de calidad, aunque contribuye a la distribución del conocimiento y por reacción afecta el sentido crítico.
El pensamiento tiende así a estandarizarse mientras que en el siglo XVIII , conocía a través de la tolerancia y la razón siendo plural.
Sitúan de igual forma las artes y culturas que traspasan fronteras, liberando mentes e ideas.
Observan que la mezcla de poblaciones y el mestizaje que de ella resulta, situación nueva respecto al siglo XVIII, contribuyen a la formación de culturas actuales más multidisciplinares. Podría ser una fuerza de regulación portadora de justicia y paz, en particular en el marco de nuevos conceptos, constituido por la preocupación por la paz y ya no por la búsqueda del poder militar dominante.
La Masonería evoca la noción de un ciudadano del mundo, valor de Luz si va acompañada y rodeada de nociones de tolerancia mutua, absoluta libertad de conciencia y respeto por los demás. Entonces evocan la ciencia, que por su desarrollo constituye otra Luz. Los avances tecnológicos han revolucionado la transferencia de conocimientos, materiales e intercambios. Los recursos técnicos se han multiplicado por diez en todos los campos científicos y técnicos.
La ciencia y la tecnología ha hecho posible mejorar las condiciones de existencia y hacer retroceder los límites de la vida, constituye una luz moderna sujeta a un control autorizado e ilustrado. Puede ser considerada como Luz a condición de que sea realmente una herramienta para el progreso intelectual, científico, tecnológico, social y para el bienestar de la Humanidad y no un dato autónomo desconectado de la realidad de la existencia y de las exigencias humanas, fruto de un ultraliberalismo y una cultura de lo instantáneo y de la apariencia.
El científico, que desea triunfar en su labor y trabajar en un marco humanista, debe integrar en su funcionamiento una parte de poesía y espiritualidad. Debe haber un vínculo entre el conocimiento y la conciencia. Estos dos principios deben desarrollarse simultáneamente y complementarse. Esta es una de las condiciones para que la ciencia pase de la “exactitud a la verdad”. La Ilustración nos recuerda que la sensibilidad a los símbolos es una de las herramientas que puede permitir este enriquecimiento.
El progreso hoy, en este gran pueblo que es el mundo, es sin conciencia, sin destino compartido.
Destacan el derecho de acceso a la educación para todos según sus capacidades, asociado a la constitución de estructuras educativas teniendo en cuenta en su funcionamiento las diferencias de capacidades individuales y la diversidad cultural, a fin de que la Humanidad sea libre y de buenas costumbres, y dotar a todos de las claves del libre albedrío, de hacer que todos sean capaces de decidir según sus propias elecciones ponderadas sobre la base de una educación que les haya inculcado el sentido crítico de la observación y el juicio. Esta Humanidad debe formar un ciudadano realizado que pueda elevarse por encima de las limitaciones actuales.
La Masonería sugiere la protección de la naturaleza, la ecología para que, a través de un mejor control de los recursos naturales saqueados y desperdiciados, la protección de la capa de ozono amenazada y el respeto por los océanos contaminados, podamos integrar de manera efectiva el medio ambiente esencial para el desarrollo humano.
También citan el equilibrio norte-sur: población sin recursos alimentarios, alfabetización y analfabetismo en ciertas regiones del mundo, equilibrio entre materias primas y productos terminados, exclusión de ciertos continentes en lo técnico, económico y social. La luz parece venir de organizaciones benéficas internacionales a través de sus acciones solidarias.
Mencionan el respeto por la dignidad humana, que nunca puede ser comprometida. Esto incluye en particular el derecho a la participación activa en la vida de la sociedad que permita el desarrollo material y moral del individuo. La reflexión sobre el genoma humano, sobre la necesidad de protegerlo de la manipulación, aparece en este sentido como el último avatar de la filosofía de los derechos humanos inaugurada por la Ilustración.
La juventud para la Masonería aparece como una riqueza futura que permite esperar el fin de las guerras fratricidas, el desarrollo armónico de los países constituyentes y una esperanza en el enfoque social y económico.
La paz mundial, base necesaria para construir la estabilidad universal, es uno de los valores de este siglo XXI , al que la Masonería se refieren como Armonía Mundial.
Alcoseri
3 comentarios
Alejandro Facio
LA ILUSTRACION FRANCESA Y SU FUNCIÓN EN ELETRRNO PRESENTE.
PREDOMINIO Y AUTONOMÍA DE LA RAZÓN
ASOCIADA A LA LIBERTAD.… Ver más
ResponderCompartir1 d