الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Secreto Masonico
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  أدوات
 
General: El Siglo de las Luces y la Masonería 3
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Alcoseri  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 12/05/2022 22:58
Vick Alcoseri
npsdSr478ñp
La relación entre el Siglo de las Luces y la Masonería #3
Cuando penetramos en este tema de la Ilustración , el Iluminismo , no deja de relacionarlo con los Illuminati de Baviera, y seguro había muchos vínculos activos por ahí, pero vale la pena para masones y los interesados en el tema masónico , indagar en estos temas , ya que son claves indispensables para entender bien los propósitos de la Masonería.
Los cambios provocados por la globalización no pueden dejar indiferente a la masonería. Pero la Globalización es directa o indirectamente provocada por la Ilustración iniciada hace más de 300 años , el progreso puesto en marcha desde la Ilustración es inevitable .
La Globalización ha traído cosas buenas y malas , las cosas buenas son que hoy se tiene más acceso a la información.
Los abusos de la globalización contienen todo aquello contra lo que lucharon nuestros antepasados: miseria, intolerancia, desigualdad, extremismo.
Además de las diferencias de riqueza entre los Estados, también es dentro de muchos países donde se puede ver la brecha social.
Podemos preguntarnos si no estamos en una situación más o menos comparable a la del siglo XVIII en términos de ruptura: desarrollo científico difícil de controlar, transiciones económicas rápidas, riesgos ecológicos, cambios sociales que prever, regreso de fundamentalismos religiosos y políticos y dogmatismos.
Está claro que la superioridad de la razón se ve socavada, entre otras cosas, por el pseudo mesianismo de los EE. UU. O la falta total de libertades en países socialistas , el deseo de ciertos países como Polonia de incluir la religión en la constitución de Europa, y en Francia -la masonería por la radicalización islamista.
Ser fiel al espíritu de la Ilustración es rechazar todo tipo de argumentos que aten al hombre a las cadenas fatalistas de una clase social, una ideología o una religión.
Frente a sus profundas tendencias, desde hace varios años se alzan voces destinadas a reaccionar contra estas inequidades que consideran riesgos de explosión social a escala planetaria.
El hombre es el "yo soy" de Descartes. Su potencial liberador y creativo es responsable de las acciones en el mundo.
Entre las Ilustración que consideramos esenciales, proponemos mantener la razón como la primera de ellas, para permitirnos desarrollar una ética de la sabiduría.
Con la razón asociamos el espíritu crítico, estimulante del pensamiento y de la investigación, pero también fundamental para salvaguardar nuestra identidad.
La instrucción y la educación son los elementos fundamentales
Ahora , para permitir que la humanidad progrese se necesita más que nunca de la ilustración . Sin responsabilidad no puede haber libertad, y en este caso, la visión antropológica de la Ilustración será vista como una exageración absurda de la Humanidad.
La educación y el nivel de educación de los ciudadanos, que condicionan el acceso a la información y al debate político, siguen siendo luces de la democracia.
La acción de los poderes intermedios, que son laboratorios de ideas, contribuye a la cohesión social ya la alternancia política. Utopía o realidad, el objetivo tiende hacia la República universal.
Es la suma de la obra de ayer aún por perpetuar y de las nuevas corrientes de pensamiento comprometido que constituyen la Ilustración de hoy.
Después del desencantamiento del mundo, asistimos a un reencantamiento del mundo. Esta posibilidad de un fracaso parcial de la Ilustración sería para nosotros un cáliz amargo.
Las ideas de la Ilustración pueden retroceder en los países de su nacimiento por agotamiento, decepción o por el vacío que deja la desaparición de lo que era considerado como sagrado. Hoy le Guerra de Rusia contra Ucrania , habla de que la Razón , ya no reina en Europa , al menos no en la Europa Oriental .
¿Qué es la Ilustración?
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América hasta hoy.
Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque consideraba que la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor. Por esta razón, el siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las Luces».
Características de la Ilustración
Las principales características de la Ilustración fueron las siguientes:
Se difundió entre burguesía y sectores de la aristocracia. Sus ideas se discutían en los salones organizados por señoras de clase alta donde se reunían filósofos, científicos, artistas, literatos, etc. Estos grupos se transformaron en grandes consumidores de libros.
Consideraba que el pensamiento racional era la única forma de acceder al conocimiento verdadero. Se llegaba a conocer el mundo a través del razonamiento, la observación y la experimentación.
Negaba cualquier forma de conocimiento que no procediera del análisis racional. Por eso, consideraba las creencias populares y la religión como meras supersticiones.
En un contexto en el que la categoría de las personas estaba determinada por su origen familiar, sostenía que todas las personas nacían iguales y tenían derechos naturales.
Creía en la posibilidad de progreso tanto material como moral de las sociedades a partir de los descubrimientos científicos y tecnológicos. Confiaba en que el conocimiento podía mejorar la vida de las personas y de las sociedades.
Cuestionó las monarquías absolutas y el principio de que el poder del rey provenía de Dios.
Antecedentes de la Ilustración
Los principales antecedentes de la ilustración fueron:
Una tendencia sostenida desde comienzos del siglo XV a valorar el pensamiento humano como fuente del saber.
La difusión de dos corrientes filosóficas que tuvieron importante desarrollo en siglo XVII: el empirismo y el racionalismo. El empirismo sostenía la importancia de la observación y la experimentación para conocer los fenómenos y el racionalismo, el uso del razonamiento lógico.
El liberalismo inglés propuesto por John Locke, quien sostenía que la racionalidad era una característica natural de las personas y la función de los gobiernos era garantizar sus derechos naturales, es decir, la vida, la libertad, la igualdad y la propiedad.
La necesidad social de encontrar respuestas a las nuevas inquietudes e incertidumbres humanas que la religión y los gobiernos no podían explicar.
Consecuencias de la Ilustración
Algunas consecuencias del pensamiento ilustrado fueron las siguientes:
Dio un fuerte impulso al desarrollo del método científico y de las ciencias como las conocemos en la actualidad.
Su cuestionamiento de los privilegios de sangre fueron los principios de la Revolución Francesa que terminó con la monarquía absolutista
En otras monarquías, como la española, los reyes practicaron un sistema llamado despotismo ilustrado. Si bien mantenían el absolutismo, adherían a los principios de la Ilustración y pretendían brindar a sus súbditos educación y medios para progresar.
La difusión de sus cuestionamientos al poder político vigente y de la idea de igualdad de las personas ante la ley fue una influencia importante para los criollos americanos. Esos fueron los principios que guiaron las revoluciones independentistas de las colonias europeas.
En Francia, los pensadores de la Ilustración crearon una enciclopedia para reunir y difundir todo el conocimiento. Esta publicación, llamada Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, se fue completando a lo largo de los años y fue el antecedente de las actuales enciclopedias tanto materiales como virtuales.
Entonces se plantea y amplía la ilustración o iluminismo , a , la Luz Masónica que penetra en el templo ideal de la Humanidad, visión de la sociedad a construir para nosotros y nuestros hijos.
Porque no debemos perder de vista que es para la realización del bien común de la humanidad que las logias masónicas deben trabajar.
Los vínculos entre Masonería e Ilustración resultan amplios y consistentes. El afán por disipar las tinieblas que atenazaban a la humanidad mediante las luces de la razón relaciona a ambos movimientos. Los masones siempre nos hemos sentido obreros de la causa de la razón , lo que se concreta siempre en significativas coincidencias personales e ideológicas con los ilustrados. Pero la masonería mexicana particularmente también incorporó a lo largo de su trayectoria otras influencias ideológicas, e interpretó los grandes principios del ideario ilustrado con diferentes matices a través de la Revolución Mexicana . El resultado de este proceso, del que se ofrece un panorama amplio en esta ocasión , y es bien documentado , constituye una realidad con mucha claridad , en la que no se dan planteamientos uniformes.
El esfuerzo a emprender es, así , comprender e incidir en el desarrollo de este proceso continuo de la ilustración , e , imaginar cuál será el estado el Mundo y las preocupaciones de sus habitantes e incluir en esta perspectiva el papel de una Masonería capaz de comportarse en solucionar la problemática, o al menos dar las precisas recomendaciones para solucionar la problemática mundial .
La utopía, la sinrazón razonable, la imaginación explora y ensancha el campo de lo posible, es una Luz para inventar el futuro.
Un nuevo modo de contestación se expresa en acciones concretas como la promoción de los avances en una economía solidaria o incluso la denuncia del papel de los medios de comunicación demasiado a menudo vector del pensamiento único socialista .
La Masonería debe promover el amor por la naturaleza de la Ilustración, lo mismo que el amor al medio ambiente. La destrucción de los recursos naturales genera tensión entre las poblaciones.
Ecologismo debe ser promovido por la Masonería en el sentido: “Protección y defensa del medio ambiente” se concibe como una palanca para el desarrollo y promoción de la democracia.
Alcoseri
2 comentarios
Alejandro Facio
LA ILUSTRACION FRANCESA CON LA PARTISIPACION DE GRANDES PENSADORES
LIBRES.
- ROOSO
- MONTESQUIU
- JHON LOOK (INGLES)
-VOLTER Y UN PENSAMIENTO CARTESIANO INFLUYENTE RENE DESCARTES
- SE REALIZA LA REVOLUCION FRANCESA
SUS ENEMIGOS DE LA RAZON ,, SIEMPRE IGLESIA- ESTADO ,, SE LOGRO DERROCAR MONARQUÍA ,,, ESPAÑA SE DA CUENTA Y PROTEGEN SU MONARQUIA Y LA OBLIGACIÓN O DERECHO DE QUE LA MONERIA A OTRA VEZ INTENTANDO UN LLAMADO A LOS HABITANTES DEL PLANETA " AZUL"
?PORQUE LLAMARON O LLAMARAN EL AMOR POR LA NATURALEZA DE LA ILUSTRACION O PLANTEAMIENTOS MASONICOS,,
ResponderCompartir1 d


Hiram Maestre


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة