|
General: CRISTO SABIA QUE LA TIERRA ES REDONDA-UNGIMIENTO DE MAGDALENA EN LOS PIES
Elegir otro panel de mensajes |
|
LA MEDIDA DEL PIE TIENE ORIGEN MATEMATICO, APARTE DE LOS PIES DEL SER HUMANO, TAMBIEN EN EL MERIDIANO DE LA TIERRA-RELACION CON ROSE-LINE-UNGIMIENTO DE MARIA MAGDALENA DE LOS PIES DE CRISTO EN BETANIA.

Pie (unidad)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El pie es una unidad de longitud de origen natural, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas.
El pie romano, o pes, equivalía, como media, a 29,57 cm; el "pie carolingio", o anteriormente denominado «pie drusiano o drúsico» [pes drusianus], equivalía a nueve octavos del romano, esto es, aproximadamente 33,27 cm; y el pie castellano equivalía a 27,8635 cm.[1]
Actualmente, el pie ha sido sustituido en casi todo el mundo por las unidades del Sistema Internacional (SI), salvo en el uso corriente en algunos países anglosajones, donde equivale a 30,48 centímetros. Es también la unidad de medida empleada en aeronáutica para hacer referencia a la altitud.
La primera referencia histórica referida a una medida estándar del «pie» se relaciona con la civilización sumeria, gracias a una definición de la medida encontrada en una estatua de Gudea de Lagash. Según la creencia más popular, se originó tras un descanso en una extenuante jornada de trabajo. El encargado de medir los bloques de piedra no era capaz de incorporarse y decidió que sería mucho más cómodo, para medir los bloques desde el suelo, utilizar los pies desde su posición.[cita requerida]
Sin embargo, los arqueólogos piensan que los egipcios y mesopotámicos favorecieron el codo, mientras que los romanos y los griegos prefirieron el pie. Originalmente tanto los griegos como los romanos dividieron el pie en 16 dígitos o dedos, pero en los últimos años, los romanos también lo dividieron en 12 unciae (de donde derivan las palabras inglesas inch, "pulgada" y ounce, "onza"). El pie griego (ποὐς, pous) variaba de una ciudad a otra, oscilando entre 270 y 350 mm, pero las longitudes utilizadas para la construcción de templos parecen haber sido alrededor de 295 o 325 mm, siendo el primero cercano al tamaño del pie romano. El pie dórico, utilizado en el orden dórico oscilaba entre 325 y 328 mm. El pie romano estándar (pes) era normalmente de 295,7 mm, pero en las provincias, se utilizaba el pes Drusianus (pie de Nerón Claudio Druso) con una longitud de aproximadamente 334 mm. (En realidad, este pie está constatado anteriormente a Druso).[2]
Después de la caída del Imperio Romano, se continuó con algunas medidas tradicionales romanas, pero otras cayeron en desuso. En el año 790, Carlomagno intentó reformar las unidades de medida en sus dominios. Sus unidades de longitud se basaron en la toise y, en particular, la toise de l'Ecritoire, la distancia entre las puntas de los dedos de los brazos extendidos de un hombre.[3] La toise tiene 6 pied (pie) de 326.6 mm.
Sin embargo, no tuvo éxito en la introducción de una unidad estándar de longitud en todo su reino. Durante el siglo IX se utilizó un pie romano de 296,1 mm, y en el siglo X, un pie de unos 320 mm. Al mismo tiempo, los edificios monásticos utilizaban el pie carolingio de 340 mm.[4]
Nomenclatura en inglés
- 1 foot (singular)
- 3 feet (plural)
- 3 ft (abreviado)
- 3 ’ (comilla simple)
Equivalencias
Actualmente el pie se utiliza sólo como unidad de medida popular en los países anglosajones de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y todavía se emplea en aeronáutica (incluso fuera de los países anglosajones) para expresar la altitud de aviones y otros vehículos aéreos. La adopción por estos países del Sistema Internacional (SI) hace ya unos años irá haciendo caer en desuso esta unidad, incluso en estos países.
Era usual utilizarlo para longitudes de hasta unos tres metros; para longitudes mayores se suele emplear la yarda o la milla. La excepción es la altitud de los aviones, que aún hoy se sigue expresando en miles de pies en casi todos los países.
Para el acotamiento de tierras y costas, el Sistema Público de Agrimensura de Tierras (de Estados Unidos) utiliza una variedad llamada «pie de agrimensura», cuya longitud equivale a 30,4800609601219 centímetros.
En la industria de la madera es usual utilizar el «pie maderero», tratándose en este caso de una unidad de volumen. Su valor es el que corresponde a una pieza cuadrada de 1 pie de lado y 1 pulgada de espesor. 1 pie maderero es igual a 2.359,737216 (un pie maderero entra 423.7 veces en un metro cubico);cm3 (30,48 cm * 30,48 cm * 2,54 cm).
El Padre Lamy en su Apparatus[5] (1696) describe el "pie de burgos" como una longitud de 1 8.5/11 codos antiguos romanos.
Superficie cuadrada de un pie castellano de lado, equivalente a 0,077637 m².
Efectivamente se calcula que la longitud total del meridiano es de 40008 kilometros aproximadamente. Teniendo en cuenta que en el mismo tenemos 360 grados de 60 minutos, que a la vez tambien tienen 60 segundos, tenemos que en los 360 grados equivalen a 129600000 segundos.
360 * 60 * 60 = 1296000
40 008 * 100 000
Observamos que 40008 kilometros equivalen a 4000800000 centimetros. Si dividimos para saber cual es la equivalencia en segundo sexagesimal en centimetros, insisto, del MERIDIANO TERRESTRE TENEMOS QUE HACER LA SIGUIENTE ECUACION
4000800000/1296000=
4 000 800 000 / 1296 000= 3087.03703704
EFECTIVAMENTE 100 PIES APROXIMADAMENTE EQUIVALEN A UN SEGUNDO SEXAGESIMAL DEL MERIDIANO TERRESTRE. EL PIE GRIEGO ERA MUY APROXIMADO A 30.8 CM.
|
|
|
|
Reply |
Message 29 of 29 on the subject |
|
|
|
|
|
|
|
Logia Ecclesia-la Logia del Vaticano De: No☻Ser (Mensaje original) Enviado: 11/04/2007 11:00 p.m. A pesar de que la Masonería estaba oficialmente excomulgada, había desde años importantes ramificaciones y contactos masónicos dentro de la Iglesia. Incluso existía una Logia llamada "Ecclesia", a la que pertenecían diez Cardenales, nueve Arzobispos y quince Obispos. Entre estos importantes persona jes figuraban el Cardenal Villot, y el Arzobispo Marcinckus, el "genio finan ciero" del IOR (Instituto para Obras de la Religión) que estaba conchabado con los banqueros Sindona y Calvi, que también eran masones relacionados con la Logia Propaganda Due, del Gran Maestro Licio Gelli. La Orden Masónica, influyó de tal forma en la elección al papado del Carde nal Gian Battista Montini-luego Pablo VI-que éste no tuvo reparo en levantar en el Concilio Vaticano II, la excomunión que pesaba sobre la Masonería. Una vez fallecido Juan XXIII, hubo una reunión de influyentes Cardenales en la mansión de "Villa Grottaferrata", perteneciente al influyente masón y po lítico Humberto Ortolani, en la cual, a espaldas del Cónclave que, al menos teoría, debía elegir al nuevo pontífice, liderados por el influyente Giacomo Lercaro, de Bolonia, decidieron elegir al citado Montini-con pleno conocimien to de éste-para ocupar el solio pontificio. El Cónclave, celebrado el 19 de Junio de 1.963, únicamente precisó de cinco votaciones para alcanzar un acuerdo sobre el nuevo pontífice. El ya Pablo VI agradeció a Ortolani sus buenos oficios nombrándolo "Gentilhombre de Su Santi dad". A pesar de ser un papa muy preocupado por la píldora y el condón, partidario de que la gente fornicara como Dios manda, calló como un muro los abusos de las tropas yanquis sobre la población civil de Vietnam. Volvió a callar ante las sanguinarias dictaduras latinoamericanas. Siguió callado ante los escándalos económicos que salpicaron su pontificado por causa de las oscuras maniobras financieras de Marcinckus, Sindona, Calvi, y el blanqueo de dinero del Vati cano por parte de la Mafia de Nueva York. Y siguió mudo ante los escándalos finacieros de importantes jerarcas de la Iglesia estadounidense, como el Car denal Cody, perpetrados sin rubor. Miembros importantes del clero yanqui se gastaban el dinero de los católicos en aventuras amorosas en medio de un lujo asiático, y nadie se alarmaba por eso. Ciertamente no le preocupaba en exceso que el señor Marcinckus manejase hasta tres mil millones de dólares en oro del erario Vaticano para sobornar, corromper y mediatizar a políticos, diplo máticos, jueces, fiscales y gente influyente de la banca y los negocios con el fín de enriquecer aún más a la Iglesia, mientras los niños del Tercer Mun don morían de hambre, enfermedad y miseria. La Logia Propaganda Due, era una eficaz auxiliar de estos designios, que facilitaba la evasión de capitales y las quiebras fraudulentas a través del Banco Ambrosiano y del mismísimo Banco de Roma. Casualmente, el político Aldo Moro, que denunció todo este inmenso fraude, fué asesinado por las Brigadas Rojas; vaya por Dios, qué mala suerte. Pero las cosas iban a cambiar, porque a la muerte de Pablo VI, subió al solio pontificio un Papa que, a pesar de su aspecto manso y bondadoso, era honesto y recto. Y además, creía lo que predicaba; y como todos los Papas que llegaron con ánimo saneador y reformador a la Iglesia, duró poco. Muy poco. De modo que Juan Pablo I-así se llamaba-se reunió con el Cardenal Camarlengo, Villot, y le dijo que una Iglesia de Jesucristo no podía almacenar tesoros y dejar a los pobres y necesitados a su aire; expresó claramente su intención de desman telar el IOR e investigar, exhaustívamente, sus finanzas. Y afirmó su inten ción nítida de acabar para siempre con la comandita de "redes financieras" de la Iglesia que patrocinaban oscuras operaciones económicas. Además, se decla ró partidario de la regulación de la natalidad expresando claramente que ése era el primer remedio que habría que adoptar para poner coto a la explotación, la miseria y la mortalidad infantil. Naturalmente, los miembros de la Logia Ecclesia, de la Propaganda Due, así co mo todos los prebostes del entramado socio-político-finaciero, se sintieron bastante incómodos. Y alarmados. Además, sin fundamento aparente, se empezó a extender la creencia de que el nuevo pontífice tenía la intención de convocar un Sínodo para exponer a la Iglesia toda esta serie de reformas trascendenta les y recabar el apoyo de los cristianos honestos a su programa. Esto era peli grosísimo para todos aquellos que vivían de explotar la fé y los buenos senti mientos de la gente honrada. Además, podía darse el caso de que la unión del Papa y los creyentes de base, animados y estimulados en su fé, acabase con un entramado secular y barriese para siempre de la Iglesia el cohecho, la corrup ción, el embuste y el abuso conscientemente perpetrados. El peligro consistía en que, por primera vez en la Historia, surgiese la verdadera Iglesia de Jesu cristo, libre de cargas y rémoras del pasado, limpia y adecentada de cara al futuro. Dispuesta a acoger a todos y a servir a todos. Ajena a dogmas e impo siciones. Demasiado hermoso todo ello. Y peligroso para los beneficiarios del sistema. De modo que, a los 33 días de pontificado, Juan Pablo I se encontraba una no che en su alcoba leyendo unos informes de carácter reservado, suministrados por la Secretaría de Estado. Nadie supo nunca qué es lo que decían aquellos documentos secretos. Lo cierto es que el Papa murió aquella noche, y ningún médico del Vaticano quiso firmar el parte de defunción. Igualmente sospechosa fué la negativa del Cardenal Villot a realizar la autopsia al cadáver, ampa rándose en que "no era costumbre del Vaticano". Los documentos desaparecieron de la mesilla de noche y fueron sustituidos por un "Kempis"-Imitación de la Vida de Cristo-como última lectura del pontífice. Tampoco apareció su testamen to. Y sor Vincenza, la monja que lo cuidaba, fué seriamente apercibida sobre su deber de guardar un discreto silencio sobre los hechos ocurridos aquella aciaga noche. Sin embargo, el extinto pontífice dejó un último testimonio, porque el día an terior a su deceso, hablando con su hermano Eduardo que lo visitaba, afirmó textualmente que..."hasta los bancos fundados por los católicos, que deberían tener a gente de confianza, se apoyan en ciertas personas que, de católicos no tiene ni el nombre". No cabe duda que la muerte de aquél hombre fué de lo más oportuna. ¿Verdad? |
|
|
|
. Juan 16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su HORA; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
|
|
|
|
Reply |
Message 13 of 15 on the subject |
|
PIRAMIDE DEL SOL=722 PIES
SABIDURIA=SABADO=LETRA S=$
|
|
|
Reply |
Message 14 of 15 on the subject |
|
|
|
|
|
|
|
|
PIEDRA FILOSOFAL / FILOSOFIA / SOFIA (TRANSFIGURACION / LETRA S / SERPIENTE)
|
|
|
|

Un día como hoy 22 de Julio de 1969 las Cortes españolas ratifican el nombramiento de Juan Carlos como sucesor a título de rey hecho por Franco en virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del estado de 1947. Disposiciones ante las que el entonces joven príncipe prestaría juramento el mismo día de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista. No obstante, se basó en las facultades que dichas leyes le otorgaban para impulsar el cambio de régimen y facilitar el advenimiento de la democracia. Siguiendo las reglas dinásticas, la sucesión hubiera debido recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977. Juan Carlos I asumió interinamente la jefatura del Estado entre el 19 de julio al 2 de septiembre de 1974 y después desde el 30 de octubre al 20 de noviembre de 1975 por enfermedades de Franco. El 9 de julio de 1974, Franco era ingresado por una flebitis en la pierna derecha. Antes de partir hacia el hospital, llamó al presidente del gobierno, Carlos Arias Navarro, y al presidente de las Cortes Españolas, Alejandro Rodríguez de Valcárcel, para que prepararan el traspaso interino de poderes al príncipe. Con todo, dos días más tarde, Juan Carlos, que no quería un traspaso interino por parte de Franco, intentó persuadir a Arias para que hiciera ver al dictador que debía traspasarle el poder de manera definitiva. Ante la negativa del presidente del Gobierno, el príncipe pidió a Franco que no firmara el decreto de traspaso. El 19 de julio, el estado del dictador se agravó, por lo que Arias acudió al hospital para que aprobara el traspaso. El yerno de Franco, Cristóbal Martínez-Bordiú, intentó impedir que Arias entrara en la habitación del jefe del Estado. Finalmente consiguió acceder, tras lo cual convenció al dictador para que cediera el poder de manera interina, lo que provocó la furia del marqués de Villaverde y de la esposa del dictador, Carmen Polo. Juan Carlos asumía por primera vez la jefatura del Estado de manera interina. Tras un nuevo empeoramiento de la salud de Franco, el 23 de octubre de 1975, Valcárcel y Arias Navarro acudieron a La Zarzuela para proponer al Príncipe que asumiera de nuevo interinamente la jefatura del Estado. Juan Carlos se negó si la sustitución no era definitiva. El 30 de octubre, Franco padeció una peritonitis. Informado de la gravedad de su estado por el equipo médico que lo atendía, el dictador ordenó su sustitución por parte del príncipe Juan Carlos, lo que este aceptó, una vez tuvo la certeza de que la enfermedad del dictador era terminal.

Un día como hoy 22 de Julio de 1977 se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. La Legislatura Constituyente de España comienza el 19 de junio de 1977, tras el triunfo por mayoría simple de la UCD en las Elecciones generales de 1977. El nuevo gobierno, presidido por Adolfo Suárez González, vendría a culminar el proceso de Transición española desarrollado en el país tras la muerte de Francisco Franco al propiciar la redacción de la Constitución española de 1978. Las nuevas Cortes se inauguraron por el rey Juan Carlos I un día como hoy 22 de julio de 1977. La I Legislatura es la posterior a la Legislatura Constituyente.
http://www.compartiendomiopinion.com/2015/07/mi-version-de-lo-que-ocurrio-en-la_22.html
|
|
|
|
|
|
The Time River Theory primarily involves two ancient river systems: the Nile in Africa and the Tigris-Euphrates in the land of Mesopotamia. By the end of this ...
13 ene. 2010 - Hints of Intelligent Design Shown below is an overview map of the Nile in Africa, the world's longest river. This is the ancient river that gave rise ...
If the Nile really is a literal river of time – a 'Time River' – then the possibility must be considered that there is a tangible timeline encoded into its design.
17 may. 2011 - Introduction What lies at the core of the 'Time River Theory' is more than just a theory, but a factual 'smoking gun' capable of utterly decimating ...
hello everyone! I just wanted to let you guys know that my paper/article, 'The Nile Decoded', is now posted on my website at: [www.goroadachi.com] It argues ...
Welcome | Time Rivers | Book | The Nile Decoded | Etemenanki. The Nile Decoded Revealing the Secret Message of the World's Longest River By Goro Adachi
|
¿CASUALIDAD O CAUSALIDAD?
COLOMBIA RELACIONADO CON MARTE/ RIO MAGDALENA
CRISTO UNGIO LOS PIES DE CRISTO EN BETANIA. ES OBVIO EL NEXO CON EL FUTBOL
|
|
|
|
|
|
RELACION DEL DIA DEL NACIMIENTO DEL FUTBOL, OSEA EL 26 DE OCTUBRE CON LA PELICULA "VOLVER AL FUTURO"
es.bttf.wikia.com/wiki/Líneas_de_tiempo_en_Regreso_al_Futuro
La trilogía de Regreso al Futuro presenta una detallada historia de los locales de ... Es reemplazada por la muy similar Línea de Tiempo 5 en Octubre 26, 1985 ...
https://www.wattpad.com/528223667-back-to-the-past-volver-al-futuro-fanfíc-26-de
Read 26 de octubre de 2017 from the story Back to the past (volver al futuro fanfíc) by LastSimphony with 34 reads. aventura, ficción, fanfic. 26 de octubre de...
https://www.espinof.com/.../bienvenido-a-2015-marty-mcfly-hoy-es-el-dia-de-regreso...
21 oct. 2015 - Bienvenido al futuro, Marty McFly! Fans de todo ... al Futuro'. Así era el 21 de octubre de 2015 en 'Regreso al futuro II': ...... 21 Oct. 2015, 6:26. 9.
https://frasesdelapelicula.com/volver-al-futuro/
Es sábado, 26 de octubre de 1985. 1:18 a.m. Este es el experimento temporal número uno. Noten que el reloj de Einstein está sincronizado con el mío.
https://clipset.20minutos.es/hoy-es-el-futuro-segun-regreso-al-futuro/
Nos quedan 5 años para tener aeropatines según 'Regreso al Futuro' ... es el 26 de octubre de 1982, ese día del futuro sería el 26 de octubre de este año.
|
ME LLAMO LA ATENCION DE ALGUNOS HIPOCRITAS DE ESTE FORO (LA MAYORIA) QUE HABLABAN EN CONTRA DE LOS MASONES, PERO EN EL CONTEXTO VEIAN EL MUNDIAL DE FUTBOL (MIRAN LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO VEN LA VIGA EN EL PROPIO)
CRONOLOGÍA DEL FÚTBOL - DÉCADA DE 1860
Los siguientes eventos futbolísticos tuvieron lugar en la década de los 60 en todo el mundo.
Eventos
-
1860. Se funda el Club de Fútbol y Cricket de Lausanne (Suiza), probablemente el club más antiguo de la Europa continental.
-
1862. John Charles Thring, un profesor asistente de la Escuela Uppingham, crea diez reglas de fútbol inspiradas en las Reglas de Cambridge (también conocidas como "El juego más simple").
-
1862. Se funda el Notts County, el club más antiguo de la Liga de Fútbol del Reino Unido (que, a su vez, es la competición más antigua del mundo).
-
26 de Octubre de 1863. Se funda la Asociación de Fútbol en la Taberna Freemason situada en la calle Great Queen de Londres (GREAT QUEEN=MARY MAGDALENE).
-
5 de Marzo a 12 de Febrero de 1867 - Se juega la final de la Youdan Cup en Bramall Lane. Fue el primer torneo de fútbol del mundo, donde participaron doce clubes de Sheffield: Broomhall, Fir Vale, Garrick, Hallam FC (el vencedor), Heeley, Mackenzie, Mechanics, Milton, Norfolk, Norton, Pitsmoor y Wellington. Los trabajadores del ferrocarril británico jugaron el primer partido de fútbol registrado en Argentina.
-
Febrero de 1868. Se juega el segundo torneo de fútbol más antiguo del mundo, la Cromwell Cup, disputado según las Reglas de Sheffield por cuatro clubes: Sheffield Wednesday FC (el vencedor), Exchange, Garrick y Wellington.
|
|
|
|
|
Primer
Anterior
73 a 87 de 117
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|