Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Laicidad Masónica
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 09/01/2023 20:56
Laicidad Masónica  
La pregunta sería hoy ¿Es laicismo de combate contra los círculos religiosos izquierdo - socialistas  fanatizados, o solamente contra círculos religiosos clásicos confesionales?   
En efecto, desde hace años se promueve la laicidad desde la Masonería  como un gran valor esencial para la humanidad, para vivir en sana convivencia . Lo que es extraño, es que la laicidad parece afirmarse como un valor que debe ser compartido por todos los habitantes de forma personal , en cierto modo como algo que debe ser aceptado tácitamente por cada ciudadano del mundo . Esto es tanto menos obvio cuanto que el laicismo no fue concebido en Masonería  como un valor individual sino como un valor institucional. El laicismo se trata de hecho de la neutralidad de las instituciones públicas, de las naciones , no de sus usuarios o habitantes. Es curioso ver cómo esta noción de “laicismo” se propone hoy como una suerte de ideal democrático que no sólo se impondría a todos, sino que, además, no soportaría oposición alguna. Al igual que con la igualdad entre los sexos, el laicismo se muestra en peligro, y esto más particularmente a causa de los grupos sociales más dominados, más marginados  y desfavorecidos. La Masonería no impone dogmas , ni creencias a sus miembros, y deja a cada masón crea en sus religiones o ideologías, por tanto, la masonería no impone que el masón sea un ser laico en lo particular, pero si pide que las logias se mantengan laicas , esto es , sin profesar una religión o ideología política en particular.   
El laicismo es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno que defiende o favorece la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas. Su ejemplo más representativo es el «Estado laico» o «no confesional». 
La masonería es Laica , al no ser considerada una religión ni un sustituto de ella. No impone ni recomienda ninguna fe o la falta de ella. Así, un masón o masona puede profesar la religión que desee o ninguna sin entrar en contradicción con los principios masónicos.
Al ser la libertad absoluta de conciencia un principio fundamental del laicismo, no se contrapone con los propios principios masónicos. Como también la laicidad que intenta liberar al ciudadano de todo lo que aliena o pervierte el pensamiento, especialmente las creencias atávicas, los prejuicios, las ideas preconcebidas, los dogmas, las ideologías opresoras, las presiones de orden cultural, económico, social, político o religioso, trata de desarrollar en el ser humano, en el cuadro de una formación intelectual, moral y cívica permanente, el espíritu crítico así como el sentido de la solidaridad y de la fraternidad. La masonería respeta de sobremanera a los creyentes y a las iglesias, defiende su derecho y su deber a su autogestión y autofinanciación, para que, en plena libertad puedan desarrollar sus actividades sin injerencias externas.
 El concepto de «Estado laico», opuesto al de «Estado confesional», surgió históricamente de la separación Iglesia-Estado que tuvo lugar en México durante la Reforma Juarista a finales del siglo XIX, aunque la separación entre las instituciones del Estado y las Iglesias u organizaciones religiosas se ha producido, en mayor o menor medida, en otros momentos y lugares, normalmente vinculada a la Ilustración y a la Revolución liberal.
Los laicistas consideran que su postura garantiza la libertad intelectual además de la no imposición de las normas y valores morales particulares de ninguna religión o de la irreligión. El laicismo busca la secularización del Estado.  Se distingue del ateísmo de Estado, en cuanto busca la neutralidad del mismo; y del anticlericalismo y la antirreligión radicales, en cuanto no condena la existencia y práctica de las religiones.
Vamos a poner el ejemplo de un Estado Confesional: El velo musulmán (Hiyab, niqab, burka), que en los últimos años es un tema de moda, y  que, desde que fue promovido (en la década de 1980) como objeto de discordia social y amenaza a la democracia, simboliza tal identificación y reducción de la noción de laicismo a una hipotética lucha contra el terrorismo que estos grupos sociales y culturales serían portadores. No es sorprendente que también podamos ver un refuerzo mutuo de la estigmatización y la radicalización. Este proceso es bien conocido en sociología y, a veces, se denomina "efecto de péndulo". Este fenómeno es de la misma naturaleza que el que caracteriza a la pareja “medidas de seguridad/sentimiento de inseguridad”; hemos visto durante más de treinta años cómo y sobre todo cuánto estas dos tendencias se justifican y se refuerzan mutuamente. Vemos paradójicamente  así mismo que en La Masonería tan Laica, el uso del mandil masónico es obligatorio al interior de los Templos Masónicos. 
De lo anterior, podemos adelantar que la cuestión de la transmisión de los valores fundamentales de la masonería al mundo profano o secular es evidente , o simplemente de la “transferencia de ideas masónicas al mundo profano o secular” recordemos que primero la Masonería fue Laica y luego lo fue Laico  el Mundo Profano o Secular, así, está marcada la historia por una serie de características que se pueden definir de la siguiente manera:
Los valores presentados en los discursos oficiales en Logias  e institucionales seculares  son todos contemplativos e  imprecaciones. La ciudadanía, en el sentido de afirmación, incluso de exaltación de una identidad común y colectiva, parece curiosamente desconectada de cualquier experiencia o realidad social vivida colectivamente. En el mundo occidental , tal sentimiento de pertenencia colectiva es a menudo “meramente contemplativo”. Un poco o mucho  como el aficionado al fútbol, el ciudadano occidental está llamado a apoyar a su nación “desde lejos”; no participa políticamente directamente en los asuntos políticos, tiene poca participación directa en la vida local y política, en gran parte nula en estos días. Pero igual pasa en Masonería, son pocos los masones atrevidos a participar en política , en el pasado siglo XX los masones optaron por alejarse de la política , se volvieron contemplativos, dejando el campo libre a que en política participaran los religiosos, los empresarios, los izquierdistas , los comunistas ; pero los liberales masones irresponsablemente dejaron el escenario político.  
Esta identidad colectiva masónica  que a veces puede reivindicar, sólo la puede expresar desde un punto de vista emocional, por ejemplo con motivo de los dramas como (el de Charlie Hebdo por ejemplo , donde masones fueron asesinados por expresar  sus ideas políticas y religiosas, o cuando el Francmasón mexicano Mireles Valverde se levantó en armas para defender al pueblo mexicano del crimen organizado ). Además, los valores defendidos, a veces presentados como “identitarios” o nacionales, son encantamientos. Es la declaración de valores que se supone que concentra todo el interés, toda la pasión que tenemos por ella.
Difícilmente como masones  nos preguntamos por la realidad de esta palabra Laicismo , y de sus aplicaciones concretas, en la vida cotidiana. Ni siquiera es, a decir verdad, una cuestión, ya que desde el punto de vista del discurso en Logias Masónicas, se afirma la prohibición de discutir valores fundamentales en Logias, valores fundamentales como son la política y la religión, esta prohibición resultó cómoda para muchos masones y por ello se promueve . Se presenta en Logias Masónicas  “El Estado Laico” como un valor  eterno, , innegociable y conquistado; pero no es así el Estado Laico , la Separación de la Religión del Estado puede perderse en un abrir y cerrar de ojos , por ello los masones debemos preocuparnos por mantenerlo  . Tal pureza teórica masónica “de que el Estado Laico” es una conquista Eterna   se ve favorecida en gran medida por el hecho de que la aplicación de tales valores permanece irrastreable en la vida cotidiana; muchos jóvenes ni les interesa de que Trata el Estado Laico , ni la separación de la Iglesia y el Estado,están desprovistos de cualquier pedagogía cívica o de civismo básico   . 
Los valores de la Democracia , aquellos que se trataría de defender, no están pensados en absoluto como debiendo ser objeto de la educación o de la pedagogía. O mejor dicho, parece que la única educación que sería posible se limitaría a detectar personas y grupos que serían “refractarios” u hostiles, y la táctica política de hoy es dividir al pueblo . En ningún momento nos decimos que la cuestión de la vida social, de la confianza en los demás, en la sociedad que formamos, en las instituciones que nos unen, podría ser experimentada, ser objeto de descubrimientos progresiva, en una palabra, para ser puesta a prueba por la vida y la realidad. 
Pero los jóvenes ciudadanos se preguntará sobre el Estado Laico, ¿cómo podríamos defender algo que no habríamos conocido? ¿Cómo podríamos apoyar una noción tan abstracta como la libertad de expresión, el laicismo , la separación de la iglesia del Estado , por ejemplo, si nunca la hemos experimentado por nosotros mismos, incluso dentro de las instituciones que se supone que nos transmiten su valor?
Lo que cuenta en Masonería ahora es implementar, aquí y ahora, grupos, comunidades suficientemente benévolas y tranquilizadoras para poder, en los jóvenes un interés por , procurar la experiencia de la libertad, de la libre  expresión, de la importancia de la organización y la convivencia. Lo que no hemos conocido en Logias  a pequeña escala, no lo podemos defender, promover o inventar a gran escala, porque recordemos que muchas logias prohíben hablar de política y de religión,  si no hay libertad de expresión en logias , como podríamos pedir que exista libertad de expresión en el Mundo .
 ¿Los países latinoamericanos  son realmente Estados laicos? ¿Está pueblo preparado para serlo? ¿Qué implica la laicidad en la masonería? ¿Somos realmente laicos los masones? ¿Es el izquierdo- socialismo una religión de fanáticos?
Pueden existir una diversidad e infinidad de preguntas referidas a este tema del Laicismo o secularización.   
Por ejemplo la visión religiosa en cuanto a este tema, ve al laicismo como una ideología que trata de “arrinconar” a la iglesia al sector más oculto de nuestros hogares, pero… ¿Por qué la iglesia se victimiza en este actuar de liberación social  Así mismo, ¿cómo podríamos plantear un Estado Laico? 
Alcoseri
3 comentarios
Michael Archangel
creen ser laicos pero a la vez quieren creer en el G.A.D.U., el ser humano tienen la necesidad a tener FE en algo, hasta los psicólogos se indignan si ofendes a san sigmun freud, su santo patrono.
Responder3 d
Juan Sanatana
Michael Archangel no sé si creen, pero lo promueven, es difícil manejar los extremos. G. A. D. U. se puede demostrar al menos, aunque cualquier religión hable de lo mismo, la diferencia radica en el cómo cada persona lo percibe
Responder3 d


Vick Alcoseri


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados