Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Logias Masónicas tratando de resolver su problemática existencial
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2023 22:00
 No hay iniciación masónica efectiva  si el individuo, no pone algo de sí mismo , si no procede por su propia voluntad, a cruzar de las sombras a la Luz ,  de atravesar  su propio infierno personal , si no se lanza a la lucha con su propia Sombra, siendo la Sombra él mismo o los genios malignos que la habitan en forma de Egos y Yoes. Puede el trabajo del psicoanalista ayudar en esto, es también trabajo de la logia masónica.  Muchos llegan a Logias Masónicas tratando de resolver su problemática existencial, tal como si llegaran al consultorio de un psicoanalista, y ocupan su sitial en Logias , tal cual fuera el sofá de un psicoanalista,  y buscan apoyos entre sus hermanos masones.  Sin embargo, es difícil conducirlos, las logias masónicas no son salas de terapias psicológicas, y el 99% de los masones no somos especialistas en psicoanálisis . Y si en Logias  los escuchamos tratamos de ayudarles en lo que podamos, y muchos de ellos logran gracias al apoyo de sus hermanos masones resolver su problemática psicológica , pero ellos (los con problemáticas psicológicas)  deben cooperar en esta apoyo masónico.    No hace falta ser un experto esotérico masón  en busca de luz dentro de una logia masónica, ni siquiera un paciente impaciente recostado en el diván del “psicoanalista”, para llegar a la conclusión de que mucho de la problemática es que  el “Yo es otro” de que estamos cargados de Agregados Psicológicos.   De alguna manera la iniciación masónica ayuda a comenzar a poner el orden dentro de nosotros, entendiendo que la iniciación masónica se concreta hasta llegar completar la maestría masónica.   Nuestra preocupación aquí será, no ser tanto unos eruditos, sino permanecer accesibles a tantas personas como sea posible para discernir y comprender mejor cuál es el enfoque dual de una solicitud de iniciación Y el de asistencia en el proceso de individuación, de una manera acertada.  Tampoco hay obligación de formar parte de una cadena de iniciados masones , en una especie de grupo de apoyo psicológico, y  que se dicen ilustrados en temas del Eneagrama  o de escuchar en psicoanálisis a algún hermano en "sufrimiento" queriendo explorar su inconsciente personal o su parte conectada al inconsciente colectivo, para defender lo que podamos  llamar "el proceso gradual del hombre fragmentado un ser completo " y una fina comprensión de sus fuerzas oscuras, de la "Sombra", como diría Jung.  Entonces nos hacemos estas preguntas , ¿qué te inspira esta “comparación” entre Logia Masónica  y el sofá de psicoanálisis ? ¿Un Matrimonio deseable? ¿Un Divorcio feliz ? ¿Qué opinas que las logias sean terapéuticas? ¿Qué piensa usted, sobre tantos trabajos sobre el papel y las enseñanzas del símbolo masónico , crisol común de los “hermanos  masones que no resuelven sus problemáticas pero al menos son ahora  más felices aceptándose como son ”, diría yo interpretando su sombra psicológica  ?  Todo sufrimiento psíquico es una enfermedad que se puede resolver.  La Logia y el diván, ¿por qué no? Si se recuerda que, hasta cierto punto de profundidad, todo sufrimiento psíquico (especialmente, a mis ojos, la famosa melancolía ), melancolía por algo , que es una enfermedad iniciática, es decir, según la misma etimología ( in -iter ), una enfermedad que pone en movimiento, que fuerza la transformación y la consideración vivida de la realidad simbólica (basta pensar en este punto en los episodios psicopatológicos que marcan los inicios de los chamanes mexicanos ).  ¡Pero precisamente! ¡Un episodio de comienzo que abre precisamente la iniciación  ! Y esta es la pregunta que me hago: ¿hay iniciación si no hay travesía del infierno a lo más profundo de la carne, si no hay descenso al abismo, si no hay confrontación -e incluso combate con la sombra ( ya sea se llama el espíritu de los muertos, los espíritus malignos, o la intervención "mágica" de un "mago oscuro") como la oscura cámara de las reflexiones? Básicamente, pero eres tú quien podría ilustrarme, ¿no debería todo aspirante a una logia, so pena de caer en un simbolismo puramente intelectual y literal, ser al menos un gran neurótico (provocativo a propósito)? ¿Alguien que descubre el símbolo en el dolor de su alma al sentirse dividida?  En la logia, los masones, de la obediencia que sean, “trabajan” frente a la luna, el sol y, entre estos dos símbolos celestiales , está el delta luminoso. Entonces se vuelve casi un lugar común decir inmediatamente que la luna corresponde al concepto de ánima en Jung, y el sol al de ánimus, o que los representan. El delta luminoso sugiere la idea, bastante vaga por otra parte, pero fundadora del humanismo, de un Gran Arquitecto del Universo que nos escudriña enteramente, como el ojo  que todo lo ve , y que "estaba en la tumba y miraba" y mirará quizá hasta la consumación de los siglos. , ese "malvado " Caín.  Dar universalidad a los símbolos masónicos puede ser un colonialismo inconsciente de la mente – Soy bastante escéptico sobre la asimilación del sol al ánimus y la luna al ánima. En nuestra tradición cultural, por supuesto. Pero a condición de recordar que es precisamente nuestra tradición, ligada a sistemas sociales e ideológicos muy específicos.  Tal vez debería recordarse que, en otras civilizaciones (los náhuatl, los toltecas  , los semitas), e incluso en Occidente a veces (como entre los celtas o los germanos), el sol puede ser femenino y la luna puede representar a un dios masculino. – como el antiquísimo Sin en el Cercano Oriente, que dio su nombre al Monte Sinaí, muchas culturas antiguas pensaban que Dios era Mujer.  Por lo tanto, ¡cuidado con conferir una universalidad sospechosa a los símbolos masónicos, pensando que nuestra interpretación como masones  tiene un alcance universal! ¡Cedemos demasiado fácilmente a esta inclinación, en una especie de colonialismo inconsciente de la mente!  Más en general, y cualquiera que sea el género que se les atribuya, si tomamos al sol como signo pictórico de la conciencia y a la luna como su "reflejo": conciencia menos afirmada, mucho más difusa, que no puede encontrar su reino que en la noche del universo – entonces, sí, está bien, creo que entiendo lo que quieres decir.  Con tal de que no le des (¡siento que te voy a hacer estremecer!) tal importancia al delta masónico tampoco. Usted define muy bien, históricamente, a éste, ¡pero es un símbolo que me parece terriblemente cristiano! Además, no puedes evitar aludir a Caín...  ¿Un gran arquitecto? Teología apenas secularizada (y teología)… ¿Por qué debemos ser escudriñados por el ojo de Dios? Prefiero las lecciones de la tragedia griega, o el famoso Epsilon (¡ épsilon, no delta  !) que encontramos en Delfos, y del que nos habla Plutarco... Pero es solo mi elección personal: un taoísta o un shaivaíta de Cachemira ( dos pensamientos muy diferentes), probablemente ni siquiera entendería de lo que estamos hablando.  Una vez más, ¡cuidado con la falsa universalidad! Y, aunque eso signifique hacer sentir mal a algunos de ellos (incluso entre mis hermanos masones “jungianos”), sería interesante estudiar los símbolos a la luz de la metafísica general dentro de la cual aparecen.  Para usar Jung con mucha precisión, hay estructuras del inconsciente (lo que él llama arquetipos); estas estructuras son sin duda universales -pero dice al mismo tiempo que son sólo formas vacías- que darán lugar a tantas manifestaciones simbólicas diferentes como culturas hay, y dentro de estas culturas, psiques singulares...  Más allá de la lucha  cuerpo/psique está la lucha común del masón analizado una parte de sí que no conoce , el masón se divide entre el que analiza y el analizado. Yo "detecto  la insuficiencia del 'Hombre consigo mismo y con otros', agregando incluso: 'el yo real nunca ha sido tan otro, tan ajeno a su profunda verdad'. ¡Esto nos lleva directamente al centro de nuestro acercamiento paralelo a la Logia y al sofá!  Evocando entonces al psicoanalista como el chamán al Estilo del Indio Yaqui  Don Juan descrito por Carlos Castaneda  que busca una posición justa entre lo visible y lo invisible, entre lo consciente y lo inconsciente, especificando  que habría que aceptarse, que al iniciarte masón , la parte etérico del mundo y de ti mismo se  hacen realidad. Este deseo podría formularse frente al Aprendiz de Masón que descubre la Gran Obra al pasar de pasos perdidos al templo, como el joven paciente que descubre el sofá del analista su yo dormido , ya sea éste analista  freudiano, de inspiración junguiana o Gurdjieffiano , u otro...  Entonces, ¿piensas, que una logia y un diván pueden ayudar a salir de esta dialéctica racional/irracional que a menudo deploras, si he seguido correctamente el hilo rojo de tu trabajo en Logias?  ¡También se trata de “nombrar lo TRANSITORIO donde hablan los símbolos”! Yendo más allá de la lucha  cuerpo/psique, no siempre crudamente opuesta a Descartes, ¿no es esta la lucha común del masón dividido , entre el masón analista  y el masón analizando, después de todo?  En efecto, hemos olvidado todas las lecciones de la teología apofática de los Padres de la Iglesia griega, de la teología negativa del Occidente latino (Maestro Eckhart,), de la filosofía brahman de los Upanishads indios , de la del nirvana del budismo (¡que ciertamente no es la nada!), la del tao de los antiguos chinos.  Renunciar a la razón por volver atrás (por "retroceder"), eso es irracional. Pero renunciar a la razón porque hemos encontrado sus límites, hemos planteado sus aporías como lo había hecho Kant en su tiempo, es decir, ir más allá de la razón por haberla ejercido soberanamente, es lo que llamo transracional . De lo cual deploro que, tantas veces, eso sí, se confunda con lo irracional sin ver las diferencias de naturaleza.  En lo trans-racional (y para expresarme muy rápido), no hay pensamiento más posible que el totalmente negativo: lo Real no es ni esto, ni aquello, ni la negación de esto, ni la negación de aquello.  ¿Cómo representar lo irrepresentable, pensar lo impensable, sino por la fuerza del símbolo? Entonces, ¿cómo representar lo irrepresentable, cómo pensar lo impensable, cómo decir lo que no se puede expresar? Por la fuerza del símbolo, precisamente, a condición de no tomar el símbolo al pie de la letra, de no comprenderlo absolutamente, sino de recordar siempre que es solo la imagen visible de un invisible, que por lo tanto se refiere a algo más que a sí mismo, a un misterio insondable (aquí estamos nuevamente cerca de la iniciación masónica), y que al manifestar lo invisible, lo roba al mismo tiempo, ¡lo protege en su invisibilidad incluso dando solo un rastro de él  !  Desde este punto de vista, sí, la división soma/psique ya no es una. La desgracia de nuestra cultura es precisamente haber pensado como división lo que sólo era diferenciación en cierto nivel de la realidad -lo que obviamente permitió toda la construcción de una ciencia que admiro enormemente en otros lugares-, pero, en reflexión, ¿podemos dejarlo así?  Lo que más me interesa es descubrir el punto de unidad donde puedo pensar conjuntamente a Descartes y Pascal, por tomar su ejemplo, sin confundirlos, por supuesto, pero sin oponerlos estérilmente tampoco. Digamos: dialectizándolos.  No sé si esta es la lucha común del Masón  que se divide a si mismo,  entre  el masón analista  y el masón analizando. ¡Tú sabes mejor que yo! Pero, en la medida de mis conocimientos, me parecería que sí – si la aventura del Masón reside en una verdadera experiencia interior que le haga, no sólo descubrir, sino “vivir en sus propias venas” algo que está más allá de la razón (sin negar nunca ella, una vez más), y si la aventura del analizar , más allá de la puesta en marcha de lo experimentado, conduce a esa extraña derrota/victoria del pensamiento donde el pensamiento tiende a tener que circunscribir lo 'impensable'. En la Francmasonería, se recomienda, según el rito, especialmente hacia el final de una logia, “continuar fuera el trabajo emprendido en el Templo”. En un espíritu de mayéutica "suficientemente" buena para todos, ¿no deberíamos, un día, abrir más a todos las puertas de los Templos para que todos puedan convertirse, con pleno conocimiento del contrato, en "peregrinos del sentido" resueltamente comprometidos con el laberinto iniciático del microcosmos y el macrocosmos?  Abandonando cierto culto exacerbado al secreto masónico  y al "supuesto saber", como se preguntaría cualquier masón , ¿no debería la masonería explicarse más a los profanos, dejarse ver y descubrirse por completo , para ofrecer sin temor una posibilidad de apertura interior, a los que desean encontrar más luz? Todo para que al final , la Masonería se vuelva más incomprensible al No Masón.  Para aquellos que quieren conocerse mejor a sí mismos para amarse mejor y amar más a los demás, la gama de psicoterapeutas de todo tipo se muestra en el centro de atención, a veces incluso con exageración de marketing. ¿Por qué, entonces, al menos en este punto, las obediencias masónicas no estarían inspiradas en el diván?  La masonería debería explicar mejor sus objetivos y fundamentos epistemológicos, a los masones , ya que muchos masones luego de años en logias , aún creen que la Masonería, es un club de esparcimiento en elogias mutuos y amistad  forzadamente tolerante.  No sé qué decirle a los masones que me preguntan luego de 30 años en logias  ¿Qué es la Masonería? Menos sabré contestarle a los No masones, esa misma pregunta . Toda iniciación presupone secreto. Piensa en Eleusis en la antigua Grecia. ¡Casi mil años de iniciaciones ininterrumpidas, millones de iniciados en total, y que mantuvieron su silencio tan bien que aún hoy no está claro qué estaba pasando en el corazón de esas ceremonias! Y no porque no se haya escrito de ello, sino que nadie luego de mil años supo que escribir de lo que sucedía  con ellos y ellas en Eleusis.  Entonces, ¿los “psiquiatras”? Tenga en cuenta que siempre popularizamos la teoría. No la experiencia real, quizás porque no podemos expresar lo que realmente sucede en el sofá, porque escapa a nuestras categorías lógicas. ¿Quizás lo mismo debería aplicarse a la masonería? Explique cuál es su propósito, cuáles son sus procedimientos, cuál es su simbolismo, cuáles son sus fundamentos "epistemológicos" que me parecen raramente cuestionados, incluso entre los masones.  Dicho esto, durante 30 años he observado un “movimiento masónico que no puedo explicar” donde las lenguas parecen aflojarse gradualmente y donde la Masonería se está deshaciendo de su imagen tradicional de sociedad secreta, para volverse una sociedad discreta, pero con ello siendo secreta o discreta , no es fácil definirla con palabras . Sin duda sería necesario continuar y ampliar este movimiento de convertir a la Masonería en una Sociedad Discreta , para que siga con sus secretos igual de incompresibles a los No Masones y a la Mayoría de los masones. Saber que nunca los masones revelaremos el corazón de las “cosas masónicas”: lo cual me parece esencial.  La aventura interior de cada uno de los masones y masonas  debe seguir siendo su tesoro secreto, pero para eso también es necesario redescubrir la dinámica viva del símbolo y rehacer la iniciación en una prueba “psico-espiritual ” ya que la ceremonia de iniciación una vez que comienza no terminará ni con la muerte física  . Alcoseri   


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados