|
General: Grado 18
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Kadyr (Mensaje original) |
Enviado: 17/09/2023 17:22 |
AUTÉNTICO DEL GRADO 18 DE LA FRANCMASONERÍA ESCOCESA ¿Cómo ha asimilado la Francmasonería de los altos grados, llamada francmasonería escocesa, lo esencial del rosicrucianismo? Ello se comprenderá con un ritual que data de finales del siglo XVIII, pero que aún se practica, sin notables alteraciones, en «capítulos>> tradicionales, sobre todo en Escandinavia, Gran Bretaña y una obediencia francesa. Dada su importancia, lo ofrecemos in extenso. En principio, los actores de este «psicodrama» visten de etiqueta para participar en él; la decoración de la logia y los ornamentos individuales son también bellos y costosos. Ello explica sin duda las «simplificaciones» (por no decir las «alteraciones») que a veces sufre este ritual en las obediencias llamadas democráticas. El Presidente se llama: Sapientísimo. Los vigilantes: Primer y Segundo guardianes; se les llama: Maestros Perfectos. El Secretario: Canciller; el Orador: Caballero de la Elocuencia; los miembros son: Caballeros. El Templo está tapizado en negro, con un suelo de mosaico negro, rojo y blanco. En el Oriente hay una cortina negra, detrás del Sapientísimo; tras este velo se encuentra un Altar sobre tres gradas, revestido con un paño negro salpicado de llamas rojas y blancas. Sobre el altar tres cruces de madera negra: la del medio lleva en el centro una rosa de oro rodeada de una corona de espinas de plata. Las otras dos cruces, de igual tamaño, están inclinadas la una hacia la izquierda y la otra hacia la derecha; llegado el momento, son iluminadas por dos cirios amarillos. En el centro del Templo hay un cuadrado o una alfombra roja donde hay dibujada una triple línea blanca que comprende tres cuadrados igualmente blancos y dispuestos en triángulo. En cada uno de los cuadrados se encuentra una columna egipcia truncada. Entre las columnas, un cuadrado blanco más grande indica el emplazamiento de una piedra cúbica sobre la que se dispone una rosa roja y un candelero con un cirio amarillo. A la derecha de la cortina que oculta el altar hay una pequeña mesa, cubierta con un tapiz negro, sobre la que están el Libro de la Sabiduría, un compás, una escuadra y un triángulo. Hay colocada una espada a través del libro. También, un candelero con un cirio amarillo. A derecha e izquierda del altar hay dos cuadros que representan , el de la derecha, una montaña con la palabra «Heredom; el de la izquierda, el pelicano «en su piedad». Por encima del altar, a una cabeza, se encuentra un águila heráldica negra. A cada lado de la puerta: a la derecha, una rosa sobre una cruz negra vertical, signo de los masones escoceses; a la izquierda, una cruz de San Andrés con la figura del santo cuartelada y cuatro llamas que brotan de las cuatro extremidades de la cruz. Los Hermanos llevan todos una espada. Sólo el Sapientísimo tiene un sitial para sentarse. APERTURA DE LOS TRABAJOS Los miembros están adornados con la cinta puesta por el lado negro con la cruz roja. Ningún signo distingue a los oficiales. No hay ningún estrado para los oficiales y todos están situados en la sala indistintamente y sin observar los lugares tradicionales de la logia. el pomo de su espada El Sapientísimo da un golpe con sobre la mesa. Sapientísimo. -Muy Respetables y Perfectos Caballeros Hermanos míos, ayudadme a abrir el Capítulo Rosa + Cruz. Heráldica 1. Guardián.-Caballeros Hermanos, ayudemos al Sapientísimo a abrir el Capítulo. Sapientísimo. Excelentísimo Maestro Perfecto Primer Guardián, ¿cuál es vuestro cuidado? 1. Guardián.-Ver si el Capítulo está bien cubierto y asegurarme, Sapientísimo, de que los Hermanos aquí presentes son todos Caballeros Rosa Cruz. Sapientísimo.-Aseguraos, pues, y dadme cuenta de ello, Excelentísimo Caballero. Los dos guardianes circulan entre los Hermanos. Se hace el signo. El 2do Guardián va a asegurarse de que la puerta está cerrada. 1. Guardián. Sapientísimo, todos los Hermanos son Caballeros . Rosa + Cruz. 2. Guardián.-Sapientísimo, el Templo está abierto. Sapientísimo. Respetabilísimo y Maestro Perfecto, ¿qué hora es? 1. Guardián. Sapientísimo, es la hora en que, habiéndose rasgado el velo del Templo, las tinieblas se esparcieron sobre la Tierra, la Luz fue oscurecida y se rompieron las columnas y los útiles de la Verdadera Masonería. Es la hora en que desapareció la Estrella resplandeciente y se perdió la Palabra. Sapientísimo. Puesto que la Verdadera Masonería experimenta tal tribulación, empleemos, Hermanos Caballeros, todas nuestras fuerzas para recobrar la Palabra y abramos de nuevo el Capítulo Rosa + Cruz. ¿Qué es preciso para que un Capítulo reemprenda Tradicionalmente sus Trabajos? 1. Guardián. La Verdadera Masonería, Sapientísimo, imagen del Universo, está sumida en la tristeza y la desesperación. Del mismo modo que la Luz Santa ha brotado del Caos, fecundando la Naturaleza, y que los elementos nacieron de la arena húmeda, asi, como lo dice Hermes Trismegisto, hagamos aparecer por encima de la confusión y el desorden la Santa Luz de la Sabiduría, a fin de que, hallándose todas las cosas separadas por el Fuego, nuestra obra sea promovida por el espíritu, como lo fue la obra de los Divinos Seres circulares. Sapientísimo. ¡Venga, pues, esta Santa Luz de la Sabiduría a iluminar a los Caballeros aquí presentes a la hora misteriosa en que van a reemprender sus trabajos! El Primer y Segundo Guardianes se acercan al Sapientísimo y le acompañan al centro de la alfombra, pero sólo Sapientísimo penetra en ella. El Sapientísimo enciende candelero sobre el altar entre las tres columnas, al lado de te Rosa.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 17/09/2023 17:23 |
En ese momento el Templo se ilumina un poco. Sapientísimo (elevando las dos manos)-¡Tus rayos sean glorificados, Dios Único y Vivo, Eterno Vivificador! 1. Guardián. ¡Alabémoste, Espíritu Puro y Todopoderoso, y Gloria a tu Hijo amadísimo! 2. Guardián. Alabad al Dios vivo, y tendréis la Vida. Os anuncia el camino de la Salvación. Sapientísimo. Respiro el dulce aliento de Tu boca, admiro Tu hermosura cada día, mi deseo es que pueda oír Tu dulce voz incluso en medio del Viento del Norte y que Tú rejuvenezcas mi cuerpo por Tu Amor. Dame Tu mano para que ella me comunique Tu Espiritu y que yo pueda vivir por Él. Llámame a la eternidad a fin de que viva siempre. Baja las manos y las cruza sobre su pecho: Dirigiéndose al 1." Guardian: «Ave, Frater.... 1. Guardian,-Rosae et Aurae crucis (salutación de los antiguos R. C.). El Sapientísimo hace el signo de petición: ojos al cielo, manos a la altura de la frente, dedos entrelazados, y deja c las manos sobre su vientre. Todos hacen el signo de respuesta: levantar la mano derecha a la altura de la frente, el pulgar y los otros dedos cerrados, salvo el índice, que apunta hacia el cielo. Después el Sapientísimo se pone en el signo del Buen Pastor, brazos cruzados, manos separadas sobre el pecho. Todos le imitan. A continuación abre el Evangelio (o el libro de la Sabiduría). Sapientísimo. Sacra, quorum mysteria sie tractaturi venitis palum dignis, clam profanis sancto. (Palabras de Blas de Vigenères, al- quimista R. C.) Se vuelve hacia Oriente y hace una ligera genuflexión; todos le imitan. Vuelve a su lugar; los Vigilantes se mantienen de pie en sus puestos normales como si tuvieran unos extra- dos los oficiales hacen otro tanto. Todos los miembros que dan situados alrededor del Templo. El Sapientísimo, en el Oriente, tras su mesa, toma la pada y la levanta por la hoja, la empuñadura en el aire de modo que levanta una cruz. Sapientísimo. Respetabilísimos Hermanos Caballeros, el Capítulo Rosa Cruz está abierto, y los trabajos del Soberano Capitulo N... toman de nuevo fuerza y vigor. Vuelve la punta de la espada en el aire y golpeen 6 veces y 1 vez con el pomo sobre la mesa. A partir de este instante no se debe jamás entrar a salir, o pasar delante del Oriente, sin apuntar una ligera genuflexión en dirección a Oriente. RECEPCIÓN DE UN ROSA-CRUZ (18. grado) Sapientísimo. Respetabilísimos Hermanos Caballeros, ¿qué asunto nos reúne? Guardian. Sapientísimo, la propagación de nuestra Respetable Orden y la perfección de un Caballero de Oriente que solicita ser admitido entre nosotros. Sapientísimo. Tened la bondad de dar lectura a la solicitud del Postulante. El 1. Guardian lee la petición: El Suplicante N... advierte muy humildemente a los Hermanos de la Rosa-Cruz que, visto su deseo de llegar a la perfección de la Verdadera Masonería, y estando en este momento reunidos, tengan a bien admitirle en el número de los Caballeros Rosa Cruz. El Suplicante no cesará de hacer votos al Cielo por la prosperidad de la Orden y la salud de todos los Caballeros.» (Firma, grados y títulos, fechas de los aumentos de salario, nombre de la Logia Madre, indicación del Rito.) Un Hermano abre la puerta del Templo al Postulante, que se mantiene detrás, con los distintivos de su grado. Se le invita a permanecer en el umbral y a ponerse rodilla en tierra, 1. Guardian (al Candidato). Hermano, todos nuestros templos están demolidos, nuestros útiles y nuestras columnas están rotes. La Palabra Sagrada está perdida. A pesar de todas nuestras búsquedas, ignoramos los medios de volverla a encontrar . Puesto que postuláis vuestra admisión entre nosotros, ¿queréis ayudarnos en esta búsqueda? El candidato consiente. Un Hermano abandona entonces el Templo y se reúne con él. La puerta del Templo se cierra de nuevo tras ellos. En el Templo todo queda en silencio. El Hermano verifica la instrucción simbólica del candidato; a continuación le conduce a la puerta del Templo y le invita a llamar con los golpes de su grado o, si ha lugar, con los de Caballero de Oriente. Mientras tanto, en el Templo se disponen tres cuadros a los pies de cada una de las tres columnas. En dichos cuadros hay, sobre fondo negro: la Fe, en blanco; la Esperanza, en verde; la Caridad, en rojo. Cuando el postulante ha llamado: Sapientísimo. Ved quién llama de ese modo... El 1. Guardián va a la puerta y la entorna, de modo que el Postulante pueda entrar. 1. Guardián. Es un Hermano, un Francmasón extraviado en el Bosque místico, que ha perdido la Palabra cuando la segunda destrucción de los Templos, y que aspira, con nuestra ayuda, a reencontrarla... Sapientísimo. ¡Que le sea concedida la entrada en nuestro Templo en ruinas! Asi comprobará ese Hermano que aquellos a quienes se dirige se encuentran en igual consternación... El candidato es introducido y se cierra la puerta tras él. Está de pie entre las columnas y solo. Sapientísimo. Hermano, ¿qué queréis ver y oír? ¿Qué deseáis aprender y conocer? El candidato responde según su corazón. Tras un corto silencio: Sapientísimo. Hermano, a esas cuestiones Poemandrés res pondió: «Medita primero sobre la Luz y llega a conocerla.>> Y nosotros, los aquí reunidos, aún estamos en esa meditación: ved, pues, que apenas nos es posible concederos lo que pedís, puesto que continuamos buscando. Sin embargo, no tenemos en absoluto la intención de mantenernos en la ociosidad. El Hombre, dice también Poemandrés, que fue una armonía superior, al haber querido penetrarla, ha caído en la esclavitud. Pero le ha sido dicho: Tenéis una parte de inteligencia; vosotros a quienes se concedió una chis- pa, conoced vuestra propia naturaleza y considerad vuestra in- mortalidad.
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 17/09/2023 17:23 |
El amor de vuestra porción corporal sería causa de vuestra muerte. Asi, pues, esperamos alcanzar esta iluminación por el espíritu de sacrificio. Buscamos encontrar de nuevo la Palabra por una ley nueva, pues dice también Hermes Trismegisto: «Habrá grandes y memorables trabajos sobre la Tierra, y todas las obras perecederas serán renovadas por la marcha periódica y regular de la Naturaleza. Pues lo Divino es el orden del mundo y su renovación natural, y la Naturaleza se halla establecida sobre lo Divino.» ¿Tenéis la intención de seguirnos? El candidato responde. El introductor le toma entonces de la mano y le hace dar una vuelta alrededor del Templo para llevarle ante la columna Sabiduría. Le muestra el cuadro: Fe. Una segunda vuelta le lleva ante la columna Fuerza, con detención ante la Esperanza; una tercera ante la columna Belleza, con detención ante la Caridad. Cada vez que se pasa delante del Oriente se hace una ligera genuflexión. Finalmente, el candidato queda de nuevo entre las columnas. 1. Guardián.-Sapientísimo, los viajes han terminado... Sapientísimo. - Hermano, ¿qué habéis aprendido en esos viajes? Se le susurra la respuesta al candidato. Respuesta: ¡Tres virtudes para guiarme decides hay otra Sapientísimo. Hermano, esas inscripciones contienen los principios que nos mueven. Aproximaos y venid con nosotros, para contraer el compromiso de no apartaros jamás de este ley nueva. El candidato es conducido ante el Sapientísimo e invitade a arrodillarse. Pone sus manos sobre la espada puesta sobre el Libro de la Sabiduría. El Sapientísimo le pone la parte plana de la hoja de su espada sobre la cabeza y le hace repetir la promesa: «Prometo, por mi honor, no revelar jamás los secretos de los Caballeros del Águila, conocidos bajo el nombre de Rosa- Cruz de Heredom, a ningún hermano de grado inferior, ni a ningún profano; tampoco revelar jamás el lugar en que fui recibido, ni por qué personas. Consiento en que las más rudas congojas del alma sean mi suerte, si contravengo las leyes que me van a ser prescritas. ¡Que el Sublime Arquitecto de los Mundos venga en mi ayuda!>>> Sapientísimo. Todo está consumado... Los Hermanos se cubren el rostro con sus manos. El Templo está a oscuras, sólo brillan aún en él la luz del Sapientísimo y la del altar central. El Sapientísimo quita las insignias de su grado al candidate y le pone una cinta negra adornada con una cruz roja. Sapientísimo. Este hábito, hermano, debe recordarnos por sus ornamentos nuestra creencia y lo que constituye el punto principal de nuestros misterios. Pasad al occidente, nos ayudaréis a buscar la Palabra Per-dida... Se lleva de nuevo al candidato a las columnas. Sapientísimo (da 6 golpes y 1 golpe).- ¿Qué motivo nos reúne, Hermanos Caballeros? 1. Guardián. Sapientísimo, la Piedra cúbica está expuesta, por los extravíos de los hombres, a todos los sacrilegios. Sapientísimo . ¿Qué significa ese misterio? 1. Guardián. La Pérdida de la Palabra que con vuestra ayuda esperamos encontrar... Sapientísimo. ¿Qué hay que hacer para conseguirlo? 1. Guardián. Tres virtudes, que permanecen grabadas sobre tres columnas rotas, nos guiarán. Sapientísimo. ¿Dónde están? 1. Guardian. Lo ignoro, pero brillan incluso en la oscuridad más profunda... Sapientísimo. ¿No ha sido dicho: Buscad, y encontraréis? ¡Viajemos, pues, y no perdamos de vista los sentimientos que nos Guían ! El Sapientísimo se pone a la cabeza de la procesión y todos los Hermanos le siguen por orden jerárquico, el candidato el último. Se dan tres vueltas al Templo.
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 17/09/2023 17:24 |
En la tercera, se sale de la sala y se da la cuarta en la habitación contigua; durante ese tiempo, dos Hermanos que han quedado en el Templo preparan unos estrados revestidos de rojo para los oficiales, revisten a su vez de rojo el estrado del Sapientísimo y colocan unos candelabros de manera que, llegado el momento, se puedan encender 33 cirios en tres grupos de once. Las tres últimas vueltas se dan en el Templo, pero sin el candidato, al que se deja con el introductor detrás de la puerta cerrada. A continuación cada uno ocupa su lugar, estando siempre el Sapientísimo a la derecha (con respecto al entrante) de la cortina que oculta el altar de Oriente. Al principio están encendidas sólo las dos luces. El Sapientísimo, desde su puesto, da 6 golpes y 1 golpe. El candidato es invitado a dar los golpes de su grado. Sapientísimo. Ved quién llama de ese modo... El 1. Guardian entreabre la puerta como al principio. Introductor. Es el Hermano N..., que busca la Palabra con el socorro de la nueva ley y de las tres columnas de la Ver- dadera Masonería. Espera, tras haber recorrido los espacios más profundos, proporcionarnos el fruto de sus investigaciones... Sapientísimo. Que sea introducido... Se abre de par en par la puerta, es invitado a entrar al candidato, y se vuelve a cerrar Salientico, Hermano, ¿de dónde venís? Introductor (responde por el candidato). Hemos recorrido d Oriente y el Occidente, el Septentrión y el Mediodía, en buses de la Palabra Perdida. A pesar de las tinieblas que nos rodea ban y de las trabas que el error y la ignorancia han sembrado a nuestro paso, creemos haberla encontrado... Sapientísimo. A través de qué medios? Introductor. Recorriendo las Tres regiones del mundo en que se hallan depositados los tesoros del Conocimiento, Sapientísimo, Cuáles son esas regiones? Introductor. El Antiguo Egipto, la India secreta y la Palabra mistica. . Quién os ha guiado mejor? Introductor. El conocimiento de las Virtudes Esperanza y la constante práctica de la Caridad. Sapientísimo. ¿Qué han producido . Nuestra regeneración. vos? en . ¿Qué habéis tenido que combatir? Sapientísimo. En esta constante búsqueda cuyo resultado nos aportáis, ¿habéis encontrado alguna Misterios o al verdad relativa objeto de nuestras búsquedas? a nuestros Candidatow (se le susurra la respuesta), Consciente de una ver dad que creo haber descubierto, la he grabado en los caracteres indelebles de Egipto sobre el metal más puro: una voz entonces me dictó esas cuatro letras, una voz exterior y que sin embargo me parecía interior... He depositado en este cofre la placa sobre la que se grabó dicho pensamiento, y os lo traigo a fin de que me aseguréis su significado. Sapientísimo. Hermano, ¿podéis decirnos el pensamiento incluido en las cuatro letras? Candidato, Creo haber comprendido que alude a una regeneración integral de la Naturaleza por la ignición. Este es el cofre. Toman el cofre y se lo llevan al Sapientísimo, El hace saltar el sello de cera roja, desata la cinta en cruz y le abre. Saca una pequeña placa de metal en forma de triángulo con εκά tro letras: I. N. R. I. Sapientísimo. Hermanos Caballeros, es la Palabra! Herma- no, reunid las cuatro letras de la frase que habéis pronunciado hace un momento. Candidato. Por la Ignición la Naturaleza se regenera integralmente ... Sapientísimo. Sin saberlo, Hermano, habéis reencontrado la Palabra Perdida! Regocijémonos, Caballeros, 1. N. R. I. Todos murmuran las cuatro letras. En ese momento, el Tem plo se ilumina, se encienden todos los candelabros y les 33 cirios. Un instante de silencio. 1." Guardián (lenta y gravemente).-Escuchad mi ley, oh pueblo mío, y prestad atento oído a las palabras de mi boca. Yo abriré mi boca para hablaros en parábolas, os hablaré en enigmas de lo que se hizo desde los comienzos; de lo que hemos oído y conocido, y que nuestros padres nos han contado. [Comienzo del Salmo LXXVIL] Sapientísimo. Hermano, si la Palabra Perdida fue, asi como se os ha enseñado en el grado de Maestro Masón, el efecto de la Naturaleza enmudecida por el otoño, la Palabra reencontrada simboliza la Primavera; es decir, la era nueva en la que, nosotros, los Verdaderos Masones, hombres perfectamente libres de corazón y de espiritu, trabajamos con la Fe más pura, en la Esperanza constante de su realización integral y con la práctica de la Caridad y del Amor fraternal más desinteresado. En el simbolismo particular de las religiones profanas, las cuatro letras que acabamos de deletrear hacen alusión a aquellas que, en un tiempo preciso y en un determinado lugar, e tigmatizaron un acto que el universo entero reprobará siempre. Para nosotros, iniciados o que pretendemos ese titulo in- signe, simbolizan esta gran verdad: Ignem Natura Regenerando Integrat. Los numerosos sentidos que pueden darse a esas cuatro letras si bastan al profano, en adelante no serían capaces de satis facernos. A aquellos a quienes se debe comunicar los misterios sublimes, his quibus datum est, noscere mysterium», a esos nosotro les damos la clave tradicional: Toda la Naturaleza es renovada por el Fuego, o: la Naturaleza es renovada, integra, por el Fuego. Y ese fuego es el elemento esencial, Fuego vivificante que abraza toda la Naturaleza espiritual del ser humano. Es el elemento sin el cual todos los otros quedarían fríos e inertes, pues comunica al aire su pureza, al agua su fluidez, a la tierra su inagotable fecundidad. ¿Qué dice el Verbo? «Lo mismo que el oro se purifica en un horno muy ardiente, así el justo será purificado al pasar por el Fuego», ese principio de vida que anima a todos los seres. En el brillo de ese Fuego, que se manifiesta en el Cosmos por el Verbo y en el hombre por la Palabra, el hombre ha reconquistado todos los derechos de su origen primitivo. El esclavo se ha convertido en igual del hombre libre, la mujer, de su esposo; al resplandor de la Fe, la Esperanza y la Caridad, se llamó a los hombres a formar una sola familia de Hermanos. Considerad, pues, en ese monograma un símbolo cuyo sen- tido debe guiaros en adelante, por el sendero de la Sabiduría. No os pediremos otro juramento: ¿acaso es necesario en quien está iluminado por la Fe, la Esperanza y la Caridad? – Respetabilísimo Caballero, haced ascender al Oriente a nuestro Hermano. Se conduce al candidato ante el altar del Sapientísimo. Se le hace poner la mano derecha sobre el libro de la Sabiduría. Siete Caballeros vienen a colocarse de pie tras de él, con la espada en la mano izquierda, la derecha sobre el corazón, y forman una bóveda de acero por encima de su cabeza. -A la orden, Caballeros. Todos adoptan la pastura del Buen Pastor. Se hace arrodillar al Postulante. El Sapientísimo toma en su mano derecha la espada y la levanta con la punta hacia el cielo: -¡A la gloria del Sublime Arquitecto de los Mundos! En el nombre de ese Iniciado Perfecto que nos dirige, nos juzga y nos ilumina, en el nombre y bajo los auspicios del Gran Maestro Nacional del Rito, En virtud de los poderes que me han sido conferidos, (Pone la parte plana de su espada sobre la cabeza del candidato. ) Os creo y constituyo: (A cada titulo apoya suavemente la espada sobre la cabeza.) Maestro Discreto, Maestro Arquitecto, Sublime Maestro, Justo y Perfecto Maestro, Caballero de los Elegidos, Caballero Elegido de los Nueve, Caballero Elegido de los Quince, Sublime Caballero Elegido, Caballero Gran Arquitecto, Caballero de la Real Arca, Caballero de la Bóveda Sagrada, Caballero de la Espada, Caballero de Jerusalén, Caballero de Oriente, que son catorce grados intermedios entre el Maestro Masón y el grado que os conferimos hoy. Ya no se confieren por separado, pero conservamos su transmisión simbólica. (Levanta la espada y la reposa sobre la cabeza.) Por esos mismos poderes, os creo y constituyo Caballero del Águila, Perfecto Masón libre, bajo la denominación tradicional de Caballero Príncipe Rosa-Cruz de Heredom, decimoctavo de nuestra jerarquía santa, y miembro activo del Soberano Capítulo: N... en el Valle de... (Apoya la hoja ligeramente sobre la cabeza.) Que la luz de la Ciencia os ilumine. (La apoya ahora sobre el hombro izquierdo.) Que el fuego de la Valentia inflame vuestro corazón. (Sobre el hombro derecho.) Que la Fe, la Esperanza y la Caridad os hagan bendecir por los hombres vuestros Hermanos. Retira la espada, hace levantarse al nuevo Caballero y le da la acolada diciéndole: La Paz sea con vos. Toma una rosa y se la entrega. Debe guardarla. En ese instante, el incienso, la mirra y el benjut son arroja- dos al pebetero, se descorre la cortina que hay ante el altar del Oriente, se encienden los dos cirios ante los dos cirios amarillos a los pies de las dos cruces inclinadas, la rosa de la cruz central debe resplandecer. Todo esto se hace en el más absolute silencio y sin comentario alguno; el candidato debe guardar la imagen de todos estos gestos y meditar sobre su simbolismo. El Sapientísimo toma un papel y escribe encima el nombre del nuevo Caballero. A continuación le pincha con la punta de su espada y le pone a la llama: -Maestro Pasado, Iniciador de la Rosa-Cruz, recibe en este día a nuestro nuevo Hermano cuyo nombre es éste. (Se guardan las cenizas con la rosa.) El Sapientísimo comunica él mismo en voz baja la palabra y los signos del grado. Después: -Conducid a nuestro nuevo Hermano a las columnas. Cada uno vuelve a su lugar. Se conduce al nuevo Caballero al mismo lugar que al nuevo aprendiz en un Taller azul. Caballero de Elocuencia, tenéis la palabra. Discurso del Orador, en el cual se precisa que el 18. grado corresponde al 18 del Rito Francés y del Rito Escocés, y al 46° del Rito de Misraim; el orador debe insistir sobre las variantes del Ritual y resaltar la significación espiritual de lo que se ha pronunciado, sin aportar nunca, sin embargo, R precisiones cisiones demasiado acusadas. La figura particular del Rito de Memfis debe ser dejada de lado, del mismo modo que hay que apoyarse sobre el Rito de Herodom, el más antiguo Rito de Rosa-Cruz masónico, seguido, por otra parte, en este ri- tual Tras los discursos del Orador, se clausuran inmediatamente los trabajos con un acto de recepción. Rosicurcianismo y Masonería . Alcoseri la expresión hijos de la viuda aplicada a los masones nos pone ante otro mito femenino que la masonería en tanto que arcade símbolos y formas tradicionales incorpora a su simbólica bajo varios significados sin que ninguno contradiga al otro sino que se complementan a través de la cosmogonía desplegada por medio del ritual de sus grados iniciáticos todos ellos de alcance universal los estudios históricos sobre la masonería recogen que el término hijos de la viuda fue inspirado por dos personajes femeninos de la biblia la primera es la viuda de sarepta cuyo hijo fue resucitado por el profeta elías mientras estaba acogido en la casa de esta mujer quien reconoció en él un enviado del señor [Música] la otra viuda es a na esposa de joaquín y madre de maría anna que era infértil y concibió gracias a una intervención celeste dando a luz a la que sería la madre de cristo declara tras reconocer en ella el prodigio yo era como viuda y ya no lo soy yo era estéril y mis entrañas van a concebir la propia amarilla madre de cristo era viuda de jose y madre espiritual de juan evangelista según el propio jesús anuncio desde la cruz al decir mujer he ahí tu hijo en este sentido los masones se consideran hijos de esta viuda y hermanos de juan evangelista patrón de la orden junto con juan bautista y cuyo evangelio abre los trabajos de muchas logias no menos hermanos no son del propio maestro irán hijo también de una viuda de la tribu de neftalí existen otras viudas míticas siendo sus leyendas una parte significativa en diversas tradiciones occidentales algunas de ellas integradas en el ritual masónico por ejemplo la diosa isis otro nombre de la sabiduría estando el ritual de admisión del compañero a la maestría sustentado en parte en el mito de isis y osiris respectivamente la sabiduría y madre divina y el dios soberano que preside la muerte y la resurrección [Música] que preside la muerte y la resurrección en los misterios de la iniciación como sabemos isis en viuda de osiris que es descuartizado por su hermano seth tifón [Música] el cual representa el caos opuesto al orden cósmico sin embargo y sis se encarga de encontrar y de reunir los miembros dispersos del cuerpo de osiris quien resucita a la vida ganando la inmortalidad este mito ejemplar es el que experimenta el nuevo maestro masón resucitando a irán en sí mismo y recobrando la palabra perdida esto debe verse como una restauración de la propia tradición permitiendo así la continuidad de la cadena de unión es decir de la influencia espiritual emanada directamente del gran arquitecto del universo en las órdenes de caballería nos dice rené guénon esta palabra perdida es igual a la conquista del grial y aquí nuevamente nos encontramos con otra viuda mítica de cuya leyenda muy probablemente se han nutrido los rituales masónicos a través de lamas en tu sangre organización iniciática de finales de la edad media que es considerada uno de los orígenes de la masonería la viuda de la cual hablamos ahora es la madre de parsifal el héroe mítico símbolo del iniciado en las leyendas artúricas se trata de la dama viuda de la hierba floresta que instruye al muchacho en cuántas cosas debes saber para convertirse en un hombre libre y de buenas costumbres requisitos imprescindibles para formarse como caballero y que también son exigidos al aspirante a la iniciación masónica esta dama viuda le enseña al muchacho a practicar en todo momento la prudencia la justicia la valentía la fortaleza y la templanza así como estar dispuesto a socorrer a cualquier desvalido o doncella en apuros asimismo le alecciona acerca de cómo evitar caer en la soberbia lo cual podría desviar su propósito de ser un hombre de honor son estas las primeras enseñanzas que parsifal recibe y por consiguiente las primeras pruebas que deberá enfrentar para cultivar adecuadamente su alma a fin de que en ella puedan aflorar sus propios méritos pues de ese despertar de la conciencia trata el código de honor de la caballería errante a la que pretende pertenecer son por otro lado principios que se hallan presentes en distintos grados de la masonería donde se conserva la esencia de estas leyendas y mitos tradicionales muchas veces revestidos de formas poéticas y ejemplares que tienen como propósito estimular la imaginación creadora y abrirnos estancias desconocidas de nuestra propia mente [Música] ello nos procura un estado de virginidad apto para observar las cosas desde una perspectiva totalmente renovada y mucho más universal la fuerza mágica del mito salvaguardada en antiguas leyendas posee la capacidad de sacarnos del tiempo lineal y profano transmitiéndonos un mensaje vivo actual y coherente que encuentra eco en nuestra alma esa es la auténtica iniciación reconocer entre todas las voces la voz que has decidido tomar como guía y dejar que resuene en el interior de la caverna del propio corazón voz y lo tradición que el iniciado recibe como una herencia sagrada ruth es otra de las viudas que aparece en los relatos masónicos su historia comienza a su vez con otra viuda su suegra no de mi nombre que evoca el de nada más la tejedora presente también en las leyendas masónicas como tendremos ocasión de ver más adelante no ni tenía dos hijos casados con dos mujeres moabitas corpa y ruth pero ambos hijos murieron quedando noemí ya anciana sola con sus dos nueras a las que pide que vuelvan con sus respectivas familias y rehagan sus vidas ya que ella había decidido retornar a vélez la tierra de sus antepasados por para acceder pero en cambio root se niega a abandonar a su suegra a la que le dicen [Música] no me ruegues que te deje y que me aparte de ti porque a donde quiera que tú vayas yo iré y donde quiera que tú vivas yo viviré tu pueblo será mi pueblo y tu dios será mi dios [Música] tomando pues la decisión de continuar adherida a la tradición de su difunto esposo ruth se traslada con noemí hábil en donde trabaja por el sustento de ambas en los campos de boaz esté viendo el duro trabajo de la joven y la noble acción de está con su suegra pronto se enamora de ella descubriendo además que no solo es pariente de noemí sino el más allegado al esposo fallecido por lo que según las leyes del emirato le corresponde desposar a la joven viuda he aquí como a través de ruth noemí acaba convirtiéndose en la abuela legítima del hijo que su nuera tiene como as pues de acuerdo a esas leyes tradicionales de jugar ese niño joven es hijo de viuda dado que boada pasa a ocupar el puesto del difunto esposo es de este modo que se restablece el lazo de unión con la genealogía de david de la que nacerá el propio cristo estas leyendas mitológicas que tienen a una viuda como protagonista nos llevan a concluir que hay en todas ellas una característica principal que la viuda es el símbolo de la propia tradición que una vez restaurada a través de la reunión de lo disperso o de la recuperación de la palabra perdida le devuelve la vida al iniciado o sea que otorga la inmortalidad a quien la ha estado buscando a través del laberinto de su alma [Música] no obstante esto sólo sucede una vez ha tomado conciencia de la propia viudez o de la ausencia del espíritu fecundador en el seno de sí mismo que pasa a ser el sí mismo con mayúscula una vez reconoce su identidad con él coronación de toda obra iniciática en esto consiste el conocimiento en una identificación entre el que conoce y lo conocido
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 17/09/2023 17:25 |
La Masonería ante el Mundo Ilusorio de la Matrix o Maya La Doctrina Hinduista del Maya asevera que todo el mundo y la creación cósmica, subjetiva y objetiva, es ilusoria, y que la única realidad es la Mente Única, que sería algo así como el Arquitecto de Maya . Los objetos percibidos desde nuestros sentidos, nuestro aparato corporal, nuestras cogniciones mentales, inferencias, generalizaciones, y deducciones son fantasmagorías, ilusiones , irrealidades . Aunque los hombres de ciencia clasifiquen y acuerden fantasiosos nombres latinos y griegos a las variadas formas de la materia, orgánica e inorgánica, la materia misma carece de existencia verdadera. El color y el sonido y todas las cosas vistas con los ojos o percibidas con los órganos sensoriales, al igual que el espacio y la dimensión son igualmente fenómenos falaces. En el hinduismo, maia o maya es la ilusión, una imagen ilusoria o irreal, representado como un concepto, estado mental o entidad. Más concretamente en el hinduismo se suele considerar que la realidad o todo el universo de cosas fenoménicas y que aparecen como existentes son realmente ilusorias, es decir, hacen el "tejido" de maya; y que, por ende, por ejemplo, los seres humanos solemos tener karma al quedar, muchas veces gozosamente, atrapados en maya. La Matrix es un ilusorio ambiente de relación entre cosas y sucesos creado y controlado artificialmente. Una importante característica de la matrix es que en ella incluso las personas son consideradas "irreales ". La Caverna de Platón: Platón describió, en su alegoría de la caverna, un ilusorio espacio cavernoso en el que se encuentran un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento, con cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos se encuentra un muro con un pasillo y seguidamente, y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver, y que las consideran reales sin serlo . Si todo esto fuera cierto de que vivimos dentro de una simulación , de una ilusión , de una Matrix , o Maya o Caverna de Platón resultaría muy impactante y hasta doloroso que las personas que amamos , a las personas a las que les importamos , simplemente no existan , incluso que nosotros mismos no existamos en realidad , sino que somos resultado de un complejo proceso ilusorio; y nos preguntaríamos entonces , ¿para que aspirar a mejorar, para que vivir en una simulación? Habría personas que a partir de esto de desencantarían, otros más lucharían contra esta condición y harían lo posible por hacer realidad su condición; pero otros más tratarían de modificar su sueño y hacer realidad sus ambiciones. Pero siempre habrá quienes quieran escapar de la ilusión e ir en busca de lo verdaderamente Real. El Maya la Matrix es el Velo Mágico siempre usado por la Naturaleza, es el Velo de la Gran Madre Isis (la Viuda Masónica) , que vela la Realidad. Es mediante la práctica de las Doctrinas Esotéricas que el Velo de Isis puede echarse a un lado y el iniciado Masón o Francmasona ser conducido o conducida hacia el Auto- Conocimiento y la Auto-Conquista por los que se trasciende la Ilusión. La Verdad Ultima siempre se halla asociada ilusoriamente con el Error, más como un alquimista de cosas espirituales el maestro masón separa la escoria, que es Importancia, del oro, que es el Correcto Conocimiento. De esa manera, dominando a la Naturaleza, se libera de su esclavitud ante las Apariencias. Primitivamente, Maya denotó una forma de inteligencia, energía, poder, y engaño. Principalmente implicó un misterioso poder de la voluntad, por el Brahama decide, y la forma se concreta como Maya . Al denotar engaño, La Matrix o Maya se refiere a ese encanto mágico de las falsas apariencias que hace que el no iluminado que las percibe concita la multiplicidad y la dualidad como reales. Como maya produce la gran ilusión cósmica, el universo los fenómenos Et significado fundamental de la palabra maya deriva de la raíz ma que significa "medir". De aquí que maya sea la ilusoria proyección del Cosmos por la que parece medirse el inmensurable Brahaman el Absoluto Que la mente micro -cósmica no es diferente ni se halla realmente separada de la Mente Macro -cósmica o Mente Única del Absoluto, ha sido convenientemente, ilustrado por los pensadores de la India el Aire encerrado en un jarro, como ellos explican, no difiere del aire externo que rodea el jarro, pues una vez que ese toto esté, el aire encerrado queda libres y de modo similar, al romperse la Vasija del Maya, la mente micro cósmica se convierte en lo que siempre ha sido y siempre será, la Mente Macro cósmica. La Matrix o Maya es la red de ilusiones que nos hace creer que lo que percibimos con nuestros sentidos y conocemos con nuestra mente es todo lo que hay en la vida. Nos engaña haciéndonos creer que las ideas artificiales que hemos creado: el concepto de dinero, el concepto de país, ciencia , amor etc. como las cosas importantes en la vida. Esto en Masonería se relaciona esto con el concepto de inteligencia artificial en la película "The Matrix", que mantiene a las personas atrapadas dentro de un mundo ilusorio, haciéndoles creer que lo que están viendo es real. La Matriz Maya a la que estamos conectados es en realidad “ignorancia artificial”, no inteligencia artificial. Muchos podrían pensar que la Masonería al ser constructora , nosotros los masones al ser albañiles de la construcción del Templo, Templo que simboliza el Cosmos, el Universo, somos coparticipes de la creación de Maya , del Mundo , de la Matrix . Pero , lo que si es real, es que cada ser humano en este planeta, hace su gran o pequeño personal mundo , a partir de sus percepciones mentales, y su capacidad de imaginarse fantasías que cree reales. La Mente Primordial o Gran Arquitecto del Universo, de la que surge la Maya, es siempre No Nacida e Incondicionada y trasciende sus propias creaciones. El Señor Krishna (o Yo Superior del Iniciado) , en el Bhagavad Gita declara que con una simple porción de Su Esencia creó el universo visible y, con todo, permanece siempre fuera de él. Como poder maravilloso, o energía esencial, en forma de calor, luz y movimiento electrónico, como la poderosa Danza vibratoria de la Vida, como la Naturaleza, de cuyo seno se proyectan criaturas hacia la ilusión, el Maya es la Gran Shakti, la Madre de la Creación que contiene en Si Misma el Germen Prístino o Huevo, la Colectiva-Forma del Pensamiento que abarca el Universo, de la Mente del Padre, concretados, a través de la materia ilusoria, como Apariencias. A través de las variadas de formas, a través de miríadas de ojos y órganos sensorios de las criaturas, a través de miradas de microcosmos, la Mente Se conoce como la Soñadora del Reino Maya. Mas hasta que el Espejismo del Ser se diluya mediante la Iluminación masónica , los Muchos no conocen al Uno. ¿Cómo podemos saber que estamos en la Matriz Maya? Si la búsqueda de objetivos dentro de la ignorancia artificial impulsa más del 50% de las decisiones de nuestra vida, entonces estamos atrapados en Maya Matrix. El reino de la Gran Luz Masónica existe firmemente fuera de la matrix o maya. Cuando experimentamos los niveles de la francmasonería y expresamos los poderes del despertar de la consciencia objetiva, estamos acumulando fuera de la Matrix. Dentro de la Matrix o Maya, experimentamos la vida de una manera muy limitada. La Doctrina de los Sueños ilustra más aún la Doctrina del Maya .
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 17/09/2023 17:25 |
Demuestra que los Sueños, que así como todas las experiencias sensibles del estado de vigilia son ilusorias, igualmente ilusorias son todas las experiencias sensibles del estado onírico; estos dos estados forman los polos de la conciencia humana -el Sueño Psicológico durante el estado de vigilia, y el Sueño normal durante el descanso físico-. En otras palabras, la Naturaleza en total es el Sueño de la Mente Única. Y hasta que el hermano masón conquiste la Naturaleza, y por lo tanto trascienda el Maya , permanecerá dormido, entregado al Sueño de la Ignorancia. Ya sea en este mundo, o en cualquier estado post-mortem, todas las experiencia del samsara , o kármicamente condicionadas no son sino sueños. ¿Qué significa la Samsara? Samsara Samsara es el ciclo de nacimientos, vida, muertes y renacimientos en la mayoría de las tradiciones filosóficas de la India incluyendo hinduismo, budismo y jainismo. Sólo cuando uno despierta del Sueño se percibe el carácter ilusorio del Samsara. Hablando estrictamente, el estado de vigilia y el estado onírico son ambos irreales, pues dependen del mismo orden de percepciones objetivas y sensibles, siendo las del mundo onírico meramente internas y las del mundo de vigilia, externas. La mente sólo conoce las impresiones sensibles, y no efectúa una real distinción entre éstas, ya se conozcan interna o externamente. Mediante cuidadoso estudio analítico de los sueños y experimentación psicológica sobre sí mismo como sujeto, el maestro masón al fin llega, de esa manera, realmente a comprender, y no meramente a creer, que el contenido total del estado de vigilia al igual que el del estado onírico son, de hecho, fenómenos ilusorios. Así como la araña teje la tela con una sustancia de su propio cuerpo y luego lo atrae otra vez hacia sí, de igual manera la Mente- Total, personificada por los hindúes como Brahama, emana la Creación de Sí Misma y nuevamente la absorbe. La Tela de Brahama o Gran Arquitecto del Universo es el Maya dentro del cual caen los seres sensibles y son mantenidos en cautiverio Samsara , es la Rueda de la Vida a la que están ligados por el karma, es la Roca de Prometeo a la que está encadenada la humanidad, presa de las Águilas del Deseo. Brahama duerme y despierta. Cuando El duerme, Su Sueño es la Creación Cósmica. Cuando El despierta, Su Sueño termina. Su Estado-Onírico es el Samasara, Su Estado de Vigilia es el Nirvana, En la Mente-Total, tanto lo Creado como lo Increado, el Samsara como el Nirvana, tienen origen, y en la Suprema Comprensión de la Mente-Total ambos están en unicidad. La finalidad integral en la Doctrina Masónica consiste en estimular al francmasón para que despierte del Sueño de la ilusión, de la Pesadilla de la Existencia, para que rompa los grilletes con que el Maya lo mantuvo prisionero a través de los múltiples renacimientos, alcanzando de esa forma la paz y la dicha espirituales de la Libertad, tal como lo realizó el Plenamente Despierto, Buda Gautama, Cristo , Hiram Abiff, Krishna. La preguntar surge , ¿Cómo pueden los masones creadores de la Matrix , Maya , Templo , al mismo tiempo ser francmasón liberado s de la Ilusión por nosotros mismos creada? Y la respuesta sería quien crea la Prisión también crea los pasadizos secretos para escapar de la misma. El Masón puede escapara de la Matrix , porque el mismo la ha creado . Para el Hermano Masón Plenamente Iluminado la aparente dualidad de fenómenos y noúmenos, de Nirvana y Samsara, cielo e infierno , potencialidad y manifestación, son los dos aspectos del Ser Único, del Absoluto, que es Omnisciencia, Omnisapiencia. La dualidad está presente en las apariencias mas no en la Esencia. Como lo enseña Asanga en su Lamkara Sutra: "En el sentido trascendente no hay distinción entre el Samsara y el Nirvana, ni entre el Cielo y el Infierno ". Comprender por medio de la Masonería , la naturaleza esencial de todo cuanto tiene existencia relativa o real, constituye la Liberación de la Ignorancia. Eso es Estado de la exaltación masónica. Todos los conceptos duales. todo sentido de separación de una forma microscópica de otra, o de los Muchos del Uno, deben ser trascendidos; la personalidad debe impersonalizarse; todo sentimiento de "Yo", de "Mi Mismo", debe ser dejado atrás. Luego en el Verdadero Estado de la exaltación Masónica con su Conciencia Plenamente Despierta percibe estáticamente detrás de las nieblas de Maya, detrás del espejismo de la vida, detrás del Velo de Isis, Eso, el Vacío, la Fuente de los Fenómenos, la Totalidad del Conocimiento, que es el Dharma-Kaya o "Divino Cuerpo de la Verdad" de la indescriptible Unicidad de los masones. En este Estado de Quietud el Sabio Masón ha arribado al Correcto Camino Conocimiento Percibe la felicidad en su verdadera esencia como Absoluto sin ataduras , que se llama Vacío porque se separa de todas las modificaciones, de toda forma, como el Increado, el Innaciente. En ese estado estático el Sabio abarca la naturaleza radical de todas las cosas, y para él no existen ni el Cielo ni el infeierno, sino solamente la Divina Unicidad. "Desde entonces su única dicha es procurar Iluminación para todas las cosas vivientes". El vacío es el vacío de la nada, el No Eso, la Norma del No Ser, la Causa y Origen de todo lo que constituye la finitud. Dado que Eso no puede describirse en términos de experiencia fenoménica o Samsara, sólo el verdadero masón iluminado Lo considera como nada. El único objetivo supremo de todo el Dharma o Doctrina Masónica es, como lo anotó el Mismo Buda, lograr la "Liberación de la Mente" o el Gran Despertar del Estado Búdico: "Y por lo tanto, discípulos, el logro de la Santa Vida no consiste en limosnas, ni en honor, ni en fama, ni en las virtudes de la Orden Masónica , ni en la beatitud del samadhi, ni en la claridad de la percepción. sino en la fija e inalterable Liberación de la Mente. Esta es, discípulos, la finalidad de la Santa Vida, este es su núcleo central; esta es su meta". En Masonería se dice: Enseñar al ignorante, desenmascarar al hipócrita y abatir al ambicioso. Este Estado Masónica se logra al llegar al estado llamado Plenitud del Ser, o el Nirvana en el Budismo . La palabra Nirvana significa literalmente "apagarse", "enfriar" o "tornarse frio", con respecto a la existencia sensual. Correctamente entendido, el Nirvana implica el "apagarse" o "enfriarse" de los Tres Fuegos del Deseo, que son Lujuria, la Ambición , la Mala Voluntad y la Ignorancia, " Cuando éstos se han extinguido o "enfriado", o, considerados esotéricamente, cuando se transmutaron en Pureza, Buena Voluntad, y Sabiduría, conjurando por lo tanto la Ignorancia. tiene lugar la alborada del Perfecto Conocimiento del Estado Búdico. Los eruditos de la India budista tradujeron el término Nirvana al Tibetano como "El Estado Desprovisto de Pesar"
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 17/09/2023 17:26 |
A diferencia del Cielo cristiano , el Nirvana no es, sin embargo, morada final de las almas inmortales; ni siquiera es una condición de finalidad espiritual. Se trata de un Estado de Iluminación Perfecta, lograble no meramente después de la muerte, sino aquí en la Tierra mientras todavía estamos encarnados, Cuando el Masón extinga la llama de los deseos animales y trascienda la personalidad y la creencia en la existencia permanente de un ego o alma, cuando evoluciones más allá del inferior estado de la humanidad, cuando se conquiste a sí mismo y haga lo propio con el Mundo, y disipe la Ignorancia, entonces se realizará y se comprenderá el Nirvana. Las Ocho Conciencias -Los Cinco Sentidos: vista, oído , olfato, gusto y tacto; la mente o sexta conciencia, la séptima conciencia y la Conciencia Alaya-una por una se van elevando hasta convertirse en las Cuatro Sabidurías, Los Cinco Sentidos se transmutaron en la Sabiduría de la Perfección, mientras que la Mente o Sexta Conciencia se convirtió en la Sabiduría de la Observación Infinita. La Séptima Conciencia se transformó en la Sabiduría de la Ecuanimidad, y la Octava Conciencia, la Conciencia Alaya, se convirtió en el Gran Espejo de la Omnisciencia. Alcoseri ¿Es esculpir, labrar, tallar , pulir, devastar la piedra una alegoría a que el observador construye la realidad? ¿CONSTRUYE EL UNIVERSO EL OBSERVADOR? Y aquí es donde el mundo de la lógica y el de la física cuántica comienzan a moverse por caminos distintos, aquí es donde el mágico mundo esotérico comienza a cobrar sentido, y el mundo de la ciencia y su método científico colapsan . Las definiciones de Masón , son muchas pero; pero la más certera es la de ser alguien que construye , y ante la paradoja de que el observador construye el Universo toma sentido , es en este punto en que lo ilógico se torna Lógico. Porque lo que la mecánica cuántica nos dice es que en el interior de la caja no está ocurriendo un acontecimiento único. Existen, simultáneamente, una fuente radiactiva que se ha desintegrado y que no se ha desintegrado, un recipiente de veneno que está abierto y que no está abierto. Y un gato que no está ni vivo ni muerto, pero que está vivo y muerto al mismo tiempo. En el lenguaje de los físicos, se dice que existe una superposición de estados. Dicho con otras palabras: es posible que la realidad no exista si no está siendo observada. Por tanto, podría afirmarse que el observador afecta a lo observado, o bien el observador construye la realidad. Cuando se mide el comportamiento de una partícula por medio de la observación, se está influyendo sobre su estado natural y la medida puede no resultar exacta. ¿Cómo se integra todo este galimatías en nuestra realidad cotidiana? Según la mecánica cuántica, gracias a la observación. Justo en el momento de levantar la tapa de caja y mirar qué ha sucedido con el gato de Schrödinger, hay una función de onda que se colapsa en uno de los dos estados y sólo una de las posibilidades emerge, mientras que la otra desaparece: nos encontramos con un único gato real, vivo o muerto. En palabras del físico Edward Wheeler, "un fenómeno no es un verdadero fenómeno hasta que no es un fenómeno observado". ¿Cómo pueden haber llegado los físicos a una conclusión tan aparentemente absurda? ¿Acaso los objetos materiales no tienen una existencia propia, independientemente de que haya o no observadores?. De alguna forma, esas especulaciones traen a la memoria muchos conceptos, desde los platónicos a los del obispo irlandés Georges Berkeley quien, en pleno siglo XVIII, sostenía que el mundo material no existía, sino sólo nuestra percepción de él. Pero en la época moderna, a comienzos del siglo XX, todos esos conceptos idealistas y esotéricos habían sido arrojados al desván. Los científicos se hallaban cómodamente instalados en una visión totalmente mecanicista y materialista del Universo. Según ellos, el mundo físico vendría a ser como un gigantesco reloj. Sólo faltaba ya conocer algunas piezas para completar el conjunto. Una visión que podría ser muy bien resumida mediante las palabras del matemático francés Pierre Simon Laplace (1749-1827): "Un intelecto que en un momento dado conociese todas las fuerzas que actúan en la naturaleza y la posición de todas las cosas de las que se compone el mundo, abrazaría en la misma fórmula los movimientos más grandes del Universo y los de los más ligeros átomos; nada sería incierto para él, y el futuro, como el pasado, seria presente ante sus ojos..." ¿Es esculpir, labrar, tallar , pulir, devastar la piedra una alegoría a que el observador construye la realidad? ALCOSERI Masonería casos de la vida real El Planeta Plutón y su influencia en Masonería Plutón fue descubierto en enero de 1930, en el observatorio de Lowell; uno de sus símbolos combina las palabras Plutón y Lowell. Sus características son de lo subterráneo, el inconsciente colectivo, el subconsciente, las drogas, el liberalismo, las sociedades secretas. Su aparición pública y su reconocimiento científico marcaron el descubrimiento de todo un continente dentro del hombre, el psicoanálisis, los aspectos Freudianos de la psique profunda humana. Yo sólo marco lo que aparece en la carta natal de la francmasonería, que si bien Plutón no era visible a simple vista, si que estaba ahí ejerciendo una influencia, luego de 1930 la Masonería muto, es cuando se comenzó a aceptar ya no como una sociedad secreta sino discreta, una sociedad más abierta al público ; aún así la influencia de Plutón en la Masonería está bien definida. Pero ahora, que en este Siglo XXI , Plutón no es reconocido como planeta, la Masonería volverá gracias a Dios a ser de nuevo una Sociedad Secreta. Se preguntarán por qué diablos tanto interés y empeño de unos científicos profanos en no considerar a Plutón como planeta; la respuesta es sencilla(estos científicos evidentemente eran astrólogos), justo cuando Plutón entraba a Capricornio, se decidió decretar a Plutón ya no como un planeta, porque se observo astrológicamente que este acontecimiento traería graves consecuencias para la humanidad, simplemente lo estamos viendo, y peor aún Plutón está mutando al color Rojo, si me preguntan si funcionará el decreto de anulación de Plutón, seguro y sí, pero llevara tiempo. Por estar Plutón en Capricornio observamos un incremento en la violencia, trastornos climatológicos, liberación sexual, guerras, y un descontrol total de los gobiernos. Su influencia positiva es en lo pequeño , los microprocesadores, las medicinas en micro -dosis, las nano tecnologías , La influencia plutónica no cesará porque éste no sea reconocido, pero se amortiguará enormemente, lamentablemente perderemos su influencia tecnológica, pero por otro lado la humanidad volverá a cosas más simples y ecológicas. del Diablo ¿DÓNDE ENTRAN LA MASONERÍA Y EL CRISTIANISMO? -PARTE 1 El show de John Ankerberg | 30 de septiembre de 2006 | usted la teoría de la singularidad de Roger a todo el Universo. El resultado final fue la publicación en 1970 de un articulo conjunto de Penrose y Hawking, el cual proba- ba "que el universo comenzó con una singularidad como la del Big Bang". ¿Creó Dios el Universo a partir de la Nada? Este es uno de los grandes temas , pensemos que antes de Todo no había Nada, ni tan sólo podríamos pensar que existió una Inteligencia que motivó a que la Nada se convirtiera en el Universo. eri
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 17/09/2023 17:26 |
Pero ¿Qué pasó entonces? ¿De dónde salió Todo? ¿Existía Una Inteligencia flotando en el Vacío Absoluto, y se determinó por crear la realidad que conocemos ? En el mismo Libro de la Ley o Santa Biblia encontramos : "Te ruego, hijo, que mires al cielo y a la tierra y, al ver todo lo que hay en ellos, sepas que a partir de la nada lo hizo Dios y que también el género humano ha llegado así a la existencia." (2 Macabeos 7:28) Cuando se habla del Big Bang es inevitable pensar en una especie de diminuto punto del cual, por medio de una gigantesca explosión, brotaron la materia y la energía que se expandieron por el espacio hasta formar el Universo. Pero es un concepto equivoco. Según esta hipótesis, al principio no existía nada. Ni siquiera un espacio vacío. Fue de y en esa singularidad donde nacieron el tiempo y el espacio; y fue el espacio el que se expandió arrastrando en su seno a la materia y la energía. Por eso carece de sentido preguntar qué había "antes" del instante cero: Nada: y ni siquiera había un "antes", pues el tiempo no existía aún. "Resulta irónico, en la actualidad el cambiar de ideas, y se esté tratando de decir que en realidad no existió una singularidad al comienzo del universo". Se vuelve una y otra vez a pensar en la evolución del Universo, a esa "Historia del Tiempo que tan magistralmente expuso en el pasado Siglo XX . Pero antes se debía ocuparse de algo que le haría coherente, de que existió un algo antes del Todo. Una hipótesis relacionada precisamente con los agujeros negros. Pero ¿Qué es un agujero negro? Pues en una primera aproximación, se trata de una estrella super- densa. En términos de la física anterior a Einstein, diríamos que su masa es tan grande y su gravedad tan poderosa que nada puede escapar de su superficie: ni siquiera la luz. Por eso es negro, por la falta de luz, ¿esto pensaríamos como masones, esto significaría pensar que la Luz es vencida , por la masa en densidad , por la materia densa? . Ya en una fecha tan remota como 1784, un cura de Yorkshire llamado John Mitchell predijo que si una estrella tenía la suficiente masa, podría llegar a engullir su propia luz hasta hacerse invisible. Y unos años después el gran Laplace, llegaba a idéntica conclusión una estrella puede comprimirse. Vaya si puede. En 1967 Jocelyn Bell, una estudiante investigador perteneciente al equipo de Antony Hewish, a la sazón radioastrónomo en Cambridge, descubrió en el espacio una serie de radiofuentes que emitían señales pulsantes. "Empezamos a pensar seriamente dice Hewish- que podríamos estar captando señales inteligentes reales - hombrecillos verdes los llamábamos procedentes de una civilización extraterrestre" Pero pronto se demostró que los púlsares eran estrellas de neutrones en rotación. " ¿Y qué es una estrella de neutrones?. La vida de una estrella es una lucha entre dos fuerzas opuestas. Mientras las reacciones nucleares la hacen expansionarse, la atracción gravitatoria generada por su propia masa tiende a contraerla. Cuando su combustible se va agotando y su masa es muy grande, llega un instante en que se colapsa, se derrumba bajo su propio peso. Un astro de un tamaño similar al del Sol se encogería hasta ocupar un volumen no mayor que el de la Tierra. Y, de pronto, estalla con una violencia inimaginable. Es una supernova, Justamente el acontecimiento que tuvo lugar en la Nebulosa del Cangrejo en el año 1054, en la Gran Nube de Magallanes en 1987 y a comienzos de 1993-descubrimiento que brindó al mundo un astrónomo aficionado español- en M-81. Lo que queda tras una explosión semejante es una "enana blanca", una especie de estrella degenerada. La supercomprimida materia que la integra es tan densa que no podríamos levantar ni siquiera una cucharadita de café, pues pesaría más de una tonelada. Pero aún puede acentuarse su proceso de contracción y convertirse... ¿en qué? Hacia 1930, un astrónomo hindú llamado Subrah- manyan Chandrasekhar predijo que las enanas blancas cuya masa fuera una vez y media superior a la del Sol - valor desde entonces conocido como "limite de Chandre- sakhar"- no podrían soportar su propia gravedad. Más tarde, el fisico soviético Lev Landau afirmó que tales estrellas podrían alcanzar otro estado de equilibrio.
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 17/09/2023 17:27 |
Los protones y electrones se fusionarían convirtiéndose en neutrones. Un cuerpo semejante, de dos o tres masas solares, podría contraerse hasta medir menos de 5 km. de diámetro y, según el físico norteamericano J. Robert Oppenheimer, podría comenzar a emitir grandes cantidades de rayos X. Cuando los pulsares fueron descubiertos por Bell, el astrónomo Thomas Gold afirmó que se trataba de estrellas de neutrones, cuya enorme densidad les impedía desintegrarse a pesar de girar sobre su eje a fantásticas velocidades-hasta 640 revoluciones por segundo- mientras emitían aquellas señales pulsantes de radio. Y, en efecto, cuando los radiotelescopios apuntaron a la Nebulosa del Cangrejo, encontraron en el centro de unas nubes de gas, las señales de un púlsar, resto de aquella supernova. AGUJEROS NEGROS: CAMINOS HACIA LA NADA Pero la materia aún puede comprimirse en mayor grado que en las estrellas de neutrones. El resultado es una entidad realmente singular. De hecho, su nombre es precisamente "singularidad". Entre 1915 y 1916, el astrónomo ruso Karl Schwarzschild estuvo trabajando con las ecuaciones de la Relatividad y envió los resultados a Einstein. A éste le agradaron las soluciones que proponía, pero no todas. Como se sabe, Einstein afirmó que la gravedad no era una extraña fuerza de atracción; lo que sucede es que los objetos materiales curvan el espacio en su proximidad. El ejemplo clásico en dos dimensiones es el de una plancha de goma que se hunde cuando se coloca sobre ella una esfera metálica. Si un cuerpo cualquiera pasa por sus cercanías, al entrar en esa zona deformada, se altera su trayectoria, tanto más cuanto mayores sean la masa y su proximidad. Schwarzschild observó que cuando una masa demasiado grande se reducía por debajo de determinado valor el "radio de Schwarzschild- el espacio se curvaba hasta tal punto que, por así decirlo, éste se retorcia sobre si mismo... ¡hasta que la misma masa quedaba desvinculada del espacio! Esto significaría que una masa características del Universo que habitamos: la entropía total siempre va en aumento. Simplemente, quiere decir que el desorden como todos sabemos por triste experiencia siempre va a más. Es como recorrer una carretera de dirección única. Las moléculas de agua caliente se mezclan con las de agua fría, es decir, se desordenan; pero no podemos volver a separarlas y ordenarlas si no es a costa de otra energía suplementaria. Los arroyos descienden por las montañas, pero no suben jamás montaña arriba. Los combustibles producen residuos y energía, pero mezclando la energía con los residuos no volvemos a obtener el combustible original. "Bien, se dijo Wheeler. Pero si yo echara las dos tazas en un agujero negro, las pruebas de lo que he hecha desaparecerían" "No, le respondió su colega Jacob Bekenstein; no te has desecho de las pruebas. El agujero negro registra lo que ha pasado. Has aumentado su propia entropía, su nivel de desorden" Hawking no se lo creía pero cuando revisó los trabajos de Wheeler no tuvo más remedio que darle la razón. "Desde entonces, los cálculos hechos por otras personas confirman que un agujero negro debería emitir partículas y radiación como si fuera un cuerpo caliente" El encuentro con ese NO ALGO o Vacuidad. Tenía justo 16 años, y era ya un adicto a los grupos esotéricos, pero ya antes había incursionado en ellos, ya que un familiar me llevó a un centro de esoterismo, pero lo que relataré sucedió cuando tenía esa edad. Puedo decir que era un adicto a los grupos esotéricos, sencillamente porque en ellos podía experimentar estados de consciencia alterados, sin necesidad de drogas, alcohol u otros medios externos, no sé la razón exacta del porque sucede esto; pero quien es masón sabrá que cuando uno sintoniza mediante las tenidas con ese egregor mágico de la masonería, aparte de sentir paz experimenta una sensación de bienestar increíble, y esto no solamente lo percibe alguien de forma aislada sino es un sentir de bienestar compartido entre todo el grupo de masones. Es verdad que luego de un tiempo en Logias Masónicas es que buscamos experimentar un algo más, y es cuando algunos pocos masones, se adentran más en ese Mágico mundo de la francmasonería, y cuando hablo de adentrarse un más adentro de la Orden Masónica no me refiero a escalar grados masónicos, sino a contactar con su centro, con su interior. Bien, dejemos esto de lado y regresemos a cuando tenía sólo 16 años, y es que la verdad que entre más joven y sobre todo estés bien guiado por un Maestro experimentado en las artes del Ocultismo, los beneficios serán mayores, incluso quienes sepan del sistema cuarto camino, habrán leído ese libro “Recordando a Gurdjieff” de Fritz Peters, donde narra como de niño estuvo en el Priorato de Avón junto a Gurdjieff, es un libro increíblemente maravilloso, lamentablemente solamente lo entenderán quienes estén adentrados en el sistema Gurdjieff / Ouspensky. Bien, recuerdo que a mis 16 años, contacte con un algo, si bien se pudiera definir como un Algo o un Alguien, ya que el idioma profano o mundano no es muy óptimo para narrar estas cosas fuera de lo ilusorio del Mundo, pero quien guste puede sintonizar mi mente, para captar bien esta idea abstracta. Y fue así: un día en concreto era un domino recuerdo , desperté y sentí todo había dado un vuelco, algo como un presentimiento de que iba a tener un contacto con un algo, y no precisamente era algo digamos en el orden cotidiano, y así, pasaron unas horas y sentí como si una energía recorriera mi cuerpo, y de pronto sin más volteo hacia un lugar de la habitación y ahí estaba esa , presencia o mejor dicho esa no presencia, era un No Ente, un No Ser, un Nadie , el Nadie , la Nada misma, y no la Nada como una contraparte sino la nada como un absoluto , mi mente no podía relacionarlo con nada conocido; y fue que de alguna manera hice contacto con ese ello, ese algo , ese No Algo, ese No alguien. Comunicarme con ese No algo era imposible, mi mente se trató de inventar un dialogo , pero no, esa negatividad o negativa , no tenía forma ni no forma. Mi mente trataba angustiosamente de darle una forma, la forma humana , la forma concreta , y nada, no era posible. Me emocioné, supe que por fin digamos alguien había contactado con esa forma primaria, que seguro existía antes del “Big Bang”, supuse no era la primera ni la última persona en contactar con eso, y es que la palabra contactar no es digamos la apropiada. No percibí tuviera peso, longitud o que ocupara un lugar en el espacio, era un Absoluto, no era ni Eterno ni no Eterno , no era definible, ni no definible, no era idea ni no idea. Como les digo trate de inventarme un dialogo con ese No Algo, un dialogo mental, con el fin de entablar contacto con ese Nada, pero era imposible. Pero de pronto, sin más se dio el contacto , y para sorpresa mía, el contacto fue que yo y ese no algo , ese No Yo, ese No Ser, era mí, mi mismo. No estaba ni dentro ni fuera , yo era una Nada, Yo era el Nadie , Yo era en NO YO, y recordé así la Cábala Judía, y su concepto del Ain Soph, del Sunyata hindú, del Neti Netí, pensé era El No Estado del que hablo Buda, el fana de los sufíes, la vacuidad de la que habla el Budismo , en el Sutra del corazón. Bien, no quiero seguir redundando en el tema, seguro usted comprenda e investigue sobre este importante paso en su carrera hacia ese No ALGO, al que todas las culturas míticas se refieren , que no es ni Materia , Ni espíritu , ni alma – El “Nada” Filosófico Hay un tema de gran importancia para el mundo masónico y no masónico, pero que dentro de Logias Masónicas se discute poco o nada (Se evita incluso) ¿implica peligros? Seguramente si , lo mismo poco o nada se discute en el mundo Secular No Masónico , ya en las pláticas habituales o en las disertaciones académicas , el Tema de la Nada poco se aborda , pero que a final de cuentas la razón de que existan Logias, Universidades, Religiones , y existan otras tantas cosas , y es que a final de cuentas, la lucha es por hacernos a la idea de que la Existencia es Real , de que el Yo existe , de que la Ciencia ha de comprobarnos que la Nada No existe en realidad. Y no es que Dios no exista y que Dios sea sustituido por la Nada, pues la Nada compartiría atributos con Dios, no el Dios como un Ser , sino Dios como un infinito eterno , pues la Nada sería infinita , y la Nada seria Eterna. Tal vez usted en su fuero interno , intuye a la Nada , o al el Nada , y se dice a usted mismo , yo soy , yo soy real , tratando de convencerse de que usted es Nada. El tema de “La Nada” es largo de tratar ya que tiene su lado esotérico, su lado político, su lado filosófico , su lado académico, su lado ontológico , y deducciones que irían más allá de todo lo descrito. La Masonería , al ser constructora , sería un intento del Ser Humano de combatir a la Nada , de edificar algo sobre la Nada, combatir masónicamente a esa Nada que siempre intenta apoderarse del Todo - Universo , esa Nada que intenta absorber al Cosmos. En el mundo esotérico , “La Nada” tiene su lugar por ejemplo en la Cábala Judía con el “Ain” , el Ain Soph, el Ain Soph aur” una nada en 3 episodios , dignos de analizar, luego está el “Fana” del sufismo esotérico islámico, en la Religión Cristiana hay unas referencias que hace San Juan de la Cruz a la “Nada” en su obra Subida al Monte Carmelo. Y así otras tantas referencias a la Nada en el Budismo Zen , y el Hinduismo en su imagen del “Sunyta”. En el Libro de la Ley , la Santa biblia 2 Macabeos 7:28-encontramos una alusión a la Nada: Te ruego que observes el cielo y la tierra, y pienses en todo lo que hay en ellos. Dios hizo todo esto de la nada, y de la misma manera hizo con la raza. O sea según la Biblia ¡ Dios lo creó todo "de LA NADA" ! Pero , vayamos a la filosofía académica y secular , a ver que nos dicen de “La Nada” La cuestión de la Nada cruza la historia de la filosofía, desde Parménides hasta los filósofos existencialistas. En el siglo XIX, Hegel convirtió la nada en una realidad constitutiva del Ser y vincula la Nada y la dialéctica. Bergson, por el contrario, lo considera una idea puramente negativa. Sartre hará de la Nada la condición de la libertad humana. La definición de la nada es: no ser, no ser, aquello que no tiene que ser. Descartes decía : "Una cierta idea de la nada: aquello que está lejos de cualquier tipo de perfección" ( Meditaciones Metafísicas) Hegel: “Nada, nada pura: es simple igualdad con uno mismo, el vacío perfecto, la ausencia de determinación y contenido; indiferenciación dentro de sí mismo” (Ciencia de la lógica) Heidegger: "La nada es la negación radical de la totalidad de lo que existe" ( ¿Qué es la metafísica? ) No debemos confundir la nada y el vacío, que son dos nociones diferentes. El segundo se refiere a la noción de espacio (el vacío se inscribe en un espacio), sí incompatible con la noción de la nada (en el sentido de la nada absoluta) . La nada no es el vacío, y viceversa. El vacío es la ausencia de materia en un espacio definido. Como la ausencia de existencia es nada, la concepción misma del espacio se vuelve obsoleta (por ejemplo, con una bomba de vacío, puede eliminar la materia, incluido el aire, de un frasco). El vacío luego describirá esta ausencia. Nada siendo la existencia lo que es el vacío para la materia, el espacio que el recipiente "contiene" no tendría que existir, por lo tanto sería imposible que el recipiente existiera. Nada y nada: Nada como un absoluto / nada como algo relativo "Nada" es absoluto, "nada" es relativo. Una nada es "no mucho", mientras que la nada "no ofrece nada , niega toda existencia por sí misma que el uso de la negación 'ne' es inútil; no es nada en absoluto ". Según Paul Valéry dijo : “EX NIHILO. - Dios hizo todo de la nada. Pero nada se abre paso ”. Según Sartre : “Llama la atención que el lenguaje nos proporciona una nada de las cosas (' Nada ') y una nada de los seres humanos (' Nadie ')”. Así “Parece que hay tres posibles soluciones al problema de la nada: 1) la nada no existe; 2) la nada es otra cosa que la nada; 3) la nada es. " Solución 1: la nada es no ser La primera solución sostiene que nada es absolutamente no. Solo el ser es. Esta es la posición de Parménides alrededor del año 450 AC. AD El poema de Parménides, texto precursor de un enfoque occidental de la metafísica , sugiere que "la Nada es imposible", lo que está en contra de la posibilidad de ser similar a algo en su absoluto negación de toda existencia, sin un nivel de no ser, sin aprensiones físicas reales. "Ven, te diré ... cuáles son las únicas y posibles vías abiertas a la investigación. El primero, a saber, que él [el ser] es y que no puede no ser, es el camino de la persuasión, un camino digno de fe, que sigue la verdad; el segundo, a saber, que no lo es y que es necesario además de la existencia del no ser, este es, te aseguro, un camino incierto e incluso inexplorable: en efecto, el no -Ser (el que no lleva a ninguna parte) permanece incognoscible y sigue siendo inexpresable. " "La única forma de pensar en la nada es pensar que no lo es , y la única forma de preservar su pureza nativa y original es, en lugar de yuxtaponerla con el ser, como una sustancia distinta, que la contamina inmediatamente de positividad, verlo por el rabillo del ojo como el único borde del ser, involucrado en él como lo que extrañaría si algo pudiera faltar por completo. " Según Bergson , la nada es solo un pseudoconcepto sin esencia o una simple posibilidad de afirmación. Esta postura desafía radicalmente la identidad afirmada, por el ser humano, de todas las cosas, incluido él mismo, y genera un movimiento de evolución que conduce a un futuro. Por esta negación que se opera en los campos de aplicaciones en la realidad de todas las cosas, Bergson destaca dentro de ser la presencia polimórfica de la muerte ; dentro de un discurso la hipótesis -opuesto ; dentro de la acción el requisito de limitación. Esto relativiza todo directamente de acuerdo con su fundamento de ser y parece conducir a la modelización de un doble estado de cosas, tanto existentes como son, y negaciones de sí mismos, inexistentes o en proceso de ser. .. Bergson sigue diciendo : “Los filósofos apenas se han preocupado por la idea de la nada. Y, sin embargo, a menudo es la fuente oculta, el resorte oculto, el motor invisible del pensamiento filosófico ... Representar la nada consiste en imaginarla o concebirla ... Comencemos con la imagen. Voy a cerrar los ojos, tapar los oídos, extinguir una por una las sensaciones que me llegan del mundo exterior: aquí está, todas mis percepciones se desvanecen, el universo material se destruye para mí en silencio y en silencio. la noche. Sin embargo, subsisto y no puedo evitar subsistir ... En una palabra, si se trata de un vacío de materia o un vacío de conciencia, la representación del vacío es siempre una representación completa, que se puede resolver luego del análisis en dos elementos positivos: la idea, distinta o confusa, de una sustitución, y el sentimiento, experimentado o imaginado, de un deseo o un arrepentimiento.
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 17/09/2023 17:27 |
De este doble análisis se deduce que la idea de la nada absoluta, entendida en el sentido de una abolición de todo, es una idea destructiva de sí misma, una pseudo-idea, una palabra simple. Si suprimir una cosa consiste en reemplazarla por otra, si pensar que la ausencia de una cosa solo es posible mediante la representación más o menos explícita de la presencia de otra cosa, finalmente si la abolición significa, en primer lugar, la sustitución, La idea de una "abolición de todo" es tan absurda como la de un círculo cuadrado a una pseudo-idea, una sola palabra. Si suprimir una cosa consiste en reemplazarla por otra, si pensar que la ausencia de una cosa solo es posible mediante la representación más o menos explícita de la presencia de otra cosa, finalmente si la abolición significa, en primer lugar, la sustitución, La idea de una "abolición de todo" es tan absurda como la de un círculo cuadrado a una pseudo-idea, una sola palabra. Si suprimir una cosa consiste en reemplazarla por otra, si pensar que la ausencia de una cosa solo es posible mediante la representación más o menos explícita de la presencia de otra cosa, finalmente si la abolición significa, en primer lugar, la sustitución, La idea de una "abolición de todo" es tan absurda como la de un círculo cuadrado. " Los idiomas humanos , en concreto el español o castellano que es el que conozco, tiene vicios , relativos a expresar cuando se dice que no hay nada, debería decirse hay nada , o cuando se dice No hay nadie , debería decirse , no hay alguien , esta sin alguien . La palabra "nada" solo se usa en los lenguajes naturales para formular proposiciones existenciales negativas ("No hay nada afuera" significa "no hay algo que esté afuera"); y, sin embargo, los metafísicos lo usan como si realmente fuera algo. Sin embargo, la nada no es precisamente "algo". Según Bergson , el concepto de la nada es el resultado de un malentendido intelectual, pero no tiene sustancia, precisamente porque "no es" nada y existe solo en nuestros pensamientos efímeros, y no en la Realidad. Solución 2: nada es otra cosa Esta vez, la nada es algo, distinto del no ser absoluto, de la ausencia total. Demócrito usa la forma física, el vacío; Platón usa la ruta lógica: el Otro Demócrito y los atomistas identifican la nada y el vacío. ".Leucippe y su asociado Demócrito toman como elementos el Completo y el Vacío, que respectivamente llaman Ser y No-Ser". De estos principios, lo pleno y lo sólido es ser; el vacío y lo raro, el no ser (es por eso que, en su opinión, el no ser no tiene menos existencia que el ser, el vacío no existe menos que el cuerpo). Estas son las causas de los seres, en el sentido de causa material. " Platón , por su parte, identifica la nada y la otredad. Coloca la nada en el plano de los pensamientos. En su diálogo Parménides, considera varias hipótesis sobre el ser: "si él es", "si no es" .Tesis I, positiva: el Uno es; hipótesis: 1. El Uno es, es el Uno absoluto, sin ser ni conocimiento, 2. El Uno es, es un todo, múltiple, 3. El Uno es y no es, es cambio e instantáneo, uno y múltiples, todo y nada , 4. El Uno es, los otros son parte del todo, 5. El Uno es y los otros no tienen partes: nada de los otros ; Tesis II, negativa: el Uno no es; hipótesis: 6. El Uno no es, pero es pensable, 7. El Uno no es, no tiene determinación ni conocimiento posible: nada del Uno ,8. El Uno no es y los otros son determinables: todos los demás son fantasías, 9 finalmente, el Uno no lo es y los otros no tienen determinación: la nada de los demás. Aristóteles se relativiza como Platón, pero con la noción de poder . Entre lo que está y lo que no está, hay lo que se puede cambiar o poner en movimiento. El poder ( dynamis ) designa el estado potencial, cualquier forma de capacidad, y se opone al acto ( energeia , entelecheia ), un estado realizado. Una cama de madera solo es posible en el árbol que el carpintero está mirando. "De una cosa artificial no diremos que no tiene nada de acuerdo con el arte, si es solo una cama potencial y todavía no tiene la forma de la cama ni que hay algo en ella. 'arte ... Se dice que cada cosa es lo que es más bien cuando está en acción que cuando está en potencial. " Hegel reemplaza la nada con el devenir. Sugiere que la "negatividad de la nada" se manifiesta de múltiples maneras en relación con los planos de la realidad donde se inscribe como un movimiento de evolución. La unión del ser y la nada se está convirtiendo, ya sea en la emergencia en el paso de la nada al ser, o en la desaparición en el paso del ser a la nada. "De estar a Ser, ser puro , sin ninguna otra determinación. En su inmediatez indeterminada, es igual solo a sí mismo, y tampoco es desigual con respecto a otra cosa ... Ser, lo indeterminado inmediato, es de hecho nada , y ni más ni menos que nada B.Nihil. Nada, pura nada ; es simple igualdad consigo misma, vacío perfecto, ausencia de determinación y contenido; estado de no diferenciación en sí mismo ... Por lo tanto, la nada es la misma determinación, o más bien la misma ausencia de determinación, y por lo tanto absolutamente lo mismo que lo que es el ser puro. Convertir la Unidad de ser y nada . El ser puro y la nada pura son lo mismo.... Su verdad es, por lo tanto, este movimiento de la desaparición inmediata de uno en el otro; para convertirse ; un movimiento donde los dos son diferentes, pero a través de una diferencia que se disolvió tan inmediatamente. " Solución 3: nada es Los griegos neoplatónicos como Plotino , Proclos o Damascio , el desarrollo de la teología negativa , imaginaron un "exceso nada" a los que se atribuyen la función de principio absoluto de estar en el modelo de la teoría de la Una . El Uno está más allá del Ser, el Intelecto y las formas, está más allá de la ciencia y el conocimiento intelectual. "El Uno no es un ser ... Ningún nombre le conviene ... Es difícil conocerlo. " La teoría del Uno (o El principio uno) se define como lo sin nombre, lo inexpresable y lo inexpresable. El principio A invalida cualquier declaración que pretenda apuntar a algún objeto de su naturaleza, sin embargo, también es el origen irreflexivo de todo. Este principio fundamental que es la nada de la trascendencia es la causa de sí mismo y el principio de todo, es una energía de creación, es el origen de todo lo que gira hacia ella para existir, es la nada de las filosofías del Uno. Esta nada de trascendencia no puede ser aprehendida por el lenguaje y es irreducible a lo existente, es una imagen divina inefable. Stanislas Breton percibe esta nada como: "La nada creadora divina creadora, la nada virginal del alma intelectual ..." Esto es, a diferencia de la nada imposible, un horizonte más allá del cual nada existe, de un origen temporal, de un movimiento de energía creativa que procede dentro de los orígenes mismos del ser. Por otro lado, para Plotino, la negación del ser es materia. Al igual que Platón, admite un relativo no ser. La materia es ilimitada, se identifica con el mal, la completa ausencia del bien, de la razón, de la belleza. Para Plotino, "mientras el Uno o el Bien está más allá del ser, la materia está debajo del ser ...), titulado" ¿Cuáles son los males? ? ", desarrollará cuidadosamente esta doctrina". "Sigue siendo, por lo tanto, si es cierto que el mal existe, que existe entre los no seres, como si fuera una especie de forma de no ser, y que se relaciona con lo que se mezcla con no ser, o quién participa en él de alguna manera. sin embargo, el no ser no es aquí el no ser total, sino solo lo que es distinto del ser ... Ya podemos llegar a representar el mal como la ausencia de medida en relación con la medida, como lo que es ilimitado en relación con el límite, como lo que carece de forma en relación con lo que produce la forma, como lo que siempre falta en relación con lo que es suficiente en sí mismo, siempre indefinido, nunca estable, sujeto a todo tipo de afectos, insaciable, indigencia total ... La materia no tiene absolutamente ninguna parte en el bien, es su privación. " Con Heidegger , la filosofía de la nada se desarrolla considerablemente, y la terminología ("nihilate", "nihilization- Nihilismo "). "La ciencia no quiere saber nada sobre la nada" y la historia de la filosofía muestra "La nada como una noción antitética del verdadero ser, es decir, como su negación" . Ahora, para Heidegger, la nada está en el corazón del ser. "La nada no sigue siendo el opuesto indeterminado con respecto al ser , sino que se revela como componiendo el ser de este ser". Para Sartre , "la condición necesaria para que sea posible decir que no es que el no ser es una presencia perpetua, en nosotros y fuera de nosotros, es que la nada persigue al ser" . “El ser es anterior a la nada y lo funda. Por el cual debemos entender no solo que el ser tiene una precedencia lógica sobre la nada, sino también que es de ser que la nada deriva su efectividad concreta. Esto es lo que expresamos al decir que la nada persigue al ser ”. El “Nada” Filosófico, Parte #2 No hay algo más opuesto a la idea Masónica , que el concepto de “La Nada”, ya que la Masonería construye , modifica , reconstruye , legisla , pero ¿La Nada? En la Nada no hay construcción , no hay alguien tratando de superarse , no hay conceptos , La Nada simplemente es Nada. Sin embargo , el motor que impulsa a quienes tratamos de sobresalir en Masonería o fuera de Masonería , es por no caer en la Nada. A lo largo de los 33º masónicos jamás de menciona el concepto de “La Nada” pero es claro que todo el andamiaje masónico, nos invita a filosofar , a repensar , a accionar , todo para no hundirnos en la Nada. Recuerdo , alguna vez , de cuando niño de alrededor de 8 años, le comentaba a mi madre del concepto de la Nada, y le comentaba que me aterraba la Nada , de esfumarme en la Nada , mi madre no me entendía , me decía eres un miedoso de todo , le temes a la oscuridad , le temes a los fantasmas , no hayas a que más temerle. Pero , era que yo captaba a esa Nada que sentía me envolvía. Pero, luego esa idea mía sobre la Nada y mi ya no temor hacia ella, sino que se volvió una curiosidad , un indagar más sobre la Nada , se volvió una fascinación y más en casi una obsesión , que llevó a que mi vida de los 14 a los 19 años se volviera digna de hacer una película. Me dedique a leer libros y más libros , obsesionado con esa idea de la Nada , y di con varios libros , algunos de filosofía académica secular , y otros de corte esotérico, en la Cábala Judía se hablaba del concepto “Ain Soph” la Nada ilimitada , pero no manejaba el concepto a profundidad, sólo lo mencionaba y nada más , o al menos no lo mencionaba en los libros que yo consultaba. Pero me pregunto hasta hoy, ¿de Verdad no es posible pensar en la Nada? Todo se puede pensar y definir : Dios, la Mente , la Muerte etc. pero la Nada es esquiva, parece ser el concepto de la Nada un algo imposible . Y esto es verdaderamente complejo notable si tenemos en con que la Nada que se maneja no es el contrario al Todo , sino que el Todo seria Nada. No se puede siquiera describir que nos hace pensar en La Nada sustituya al Todo, o que todo sea Nada, y he meditado en eso desde niño , hasta del día de hoy. Seguro habrá de entre los que me leen , que ya lo hayan pensado , pero otros lo sé ni lo han pensado, es posible pensar naturalmente en un concepto como la Nada de forma tan simple de cuando vas a buscar manzanas a tu alacena y todas han sido comidas por tus familiares, y no quedan manzanas; pero a eso a pensar que las manzanas citadas no existen ,jamás existieron , que todo es producto de tu imaginación creativa tratando de decirte a ti mismo que las Manzanas existen en realidad, pero todo para negar que la Nada exista. No podemos pensar que la Nada Existe , la Nada es No existencia y punto. Es la Nada ocupando el Lugar del Todo , es la Nada ocupando el Lugar de la Existencia, una Nada sin tiempo , ni ocupando un lugar en el Espacio Tiempo . Este temas es largo de tratar , pero creo es pertinente hacerlo, ya que la Masonería invita al Masón a que lo estudie todo , lo analice todo, bueno en este caso Nada no es Todo , en este sentido el Masón analiza y estudia “El Nada” Hago estas preguntas ¿La Naturaleza odia a la Nada o Vacío? Por ello trata de llenar esos huecos ¿Los hoyos negros en el espacio, son el fin de la materia, de otro lado de un hoyo hay Nada? ¿Después de la Muerte física, Nada? Es obvio La nada no tiene arriba ni abajo, no hay cabida para el hermetismo aquí. Incluso La Nada no vibra, eso es imposible. Sabemos que los átomos en su constitución un 99.99% son vacío , nada, y que el 0.0001% son una chispilla de energía, y que esta energía tampoco es considerado un algo . La Masonería lo estudia todo y hoy estudia “La Nada” Vayamos ahora al Nihilismo, y sus implicaciones políticas y filosóficas; ya vemos la Nada no es parte de la Masonería pero hay masones que estudian la Nada , que Nihilismo , sería algo así como el Estudio de la Nada. El nihilismo (del latín nihil, "nada") es una doctrina filosófica que considera que al final todo se reduce a nada, y por lo tanto nada tiene sentido. Rechaza todos los principios religiosos, morales y gnoseológicos, a menudo fundamentándose en la creencia de que la vida no tiene sentido, de que Dios no existe puesto que la naturaleza y el universo son indiferentes con el ser humano, sus valores y su sufrimiento, de que no existe un fin último teleológico en ausencia de un orden divino una vez que Dios ha muerto, de que no hay una verdad absoluta y de que la realidad es aparente. El nihilismo suele presentarse como nihilismo existencial, forma en la que se sostiene que la vida carece de significado objetivo, propósito, o valor intrínseco. El nihilismo se puede considerar crítica social, política y cultural a los valores, costumbres y creencias de una sociedad, en la medida en que estas participan del sentido de la vida, negado por dicha corriente filosófica. El término nihilista fue creado por el novelista ruso Iván Turguénev en su novela Padres e hijos (1862): "Nihilista es la persona que no se inclina ante ninguna autoridad, que no acepta ningún principio como artículo de fe" y se extendió de manera extraordinaria en la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo xix con distinto significado: para los conservadores era ofensivo, para los revolucionarios demócratas era una señal de identidad. Por mi parte creo que un verdadero Nihilista no cree ni en la existencia del hombre , menos en la existencia del Universo , el Verdadero Nihilista cree todo es nada. El nihilismo aparece como una mayor disposición a cero para el hombre que emerge como aniquilación de la riqueza y la riqueza de las cosas. Las figuras emblemáticas de este nihilismo fueron evocadas con el tiempo, en particular por Céline , Bakunin , Bataille , Gorgias y Netchaïev . Es tranquilizador saber que incluso si, como los hunos , la hierba nunca vuelve a crecer por donde pasa, el nihilismo solo existe por lo que desconstruye y aniquila, revelando así la imposibilidad de la existencia de un mundo. De este decidido nihilismo es importante diferenciar el nihilismo de la desesperación que estudió Nietzsche y cuyo carácter pérfido y decadente reveló en el corazón de la civilización occidental desprovista de sus fundamentos teológicos . Tal es para Nietzsche el nihilismo de la decadencia y la ruina de los valores que sofocan la energía creativa de la humanidad, tal es para él el peor nihilismo, suicida que deja entrever en la humanidad el lado oscuro de la nada. . Esta nada resultante de la desesperación colectiva actúa como un vector escatológico, comunicando a las cosas un movimiento que las lleva a su fin sin querer convertirse. Algunas expresiones coloquiales en significados provistos aquí corresponden al sentido común, usual para el neófito, de la palabra nada. En cualquier caso, no es una definición de la palabra nada ni siquiera una definición del significado filosófico real que contienen estas expresiones. "Reducir algo a nada" : comúnmente se usa para destruir totalmente . "Signos especiales: ninguno" . Comúnmente utilizado para dar identidad para indicar que UNA persona no tiene ningún signo en particular ; signos particulares inexistentes . “Sacar algo de la nada” : comúnmente se usa para la idea de crear . “La nada no es, por lo tanto, no es nada. " - Parménides . “¿Qué significa la libertad, si no la nada, cuando ya no es relativa a los demás? » - Fatou Diome , extracto de El vientre del Atlántico . “Se necesita no menos capacidad para ir a nada que a todo. » - Blaise Pascal “Después de todo, ¿qué es el hombre en la naturaleza? Una nada con respecto al infinito, un todo con respecto a la nada, un medio entre la nada y todo. » - Blaise Pascal. “Ser o nada, ese es el problema. » - Raymond Queneau. "¿Nada después de la muerte?" ¿No es este el estado al que estábamos acostumbrados antes de la vida? " - Arthur Schopenhauer . “El drama del hombre se desarrolla menos en la certeza de su nada que en su terquedad al no resignarse a ello. " - Roland Jaccard. “La nada no tiene centro y sus límites son la nada. » - Leonardo da Vinci , extracto de: Cuadernos . “Soy como un punto medio entre Dios y la nada. » - René Descartes. “El plato lleno esconde un plato vacío, como el ser esconde la nada. » - Raymond Queneau. “Siempre tenemos a alguien por encima de nosotros: más allá de Dios está la nada. » - Émil Michel Cioran . “La nada es un agujero sin nada a su alrededor. " - Raymond Devos . El neologismo nihilate creado por Sartre para representar la acción de devolver a la nada todo lo que no pertenece a la conciencia desde su punto de vista. "Cuando entro en este café, para buscar a Pierre, hay una organización sintética de todos los objetos del café en el fondo en la que se da Pierre como para que aparezca. Y esta organización del café en el fondo es una primera aniquilación". Nihilate significa crear es posible en el mundo tal como es fija, es la introducción de la libertad. El hombre hace su facticidad excusa para hacer en casa. Sartre distingue seis modos de facticidad, es decir, el hombre pesa determinaciones: haber nacido en una sociedad y un tiempo determinado. Alcoseri ¿El Camino Iniciático Masónico difiere del Camino Religioso, Político y Académico? El Camino Iniciático Masónico es el conjunto de prácticas cuya puesta en obra, está en relación a los principios de la ciencia esotérica, que permiten al hombre y a la Mujer evolucionar. El previo estudio de los elementos fundamentales relativos al Ser Humano y al Universo, objetivos que son del conocimiento masónico, objetivos que han permitido adquirir el suficiente de conocimientos, muy necesario para abordar el estudio del Camino Iniciático Masónico. Nadie en el sistema mundano está a favor que salgamos de la Matrix, nada esta a favor que salgamos del mundo ilusorio , Maya ese concepto del mundo ilusorio hindú no opera para liberarnos , las Religiones no están a nuestro favor para adquirir altos niveles de consciencia objetiva, la política nos quiere divididos y sometidos al Estado, las ciencias académicas no están para resolver nuestra problemática existencial. Pero esto no es todo , al Universo, la Naturaleza , al Cosmos no le interesa que adquiramos un alto nivel de consciencia objetiva, no le interesa al Sistema Político vayamos en busca del despertar de la consciencia; para la Naturaleza solamente le es necesario, que nazcamos , crezcamos , hagamos algo sin sentido, nos reproduzcamos , enférmenos y al final muramos-. Así, al Sistema Universal , no le importa seamos hijos de Adán, lo que le importa al sistema universal es enviar de cuando en cuando un mensajero , entendiendo que su mensaje se tergiversara, y al final nos llenaremos de más dogmas . La ciencia esotérica masónica comienza más allá de la zona de exploración de las ciencias académicas y la teología religiosa; entre esas dos ramas del saber humano , o sea entre el mundo esotérico y el exotérico existe un vacío, una zona de ilusión creada intencionalmente y que constituye un obstáculo, donde no hay un puente por el cual cruzar. Ese vacío no puede ser franqueado más que al precio de esfuerzos considerables e incluso super -esfuerzos, y opera en una selección, de candidatos que lo crucen de cuando en cuando , solamente para comprobar que ambos mundos no son parecidos . El carácter y la cantidad de esfuerzos necesarios difieren y dependen de la naturaleza y el grado de deformación del espíritu del hombre exterior, factores que son individuales. El franqueamiento de ese vacío entre el esoterismo y el exoterismo exige estudios teóricos acompañados de trabajos prácticos incluidos en un programa determinado. Convertirte en un autentico y legitimo masón , es ir contra la corriente oficial , en donde al sistema no le gusta se cuestione nada, ni se ponga en duda lo que dicen las ciencias académicas en las universidades , en donde no se dude de los dogmas religiosos, en dónde nadie se cuenstione el orden político y social. Al sistema le gustan los seres humanos dóciles y sumisos, no librepensadores formados en logias masónicas. Ahora aclarando esto, bien podemos emprender el estudio del problema del Camino Iniciático Masónico. Eso puede hacerse bajo numerosos ángulos; pero es más cómodo exponer el sentido filosófico y esotérico del Camino partiendo de las consideraciones expuestas dentro de Logias. Allí el Ser Humano fue comparado con una célula de la vida orgánica sobre la Tierra. Por el hecho de su pertenencia a ese organismo, el hombre está sometido a las Leyes Universales y es sólo cuando se escapa de ella que él la reemplaza por la Ley de Excepción a esas Leyes que lo someten. No nos damos cuenta de cuanto estamos atados por las leyes Universales Generales. Actuando sobre nosotros como actúa sobre las células, esta ley nos inmoviliza o tiende constantemente a conducirnos a nuestro lugar. Su fuerza sólo nos deja una limitada libertad de acción, en su orientación y en su extensión. Ella actúa por diversos procedimientos. Puede decirse que si el hombre "vive como todo el mundo", si él no se aventura fuera de los terrenos conocidos, él no se da cuenta de la existencia de esta fuerza, o, sobre todo, esta fuerza lo ignora. Pero si sus empresas salen de lo común en no importa que dominio, y especialmente en el del esoterismo, la fuerza entre en acción y le suscita toda clase de obstáculos a fin de hacerlo volver al punto donde, según la Ley General Universal el ser humano debe someterse , él debe permanecer. Al Universo material en donde vivismo, al sistema planetario donde habitamos, al ecosistema biológico, no le interesa el ser humano evolucione , no le ayuda que un hombre o una mujer se inicien masones y trasciendan a otros niveles superiores de consciencia objetiva. En realidad, sin conocer esta fuerza, tenemos la intuición de su existencia y de las múltiples formas que reviste. El Libro de la Ley, las Santas Escrituras hablan de ella más de una vez, especialmente a propósito del trabajo esotérico masónico . Sobre ese tema el Tekton Jesús el Cristo dice que el Hombre tendrá por enemigos las gentes de su casa, y, con más razón, que un profeta es despreciado en su propia patria, entre sus parientes y en su casa. Esto habla de que lo masónico no es para este mundo físico , sino que va hacia lo espiritual. Así, si esta fuerza anti espiritual , sirviente de la Ley General del Universo Material , no es de "Evolucionar " al hombre a niveles espiritualizados , actuando directamente sobre él, busca de alcanzarlo indirectamente por las gentes de su casa, sea por los sentimientos que ellos invocan, sea por la frialdad y el desprecio que testimonian. El ejemplo clásico de esta acción indirecta es la seducción de Adán por Eva, su alter ego, después que ella misma fue seducida por la Serpiente por medio del fruto del Árbol del conocimiento del bien y del mal. Este mito está lleno de significado y alegorías . ¿Porqué La Serpiente, el más astuto de los animales de los campos del Edén ? La serpiente personifica la ilusión, más exactamente la fuerza de la ilusión implantada en el organismo humano y la potencia de la que dispone. Es remarcable que esta fuerza, al lado de los riesgos que comporta, tiene efectos netamente positivos; especialmente la imaginación creadora. La fuerza de la ilusión puede, también, ser amaestrada y orientada Integralmente en sentido constructivo; pero esa reinversión de sus efectos no puede obtenerse más que al precio de un trabajo proseguido con tenacidad hacia y sobre el Camino esotérico Masónico. En el hombre Exterior, por las secuencias de ilusiones que ella engendra, esa fuerza provoca consecuencias negativas. En la Tradición se la llama la serpiente del Paraíso , la serpiente, la razón de esta designación es que cuando se la despierta y se la orienta en el sentido constructivo, su acción en el organismo da la sensación de un movimiento ondulatorio. Esa es la razón de la elección de la serpiente como personaje en el mito de la caída de Adán. El fruto del Árbol del conocimiento del bien y del mal, conocimiento accesible a esa facultad intelectual: la razón pura o práctica, que no puede franquear los limites de las influencias "A", que en último término se revela ilusoria. En efecto, ella no es otra cosa que el conocimiento de los elementos del mundo fenomenal, es decir de los elementos "A" cuya suma algebraica en su conjunto es igual a cero. Linterna mágica girando. La serpiente astuta se aproximó a Eva hipnotizándola por el juego centellante de la linterna luciferina . Tomando lo irreal por lo real, Eva arrastra a Adán en su caída. Desde entonces, esta maniobra de seducción, enriquecida por numerosas variantes se ha vuelto habitual en las relaciones humanas. Es comprometiéndose en el Masónico Camino iniciático esotérico que el hombre puede remontar la corriente y redimir el pecado original, ese error de nuestro común ancestro, error que repetimos a cada instante. En tanto que ella no sea amaestrada, la fuerza de la ilusión retiene a cada uno en su lugar, obligándolo a tomar muy a menudo lo falso por lo verdadero. Caído en lo irreal, en lugar de avanzar el hombre se tambalea; un paso adelante, dos pasos atrás y así sucesivamente. El agotamiento que resulta de ello lo conduce a la muerte del cuerpo y del alma. En esa vida artificial, regida por la ilusión, vida sembrada, sin embargo, de influencias "B", nos es necesario casi cada día, proceder a una reestimación de los valores a fin de no caer en una nueva trampa; Generalmente se está de acuerdo en reconocer la existencia del peligro de la ilusión, pero sobre todo en teoría; lo más a menudo la vemos pasar sobre nuestro prójimo pero no sobre nosotros mismos. Así continuamos viviendo hoy como ayer, y la fuerza que en general se llama el Diablo triunfante. Pero sea cual sea el nombre que se le dé, ella está siempre presente. Vivimos en un mundo artificial, ilusorio. Desde ese de siendo a la pregunta: ¿Cómo se representaría usted la creación del mundo? Se dice El mundo es creado de nuevo por cada recién nacido, que expulsado de la Matriz , que es su Edén. Es exacto. Porque la fuerza do la ilusión que nos encadena a todos, ejerce sin embargo una acción individual sobre cada uno de nosotros, porque nuestro espíritu está falseado de una forma que le es propio ¿Cuál puede ser la salida de esta situación? Si permanecemos tranquilamente en nuestro lugar, las carreras humanas nos están abiertas en la medida que ellas permanecen más acá del Vacío. Podemos tener una vida feliz o desgraciada, una vida familiar, vivir amores, hacer descubrimientos, viajar, escribir. Después llega el fin. Nuestro razonamiento comienza a ser más realista si nuestra atención se concentra sobre el fin. Todo puede ocurrimos en la vida; nuestras aspiraciones pueden ser colmadas o no, pero hay un fin cierto que es la muerte. En nuestros estudios debemos partir de este hecho. ¿La cuestión siguiente se plantea desde que la humanidad existe es la Muerte absolutamente inevitable? ¿No existe ninguna salida? ¿Puede admitirse que nacemos, somos educados, instruidos, etc, para un aniquilamiento puro y simple? ¿Nuestra cabeza y nuestro corazón, pueden adaptarse a esta fatalidad sin rebelarse? En realidad nosotros no pensamos en ello o lo hacemos muy poco, para gran satisfacción de esa fuerza de ilusión, el diablo según la Tradición. Sin embargo, hoy en día el hombre piensa más en la vanidad de las cosas de este mundo, sobre todo después de los eventos del siglo guerras mundiales. revoluciones, guerras civiles, tensiones políticas y sociales, desintegración de los imperios, progresos aterrorizantes de la demografia. Volveremos más tarde sobre estos acontecimientos cuya razón de ser es de naturaleza cósmica. Delante de ese espectáculo nace en nosotros el sentimiento del absurdo. El progreso acelerado de la tecnología y la ciencia en vez de dar seguridad, inspira un terror y una incertidumbre que socava la fuerza, hasta ahora inquebrantable de la ilusión. Y comenzamos a sentir un interés creciente por el problema de la muerte. Todavía ayer disimulado en loa recovecos de nuestra conciencia de vigilia. Alcoseri
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|