Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: El Piso Ajedrezado de un Templo Masónico
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Kadyr  (Mensaje original) Enviado: 26/11/2024 02:41
El Piso Ajedrezado de un Templo Masónico

El Piso Ajedrezado , también llamado Pavimento de Mosaicos y seguro tendrá otras denominaciones para este piso en diferentes Ritos,  Orientes u Obediencias , es algo que representa un algo que llama la atención a masones y no masones, y que ha sido motivo de investigación por siglos , dando a hipótesis de las más variadas , como que representa un espacio de conexión  Inter~ dimensional entre universos o planos dimensionales, pero realmente representa el plano terrestre , el planeta tierra , teniendo encima a la bóveda celeste como techo y las cuatro paredes como los horizontes de los 4 puntos cardinales.

 

El piso ajedrezado o cuadriculado de una Logia al menos a mi me recuerda eso de  “La Tela cuadriculada  de Penrose” que es un concepto fascinante que combina física, matemáticas y arte. Fue diseñada por el físico Roger Penrose en la década de 1970.

 

¿Qué es la Tela de Penrose?

 

La Tela de Penrose es una representación visual del espacio~tiempo que muestra cómo la gravedad curva el espacio y el tiempo. Se trata de una tela cuadriculada que se curva y se distorsiona en respuesta a la presencia de masa y energía.

La tela está formada por una cuadrícula de líneas rectas que se cruzan en ángulo recto.

La cuadrícula se curva y se distorsiona en respuesta a la gravedad.

La tela presenta singulares, puntos donde la curvatura es infinita.

La Tela de Penrose se basa en la geometría no euclidiana, que describe espacios curvos.

La Tela de Penrose ilustra la teoría de la relatividad general de Einstein.

Los singulares en la tela representan los centros de agujeros negros.

La tela puede representar la expansión del universo.

 

Influencia en la ciencia y el arte

 

La Tela de Penrose ha inspirado investigaciones en física teórica y cosmología.

La tela ha sido utilizada en obras de arte y visualizaciones científicas.

La Tela de Penrose es una herramienta didáctica para explicar conceptos complejos de física.

 

“La Tela cuadriculada  de Schwarzschild” es una representación visual del espacio~tiempo alrededor de un objeto masivo, como un agujero negro o una estrella. Fue desarrollada por Karl Schwarzschild en 1916.

 

Describe la curvatura del espacio~tiempo alrededor de un objeto esférico y no rotativo.

La tela utiliza coordenadas esféricas (r, θ, φ) para describir la posición en el espacio~tiempo.

La tela muestra el horizonte de eventos, el límite más allá del cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar de la gravedad del objeto.

La tela presenta singulares en el centro del objeto, donde la curvatura es infinita.

 

 

 ~Agujeros negros~: La Tela de Schwarzschild describe la estructura del espacio~tiempo alrededor de un agujero negro.

 ~Gravedad~: La tela ilustra la teoría de la relatividad general de Einstein.

La tela muestra cómo la gravedad puede colapsar un objeto masivo en un agujero negro.

 

La tela se puede representar como un diagrama de espaciotiempo, mostrando la curvatura del espacio y el tiempo.

La tela se puede visualizar en 3D, mostrando la forma del espacio~tiempo alrededor del objeto.

 

 

La Tela de Schwarzschild ha influido en la investigación de agujeros negros y la cosmología.

La tela ha sido utilizada para estudiar la formación de agujeros negros y la evolución de las estrellas.

La Tela de Schwarzschild ha inspirado obras de ciencia ficción y arte.

En Resumen , la Tela cuadriculada  de Schwarzschild y la Tela cuadriculada de Penrose  , tienen por diferencia que la primera  es una herramienta especifica para estudiar objetos masivos , mientras la segunda es una representación general del espacio tiempo . Aunque ambas describen la curvatura del espacio – tiempo , aunque hay diferencias entre ellas. Asi esta cuadricula seria el Diagrama del Espacio ~tiempo  como una representación visual de muestra cómo la Gravedad curva el espacio y el tiempo , esto fue desarrollado por Albert Einstein en su teoría general de la relatividad.   

 

LOS CUADRADOS MÁGICOS Y EL PISO AJEDREZADO DE UNA LOGIA.

La conexión entre el piso ajedrezado de la Masonería y los cuadrados mágicos, puede ser más que una coincidencia. Ambos comparten raíces en la simbología y la numerología antigua.

 




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 26/11/2024 02:41
~Piso ajedrezado de la Masonería~

 

El piso ajedrezado, también conocido como "mosaico pavimentado", es un símbolo fundamental en la Masonería.

 

Que representa la  Dualidad del Blanco y el negro, luz y oscuridad, bien y mal.

 Equilibrio: Armonía entre opuestos.

 Orden y caos.

 

Los Cuadrados mágicos~

 

Los cuadrados mágicos son patrones numéricos que siguen reglas específicas. Los más conocidos son:

 

 Cuadrado mágico de 3x3 (Lo Shu): Originario en China, representa la armonía y el equilibrio.

 Cuadrado mágico de 4x4: Asociado a la Cabalá y la numerología hebrea.

 

Las Conexiones~

 

 ~Simetría~

 Ambos presentan simetría y equilibrio.

 ~Numerología

 Los cuadrados mágicos se basan en patrones numéricos, mientras que el piso ajedrezado utiliza los colores para representar la dualidad.

 ~Hermetismo

 La Masonería y los cuadrados mágicos comparten raíces en la tradición hermética, que enfatiza la armonía y el equilibrio.

~Simbolismo

Ambos son símbolos que representan conceptos abstractos y principios universales.

 

 

 El piso ajedrezado puede ser visto como un cuadrado mágico, cada losa representando números.

 La disposición de los cuadrados mágicos puede influir en la creación de patrones y símbolos en el piso ajedrezado.

 

Aunque la conexión entre el piso ajedrezado y los cuadrados mágicos es intrigante, es importante recordar que la Masonería es una organización con raíces históricas y simbólicas complejas.

 Los cuadrados mágicos tienen orígenes y significados variados.

 

La exploración de estas conexiones puede ser fascinante, pero es esencial abordarla con una mente crítica y respeto por las tradiciones y símbolos involucrados.

EL PISO AJEDREZADO DE UNA LOGIA MASÓNICA

 

Mi visión  de un piso ajedrezado en un Templo Masónico sería el de un Eterno Aprendiz  , que, atento, descifra poco a poco, lenta, cautelosamente, gradualmente , los secretos y misterios de nuestra reflexión filosófica, humanista y filantrópica.   Esta visión afortunadamente no se aprende en soledad y se nutre del núcleo común del conocimiento de mis hermanos en masonería.

Vamos a pensar en cada adoquín ahora , ya que etimológicamente, adoquín y adoquín provienen del latín “pavare” que designaba la acción de nivelar el terreno, golpeando la tierra para aplanarla. Mosaico proviene del griego “mouseion” a través del latín “musiuum opus” , que significa “obra de las musas”. Es un arte decorativo donde se utilizan fragmentos de piedra, esmalte , vidrio o incluso cerámica , ensamblados mediante masilla o revestimiento, para formar patrones o figuras.

 

La definición masónica del Piso Ajedrezado  es: “En el suelo del Templo, un pavimento blanco y negro recuerda las oposiciones que encontramos en la vida. Se piensa que el piso de una Logia, es un lugar sagrado, pues es el suelo sobre el que caminamos hacia la Gran Luz . »

 

Su disposición es diferente según los ritos. En ciertos Templos, sólo cubre el espacio delimitado por los tres pilares de Fuerza, Sabiduría y Belleza, justo donde se encuentra el Ara Sagrada. En otros Ritos masónicos, el piso ajedrezado cubre todo el Templo.

 

Es un símbolo y un emblema, pero en sí mismo contiene símbolos: la línea recta, entre los adoquines, me recuerda una regla. Es rectitud, que debe ser la actitud moral y física del Eterno Aprendiz  que soy; el ángulo recto, entre los adoquines, representa el cuadrado, que permite el perfecto ensamblaje de las piedras talladas; la perfecta alternancia de losas o adoquines blancos y negros me enseña la igualdad.

 

Su ubicación en nuestro Templo también es simbólica. Su posición es tridimensional. Está en el centro de tres ejes, en tres dimensiones: en su longitud, entre el Oriente y el Occidente , indica la dirección de la Luz a quienes ingresan a la Logia; en su anchura, entre el Septentrión y el Mediodía , delimita la frontera entre la luz en la que se encuentran los Maestros y los Compañeros y la sombra en la que se encuentran los Aprendices; en su verticalidad, representa los cimientos del Templo, sus cimientos poderosamente arraigados en la tierra, como las gigantescas losas de los lugares sagrados.

 

Está conectado a la bóveda celeste por la plomada, que conecta así el Nadir y el Cenit, lo material y lo inmaterial, lo terrestre y lo celestial, lo humano y lo divino.

 

Lo primero que veo cuando miro el Piso Ajedrezado  es la oposición de los cuadrados blancos y negros. Es una evidente evocación de la dualidad: blanco y negro, sombra y luz, espiritual y material, pleno y vacío, masculino y femenino, Yin y Yang, lo duro y lo flexible, lo rígido y lo débil, muerte y vida. verdad y mentira, bien y mal. Esto me enseña que todo y su contrario existen y coexisten. No todo es negro, no todo es blanco. Estamos hechos de la coexistencia continua de opuestos que, sobre el Piso Ajedrezado , están perfectamente equilibrados. ¿Me da esto una visión binaria de la vida o una visión dual? Yo diría una visión dual, porque nunca soy del todo negro o del todo blanco, del todo bueno o del todo malo. Esto me enseña que el camino hacia la sabiduría se encuentra sin duda entre mis opuestos y que este camino está simbolizado por la línea que separa los adoquines blancos y negros. Si caminara sobre el Piso Ajedrezado  como si jugara a la rayuela (La rayuela es un juego tradicional infantil que consiste en lanzar un objeto sobre una serie de cuadrados dibujados en el suelo y saltar sobre ellos para buscar el objeto. El objetivo es llegar al cielo sin pisar la raya limitante de los casilleros. En México, el juego de la rayuela se conoce como "avioncito". En otras regiones de México, se le llama "pata coja", "reina mora", "golosa" o "carroza" ), pasaría del blanco al negro y del negro al blanco de forma completamente binaria. ¿Podría experimentar esto sin volverme esquizofrénico? Iba continuamente desde la cresta hasta el valle de la ola. ¿No me marearía? Tengo que seguir la línea recta entre los adoquines y alternativamente tendré un adoquín blanco a la derecha y uno negro a la izquierda, luego al revés.

“Conoce lo masculino, adhiérete a lo femenino. Sé el maestro de tu  Mundo... Conoce lo blanco, adhiérete a lo negro. Se el estandarte del mundo. Conoce la gloria, adhiérete a la desgracia, sé el Valle del Mundo…”, escribió Lao~Tse, en El Tao~ Te King.

Practicando la apertura hacia todos, aceptando la diferencia, despertando a mis opuestos, dando voz a aquellos que creía mis enemigos, yo, el Eterno Aprendiz , me abriré al mundo y me mejoraré en la indulgencia hacia los demás y comprender a los demás. Trabajando mis defectos, reconociéndolos y aceptándolos para combatirlos mejor, yo, el Eterno Aprendiz , estoy trabajando en mi propia piedra en bruto y en mi superación hacia el dominio de mi ser y de mis pensamientos. Esta es la primera enseñanza que recibí del piso ajedrezado .

 

La segunda idea  que me muestra el Piso Ajedrezado  es la ruptura. El blanco se vuelve negro y el negro se vuelve blanco. No puede haber una ruptura más clara. El Piso Ajedrezado  es la alternancia de oscuridad y luz, es el símbolo de la ruptura entre mi vida de laico y la de iniciado. A la pregunta: "¿Por qué te hiciste masón?", respondí: "Porque estaba en la oscuridad y buscaba la Luz". Esta pausa es la de mi despertar a la conciencia, la de mi iluminación por la luz, que sale de la oscuridad, como cuando sales de un túnel en un hermoso día de verano. Estamos deslumbrados y por eso el Eterno como recién iniciado toma su lugar en el Norte, para no quedar deslumbrado. La ruptura es lo único que solicita mi conciencia, es lo que yo, el Eterno Aprendiz , busco para que la luz que he pedido ilumine mi conciencia. La monotonía de mi vida de laico adormece mi conciencia y la interrupción de la iniciación me hizo tomar conciencia. Esta ruptura se encuentra en todas partes en nuestras logias , en el Piso Ajedrezado , en la Luna y el Sol, en la piedra tosca y la piedra labrada, entre pasos perdidos y el Templo, en las tinieblas del Templo . Yo, el Eterno Aprendiz , debo vivir plenamente esta ruptura cada vez que abandono mis metales, me pongo el collarín , me pongo el mandil y entro al Templo. Esta es la segunda lección que me da el Piso Ajedrezado .

 

Lo tercero que me revela el Piso Ajedrezado  es la conexión. ¿Cómo es posible esto si nos muestra la ruptura? No hay ruptura si no hay algo primero. No hay luz sin oscuridad, no hay plenitud sin vacío, no hay después sin antes ni futuro sin presente. Para que exista un universo, necesitamos el paradigma de la desintegración del Big Bang. La gran pregunta es: ¿qué había antes? Necesariamente hubo un antes, sin él no habría “nada” con la mente podemos construir un universo sobre “la nada”. Lo que fue antes, sólo el Gran Arquitecto del Universo podría decirnos. En nuestro Piso Ajedrezado , el vínculo entre nuestros opuestos es esta fina línea recta que separa nuestros azulejos blancos y negros. Originariamente y en el mundo secular, es cemento, mortero. Esto es lo que da solidez al conjunto. Es gracias al mortero que nuestras catedrales siguen en pie después de mil años. La piedra resiste, pero el mortero en mal estado se desmorona y el muro se derrumba con el tiempo. Originalmente, el Piso Ajedrezado  representa la base, el cimiento del Templo y su solidez garantiza la del conjunto. Si la piedra es sólida y duradera, como el granito, pero si el mortero es malo, el conjunto no resistirá. Bueno, el Piso Ajedrezado  me enseña lo mismo, es el cemento el que sujeta las piedras y este mortero de cemento , en la comunidad de los hombres, se llama solidaridad y fraternidad. Cuando ya no existen, aparece el odio al prójimo y la guerra. Yo, el Eterno Aprendiz , que contemplo el Piso Ajedrezado , veo el cuadrado negro vinculado al cuadrado blanco y es este vínculo entre los opuestos el que debo domar en mí mismo y el que me construirá en mi búsqueda del otro. Esta es la tercera lección que me ofrece el Piso Ajedrezado .

 

La cuarta reflexión a la que me lleva el Piso Ajedrezado  o piso de mosaicos de un templo masónico  , y es la similitud entre este nombre y el de Moisés. La conexión se habría establecido en la Edad Media. Una de las grandes hazañas de Moisés fue reunir a las doce tribus de Israel. Reunió a los que estaban dispersos y así dio existencia a un pueblo que no existía como tal antes de él. Mostró el camino para reunir a los que estaban dispersos, haciéndolos superar sus oposiciones y haciendo nacer una nueva fraternidad. El Piso Ajedrezado  me parece, pues, el símbolo de esta reunión, ya que reúne adoquines blancos y negros. Debo hacer convivir a mis opuestos y unir en fraternidad a los que están dispersos. Esta es la cuarta lección que aprendí del piso de mosaicos de una Logia .

 

Así, la quinta luz que me trae el Piso Ajedrezado  es su posición entre los tres pilares de la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza. ¿Es el terreno edificado y sólido del que provienen estos tres pilares tan importantes o son los tres pilares que delimitan un campo sagrado? Creo que, en el primer caso, el Piso Ajedrezado , unitario, da vida a la alternancia de adoquines binarios, blancos y negros, que dan vida a los tres pilares, ternarios. “El Tao engendra Uno, Uno engendra Dos, Dos engendra Tres, Tres engendra todos los seres del mundo” dijo Lao~Tseu. El Piso Ajedrezado  es entonces para mí el símbolo del comienzo y permite al Eterno Aprendiz  que soy comprender la Exaltación  que debe ser mía desde los cimientos del Templo, que representa la humildad a la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza. En el segundo caso,   desde los pilares hacia el Piso Ajedrezado , es la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza las que me parecen dar vida al Piso Ajedrezado  y infundirle su carácter sagrado, cubriéndolo con la Alfombra de la Logia que contiene todos los símbolos. de nuestro taller. Partir de los pilares para descender hacia el Piso Ajedrezado  es, me parece, adoptar la actitud del Creador. Este doble camino contrario me muestra que mis enfoques y mis reflexiones deben ser complementarios, que no puedo concebir la cima sin conocer el fondo y que el fondo sólo existe desde arriba. Esto me devuelve a los pascalianos infinitamente pequeños y a los infinitamente grandes. Me recuerda que sin construcción mi humildad es estéril y que sin mi humildad mi construcción es sólo ilusoria y artificial. Esta es la quinta lección que   me trae el Piso Ajedrezado .

 

Es sorprendente descubrir cuántas verdades diferentes y al mismo tiempo complementarias puede inducir un simple tablero rectangular de dos tonos. El Piso Ajedrezado  me parece unitario, binario, dual, ternario por los pilares que lo rodean. Lo veo cuadrado y largo a la vez. Me parece plano pero profundo. Lo veo negro, pero también blanco. Me lleva al cielo estrellado y me enraíza en la tierra. Él traza mi ruta hacia el Oriente . El piso ajedrezado NO separa de Aprendices, Compañeros y Maestros, sino los une . El piso no es de opuestos. El Piso Ajedrezado  es mi descanso. El Piso Ajedrezado   es mi enlace. El Piso Ajedrezado  es quien me une. Él es quien me inicia. El Piso Ajedrezado  es quien me guía . Es la base de mi construcción de la gran  Obra. Es mi resultado terrenal de la creación del Divino  Maestro Constructor.

 

El Piso Ajedrezado  es mi apertura ya que me permitió pensarlo, repensarlo, dormirme con él, despertar sintiéndolo a mi lado, trasnochar y ser el tema de mi de reflexión masónica por décadas . . Fue mi compañero durante largas y fascinantes veladas de investigación, de las que no puedo compartir con ustedes todos los descubrimientos en tan poco tiempo, pero que me permitirán progresar y me dieron, si fuera necesario, el deseo de profundizar aún más una y otra vez.

Alcoseri

 

 

 

 

 

 

 

El Piso Ajedrezado

 

“ No podemos pintar blanco sobre blanco, negro sobre negro, cada uno necesita que el otro se revele ”.

 

Un símbolo destacable, a primera vista resulta todo un enigma. Después de haberlo aprendido y comprendido, se convierte en uno de los símbolos claves de nuestra carrera hacia el Delta luminoso, nos sugiere tolerancia, fraternidad, verdad no uniforme y unión. Requiere delicadeza, conocimiento y sabiduría de nuestra parte. Sin embargo, justo después de la iniciación, muchos pensaron que sólo veían un tablero de damas o de ajedrez. Esta tarde os invito a leer entre líneas, o más bien entre recuadros… Entonces, ¿qué es un mosaico?

 

El adoquín de mosaico desde el punto de vista del profano

 

La palabra adoquín proviene de la palabra Pavare, que significa “ golpear la tierra para aplanarla, nivelar el terreno ”, pero también los adoquines se utilizan en el campo de la construcción para el revestimiento de pisos o caminos mediante adoquines. Se pavimentaron las calzadas romanas. Los adoquines han experimentado un resurgimiento en Europa en las últimas décadas con el desarrollo de rutas peatonales en los centros de las ciudades. A menudo habían sido expulsados ​​y sustituidos por asfalto.

 

La palabra Mosaico proviene de la palabra Opus Mosaico es un arte decorativo donde se utilizan fragmentos de piedra, esmalte, vidrio o cerámica de colores, ensamblados mediante masilla o revestimiento, para formar patrones o figuras. Independientemente del material utilizado, estos fragmentos se denominan teselas. Además, recuerdo la similitud con el nombre de Moisés. Precisamente hablamos de la Ley Mosaica para referirnos a los preceptos dados por Moisés durante la huida de Egipto.

 

En mi investigación no encontré por ninguna parte y de forma sencilla las 2 palabras juntas " Piso Ajedrezado  ".

 

Las palabras “ Piso Ajedrezado  ” son un reflejo de lo que realmente son de manera visual, es decir complementaria, así encontramos en los pasillos de grandes edificios o en las fachadas de los edificios el piso de mosaico.

 

El adoquín de mosaico podría recordarnos en la vida secular a un tablero de damas, a un tablero de ajedrez o incluso a un moderno azulejo compuesto de 2 tonos.

 

En resumen, nada muy profundo , excepto esta “ diferencia ”, esta “ oposición ” de contraste ensamblada entre estos 2 colores o más bien esta complementariedad…

 

¿Qué pasa con la masonería?

 

El adoquín de mosaico de masonería

 

El Mosaico es un Símbolo fundamental. Está formado por cajas blancas y cajas negras que se alternan, cuyo número varía según los ritos. 108 cajas más precisamente a nuestro Rito, el Rito Antiguo y Primitivo de Memphis Misraim. Los cuadros exteriores blancos en el ángulo que miran hacia el este y los negros hacia el oeste. Situado en el centro de la logia y rodeado por 3 columnas, la Sabiduría en el sureste, la Fuerza en el suroeste y la belleza en el noroeste, el Piso Ajedrezado  conocido como RAGON (autor Masones) “ es emblema de la variedad del suelo de la tierra y sus habitantes. Simboliza la unión de todos los masones del mundo, a pesar de la diferencia de colores, opiniones políticas o religiosas. Sus recuadros blancos y negros son una ilustración del bien y del mal que sembran el camino de la vida ”.

 

El Piso Ajedrezado  fue elegido por nuestros ilustres predecesores para simbolizar el espacio sagrado que delimita la colocación de las 3 columnas del Logia  . El Piso Ajedrezado  tiene una forma geométrica muy particular, proporciones estandarizadas y colores contrastantes, por decir lo menos. En cuanto a su representación geométrica, resulta paradójico observar que para simbolizar la Tierra, la forma que se eligió no fue el círculo sino el cuadrado, y más aún, el Cuadrado Largo. Es cierto que hace más de 7000 años las civilizaciones orientales así lo representaban, aunque en aquella época sus conocimientos astronómicos probablemente eran tan precisos como los nuestros hoy. Para los sacerdotes egipcios, por ejemplo, este espacio en forma de largo cuadrado que para nosotros, los masones, simboliza la Tierra, representaba la creación primitiva de un mundo manifestado, sobre el cual reinaban los dioses. Ya sea en sus templos, en sus tumbas, o incluso simbolizada en escritura jeroglífica, los egipcios representaban la Tierra como un cuadrado dentro de un círculo. El cuadrado en un círculo era la Tierra en el Universo. Es lo infinitamente pequeño simbolizado en lo infinitamente grande. Es el microcosmos dentro del macrocosmos.

 

El Piso Ajedrezado  tiene el significado, según los primeros rituales, de la estrecha unión que debe reinar entre masones unidos por la verdad, la fraternidad y la tolerancia, pero esta verdad aquí no nos parece uniforme, ya que está simbolizada por una alternancia regular. del blanco y del negro, confirmación de la relatividad de las verdades.

 

Según Osvaldo. Wirth (autor Franc Macon) “ Nuestras percepciones resultan del contraste. Son ellos quienes crean lo observable, en el sentido de que, sin ellos, la uniformidad se nos escaparía y se confundiría con la nada. Este adoquín de mosaico formado por losas blancas y negras alternadas es la mampostería “ La imagen ” de la objetividad. Soporta todo lo que llega a sus sentidos. El iniciado se sitúa y avanza en la vida sobre este tablero de ajedrez que proporciona exactamente las satisfacciones y las tristezas, las alegrías y los dolores de los vivos .

 

El simbolismo dado en “ reflejo ” sobre el mosaico es el del bien y el mal que componen nuestra sociedad, pero también podemos asociar oscuridad y luz, unidas en el mosaico, las cajas están dispuestas juntas si consideramos el filas de mosaicos, pero las líneas virtuales que las separan forman un camino rectilíneo, teniendo el blanco y el negro a veces a su izquierda, a veces a su derecha. Estas líneas son el camino del iniciado, que no debe rechazar la moral ordinaria, sino elevarse por encima de ella. Debemos protegernos constantemente de todo lo que tenga que ver con la ética. Estas líneas no aparecen a los ojos de los profanos, ellos sólo ven cuadros blancos y negros, y siguen el camino “ Ancho ”, el camino exotérico, pasan alternativamente del blanco al negro, y del negro al blanco; Tienen entonces, a su derecha, a su izquierda, delante y detrás de ellos, un color opuesto al suyo, así se marcan las múltiples oposiciones que se forman bajo sus pies. El iniciado, por el contrario, sigue el camino esotérico, el camino " estrecho ", " más fino que el alambre de púas " y pasa entre el blanco y el negro que no obstaculizan su progreso, es el camino medio, la ruta de síntesis.

 

Según nuestro folleto de Eterno Aprendiz  : En el centro de la Sala, hay un gran rectángulo con azulejos en blanco y negro; de ciento ocho cuadrados. Sobre este rectángulo en las esquinas hay tres columnas de aproximadamente un metro de altura, dispuestas en ángulo recto, una hacia el este y dos en la base hacia el oeste. Sobre cada uno de ellos hay una antorcha que permite obtener una, dos o tres luces de orden, o tres, seis o nueve en total. En el centro de la plaza alargada se sitúa un pequeño altar triangular (La Naos) respetando un fragmento de obelisco sobre el que se disponen el compás y la escuadra, entrelazados según el grado de la obra. En general la regla. La base del altar triangular está al este y la punta al oeste. Del lado de la base, en el eje de los utensilios sagrados, se encuentra una antorcha encendida. En la punta del altar, una cazuela de perfume, adornada con brasas y la lanzadera.

 

Leí en Internet en un sitio masónico que El Ritual de Primer Grado del Rito de Memphis Misraïm, cruzado con un Ritual de la Gran Logia de Inglaterra que data del siglo XVIII, nos informa que el Piso Ajedrezado  debe incluir 108 cuadrados; 12 columnas de este a oeste y 9 columnas de norte a sur. En geometría, 12 por 9, reducido a números primos da 4 por 3, es decir las proporciones del teorema de Pitágoras. Esotéricamente, hay varias maneras de explicar el número de fichas que componen este elemento simbólico. En la religión cristiana sabemos por ejemplo que el “ 1 ” representa la unidad, el padre; que el “ 0 ” que antiguamente se representaba con una barra transversal que cortaba el círculo, representa la fertilidad, la mujer y por tanto la madre; y que el “ 8 ” es el número de Cristo, el hijo. El número 108 sería, por tanto, el símbolo mismo de la trinidad.

 

mi experiencia

 

Desde que recibí la luz, he aprendido que todo va junto, lo alto y lo bajo, el día y la noche, lo masculino y lo femenino, el bien y el mal; Esto es dualidad. Todos los días me enfrento a situaciones que requieren una decisión; Son situaciones de confrontación en las que tengo que decidir a nivel profesional o a nivel personal. La razón me impone ciertas decisiones, la imaginación me indica otras, mi conciencia debe decidir, por ejemplo antes de sacar una conclusión sobre el futuro profesional de uno de mis empleados, criticarlo por sus superiores, lo llamé para escucharlo y comprender cuál es su las motivaciones fueron; después de observarlo deduje que simplemente era víctima de una denuncia calumniosa, sólo escuché la primera versión, que habría sido castigado. Apliqué la instrucción que me sugirió el Mosaico para evitar el despido injustificado de este empleado. Si hay un símbolo que ha jugado un papel en mi vida diaria desde mi iniciación es el mosaico, porque me ha ayudado y me ayuda cada día a ir más allá de las apariencias y los prejuicios, me llevó a escuchar y razonar que una verdad no es blanca ni negra, porque la verdad no es uniforme sino relativa.

 

 

El adoquín mosaico es un símbolo muy importante en la Masonería, es como las instrucciones para acceder al delta luminoso; nos recuerda constantemente nuestro compromiso y el hecho de que hoy como masones debemos percibir lo que los laicos no pueden ver, porque hemos elegido recibir la luz que ilumina los caminos entre los cuadrados de este adoquín de mosaico y que, por tanto, nos muestra el camino.

Alcoseri 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 26/11/2024 02:42


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados