|
General: El Silencio Mental del Masón
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Kadyr (Mensaje original) |
Enviado: 19/01/2025 23:41 |
El Silencio Mental del Masón, parte #1
Seguro el Tema más abordado en Logias Masónicas es sobre, el silenciar la mente y detener el parloteo innecesario , como también su raíz que es el parloteo mental o charla interna, que es un tema fascinante, y que ha sido estudiado por psicólogos, filósofos y expertos en meditación. A continuación, te presento una visión sobre este importante tema.
En el libro de la ley encontramos sobre la charla interna o pensamientos sin control : “derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento” 2 Corintios 10:5
Definición y características
El parloteo mental se refiere a la corriente constante de pensamientos, imágenes y emociones que fluyen por nuestra mente de manera involuntaria. Esta charla interna puede ser positiva o negativa, y a menudo se relaciona con nuestros patrones de pensamiento, creencias, fanatismos , preocupaciones y experiencias.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 19/01/2025 23:41 |
Tipos de parloteo mental
Son pensamientos que surgen de manera involuntaria y a menudo están relacionados con nuestros patrones de pensamiento y creencias.
Rumias mentales: Son pensamientos negativos y recurrentes que pueden generar ansiedad y estrés.
Dialogo interno: Es la conversación que mantenemos con nosotros mismos, que puede ser positiva o negativa.
Efectos negativos del parloteo mental
El parloteo mental negativo puede generar ansiedad y estrés.
La charla interna puede distraernos de nuestras tareas y objetivos.
El parloteo mental repleta de preocupaciones puede afectar nuestra capacidad para dormir.
La charla interna puede afectar nuestra capacidad para concentrarnos.
Técnicas para manejar el parloteo mental
La meditación puede ayudar a calmar la mente y reducir el parloteo mental.
La atención plena y de buena calidad puede ayudar a enfocarnos en el presente y reducir la charla interna.
Las técnicas de respiración pueden ayudar a calmar la mente y reducir el parloteo mental.
El ejercicio físico puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede ayudar a manejar el parloteo mental.
La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que contribuyen al parloteo mental.
El Ritualizar como lo hacemos en Logias Masónicas , es muy efectivo para encarrilar la mente y enfocarla en un punto especifico.
El parloteo mental es un tema complejo que puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y bienestar. Al entender mejor este fenómeno y aprender técnicas para manejarlo, podemos mejorar nuestra calidad de vida y alcanzar un mayor bienestar.
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 19/01/2025 23:42 |
Seguro que, alguna vez te has preguntado si ese parloteo mental que escuchas constantemente en tu mente realmente te Define.
Es esa charla interna, que nunca se detiene que desde que abres los ojos Hasta que vuelves a cerrarlos para dormir, e incluso los sueños son manifestaciones de esta charla interna.
La charla interna o preocupaciones , parece dirigir cada aspecto de tu día, quizás nunca te has detenido a analizar esto; Pero ¿quién o qué es esa voz? y más importante Aún, si realmente eres tú o tu Yo el que charla o es un agregado psicológico.
Jacobo Greenberg un estudioso que dedicó su vida a explorar los misterios de la consciencia humana, planteaba una idea Revolucionaria: la mente humana opera en un campo unificado de percepción; pero el ego y nuestras construcciones mentales nos hacen creer que estamos separados de esta gran totalidad. Es según su investigación, que La charla mental no es más que una proyección de este ego, una construcción ilusoria que actúa como filtro entre nuestra verdadera esencia y la realidad pura, esta idea plantea una pregunta fundamental, si esa voz que escuchas no es realmente tuya.
Es entonces eso de saber ¿quién eres realmente? para entender esto debemos explorar el concepto del ego ilusorio, esa máscara que hemos creado o nos han creado, y que opera constantemente como nuestro representante en el mundo, pero que en el fondo no es nuestra verdadera identidad. Y es, que desde pequeños comenzamos a absorber información de nuestro entorno, lo que nuestros padres nos dicen, lo que aprendemos en la escuela, lo que observamos en la sociedad, lo que dice la religión, la política , los medios de comunicación; todo esto contribuye a formar nuestra percepción de quién creemos que somos.
Jacobo Greenberg describía este proceso como la creación de un holograma mental, según él nuestras experiencias creencias y condicionamientos, se proyectan constantemente formando una realidad subjetiva, que percibimos como verdad pero aquí está el problema este holograma no refleja nuestro verdadero ser, sino una versión distorsionada que está moldeada por los miedos, las expectativas y los falsos juicios que hemos interiorizado. Asi, esa voz interna que escuchas esa charla mental incesante no es más que el eco de este holograma , asi , que no eres tú, sino una construcción ficticia, que con el tiempo hemos confundido con nuestra esencia o Yo Real. Y para comprender esto más a fondo considera Este ejemplo: imagina que tienes una lente a través de la cual observas el mundo con el tiempo esta lente se ensucia, con prejuicios traumas y creencias limitantes. Aunque sigues Mirando a través de ella lo que ves no es la realidad tal como es sino una versión distorsionada por esas manchas, la voz de tu mente es como esa lente no la verdad sino una versión condicionada de la realidad, según Greenberg el ego que da vida a esta charla mental tiene una función de supervivencia, su propósito es protegernos asegurarse de que encajemos en el entorno. Y evitemos el dolor sin embargo en su afán de protegernos, también nos limita nos convence de que no somos autosuficientes, que debemos competir con los demás, que no podemos fallar así nos mantenemos atrapados en un ciclo de miedos y expectativas que perpetúan el control del ego.
Abordemos el tema del Silencio-
Hay tantas palabras que decir y tantas ideas que expresar sobre el Silencio...
El silencio es una palabra con un sonido soberbio, la primera letra de esta palabra dibuja dos curvas suaves y opuestas, símbolo de la dualidad que aún nos guía como aprendiz.
Hijo del silencio, de los sueños y de la contemplación, siempre lo he sido.
¡Hasta hoy, las palabras no han sido en modo alguno testigos de la certeza, de ningún modo capaces de tranquilizarme sobre la existencia de todas las cosas!
El silencio es siempre para mí, un compañero más fiel que las palabras, sigo saboreando la calma, me sumerjo en la música, en mis lecturas...
Necesito este silencio mental para proteger mi equilibrio, escucho mi silencio, me informa, me habla del estado de los lugares y de las personas, de la calidad de las situaciones encontradas.
Mi silencio mental es mi compañero íntimo, el fondo permanente sobre el que todo destaca.
El silencio no existe, es una cuestión de amplitud, de relatividad, es parte del ritmo de vida.
Porque toda circulación de energía hace ruido,
Nuestros pensamientos hacen ruido,
Los latidos de nuestro corazón hacen ruido,
El silencio relativo no es vacío, se diferencia de la verdadera meditación, estado muy particular que aún no he logrado alcanzar;
Sin embargo… (elipsis)
Numerosas hasta el infinito, las formas del silencio denotan los múltiples estados del ser:
Desesperación, Desprecio, Miedo, Respeto, Secreto, Expectativa, Reflexión, Sueño o Comunión.
Dependiendo del caso, el silencio será Cierre de Apertura o Punto de elipsis.
En primer lugar, el silencio en la música, sin el cual no existiría la armonía, todo sería sólo una sucesión de ruidos, ¡una cacofonía!
ESTE silencio mental me recuerda el silencio antes de la Creación de Dios, antes del Big Bang, , qué armonía es el silencio …
El silencio es la regla fundamental de toda comunicación,
Ya sea verbal, visual, corporal o espiritual, la comunicación implica una fase de Escucha, Lectura u Observación;
Este mismo silencio para la comunicación con uno mismo,
la introspección, crear silencio interior para escucharse a uno mismo.
Obsérvate pensando o meditando.
El silencio contemplativo que ante la magnificencia de una obra nos deja sin palabras
El silencio del tacto o de la caridad.
Que se aplica con el objetivo de no dañar al otro, no ofenderlo o no resaltar demasiado el mal.
El silencio del perdón.
Que producimos para evitar resaltar continuamente reproches repetidos a los demás, recordándoles sus errores o faltas.
El silencio de la compasión
Que ante el sufrimiento o tragedias injustas, como una enfermedad grave o terminal, ante la muerte nos permite expresar afectuoso desamparo pero también respeto al compartir el dolor.
Silencio recíproco o sensitivo.
Lo que ocurre cuando hay un conocimiento y una comunión muy profundos entre dos personas, ninguna palabra puede reemplazarlo, es del mismo tipo que el silencio resultante de la comunión con lo sagrado.
Silencio o recuerdo respetuoso.
Se pide un minuto de silencio a todas las comunidades
Religiosos, asociativos, deportivos, republicanos, etc. con el fin de mostrar respeto y recuerdo a quienes han pasado al eterno oriente.
Silencio protector para uno mismo.
“ Tienes derecho a guardar silencio ” y “ ¡cualquier cosa que digas puede usarse en tu contra ”! sentencia que ofrece ante todo protección gracias al propio silencio.
El silencio de la ofensa o la irritación.
Que practican aquellos que no están en paz consigo mismos, los labios apretados, las mandíbulas apretadas, los que no saben o no pueden alcanzar el silencio interior que tanto propicia una mayor precisión en la reflexión y en la acción posterior. No conocen ni el descanso ni la serenidad.
El silencio del aislamiento o del mutismo.
El que calla, no se enfrenta a los demás, se queda con sus ideas y su forma de ser, no se abre pero creo que no debe interpretarse como un fin en sí mismo.
El que calla no se da y por eso se empobrece al darle un valor negativo a su vida.
Este silencio es reflejo del Cierre del corazón, que le falta, es un silencio de refugio.
Cuántas personas rechazan el silencio, espejo de su consciencia, rechazan todo diálogo consigo mismos y se dispersan en un tumulto de palabras a menudo inútiles.
Un proverbio dice:
“ La boca del sabio está en su corazón, el corazón del necio está en su boca ”
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 19/01/2025 23:42 |
El silencio a veces puede convertirse en un arma.
Es el silencio de la indiferencia, incluso del desprecio;
Al negarse a hablar, durante una discusión la pelea se detendrá por falta de un luchador. El silencio en este momento escudo será infranqueable, ¿ por cobardía? ¿a la fuerza? ¿Por sabiduría? difícil de decir;
“El que no dice nada consiente”
Finalmente el silencio inicial.
Bien usado, el silencio abrirá puertas, es el camino real de la interioridad, garante de la vigilancia, es un dato esencial de todas las disciplinas y reglas espirituales. Por su densidad, el silencio es un transeúnte, un catalizador, provoca comuniones.
Es el elixir de la vida.
¿Qué puede ser más fuerte que una complicidad mágica, que un compartir mutuo ofrecido por silencios oídos, escuchados, bien comprendidos, por miradas elocuentes?
Uno de los símbolos del silencio es la llama de una vela en la oscuridad: su llama se eleva, brilla, baila, pero se apagará, está siempre en nuestros corazones, presente. Depende de nosotros reavivar constantemente nuestra llama interior.
Vayamos ahora al silencio masónico,
Tan pronto como es introducida en la sala de reflexión, el postulante a masón se encuentra solo ante su silencio.
Luego, con los ojos vendados, es conducido o conducida al templo, el silencio reina sobre las columnas y puede comenzar la ceremonia.
Después del tumulto de los dos primeros viajes, el silencio se vuelve cargado de significado en el tercer viaje.
Aceptado como aprendiz de albañil, este mismo silencio le será impuesto en la logia durante todo su aprendizaje.
Esto se debe a que el silencio mental nos anima un nuevo tipo de conocimiento, el de uno mismo, el de los demás, el del universo, y más importante del Silencio de Dios.
Aprendemos a moderar nuestras pasiones y acercarnos a la serenidad necesaria para recorrer el caótico camino lleno de trampas, que debe conducirnos a la luz, el silencio lleva semillas.
El silencio de la iniciación se esconde bajo el sello del secreto.
¿Por qué mantener, tan velado, tan escondido, un acto que se supone debe hacernos avanzar?
Pienso porque es necesario para el progresivo develamiento del alma; sólo creciendo somos maduros, para profundizar en la enseñanza de nuestra orden, el secreto no está ligado a no querer decir, sino a no poder decir, para evitar tanto a los nuevos iniciados como a nosotros mismos, una pobre comprensión de los principios masónicos, que hay que vivir y no decir.
Con el paso de los años se nos devolverá la palabra, pero hay que respetar el silencio, integrado, equilibrando nuestro discurso, de esta comunión resultará el Egregor del templo.
Entonces el silencio mental , el detener nuestra charla interna , parar el parloteó es una herramienta esencial que nos permite pulir la piedra en bruto.
Permaneciendo en silencio y escuchando, nos liberamos de nuestras preocupaciones seculares, podemos así sentirnos verdaderamente nosotros mismos y somos más capaces de utilizar las palabras adecuadas, para poder guiarnos hacia la voz dominada.
“ Hay muchas personas cuya facilidad para hablar proviene únicamente de la impotencia de permanecer en silencio ” dijo Cyrano de Bergerac... ¡Cuántas verdades hay en estas palabras!
Así que evitemos las prisas, pasiones y dejar madurar nuestras ideas para no arrepentirnos de nuestras palabras..
Estas palabras serán tanto más apreciadas como se esperaba, pensamientos, considerado.
Hay que decirlas en el momento adecuado.
En el Libro de la Ley o la Biblia hay varios pasajes que se relacionan con el parloteo mental o charla interna. A continuación, te menciono algunos ejemplos:
Pasajes bíblicos relacionados con el parloteo mental
1. "Cuidado con los pensamientos" (2 Corintios 10:5): En este pasaje, el apóstol Pablo advierte a los creyentes que deben cuidar sus pensamientos y llevarlos cautivos a la obediencia de Cristo.
2. "La mente renovada" (Romanos 12:2): En este pasaje, Pablo habla sobre la importancia de renovar nuestra mente para que podamos discernir la voluntad de Dios.
3. "La lucha contra la carne" (Gálatas 5:16-17): En este pasaje, Pablo habla sobre la lucha entre la carne (nuestra naturaleza humana) y el Espíritu. Esto se relaciona con el parloteo mental, ya que nuestra mente puede ser influenciada por nuestra carne.
4. "La importancia de la meditación" (Salmos 1:2-3): En este pasaje, el salmista habla sobre la importancia de meditar en la ley del Señor día y noche.
Principios bíblicos para manejar el parloteo mental
1. Renovar la mente: Romanos 12:2 nos enseña que debemos renovar nuestra mente para que podamos discernir la voluntad de Dios.
2. Cuidar los pensamientos: 2 Corintios 10:5 nos advierte que debemos cuidar nuestros pensamientos y llevarlos cautivos a la obediencia de Cristo.
3. Meditar en la Palabra: Salmos 1:2-3 nos enseña que debemos meditar en la ley del Señor día y noche.
4. Buscar la paz de Dios: Filipenses 4:6-7 nos enseña que debemos buscar la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento.
El libro de la Ley o santa Biblia nos enseña que debemos ser conscientes de nuestros pensamientos y emociones, y que debemos buscar la renovación de nuestra mente y la paz de Dios para manejar el parloteo mental.
El Bhagavad Gita es un texto sagrado del hinduismo que explora la naturaleza de la realidad, la consciencia y la liberación. En cuanto al parloteo mental o charla interna, el Bhagavad Gita ofrece varias enseñanzas relevantes:
Enseñanzas del Bhagavad Gita sobre el parloteo mental
1. _La mente es un campo de batalla_: En el capítulo 2, versículo 67, Krishna dice: "La mente es un campo de batalla donde se libran las guerras entre el bien y el mal". Esto sugiere que la mente es un lugar de conflicto y debate interno.
2. _El control de la mente_: En el capítulo 2, versículo 55, Krishna dice: "El que ha controlado su mente y ha alcanzado la paz interior, ese es el verdadero yogui". Esto enfatiza la importancia de controlar la mente y alcanzar la paz interior.
3. _La observación de los pensamientos_: En el capítulo 6, versículo 5, Krishna dice: "El yogui debe observar sus pensamientos y no dejar que se apoderen de él". Esto sugiere que debemos ser conscientes de nuestros pensamientos y no dejar que nos controlen.
4. _La importancia de la meditación_: En el capítulo 6, versículo 11, Krishna dice: "El yogui debe sentarse en un lugar tranquilo y meditar sobre mí". Esto enfatiza la importancia de la meditación para alcanzar la paz interior y la unión con lo divino.
5. _La liberación de la mente_: En el capítulo 13, versículo 8-12, Krishna describe la liberación de la mente como la capacidad de ver más allá de las dualidades y alcanzar la unidad con lo divino.
Consejos prácticos del Bhagavad Gita para manejar el parloteo mental
1. _Practica la meditación_: La meditación es una herramienta poderosa para calmar la mente y alcanzar la paz interior.
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 19/01/2025 23:43 |
2. _Observa tus pensamientos_: Sé consciente de tus pensamientos y no dejar que se apoderen de ti.
3. _Controla tu mente_: Aprende a controlar tu mente y no dejar que se controle a sí misma.
4. _Busca la unidad con lo divino_: La unidad con lo divino es la clave para la liberación de la mente y la paz interior.
5. _Practica la discriminación_: Aprende a discriminar entre lo que es real y lo que no lo es, y no dejar que la mente te engañe.
EL YOGA DE LA MEDITACION
Bhabavad Guita
34. La mente es inconstante, inquieta, obstinada, impetuosa. Dominarla es tan difícil como dominar el viento.
El Señor dijo:
35. Ciertamente, oh Mahabahu, la mente es voluble y difícil de dominar; pero la práctica constante y la continua atención acaban por aquietarla.
El Corán, el libro sagrado del Islam, ofrece varias enseñanzas y consejos sobre el parloteo mental o charla interna. A continuación, te presento algunas de las enseñanzas más relevantes:
Enseñanzas del Corán sobre el parloteo mental
1. Control de los pensamientos: En la sura Al-A'raf, versículo 201, se dice: "Y aquellos que temen a su Señor, y se controlan en sus pensamientos". Esto enfatiza la importancia de controlar nuestros pensamientos y no dejar que se apoderen de nosotros.
2. La importancia de la reflexión: En la sura Al-Rad, versículo 11, se dice: "Y reflexiona sobre la creación de los cielos y la tierra". Esto nos enseña a reflexionar sobre la creación de Dios y a buscar la sabiduría en ella.
3. La necesidad de la introspección: En la sura Al-Qiyamah, versículo 2, se dice: "Y el alma y lo que la perfecciona". Esto nos enseña a buscar la perfección interior y a reflexionar sobre nuestros pensamientos y acciones.
4. La protección contra los pensamientos negativos: En la sura Al-Mu'minun, versículo 97-98, se dice: "Y di: 'Señor, te pido refugio en Tu misericordia de los pensamientos y los sentimientos que me llevan al mal'". Esto nos enseña a buscar la protección de Dios contra los pensamientos y sentimientos negativos.
Consejos prácticos del Corán para manejar el parloteo mental
1. Recita el Corán: La recitación del Corán puede ayudar a calmar la mente y a buscar la guía de Dios.
2. Realiza la oración: La oración puede ayudar a enfocar la mente y a buscar la conexión con Dios.
3. Practica la reflexión: La reflexión sobre la creación de Dios y sobre nuestros pensamientos y acciones puede ayudar a buscar la sabiduría y la guía.
4. Busca la protección de Dios: La búsqueda de la protección de Dios contra los pensamientos y sentimientos negativos puede ayudar a mantener la mente y el corazón en paz.
5. Cultiva la gratitud: La gratitud por las bendiciones de Dios puede ayudar a mantener una actitud positiva y a reducir el parloteo mental negativo.
Alcoseri v
El Silencio Mental del Masón, parte #2
Algo tan común y habitual como el parloteo mental , o charla interna , que es tan común que pasa inadvertido por el ser humano No masón , personas que no han tenido la oportunidad de disciplinarse la mente en Logias Masónicas.
¿Es entonces el parloteo mental, que es uno de los metales que los profanos dejarán en la cámara de las reflexiones , al menos primeramente de forma alegórica ?
Sí, porque el ejercicio de pensar debe ser justa y adecuada; en la logia el aprendiz aún no sabe qué debe dejar pasar por su mente.
El silencio que el Masón le impone a su mente le permitirá comprender, con el tiempo, cada vez con mayor precisión la exactitud de cómo debe pensar , sin caer en un paloteo inútil en su mente.
Este parloteo mental incesante , a los que muchos llaman preocupaciones , en otros es como un disco de acetato rallado , que cae de nuevo en la misma línea en forma perpetua .
Palabras escritas en mente, palabras que luego brotan de su boca, traducidos en movimientos de aire o de tinta, capaces de lo peor y de lo mejor, armas terroríficas, complicidades imaginativas, espejismos mentales, vehículos de ilusiones vanas ,mentiras destructivas, dañadas herramientas fundamentales de la comunicación ,adornos estériles de una conversación, momentos no privilegiados, horribles desacuerdos entre un hemisferio cerebral con el otro hemisferio , luz, oscuridad.
Lo que transcurre en la mente son todo eso de Guerra y Paz.
Bastaría aprender a comprenderlos, a respetarlos para no ser más que luz; lo que pasa por la mente es, por tanto, fuente de paz o de conflicto, las palabras pueden ayudar a los demás, transmitir conocimientos, ciencias, pero también pueden causar daños a veces muy graves, por eso es necesario pensar antes de hablar; para no ser víctima de lo que sale de nuestros labios .
La palabra viene del interior del alma, pero también se expresa fuera del hombre para enunciar las cosas, los sentimientos que sienten los seres, expresa una realidad viva, es mediador, circula y hace que todos se comuniquen consigo mismos y con los demás.
ø El lugar del aprendiz está en la columna norte, en el norte en una posición de retirada que le ha sido impuesta, observa y escucha a la luz de la luna, realiza en silencio sus reflexiones interiores, aprende primero en una 1ª fase esencial, en mi opinión, entrar en comunicación consigo mismo. Es el descenso por la plomada para poder servirnos, llegado el momento, de hablar correctamente con los demás.
ø Gracias a su silencio, a su escucha, analiza todo lo que oye y recoge lo que no necesariamente comprende, para meditarlo mejor después.
ø El silencio es, por tanto, un momento de parada, donde el trabajo interior prepara la acción.
“La palabra es plata y el silencio es oro”
Deduzco de este proverbio “que la palabra tiene valor, pero que el silencio tiene aún más valor”.
En otras palabras, ¡es mejor saber callar que hablar por no decir nada!
El trabajo en la logia implica sistemáticamente discursos regulados; esta norma debe considerarse como preparación y salvaguarda en la logia.
Un masón o masona pide el uso de la palabra en su Logia , que desde su plaza es que desea hablar, transmite su petición al venerable quien luego le concede el uso de palabra. Algo así debería pasar en nuestra mente , no permitir más que las cosas que son pertinentes de pensar.
Nuestro ritual evita así, al mismo tiempo, el carácter impulsivo de hablar, además nuestro ordenamiento por su simbolismo, impide una respuesta demasiado superficial a una intervención.
Se podría ilustrar con los consejos que todo el mundo conoce:
“ Hay que girar la lengua dentro de la boca 7 veces antes de hablar ”
¡¡La comunicación entre personas muchas veces es delicada!!
Por tanto, el intercambio fraterno de nuestras palabras debe realizarse por etapas:
Aceptar, domesticar y utilizar nuestra mejor herramienta, el “silencio”, a través de la plomada para avanzar nivel tras nivel hacia un habla mesurada y controlada ; Sólo entonces estaremos preparados para confrontar nuestras palabras con las de los demás y, por tanto, progresar, evolucionar y, por tanto, ascender. Pero , antes de todo esto, debemos ir a la raíz de donde salen nuestras palabras, que es la mente , de un paloteo mental incontrolado saldrán siempre palabras inadecuadas.
El autoconocimiento llega, creo, primero y necesariamente a través del “SILENCIO”
El silencio impuesto al aprendiz es en realidad un regalo invaluable, le da la tranquilidad necesaria para comprender lo que sucede durante las tenidas. Aunque recordemos que muchas logias permiten con total libertad hablar a los aprendices , de cualquier tema incluso de temas políticos y religiosos, aunque muchas logias , no se los permiten .
En muchas logias justo al principio de los augustos trabajos, el venerable dice: ¡Silencio hermanos que estamos en Logia! , y es fabuloso esto ya que, la mente así liberada de la necesidad de intervenir, analizamos, entendemos mejor los símbolos y las palabras y a fuerza de meditar es posible descubrir nuestro yo auténtico, uno de los mayores descubrimientos de la vida.
Este viaje en busca de la verdad resulta muy largo y fascinante hasta el infinito... hasta el último aliento.
Un hermano de mi Logia alguna vez dijo: ¡Si un hermano masón no tiene algo bueno que decir en Logia , mejor es mantense en Silencio!
Sin embargo, el deber de un masón con mente libre de las ataduras de la charla interna , es de tratar de traer, a través de una palabra de vida, una palabra clara, una nueva luz sobre el debate en la logia, fácil de decir... pero...
Hace años , mientras trabajaba del Tema de la Dañina Charla Interna en Logia, en este tema encontré bloqueos, el silencio ya no me hablaba, solo vi puntos de suspensión…. no pude avanzar, ni retroceder, esto, la espera me parecía estéril y sin embargo esta pausa detuvo el movimiento y vino a iluminarme. Tenía que encontrar mi centro de gravedad y con fuerza y vigor continuar una marcha hacia la luz... Estos puntos de suspensión se convirtieron en paz en suspenso, esta puntuación tenía que hacerme consciente de la medida del tiempo, del espacio, de mi espacio, y de mi libertad de pensamiento.
Así es como del silencio a la elipsis y de la elipsis al silencio puedo tal vez tocar la sutileza del alma, el corazón animado e iluminado de la piedra en bruto que fui, que desbaste pero que trato de pulir constantemente, porque la aspereza incluso con años de estar en Logias Masónicas reaparece en la piedra pulida.
Ahora voy a callar mi mente , dominarla , para solamente pensar cosas importante, para ello Retomaré hoy mi lugar de eterno aprendiz en la columna norte, en el septentrión , en mi silencio.
Alcoseri
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 19/01/2025 23:44 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|