Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Secreto Masonico
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Outils
 
General: ¿Existió algún tipo de Masonería en el Antiguo Egipto?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 8 de ce thème 
De: Alcoseri  (message original) Envoyé: 21/04/2025 22:50

¿Existió algún tipo de Masonería en el Antiguo Egipto? Primera Parte

 

La conexión entre la Masonería y el Antiguo Egipto es un tema que por siglos ha generado grandes debates entre los investigadores de las Doctrinas Secretas. ¿Existió algún tipo de Masonería en el Antiguo Egipto o algo equivalente? La respuesta a esta pregunta sigue siendo un misterio, pero hay algunas pistas que pueden ayudarnos a entender mejor esta conexión.

 

Las enseñanzas herméticas son un conjunto de principios y creencias que se remontan al Antiguo Egipto. Estas enseñanzas se basan en la idea de que el universo es un todo interconectado y que el ser humano puede alcanzar la iluminación a través de la búsqueda dentro de sí mismo , antes que buscarla fuera. La conexión entre las enseñanzas herméticas y la Masonería es un tema que ha sido estudiado por muchos investigadores.

 

La búsqueda de la verdad es un desafío que enfrentan muchos investigadores de las Doctrinas Secretas. A menudo, las referencias a las enseñanzas herméticas y la Masonería son contradictorias y paradójicas, lo que puede desanimar a los investigadores; entendiendo que entre la Masonería y el mundo iniciático en el antiguo Egipto hay miles de años de distancia. Sin embargo, hay una necesidad de encontrar una clave maestra que pueda ayudar a los investigadores a abrir las puertas internas que conducen al Gran y Enigmático Templo de los Misterios.

 

El propósito de esta búsqueda no es crear una nueva filosofía o doctrina, sino más bien proporcionar una exégesis de la verdad que pueda ayudar a los investigadores a conciliar los diferentes tópicos de los conocimientos ocultos. Se busca proporcionar una herramienta que pueda ayudar a los investigadores a encontrar la gran verdad en un mar de información contradictoria.

La búsqueda de la clave maestra es un paso importante en la búsqueda de la verdad. Esta clave puede ser la herramienta que los investigadores necesitan para abrir las puertas internas que conducen al Templo de los Misterios. La pregunta es, ¿qué es esta clave maestra y cómo puede ser encontrada? La respuesta a esta pregunta sigue siendo un misterio, pero la búsqueda de la verdad es un viaje que vale la pena emprender.

 

La figura de Hermes Trismegistus es un tema fascinante en la historia del ocultismo y la Masonería. Considerado el "elegido de los dioses", Hermes fue un Gran Maestro en ciencias ocultas que vivió en el antiguo Egipto, en una época en que la raza egipcia estaba en su infancia. Según la leyenda, Hermes fue contemporáneo de Abraham, el patriarca bíblico, y se dice que fue su instructor en la sabiduría cabalista.

Hermes Trismegistus es considerado el Gran Sol Central del Ocultismo, cuyos rayos han iluminado todos los conocimientos que han sido impartidos desde entonces. Sus enseñanzas, conocidas como hermetismo , han sido la base fundamental de las enseñanzas esotéricas que han sido impartidas a lo largo de la historia. Desde las antiguas doctrinas de la India hasta las enseñanzas masónicas actuales, el hermetismo ha tenido un impacto profundo en la evolución del conocimiento oculto.

 

La Influencia del Hermetismo en la Masonería

 

La pregunta es, ¿qué tanta influencia tiene el hermetismo en nuestra actual Masonería? La respuesta a esta pregunta es complicada y multidisciplinaria. La Masonería ha sido influenciada eclécticamente  por diversas corrientes de pensamiento a lo largo de la historia, y el hermetismo es sólo una de ellas. Sin embargo, es innegable que las enseñanzas herméticas han tenido un impacto significativo en la formación de la Masonería y en la comprensión de sus principios y valores.

 

La búsqueda de la verdad es un tema central en la Masonería y en el hermetismo. La pregunta es, ¿qué podemos aprender de las enseñanzas herméticas y cómo podemos aplicarlas en nuestra búsqueda de la verdad y el conocimiento? La respuesta a esta pregunta requiere una exploración profunda de las enseñanzas herméticas y su influencia en la Masonería. ¿Qué secretos se esconden detrás de las enseñanzas de Hermes Trismegistus? ¿Cómo podemos aplicar sus principios en nuestra vida diaria? Estas son preguntas que requieren una reflexión profunda y una búsqueda sincera de la verdad.

 

La figura de Hermes Trismegistus es un tema que fascina y seduce a muchos investigadores en la historia del ocultismo y la Masonería. Según la tradición, muchos ocultistas avanzados de la India se dirigieron hacia el Egipto para recibir enseñanzas secretas y ocultas del Maestro Hermes, mientras que muchos egipcios fueron a la India a buscar las enseñanzas Esotéricas de Krishna. De esta manera, se establecieron las claves maestras que reconciliaron los diferentes puntos de vista y se formó la Doctrina Secreta que hoy conocemos en la Masonería Azul del Rito Escocés Antiguo y aceptado en sus 3 grados.

 

La Influencia de Hermes en las Enseñanzas Esotéricas Masónicas

 

La influencia de Hermes fue tan grande que, a pesar de las negativas de los centenares de instructores que había en los diferentes países, se puede fácilmente encontrar en las enseñanzas de estos últimos las bases fundamentales en las que se asentaban las doctrinas herméticas. Los estudiantes de Escuelas de Misterios Iniciáticos comparadas pueden fácilmente percibir la influencia tan grande que las enseñanzas herméticas han ejercido en todas las doctrinas esotéricas del mundo occidental e inclusive de las grandes religiones que hoy cuentan con millones de adeptos por todo el mundo , sea cual fuere el nombre con que se les conozca ahora.

 

La Analogía entre las Enseñanzas Herméticas y las Doctrinas Esotéricas

 

La analogía entre las enseñanzas herméticas y las doctrinas esotéricas es sorprendente, a pesar de los puntos aparentemente contradictorios. Las enseñanzas herméticas son como un conciliador de todas ellas, proporcionando una base común para la comprensión de los misterios del universo. La pregunta es, ¿cómo es posible que las enseñanzas herméticas hayan tenido un impacto tan grande en la formación de las doctrinas esotéricas del mundo occidental, y prácticamente en todas las religiones que hoy conocemos? ¿Qué secreto se esconde detrás de la influencia de Hermes en la formación de la Doctrina Secreta en Masonería ?

 

 

La búsqueda de la verdad es un tema central en la Masonería y en el hermetismo. La pregunta es, ¿qué podemos aprender de las enseñanzas herméticas y cómo podemos aplicarlas en nuestra búsqueda dentro de Logias Masónicas? La respuesta a esta pregunta requiere una exploración profunda de las enseñanzas herméticas y su influencia en la formación de las doctrinas esotéricas del mundo occidental.

 

La obra de Hermes Trismegistus sin duda parece haber tenido un propósito específico: sembrar la gran verdad que se ha desarrollado y germinado en tantas y tan extrañas formas. En lugar de establecer una escuela de filosofía que dominara el pensamiento del mundo, Hermes parece haber optado por una aproximación más sutil y selectiva. Su objetivo era transmitir la verdad original a aquellos que estaban verdaderamente  preparados para recibirla y comprenderla, algo que igual sucede en nuestra Masonería .

La Preservación de la Gran  Verdad en la Masonería

 

La verdad original enseñada por Hermes ha sido guardada intacta en la Masonería del Rito Escocés Antiguo y aceptado. Sin embargo, esta verdad sólo ha sido comprendida por un reducido número de verdaderos y auténticos masones en los últimos 3 siglos, y en cada época previa a la masonería moderna han existido escuelas que intentaron preservar estos conocimientos . Estos individuos, que han seguido el proceder hermético, han reservado su conocimiento para los pocos que estaban prontos para comprenderlo y dominarlo. La transmisión de este conocimiento ha sido un proceso selectivo, de labios a oídos, entre aquellos que han demostrado ser dignos de recibirlo.

 

La Selección de los Dignos

 

La selección de los dignos ha sido un aspecto crucial en la transmisión de la verdad hermética. Sólo aquellos que han demostrado ser capaces de comprender y dominar el conocimiento han sido considerados dignos de recibirlo. Esto ha permitido que la verdad original se mantenga intacta y no se diluya en la masa de la humanidad. La pregunta es, ¿qué características deben tener aquellos que buscan recibir la verdad hermética? ¿Qué proceso de selección se ha utilizado para determinar quiénes son dignos de recibir este conocimiento?

La transmisión de la verdad hermética ha sido un proceso que ha requerido una gran discreción y selectividad. Sólo aquellos que han demostrado ser dignos de recibir el conocimiento han sido considerados para la transmisión. Esto ha permitido que la verdad original se mantenga pura, sin mancha e intacta,  y no se pierda en la historia. La pregunta es, ¿cómo se ha transmitido la verdad hermética a lo largo de la historia? ¿Qué papel han jugado los iniciados masones  en la preservación y transmisión de este conocimiento?

 

La llama de la verdad ha sido un tema constante en la historia de la humanidad. En cada generación y en todos los países, ha habido iniciados que han conservado viva la sagrada llama de las enseñanzas herméticas. Estos individuos han sido los guardianes de la verdad, y han trabajado para mantenerla viva y pura, incluso en momentos en que la luz de la verdad parecía languidecer.

 

Estos iniciados masones  han sido los pocos que han cuidado el altar de la verdad, sobre el cual han conservado siempre ardiente la lámpara perpetua de la Sabiduría. Han dedicado su vida a esta labor de amor, trabajando para mantener viva la llama de la verdad y transmitirla a las generaciones futuras. Han sido los puros Hierofantes  de amor, que han nutrido la llama con su dedicación y su pasión.

 

Alcoseri



Premier  Précédent  2 à 8 de 8  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 8 de ce thème 
De: Alcoseri Envoyé: 21/04/2025 22:50

¿Existió algún tipo de Masonería en el Antiguo Egipto?  Segunda Parte

 

La Importancia de Conservar Viva la Llama

La llama de la verdad única es un legado precioso que debe ser conservado y protegido ahora en Masonería. Si se extingue, la humanidad puede perder su conexión con la sabiduría autentica  y la única verdad. La pregunta es, ¿qué podemos hacer como masones para ayudar a conservar la llama de la verdad? ¿Cómo podemos trabajar para mantener viva la luz de la sabiduría y transmitirla a las generaciones de masones  futuras?

 

Poéticamente se ha expresado este llamado en unas líneas que han sido citadas en El Kybalion: "¡Oh, no dejes extinguirse la llama! Sustentada por generación tras generación en su oscura caverna –en sus templos sagrados sustentada. Nutrida por puros sacerdotes de amor– ¡no dejes extinguirse la llama!"

“Que no se extinga la luz interna exponiendola a los vientos del exterior, el sabio no puede encender otros fuegos, pero si debe iluminar el sendero de los otros, para que cada uno encuentre su propia llama”.

El Kybalion

 

Estas palabras nos recuerdan la importancia de conservar la llama de la verdad y de trabajar para mantener viva la luz de la sabiduría.

Los iniciados del antiguo Egipto, al igual que los modernos Masones, no han buscado nunca la aprobación popular ni han intentado acaparar un gran número de prosélitos. En su lugar, han sido selectivos en cuanto a quiénes pueden recibir la verdad y la sabiduría. Saben que sólo unos pocos están preparados para recibir este grandioso  conocimiento y que la mayoría no está lista para comprenderlo.

 

La Diferencia entre la Verdad y la Ignorancia

 

La verdad es como una perla preciosa que sólo puede ser apreciada por aquellos que están preparados para recibirla. Los iniciados saben que no pueden dar esta perla a aquellos que no están listos para recibirla, ya que la mancillarían y la pisotearían en el cieno de su ignorancia. En su lugar, reservan su sabiduría para los pocos elegidos que pueden apreciar su valor y llevarla en sus coronas.

La Analogía de Jesucristo

En el mismo libro de la Ley encontramos esto:

“No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las huellen con sus patas, y volviéndose os despedacen.” Mateo 7:6

Jesucristo utilizó una analogía similar para describir la selectividad de la verdad. Dijo que no se deben echar perlas a los cerdos, ya que las mancillarían y las pisotearían. En su lugar, se deben reservar para aquellos que pueden apreciar su valor y llevarlas en sus coronas. Esta analogía se aplica perfectamente a la selectividad de los iniciados en Masonería  en cuanto a quiénes pueden recibir la verdad y la sabiduría.

 

El discernimiento espiritual en Masonería  es fundamental en la transmisión de conocimiento iniciático . Los iniciados masones  deben ser capaces de discernir quiénes están preparados para recibir este conocimiento y quiénes no. Esto requiere una gran sabiduría y una profunda comprensión de la naturaleza humana. La pregunta es, ¿cómo podemos desarrollar este discernimiento y asegurarnos de que la verdad y la sabiduría sean transmitidas a aquellos que están preparados para recibirlas?

Con frecuencia vemos a personas en Logias Masónicas que lo único que pretenden es acumular grados y más grados , sin siquiera comprenderlos , vemos a personas en logias pretendiendo posicionarse en puestos relevantes en logias solamente por ego y lucimiento personal, o bien están en logias para encumbrarse en puestos políticos o empresariales. Pero poco o nada a estas personas en logias les importa la enseñanza masónica.

 

Los masones del presente deben seguir los preceptos de Hermes en cuanto a la transmisión de las enseñanzas a aquellos que están preparados para recibirlas. La sabiduría es un don precioso que sólo puede ser compartido con aquellos que están listos para recibirla. La frase del Hermetismo que dice: "Dondequiera que estén las huellas del Maestro, allí, los oídos del que está pronto para recibir sus enseñanzas se abren de par en par" sugiere que aquellos que buscan la verdad y la sabiduría deben estar dispuestos a escuchar y aprender,  estas frase aparece en el libro El Kybalión. Estas frases sugieren que las personas que buscan la sabiduría deben estar dispuestas a escuchar, callar  y aprender.

 

La Importancia de la Preparación

 

La preparación es fundamental para recibir la sabiduría masónica . El aforismo "Cuando el oído es capaz de oír, entonces vienen los labios que han de llenarlos con sabiduría" sugiere que sólo aquellos que están preparados para recibir la sabiduría pueden hacerlo. La sabiduría no puede ser impuesta a aquellos que no están listos para recibirla.

La Selectividad de la Sabiduría

 

La sabiduría masónica  es selectiva en cuanto a quiénes pueden recibirla. El aforismo "los labios de la Sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender" sugiere que sólo aquellos que tienen la capacidad de comprender la sabiduría pueden recibirla. La sabiduría no puede ser compartida con aquellos que no están dispuestos a escuchar y aprender.

 

Los maestros masones tienen una actitud de reserva y selectividad en cuanto a quiénes pueden recibir sus enseñanzas. No buscan imponer su sabiduría a aquellos que no están listos para recibirla. En su lugar, esperan a que aquellos que están preparados para recibir la sabiduría se acerquen a ellos.

Algunos han criticado tanto a los masones como a  los hermetistas por no expresar claramente el verdadero espíritu de sus enseñanzas, sin reservas ni reticencias. Sin embargo, una mirada retrospectiva en las páginas de la historia demuestra la sabiduría de los grandes maestros iniciados. Ellos sabían que intentar enseñar al mundo lo que éste no deseaba ni estaba preparado para recibir era una locura.

 

Los hermetistas han sido conscientes de la importancia de ser selectivos en cuanto a quiénes pueden recibir sus enseñanzas. No han deseado ser mártires, sino que han preferido permanecer retirados, silenciosos y sonrientes ante los esfuerzos de algunos que se imaginaban que podían forzar a una raza de bárbaros a admitir verdades que sólo pueden comprender los que han avanzado mucho en el Sendero.

La Dificultad de Enseñar a los que no Están Preparados

 

La historia ha demostrado que es difícil enseñar a aquellos que no están preparados para recibir la verdad. Los hermetistas han sabido que es inútil intentar enseñar a aquellos que no están dispuestos a comprender. En su lugar, han preferido esperar a que aquellos que están preparados para recibir la verdad se acerquen a ellos.

La paciencia y la selectividad son fundamentales en la enseñanza de la verdad. Tanto los masones como los antiguos  hermetistas han sabido que es importante ser pacientes y selectivos en cuanto a quiénes pueden recibir sus enseñanzas. No han buscado imponer su sabiduría a aquellos que no quieren recibirla. En su lugar, han preferido esperar a que personas maduren , o bien nazcan ya con esta predisposición a buscar lo esotérico .

 

 

La historia ha demostrado que los hermetistas y masones  han sido sabios en su enfoque. Han evitado ser mártires y han preferido permanecer retirados y silenciosos. La pregunta es, ¿qué podemos aprender de la sabiduría de los hermetistas y cómo podemos aplicarla en nuestra propia búsqueda de la verdad?

 

A lo largo de la historia, los iniciados en los grandes misterios esotéricos han sido objeto de persecución y odio. Aún hoy en día, hay ciertas enseñanzas herméticas y masónicas  que, si se divulgaran, atraerían sobre sus divulgadores un griterío de odio y desprecio de las multitudes. La historia se repite, y las mismas voces que gritaron "¡Crucificadlo!" en el presente  podrían hacerlo de nuevo.

 

La Importancia de la Discreción o Secrecía

 

En este contexto, es importante ser discretos al compartir las enseñanzas herméticas o masónicas. No todos  los que están dentro de Logias Masónicas  están  preparados para recibir esta sabiduría, y algunos podrían reaccionar con hostilidad y desprecio. Por lo tanto, es fundamental ser selectivos en cuanto a quiénes pueden recibir estas enseñanzas.

 

En esta obrita del mundo iniciático, se ha tratado de dar una idea de las enseñanzas fundamentales de El Kybalion. Sin embargo, se ha dejado el trabajo de estudiar y aplicar estos principios a los lectores. Si sois verdaderos y auténticos  masones , comprenderéis y podréis aplicar estos principios. Si no, debéis desarrollarlos, pues de otra manera las enseñanzas herméticas y masónicas  no serán para vosotros sino "palabras, palabras, solamente  palabras sin sentido ".

La masonería no es una institución estática, sino un movimiento vivo y dinámico que se adapta a las necesidades de cada época y cada cultura. A través de sus símbolos, rituales y enseñanzas, nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y nuestro lugar en el universo.

 

En este camino, nos encontramos con la paradoja divina, la transmutación mental y la polaridad, conceptos que nos ayudan a entender la complejidad del universo y nuestra propia naturaleza.

Cagliostro y la Masonería Egipcia

Cagliostro en un momento de su vida  contacto con una figura enigmática que   influiría  masónicamente en su destino: Althotas,  un misterioso maestro que lo introdujo a las artes   ocultas del Oriente.

 Juntos, emprendieron un  viaje por Egipto, Túnez y Grecia, explorando   antiguas tradiciones esotéricas y aprendiendo  secretos que definirían la vida de Cagliostro. Fue en estos viajes donde Cagliostro  comenzó a construir el conocimiento   y la reputación que lo acompañarían más  adelante. Alquimia, sanación y rituales   esotéricos se convirtieron en el centro  de su aprendizaje, mientras su ambición   y carisma lo impulsaban a soñar con algo  mucho más grande que sus humildes orígenes. De los mercados de Palermo a  las arenas del desierto egipcio,   los primeros años de Cagliostro  estuvieron llenos de aprendizaje,   ambición y misterio. Pero esto era sólo el comienzo de su extraordinaria travesía.

 Tras sus enigmáticos viajes por Oriente,  Giuseppe Balsamo, ahora conocido como Cagliostro,   arribó a la Isla de Malta. Allí, se dice que fue  acogido por la Orden de los Caballeros de Malta,   una antigua y prestigiosa organización  militar y religiosa. Durante su estancia,   profundizó en conocimientos esotéricos y  alquímicos, afirmando haber descubierto el   'secreto de los secretos', un conocimiento  que prometía poder y sabiduría ilimitados.

En Roma, el destino le presentó  a Lorenza Feliciani, una joven de   notable belleza y espíritu afín. Unidos por  la ambición y el deseo de ascenso social,   contrajeron matrimonio y se convirtieron en  compañeros inseparables en sus futuras empresas. Gracias a su carisma y habilidades, Cagliostro  obtuvo el puesto de secretario del Cardenal   Orsini, lo que le permitió acceder a los círculos  más exclusivos de la nobleza romana.

El periplo de Cagliostro lo llevó a las  vibrantes ciudades de Londres y París,   donde su reputación como sanador y alquimista  floreció. Vendiendo elixires que prometían la   eterna juventud y realizando curaciones que  desafiaban la comprensión médica de la época,   capturó la fascinación de la aristocracia y  las clases altas. Su magnetismo personal y   promesas de secretos místicos le aseguraron  un lugar destacado en las cortes europeas.

En el siglo XVIII, la masonería se erigía como  un refugio para el pensamiento progresista y   el misterio, atrayendo a individuos en busca de  conocimiento y fraternidad. Fue en Londres donde   Cagliostro fue iniciado en los tres grados  básicos de la Masonería Azul: Aprendiz,   Compañero y Maestro. Sin embargo, la estructura rígida y las  limitaciones de la masonería tradicional   no satisfacían sus aspiraciones esotéricas.  Decidido a reformar y profundizar en las   enseñanzas masónicas, Cagliostro  fundó la 'Alta Masonería Egipcia',   un rito que pretendía la regeneración  moral y física del individuo.

El Rito Egipcio de Cagliostro se distinguía por  su estructura de tres grados: Aprendiz Egipcio,   Compañero Egipcio y Maestro Egipcio.  Para ser admitido como Aprendiz Egipcio,   el postulante debía ser ya Maestro Masón  de cualquier otro rito. Una característica   notable de este rito era la inclusión de mujeres,  otorgándoles un papel activo en las ceremonias,   lo que representaba una innovación  significativa en la masonería de la época. En las ceremonias, Cagliostro incorporaba a niños  y niñas, denominados 'pupilos' y 'columbas',   quienes, tras recitar oraciones  e invocar a ángeles planetarios,   participaban en rituales que buscaban  conectar con planos superiores.

La introducción del Rito Egipcio generó  divisiones en la comunidad masónica. Mientras   algunos veían en Cagliostro a un innovador  que revitalizaba las enseñanzas esotéricas,   otros lo consideraban un impostor que desviaba  a la masonería de sus principios fundamentales.   Esta controversia no hizo sino aumentar  el aura de misterio que rodeaba su figura. En el corazón de la corte francesa, un escándalo  sin precedentes estaba a punto de estallar,   sacudiendo los cimientos de la monarquía  y arrastrando a Cagliostro a su epicentro.  

En 1789, decidió el francmasón Cagliostro establecerse en Roma,   una ciudad bajo la estricta vigilancia  de la Iglesia y la Inquisición. El 27 de diciembre de 1789, Cagliostro  fue arrestado por la Inquisición,   acusado de herejía, masonería y prácticas mágicas,   delitos considerados graves en una época  de fervor religioso. Fue confinado en   el Castillo de Sant'Angelo, una fortaleza  utilizada para prisioneros de alto perfil. Durante el juicio, se le acusó  de promover doctrinas heréticas   y de intentar establecer logias masónicas en  Roma, actividades prohibidas por la Iglesia.   A pesar de su elocuencia y defensa,  fue declarado culpable. Inicialmente,   se le condenó a muerte, pero el Papa  conmutó la sentencia por cadena perpetua. Tras un intento fallido de escape,  fue trasladado al Fuerte de San Leo,   una prisión conocida por sus condiciones  inhumanas. Allí, fue recluido en una celda   sin ventanas, en completo aislamiento,  privado de cualquier contacto humano.

 Durante su arresto, las autoridades confiscaron  numerosos manuscritos, entre ellos 'La Santísima   Trinidad Sofía', un texto que supuestamente  contenía sus enseñanzas esotéricas y alquímicas.   Estos documentos fueron utilizados como  evidencia de sus prácticas heréticas. En prisión, Cagliostro pasó sus  días en condiciones deplorables,   sufriendo maltratos y aislamiento.  Se dice que, en sus últimos momentos,   escribió mensajes crípticos  en las paredes de su celda,   manteniendo su aura de misterio hasta el final. 

Falleció el 26 de agosto de 1795, a los 52 años. La vida de Giuseppe Balsamo, conocido  universalmente como Cagliostro, es un   mosaico de misterios, artificios y aspiraciones  que reflejan las complejidades de una Europa   en plena transformación.

Desde sus humildes  orígenes en Palermo hasta su ascenso en las   cortes más prestigiosas, su incursión en la  masonería egipcia y su trágico final en una   celda oscura, Cagliostro encarnó  las contradicciones de su tiempo. Para algunos, fue un visionario y maestro  del ocultismo, un alquimista que desafiaba   las fronteras del conocimiento establecido.

 Sus  prácticas esotéricas masónicas  y su carisma atrajeron a   seguidores que veían en él a un guía espiritual en  una era de incertidumbre. Sin embargo, para otros como los clérigos del Vaticano    no fue más que un peligroso charlatán y estafador,  un masón que aprovechó la credulidad de   la sociedad para su propio beneficio, dejando tras  de sí una estela de controversias y desconfianza.

Su implicación en escándalos y su confrontación   con la Inquisición sellaron su destino, pero  también consolidaron su leyenda. Cagliostro   se convirtió en un símbolo de los excesos y  las ambigüedades de una época al borde de la   revolución, donde la línea entre la realidad  y la ilusión se desdibujaba constantemente.

 

Hoy, su figura sigue siendo objeto de estudio y  fascinación. Su legado perdura en la literatura,   el arte y la cultura popular,  desafiándonos a cuestionar la naturaleza   de la verdad y la ficción, y  recordándonos que, en ocasiones,   la historia es tan enigmática  como aquellos que la protagonizan. ¿Fue Cagliostro un héroe, un villano o simplemente  un producto de su tiempo? La respuesta, quizás,   reside en la interpretación de cada uno. 

La historia  de Cagliostro nos recuerda que, a menudo, que   la verdad en Masonería es tan esquiva como las sombras  en las que se ocultan sus protagonistas.

 

Alcoseri


Réponse  Message 3 de 8 de ce thème 
De: Alcoseri Envoyé: 21/04/2025 22:51

¿Existió algún tipo de Masonería en el Antiguo Egipto?  Tercera Parte

 

La fascinación por las pirámides de Egipto ha sido un tema constante en la historia de la humanidad. Sus diseños geométricos precisos, su enigmática construcción y sus profundas conexiones con la astronomía han generado incontables teorías y especulaciones. Pero hay un misterio que ha perdurado en el tiempo: la supuesta conexión entre el Antiguo Egipto y la moderna  masonería.

La Transmisión Iniciática

Se entiende que hay un algo que se trasmite por medio de la iniciación, o mejor dicho que se comienza a trasmitir durante la iniciación en los Augustos Misterios, y si el adepto es digno de recibir este algo , luego de un tiempo ese Algo se impregna en el Ser del Iniciado , esto puede bien durar décadas , y no tiene nada que ver con escalar grados iniciáticos o de tener puestos relevantes en estas escuelas de misterios esotéricos; sino más bien se trata de la receptividad del adepto.   

Podrías cantar la misa como un canónigo, hacer el zikr como un sufí, recolectar el jugo de soma como un brahmán, evocar al ángel Anael como un mago, Llevar la liturgia como un Masón; no seréis, sin embargo, ni un sacerdote, ni un sufí, ni un Brahmán, ni un mago, ni un Masón, si os falta lo esencial: la transmisión de Poderes y lo más importante tener la capacidad de la receptividad .

 Cada celebrante debe ser el eslabón de una Cadena. Es necesario que en el curso de un rito u ordenación el efluvio pase del Maestro al Discípulo, de padre espiritual al hijo espiritual. Sin esta transmisión es imposible una Real eficacia.

 Sin Transmisión iniciática, sin regularidad, no hay rito en el sentido exacto de la palabra, Puede haber en ello una ceremonia, una vana escenificación, y sólo ser una reunión Espuria, pero jamás una iniciación en el sentido estricto de la palabra .

 

La transmisión ha de ser directa, efectiva. Es necesario que el iniciador esté en contacto corporal con el iniciado.

 

Salvo casos muy excepcionales.

 

He aquí el testimonio del Sheik Rumi, fundador de los derviches giróvagos.

 

Si alguno, por una rara excepción, ha recorrido sólo la Vía iniciática, es que lo ha logrado con la ayuda del corazón de los Maestros Espirituales. La mano del Maestro Secreto no se le rehúsa al ausente. Esta mano no es otra cosa que el Abrazo de Dios.

En la actualidad esta transmisión, puede incluirse de hecho por vías como está la Internet, siempre y cuando, el lector tome perfecta consciencia del Profundo Significado; de está. 

 

   En el caso de las iniciaciones que se llevan a cabo por métodos diferentes al que nosotros los masones practicamos , como por ejemplo. los rosacruces, los Illuminati, entre otros, que no son en contacto directo del maestro al discípulo, sino que son vía de monografías vía correo  ... ¿qué es lo que pasa en estos casos.... o dejan de ser validas...?

En este sentido , por lo que entiendo , de alguna manera , eso iniciático que hubo en el antiguo Egipto de alguna manera se fue trasmitiendo por generaciones de iniciados hasta llegar a Nuestra Masonería.

Vamos a poner ahora  el ejemplo de la Baraka

La baraka es un concepto del Sufismo  islámico que se refiere a la bendición o la gracia divina que se considera que emana de Dios. En el contexto islámico, la baraka se asocia con la presencia de Dios y se cree que puede manifestarse en personas, lugares, objetos y eventos.

 

La baraka puede ser considerada como una forma de energía espiritual que se transmite a través del contacto con sufíes , donde interviene también la fe, la oración y claro la conexión con Dios. Se cree que la baraka puede traer beneficios espirituales, físicos y emocionales a aquellos que la poseen o la reciben.

 

En cuanto a si la baraka puede ser contenida en un objeto o dentro de una persona, la respuesta es sí. En el Sufismo , se cree que ciertos objetos y personas pueden ser portadores de baraka, como: Reliquias sagradas, como fragmentos de la Kaaba o la mezquita del Profeta Mahoma . Objetos que han sido tocados por personas santas o que han sido utilizados en rituales religiosos. Personas que se consideran santas o justas, como los profetas o los imanes. Lugares sagrados, como la mezquita de La Meca o la tumba del Profeta

Es importante destacar que la baraka no se considera una propiedad inherente a estos objetos o personas, sino más bien una manifestación de la gracia divina que se puede recibir a través de la fe y la conexión con Dios.

Un Legado de Conocimientos Secretos

 

Algunos aseguran que los masones heredaron conocimientos secretos de los antiguos egipcios, mientras que otros creen que los símbolos de la masonería ocultan referencias al saber esotérico de los faraones. ¿Es esto una verdad oculta o sólo un mito moderno? La respuesta a esta pregunta requiere una exploración más profunda de la historia y la simbología de la masonería.

 

Una Tradición Masónica un algo iniciático  con Raíces Profundas

 

La masonería, tal como la conocemos hoy, surgió oficialmente en 1717 con la creación de la Gran Logia de Inglaterra. Sin embargo ya antes existían logias , solamente que se confederaron alrededor de la Gran Logia de Inglaterra , se señala que las raíces de la Masonería  se remontan a los gremios de constructores medievales, quienes diseñaban catedrales con una precisión que algunos consideran heredada de antiguas civilizaciones. Aquí es donde Egipto entra en juego.

 

La Conexión Egipcia

 

La conexión entre Egipto y la masonería se basa en la idea de que los antiguos egipcios poseían conocimientos y habilidades que fueron transmitidos a los constructores medievales y, posteriormente, a los masones. Algunos de los símbolos y rituales de la masonería, como el ojo de Horus y la pirámide, tienen un claro origen egipcio.

 

La conexión entre Egipto y la masonería es un tema de especulaciones  que ha generado mucha argumentación . Algunos creen que los masones han preservado y transmitido conocimientos y habilidades que se remontan a la antigua civilización egipcia. Otros consideran que la conexión es simplemente un producto de la imaginación y la especulación.

 

¿Qué podemos decir de esta conexión?

 

La conexión entre Egipto y la masonería es un viaje a través del tiempo que nos lleva a explorar la historia, la simbología y la especulación.

 

La masonería ha adoptado símbolos y conceptos que parecen inspirados en la sabiduría egipcia. Uno de los símbolos más intrigantes es el ojo que todo lo ve, similar al ojo de Horus egipcio. Para los egipcios, este ojo representaba la protección divina y la sabiduría. En la masonería, el ojo que todo lo ve simboliza la vigilancia del Gran Arquitecto del Universo, un concepto que recuerda a los dioses egipcios observando a los humanos.

 

La Pirámide: Un Símbolo de Poder y Sabiduría

 

Otro símbolo clave es la pirámide, que aparece en la iconografía masónica e incluso en el billete de un dólar. Algunos creen que esto demuestra una conexión entre la masonería y el conocimiento oculto de los sacerdotes egipcios. La pirámide es un símbolo de poder y sabiduría, y su presencia en la masonería sugiere una conexión con la antigua civilización egipcia.

 

Rituales de Iniciación: Un Viaje a la Iluminación

 

Los rituales de iniciación masónica han sido comparados con las ceremonias egipcias. En el Antiguo Egipto, los sacerdotes pasaban por pruebas secretas dentro de los templos antes de alcanzar la iluminación. En la masonería, los nuevos miembros deben atravesar un proceso de iniciación donde enfrentan la oscuridad antes de recibir la luz del conocimiento. ¿Es esto una simple coincidencia o una tradición heredada?

 

La Conexión Egipcia: Un Legado de Sabiduría

 

La conexión entre Egipto y la masonería es un tema fascinante que ha generado muchas teorías  . Algunos creen que los masones han preservado y transmitido conocimientos y habilidades que se remontan a la antigua civilización egipcia. Otros consideran que la conexión es simplemente un producto de la imaginación  y las fantasías .

 

La Expedición de Napoleón: Un Punto de Inflexión

 

La expedición de Napoleón a Egipto en 1798 fue un punto de inflexión en la conexión entre Egipto y la masonería. Muchos oficiales franceses eran masones y quedaron fascinados con la simbología egipcia. Algunos creen que fue en esta época cuando los masones incorporaron más referencias egipcias en sus rituales y símbolos, reforzando la idea de un vínculo ancestral.

 

Un Legado que Perdura

 

La masonería  para algunos proviene directamente del Antiguo Egipto,  por ello piensan que ha adoptado muchos de sus símbolos y filosofías. Si bien no hay pruebas de una línea de transmisión directa, es innegable que el misticismo egipcio influyó en las creencias esotéricas de siglos posteriores. El legado de Egipto sigue inspirando sociedades secretas, arquitectos y buscadores de la verdad.

 

 

Un Viaje a través del Tiempo

 

La conexión entre Egipto y la masonería es un viaje a través del tiempo que nos lleva a explorar la historia, la simbología y la reflexión.

Alcoseri

 


Réponse  Message 4 de 8 de ce thème 
De: Alcoseri Envoyé: 21/04/2025 22:52

¿Existió algún tipo de Masonería en el Antiguo Egipto?  Cuarta Parte

La Leyenda Egipcia de Osiris y el Mito Masónico de Hiram Abiff

Sin duda el paralelismo más evidente de relación entre la Religión del Antiguo Egipto y la Masonería la encontramos en la conexión entre el  mito del Dios Osiris  y la Leyenda Masónica de Hiram Abiff

La leyenda de Osiris es una de las historias más antiguas y determinantes de la mitología egipcia. Osiris, el dios de la fertilidad y la resurrección, fue asesinado por su hermano Seth y luego resucitado por su esposa Isis. Esta historia tiene un paralelo interesante con el mito masónico de Hiram Abiff, el arquitecto legendario de la construcción del Templo de Salomón.

 

La Muerte y Resurrección de Osiris

 

En la leyenda egipcia, Osiris es asesinado por Seth y su cuerpo es desmembrado y esparcido por todo el país. Isis, su esposa, busca y recoge los fragmentos de su cuerpo y lo resucita mediante su magia. Osiris se convierte en el dios del inframundo y gobierna sobre los muertos.

 

La Muerte de Hiram Abiff

 

En el mito masónico, Hiram Abiff es el arquitecto jefe de la construcción del Templo de Salomón. Es asesinado por tres compañeros de trabajo que buscan obtener los secretos de la construcción del templo. Su cuerpo es enterrado en secreto y luego resucitado simbólicamente mediante un ritual de exaltación masónica.

 

Paralelos entre las Dos Historias

 

Aunque las historias de Osiris y Hiram Abiff son aparentemente  diferentes, hay paralelismos interesantes entre ellas. Ambos personajes son asesinados y luego resucitados de alguna manera. Ambos son figuras importantes en sus respectivas tradiciones y tienen un papel clave en la transmisión de conocimientos y habilidades.

 

La Conexión Egipcia en la Masonería

 

La conexión entre la leyenda de Osiris y el mito masónico de Hiram Abiff es un tema de interés para muchos historiadores y estudiosos de la masonería. Algunos creen que la masonería ha tomado elementos de la mitología egipcia y los ha incorporado en sus rituales y símbolos. Otros tratan de que la conexión es simplemente una coincidencia, donde los  personajes  centrales de ambas historias  son asesinados por motivos surgidos de las más bajas pasiones humanas  , pero sus legados perduran por siglos , pensando así que resucitan y su legado perdura  .

 

La Importancia de la Resurrección

 

En ambas historias, la resurrección es un tema clave. La resurrección de Osiris y la resurrección simbólica de Hiram Abiff representan la idea de la renovación y la transformación. En la masonería, la resurrección de Hiram Abiff es un símbolo de la búsqueda de la verdad.

 

Un Legado que Perdura

 

La conexión entre la leyenda de Osiris y el mito masónico de Hiram Abiff es un tema fascinante que ha generado mucha especulación y debate. Aunque la conexión es incierta, es innegable que la mitología egipcia ha tenido un impacto en la masonería y en la cultura occidental en general. El legado de Osiris y Hiram Abiff sigue inspirando a muchos en su búsqueda de algo más trascendental  .

 

La Responsabilidad del  Masón

 

La responsabilidad de estudiar y aplicar las enseñanzas masónicas recae en el masón. No basta con leer y entender las palabras, sino que es necesario aplicarlas en la vida diaria. Sólo aquellos que están dispuestos a hacer el esfuerzo de estudiar y aplicar estas enseñanzas podrán beneficiarse de ellas.

 

La Advertencia

 

La advertencia es clara: si no estáis dispuestos a hacer el esfuerzo de estudiar y aplicar las enseñanzas herméticas o masónicas, no  beneficiarán al adepto masón. La sabiduría no puede ser impuesta, sino que debe ser buscada y aplicada de manera consciente y deliberada. La pregunta es, ¿estáis dispuestos a hacer el esfuerzo de estudiar y aplicar las enseñanzas herméticas?

 

El esoterismo masónico de hoy en día, al igual que el del antiguo Egipto, es rico en palabras claves, símbolos y "esencias" conceptuales. La transmisión de estas enseñanzas a través de las edades ha requerido un esfuerzo constante de aprendizaje, memorización y custodia de sus valores originales. Esto ha permitido que el árbol de la ciencia hermética, que reconoce a El Kybalion como sus raíces, crezca y se desarrolle de manera gradual y sostenida.

 

La Importancia de la Transmisión

 

La transmisión de las enseñanzas herméticas ha sido un proceso cuidadoso y selectivo. Los maestros y discípulos han trabajado juntos para preservar la integridad de las enseñanzas y asegurarse de que nada se pierda o se distorsione con el tiempo. Esto ha requerido una gran dedicación y esfuerzo, pero ha permitido que la sabiduría hermética se mantenga viva y relevante a lo largo de los siglos.

 

El Legado de Hermes

 

La idea de que Hermes tuvo en el remoto pasado una organización idéntica a la Masonería del siglo XXI es un tema de mucho interés al interior de la mayoría de las Logias Masónicas. Aunque no hay pruebas históricas concretas que lo confirmen, la similitud entre las enseñanzas herméticas y la Masonería es innegable, como lo vimos en la increíble semejanza entre el mito de Osiris y de Hiram. La pregunta es, ¿qué podemos aprender de la sabiduría de Hermes y cómo podemos aplicarla en nuestra propia búsqueda dentro de la Masonería?

 

La Conexión entre el Pasado y el Presente

 

La conexión entre el pasado y el presente es un tema central en la tradición hermética. Los maestros y discípulos han trabajado juntos para preservar la integridad de las enseñanzas y asegurarse de que nada se pierda o se distorsione con el tiempo. Esto ha permitido que la sabiduría hermética se mantenga viva y relevante a lo largo de los siglos, y que los estudiantes de hoy puedan beneficiarse de la sabiduría de los maestros del pasado.

 

La Búsqueda de la Verdad

 

La búsqueda de la verdad es un tema central en la tradición hermética. Los estudiantes deben estar dispuestos a buscar la verdad con dedicación y esfuerzo, y a aplicar las enseñanzas herméticas en su vida diaria. La pregunta es, ¿qué podemos aprender de la sabiduría de Hermes y cómo podemos aplicarla en nuestra propia búsqueda de la verdad?

 

En estas páginas, redactadas con hondura y exactitud por tres iniciados, se presenta un recorrido por la filosofía oculta que abarca temas realmente sapienciales. Los principios rectores de la filosofía hermética, como el mentalismo, la correspondencia, la vibración, la polaridad, causa y efecto, y el género, son expuestos de manera clara y concisa.

 

Los Temas Fundamentales

 

La transmutación mental, la totalidad, el universo mental, la paradoja divina y los axiomas herméticos son algunos de los temas que se tratan en la gran mayoría de las Logias Masónicas del Presente . Estos conceptos son fundamentales para entender tanto la filosofía hermética como la masónica  y su aplicación en la vida.

 

La Importancia de la Comprensión

 

El Estudio y comprensión de los mitos masónicos y del antiguo Egipto puede ser un paso importante en el proceso de comprensión de lo que es realmente la Masonería de nuestro Siglo, ya que ofrece una visión clara y concisa de los conceptos fundamentales.

 

La Sabiduría de los Iniciados

 

 

La Invitación a la Reflexión

 

El análisis profundo de los mitos, su reflexión y a la meditación sobre los temas tratados aquí nos dan una idea de lo que se hace en Masonería hoy. Los lectores al comprender estos mitos pueden encontrar una fuente de inspiración y guía para su propia búsqueda en Masonería . La pregunta es, ¿qué podemos aprender de estas enseñanzas y cómo podemos aplicarlas en nuestra vida personal?

 

La masonería es una exposición sincera y rotunda de los esquemas básicos del esoterismo de todos los tiempos. No se propone erigir un nuevo templo de la sabiduría, sino poner en manos del investigador la llave que abrirá las numerosas puertas internas que conducen hacia el Templo Masónico del Misterio. Esto significa que la masonería no busca crear una nueva verdad, sino que busca revelar la verdad que ya existe y que ha sido ocultada a lo largo de la historia.

 

La Importancia de la Investigación

 

La masonería se enfoca en proporcionar las herramientas y la guía necesarias para que el masón investigador pueda descubrir la verdad por sí mismo. No se trata de imponer una creencia o una doctrina, sino de ofrecer una oportunidad para que el individuo pueda explorar y descubrir la sabiduría por sí mismo.

 

La Renovación Constante

 

La constante renovación de la obra a través de los distintos círculos herméticos del mundo es un testimonio de la vitalidad y la relevancia de la doctrina masónica. La masonería no es una institución estática, sino que es un movimiento vivo y dinámico que se adapta a las necesidades de cada época y cada cultura.

 

La Ratificación de la Doctrina

 

Los muchos análisis de la obra masónica y hermética  y su constante renovación son una ratificación elocuentísima de las bondades de la doctrina masónica. La masonería ha sido una fuente de iluminación para la humanidad durante siglos, y su influencia puede verse en muchos aspectos de la cultura y la sociedad.

Pero ¿Quién o qué significa esto del Dios  Osiris , Hiram Abiff , y qué tiene que ver con nosotros?

Bien tanto Hiram Abiff como Osiris son representaciones del YO Superior; este YO Superior es parte luz en nosotros que por cosas de la vida terrena o por nuestra actividad mundana es sofocada por los Egos , a tal punto es sofocado nuestro YO Superior,  que podemos decir que es aniquilado o asesinado por nuestros Egos y Apegos , pero que puede nuestro YO Superior volver de nuevo a la Vida y guiar nuestro camino iniciático. Pero de esto hablare en el próximo comunicado .

Alcoseri


Réponse  Message 5 de 8 de ce thème 
De: Alcoseri Envoyé: 21/04/2025 22:53

¿Existió algún tipo de Masonería en el Antiguo Egipto?  Quinta Parte

¿Qué significa realmente el Mito de Hiram Abiff?

En realidad Hiram Abiff representa al YO Superior, esa parte de nosotros luminosa , inteligente , sobresaliente , que emana sabiduría , mientras que los Egos están representados por los tres compañeros, Jubélas el albañil, Jubelos el carpintero y Jubelum el minero, personajes con   un terrible odio al Arquitecto constructor Hiram Abiff , supuestamente  por haberles negado el grado de Maestro.

Esta trama de Egos, en conflicto con el Yo Superior , es una historia que ocurre dentro de cada uno de nosotros, seamos masones o no masones. Tal vez nos percatemos de ello , tal vez nunca lo hagamos así tengamos 80 años de edad.

Y este conflicto de Egos Sombríos con nuestra parte Divina , es el epicentro no solamente de la Masonería , sino también  la del mito egipcio  de Osiris , la historia de Cristo y de otros tantos héroes solares de la mitología mundial de todos los tiempos. 

La idea de un yo superior en guerra con los egos ha sido abordada de manera simbólica y metafórica a través de mitos y leyendas en diversas culturas. Esto puede deberse a varias razones

Los mitos y leyendas utilizan símbolos y metáforas para transmitir conceptos complejos y abstractos de manera más accesible y memorable. La lucha entre el yo superior y los egos puede ser representada de manera simbólica para transmitir la idea de una lucha interna.

 

Algunas tradiciones esotéricas,  religiosas  y místicas han mantenido ciertos conocimientos y prácticas en secreto para evitar su malinterpretación o uso indebido. Esto puede haber llevado a la utilización de mitos y leyendas para transmitir ideas complejas de manera velada.

La ciencia oficial ha tendido a enfocarse en aspectos más observables y medibles de la realidad, lo que puede llevar a la negación o marginalización de conceptos más abstractos o espirituales como el yo superior y la lucha interna, asi es que las psicología moderna evita estos temas.

La naturaleza compleja y subjetiva de la experiencia humana puede hacer que sea difícil expresar y comprender conceptos como el yo superior y la lucha interna de manera clara y precisa;  el Mito de Hiram en Masonería se mantiene en Absoluto Secreto , la razón de mantenerlo en secreto es por los enfoques metodológicos y limitaciones del lenguaje y la comprensión, y solamente es entendible o comprendido por verdaderos y auténticos maestros masones.

La lucha entre Osiris y Seth en la mitología egipcia puede interpretarse de varias maneras, y una de ellas es la lucha entre el Yo Superior y los egos.

 

Osiris, como dios de la resurrección y la regeneración, puede representar el Yo Superior o la parte más elevada y espiritual del ser humano. Mientras que Seth, como dios del caos y la oscuridad, puede representar los egos o las partes más primitivas y destructivas de la psique humana.

 

La lucha entre Osiris y Seth puede simbolizar la lucha interna entre la parte más elevada y espiritual del ser humano (Yo Superior) y las partes más primitivas y destructivas (egos). La victoria de Osiris sobre Seth puede representar la integración y el equilibrio de la psique, mientras que la derrota de Osiris puede representar la dominación de los egos y la pérdida de la conexión con la parte más elevada del ser.

 

Esta interpretación es consistente con la idea de que los mitos y leyendas pueden ser utilizados para transmitir conceptos complejos y abstractos de manera simbólica y metafórica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mitología egipcia es demasiado compleja, y esta interpretación es sólo una de las muchas posibles. Algunas de ellas son:

La muerte y resurrección de Osiris pueden representar el ciclo de las estaciones, la muerte y renacimiento de la naturaleza, y la fertilidad del suelo.

La historia de Osiris puede ser vista como una alegoría de la iniciación y transformación espiritual, donde el individuo debe morir a su viejo yo para renacer en un nuevo estado de conciencia.

La lucha entre Osiris y Seth puede ser vista como una lucha entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, y la justicia y la injusticia.

La muerte y resurrección de Osiris pueden representar el ciclo de la vida y la muerte, y la posibilidad de trascender la muerte y alcanzar la inmortalidad.

Osiris puede representar al faraón, y su muerte y resurrección pueden simbolizar la sucesión y la legitimidad del poder real.

La historia de Osiris puede ser vista como una alegoría de la alquimia y la transformación espiritual, donde el individuo debe transformar su naturaleza inferior en una superior.

La historia de Osiris puede ser vista como una representación de los arquetipos y complejos psicológicos, y la lucha entre Osiris y Seth puede simbolizar la lucha interna entre diferentes aspectos de la psique.

 

Estas son sólo algunas de las posibles interpretaciones del mito de Osiris. La riqueza y complejidad de la mitología del Antiguo Egipto permiten múltiples lecturas exotéricas  y significados esotéricos .

En tanto el mito masónico de Hiram Abiff y los albañiles que lo asesinaron puede interpretarse de manera similar a la lucha entre Osiris y Seth en la mitología egipcia.

 

Hiram Abiff, como arquitecto y constructor del Templo de Salomón, puede representar el Yo Superior o la parte más elevada y espiritual del ser humano. Los albañiles que lo asesinaron pueden representar los egos o las partes más oscuras y destructivas de la psique humana en sus capas más profundas.

 



Réponse  Message 6 de 8 de ce thème 
De: Alcoseri Envoyé: 21/04/2025 22:53

La lucha entre Hiram Abiff y los albañiles puede simbolizar la lucha interna entre la parte más elevada y espiritual del ser humano (Yo Superior) y las partes más primitivas y destructivas (egos). La muerte de Hiram Abiff puede representar la represión o el asesinato de la parte más elevada del ser humano por parte de los egos.

 

La búsqueda del cuerpo de Hiram Abiff y su resurrección simbólica pueden representar la búsqueda de la verdad y la sabiduría, y la posibilidad de trascender la muerte y alcanzar la iluminación espiritual.

 

Esta interpretación es consistente con la idea de que los mitos y leyendas pueden ser utilizados para transmitir conceptos complejos y abstractos de manera iniciática.

Tanto el mito de Osiris como la leyenda masónica de Hiram Abiff, nos dejan un mensaje de esperanza , diciéndonos que aunque todo pueda parecer ya perdido , siempre hay la posibilidad de que asi como el Ave Fénix que es reducido a cenizas , de las mismas cenizas pueda resurgir de nuevo el Ave Fénix , en este caso, aunque parezcamos derrotados,  la parte más luminosa de nosotros mismos pueda volver de nuevo a estar activa . 

En la masonería, el mito de Hiram Abiff se utiliza para enseñar lecciones sobre la importancia de la virtud, la sabiduría y la búsqueda de la verdad. La historia de Hiram Abiff se ve como una alegoría de la lucha entre la virtud y el vicio, y la importancia de mantener la integridad y la moralidad en la búsqueda de lo mejor que hay en nosotros mismos.

El mito masónico de Hiram Abiff puede tener varias interpretaciones además de la lucha entre el Yo Superior y los egos. Algunas de ellas son:

 

La historia de Osiris puede ser vista como una alegoría de la iniciación y transformación espiritual, donde el individuo debe morir a su viejo yo para renacer en un nuevo estado de conciencia.

 

La muerte de Osiris puede ser vista como un sacrificio que permite la redención y la salvación de la humanidad, simbolizando la idea de que la verdad y la sabiduría sólo pueden ser alcanzadas a través del sacrificio y la dedicación.

 

La búsqueda del cuerpo de Osiris por parte de su esposa la Diosa Isis puede representar la búsqueda de la verdad y la sabiduría, y la importancia de perseverar en la búsqueda de la iluminación espiritual.

 

La construcción del Templo de Salomón o en su caso de una Pirámide  puede simbolizar la construcción del templo interior, es decir, la construcción de la personalidad y la conciencia del individuo.

 

La lucha entre Hiram Abiff y los albañiles, o la Lucha de Osiris contra Seth  pueden simbolizar la lucha entre la luz y la oscuridad, la verdad y la ignorancia, y la importancia de mantener la integridad y la moralidad en la búsqueda de la sabiduría y la iluminación.

 

La muerte y resurrección simbólica de Hiram Abiff  o en su caso la de Osiris pueden representar la idea de que la muerte es necesaria para la resurrección, y que la transformación y el crecimiento sólo pueden ser alcanzados a través de la muerte del viejo yo.

 

La pérdida del cuerpo de Hiram Abiff o de Osiris  y su posterior descubrimiento pueden simbolizar la pérdida y el descubrimiento de la verdad y la sabiduría, y la importancia de perseverar en la búsqueda de la iluminación espiritual.

 

Estas son sólo algunas de las posibles interpretaciones del mito masónico de Hiram Abiff o de Osiris .

Asi que en Resumen las historias de Hiram o de Osiris tienen paralelismos significativos.

 

 

Durante siglos, ciertos círculos herméticos o masónicos  se han aferrado a conocimientos sagrados no revelados a las masas. Entre estas enseñanzas guardadas está el arte de la manifestación. ¿Qué es lo que saben estas sociedades secretas? ¿Y por qué ha sido bien guardada?

 



Réponse  Message 7 de 8 de ce thème 
De: Alcoseri Envoyé: 21/04/2025 22:53

En esencia, no se trata de desear algo material. Se trata de llegar a lo más profundo del ser, donde está lo que los antiguos gnósticos o herméticos  llamaban "la chispa divina". Y así poder manifestarla en alineación con los centros, de una manera que trabajen en armonía, creando un toroide que Gurdjieff  llamaba "centro magnético".

 

En la última década, hemos presenciado un interesante fenómeno donde la ciencia y la espiritualidad han comenzado a converger y complementarse de maneras sorprendentes. A medida que la ciencia avanza, ha surgido una mayor apertura hacia la exploración de fenómenos psicológicos.

 

A medida que la ciencia avanza, ha surgido una mayor apertura hacia la exploración de fenómenos más allá de lo puramente físico, reconociendo la importancia de aspectos relacionados con la mente, la conciencia y la espiritualidad en la comprensión integral de la realidad.

 

Al mismo tiempo, la espiritualidad ha adoptado un enfoque más abierto, incorporando descubrimientos y conceptos científicos para respaldar y enriquecer sus prácticas y enseñanzas. Esta convergencia ha dado lugar a un diálogo más profundo y constructivo entre estos dos dominios, generando un terreno fértil para la exploración interdisciplinaria, el crecimiento personal y la comprensión más amplia del universo y la existencia humana.

 

LAS NEURONAS ESPEJO

Las neuronas espejo: "Como es afuera es adentro". Sinapsis, destellos de nuestra esencia, reflejan la sinfonía de experiencias que nos entrelazan con el mundo en su mágico baile, conectando lo externo con lo interno.

 

Tejiendo puentes entre el otro y nuestro ser, invitándonos a sentir y comprender desde la empatía más profunda, y a manifestar cambios físicos con el simple hecho de pensar. Como espejos luminosos, modelan la emoción ajena en nuestros propios latidos, forjando lazos de comprensión que abrazan almas y nutren lazos de humanidad.

 

En su eco silencioso, estas neuronas pulsan en el templo sagrado de nuestra mente, moldeando la resonancia de la experiencia compartida, otorgando al cuerpo la danza de la empatía y manifestación en armonía con el absoluto.

 

Estas neuronas llamadas espejo fueron observadas por el equipo de investigación liderado por Giacomo Rizzolatti en la década de 1990 en la Universidad de Parma. Estos investigadores descubrieron que ciertas neuronas en el cerebro se activaban no sólo cuando realizaban una acción específica, sino también cuando observaban a otro realizar la misma acción o cuando la pensaban.

 

Este hallazgo revolucionario sugirió la existencia de un sistema neuronal capaz de reflejar y manifestar sólo con la mente. En este etéreo firmamento, danzan estrellas que reflejan el misterio del cosmos, mientras en la profundidad de lo íntimo late un universo análogo, fiel reflejo de esa danza celestial.

 

Como es arriba, donde las constelaciones escriben su historia en el lienzo del cielo, es abajo, donde en el corazón del ser se teje la trama de la existencia.

 

La existencia: las corrientes invisibles de la fuerza, melodía insondable que acaricia los sentidos, encuentran eco en el santuario interior, donde cada latido resuena en sintonía con la sinfonía del universo.

 

En el vasto cosmos y en la profundidad del alma, el reflejo espejado revela el eterno axioma: "Como es afuera es adentro". Sin duda, cada uno de ustedes conoce alguna persona que representa tus ideales de plenitud, satisfacción y salud.

 

Muchas veces es posible que desees ser como esa persona y poder tener la dulzura y la bondad en la vida que esa persona tiene. Las personas ignorantes envidiarán a aquellos que tienen salud y felicidad, mientras que una persona que practica un camino verdadero limpia estas reacciones negativas para dejar fluir el poder interno y así, con la vida de otros, poder evolucionar.

 

No debemos intentar sustituir imitando a otra persona que a nuestro parecer está feliz, sino que debemos crear en nuestras mentes un espacio de paz donde podamos observarnos, conocernos y aceptarnos, para así empezar a manifestar una vida real.

 

Una vida real: Creación de un "YO" superior. Partiendo de nuestra verdadera esencia, debemos crear en nuestras mentes la imagen de un yo superior que esté sano, que siempre tenga la luz de la paz en sus ojos, de palabra amable y alentadora para todos, viviendo en plenitud.

 

Puede ser con una familia, con una pareja o en soltería, con un hogar confortable en un lugar tranquilo y en una sociedad plena donde no falte nada a nadie. Tu yo superior tiene muchas cualidades, muchas de ellas oscurecidas por un condicionamiento o una educación impuesta. Gran parte del trabajo es reconocer y quitar todo lo que estorba.

 

Si creamos una personalidad partiendo de condicionamientos y traumas del pasado, nunca vamos a llegar a nuestro potencial, nunca vamos a ser capaces de manifestar lo que verdaderamente somos. Gurdjieff  fue uno de muchos que sistematizó este proceso que muchas escuelas esotéricas han mantenido en secreto.

 

Otro gran sistema similar de esa época fue el llamado proceso de individuación, camino de desarrollo personal y autorrealización.

El llamado proceso de individuación, camino de desarrollo personal y autorrealización, propuesto por un médico psiquiatra, psicólogo, ensayista y masón llamado Carl Gustav Jung.

 

La individuación junguiana es el proceso mediante el cual un individuo integra sus elementos conscientes e inconscientes, buscando la totalidad y logrando una manifestación del ser verdadero en una persona con una personalidad más equilibrada y armoniosa.

 

Aspectos clave en este proceso:

 

- Integración de la psique: este proceso implica tomar conciencia y reconciliar los diversos aspectos de la personalidad, incluyendo elementos conscientes e inconscientes. Involucra reconocer e integrar la sombra, la persona, el ánima y ánimus, y el yo superior, que es el arquetipo central que representa la unidad y totalidad.

 

La unidad y totalidad. Exploración del inconsciente a través de la introspección, los sueños y la imaginación activa. Los individuos se relacionan con los contenidos inconscientes, los símbolos y los arquetipos. Jung creía que estas representaciones simbólicas contenían mensajes e ideas importantes para el crecimiento personal y el desarrollo de la individualidad.

 

La individuación es un proceso profundamente personal en el cual los individuos buscan ser más auténticos, conscientes de sí mismos y en sintonía con su verdadero ser. Esto implica trascender la condición social y las expectativas externas para descubrir la identidad y propósitos únicos de cada ser.

 

El objetivo final de la individuación es alcanzar un sentido de equilibrio interior y completitud. Esto implica reconocer y aceptar tanto los aspectos positivos como negativos de uno mismo, fomentando la armonía interna y manifestando la identidad única.

 

La individuación a menudo conduce a sentir una conexión con algo más grande que uno mismo, ya sea una creencia espiritual, un inconsciente colectivo o una sensación de unidad con el absoluto.

 

Significativa a su entorno, equilibrio emocional y mental. Esta persona tiene un equilibrio emocional y mental que le permite enfrentar desafíos con calma y resiliencia. Se adapta a situaciones cambiantes y mantiene una actitud positiva.

 

 

Puede sentir una conexión con algo más grande que uno mismo, ya sea a través de una práctica espiritual  como la Masonería .

 

Características de una persona con un nivel de consciencia superior:

 

Autoconocimiento profundo: esta persona se conoce a sí misma en un nivel profundo, ha explorado su psique reconociendo tanto sus aspectos positivos como negativos. Tiene una comprensión clara de sus motivaciones, emociones y comportamientos.

Integración de opuestos: ha logrado integrar y armonizar diferentes partes de su personalidad, incluyendo la sombra, el ánima y ánimus. Acepta y trabaja con los aspectos contradictorios de su ser, buscando equilibrar las polaridades internas.

Autenticidad y autodeterminación: vive de acuerdo con sus valores y creencias personales, no influenciado excesivamente por las expectativas externas o la presión social. Toma decisiones desde un lugar de autodeterminación y autenticidad.

Capacidad de empatía: tiene una gran comprensión y empatía hacia los demás, reconociendo y respetando la diversidad de experiencias y perspectivas humanas.

Creatividad y espíritu innovador: tiene una mente abierta y creativa, puede ver las cosas desde perspectivas diversas y no convencionales. Esta persona puede ser creativa en su forma de pensar, actuar y solucionar problemas.

Búsqueda de significado: está comprometida con la búsqueda de significado y propósito en la vida. Tiene una comprensión más amplia de su lugar en el mundo y busca contribuir de manera significativa a su entorno.

 

Conclusión: Transmutación Alquímica de la Psique*

 

La transmutación alquímica de la psique es como el delicado baile de las estaciones, un susurro ancestral que despierta en el corazón del ser humano. Es el éter que acaricia la esencia más íntima, desatando un viaje entre luces y sombras, un trayecto insondable hacia la esencia primordial.

 

En el crisol de la conciencia, se mezclan las esencias más puras con los elementos más oscuros. Los fuegos ardientes de la pasión se encuentran con las aguas serenas de la sabiduría. Allí, en el fragor de la transformación, la materia prima de la psique se descompone y se recompone en una danza cósmica de símbolos y sueños.

 

La sombra, envuelta en misterio, se despliega como un velo oscuro que oculta y revela a la vez. Es el viaje hacia el abismo interior, el encuentro con lo reprimido, lo olvidado, lo temido. En ese encuentro, la confrontación con la sombra se convierte en una alquimia del alma, un paso crucial hacia la integración y la totalidad.

 

En la alquimia interna, el mercurio, el azufre y la sal, símbolos de la transformación, se entrelazan en un baile de reconciliación y síntesis. El proceso de la gran obra alquímica se refleja en la psique, manifestando la extensión del ser hacia la consciencia elevada, hacia una comprensión más profunda de sí mismo y del universo.

 

Es así como la manifestación alquímica de la psique es un poema eterno, una sinfonía de transformación que permite al ser humano ascender desde la oscuridad hacia la luz, desde la dualidad hacia la unidad, hacia la realización de su esencia más pura y plena.

 

Alcoseri


Réponse  Message 8 de 8 de ce thème 
De: Alcoseri Envoyé: 21/04/2025 22:55


Premier  Précédent  2 a 8 de 8  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés