Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Secreto Masonico
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Strumenti
 
General: ¿Qué poderes ocultos tiene la Masónica Palabra Perdida?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Alcoseri  (Messaggio originale) Inviato: 21/04/2025 22:56

¿Qué poderes ocultos tiene la Masónica Palabra Perdida?

 La Palabra Perdida ha sido objeto de una gran seducción y especulaciones  a lo largo de la historia. Para algunos, se trata de una palabra mágica capaz de realizar milagros y conceder deseos, como si se tratara de la lámpara de Aladino. Otros creen que es un mantra poderoso que permite conectar con el Ser Supremo y establecer una línea directa con él.

 

Sin embargo, la leyenda también cuenta que la Palabra Perdida fue objeto de deseo de aquellos que buscaban aprovechar sus supuestos poderes. Según la tradición masónica , tres malvados albañiles asesinaron al  Maestre de obras Hiram Abiff , arquitecto del Templo de Salomón con el fin de obtenerla. Algunos incluso creen que Jesucristo la robó de alguna forma al ingresar al templo de Salomón, y que, al pronunciarla, podría realizar milagros.

 

Pero ¿qué hay detrás de esta misteriosa palabra? ¿Qué significado tiene en realidad? La búsqueda de la Palabra Perdida sigue siendo un tema de interés y debate, y su verdadero propósito y significado siguen siendo un misterio.

¿Cuál es La Verdad detrás de la Palabra Perdida?

 

En la actualidad, muchos masones afirman conocer la Palabra Perdida y comprender cómo utilizarla para modificar la realidad y lograr objetivos extraordinarios. Pero ¿cuál es la verdad detrás de esta afirmación? La respuesta se encuentra en la historia de la Francmasonería y su conexión con el asesinato del Maestre de Obras Hiram Abiff.

 

La Masonería se basa en una historia fascinante y poco conocida, relacionada con el asesinato de Hiram Abiff, quien fue contratado por el Rey Salomón para construir el Primer Templo dedicado a Jehová en Jerusalén. A primera vista, esta historia puede parecer un simple relato novelesco, pero su impacto ha sido profundo y ha influido en la vida de muchos hombres y mujeres que han cambiado el curso de la historia.

 




Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Alcoseri Inviato: 21/04/2025 22:56

Personajes clave que fundaron naciones, impulsaron sociedades científicas y modificaron el boceto nacional de muchas patrias han sido influenciados por esta historia masónica cargada de mensajes profundamente subliminales. Algunos masones incluso han desafiado al poderoso Vaticano y han contribuido a derrocar monarcas y a cambiar el orden mundial. La pregunta es, ¿qué hay detrás de esta historia y qué papel juega la Palabra Perdida en ella? ¿Es realmente una clave secreta para modificar la realidad o se trata de algo más profundo y simbólico?

La Búsqueda de las Claves Ocultas en la Masonería , tienen relación con esta palabra.

 

La masonería ha utilizado durante siglos claves ocultas de influencia subliminal para transmitir sus enseñanzas y valores. Muchos han argumentado que estas claves se pueden encontrar en las tres primeras liturgias o ceremoniales masónicos, concretamente en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿dónde se encuentran realmente estas claves?

 

La historia de Hiram Abiff, el Maestro de Obras del Templo de Salomón, es un ejemplo de la importancia de estas claves. Según la leyenda, los compañeros masones estaban dispuestos a hacer cualquier cosa para obtener la palabra mágica que poseía Hiram, incluso asesinarlo si no les revelaba el secreto. Esto sugiere que la palabra en cuestión era de gran valor y poder.

 

Pero ¿qué sucede si no se encuentran estas claves en las liturgias ni en los ritos masónicos? La respuesta puede estar en la iniciación al grado de Maestro de Obras masón, donde se aborda la historia de Hiram y su asesinato a manos de sus subalternos albañiles. ¿Es posible que las claves estén escondidas en la simbología y la alegoría de esta historia? La búsqueda de las claves ocultas en la masonería sigue siendo un tema de gran  interés y   muchísimos debates.

La Historia de Hiram Abiff y el Secreto de los Maestros Masones Arquitectos

 

La historia de Hiram Abiff es un episodio fascinante en la construcción del Templo de Salomón. Cuando la obra estaba a punto de culminar, tres compañeros albañiles, que ocupaban un rango medio dentro del gremio, deseaban conocer el secreto de los maestros arquitectos masones . Querían ascender en la jerarquía y operar en un grado superior dentro del gremio.

 

Para lograr su objetivo, los tres compañeros albañiles decidieron abordar a Hiram Abiff, el Maestro de Obras del templo. Uno de ellos se apostó en la puerta del Mediodía del templo y, al salir Hiram, le exigió que revelara el secreto de la palabra mágica. Sin embargo, Hiram se negó a divulgar el secreto, lo que provocó la ira del compañero albañil llamado Jubelum , quien le asestó un golpe en la nuca con una regla o compás.

 

Esta historia plantea preguntas interesantes sobre la naturaleza del poder y el conocimiento en la masonería. ¿Qué era lo que los compañeros albañiles querían obtener de Hiram? ¿Y qué consecuencias tuvo su negativa a revelar el secreto? La historia de Hiram Abiff contada por más de 300 años  sigue siendo un tema de estudio  así, hasta hoy 6 de abril de 2025.

El Relato Bíblico y el Asesinato de Hiram Abiff

 

Es interesante notar que el relato bíblico sobre la construcción del Templo de Salomón no menciona el asesinato de Hiram Abiff. Esto es sorprendente, ya que la historia de Hiram es un episodio importante en la tradición masónica.

 

El relato bíblico se enfoca en la descripción detallada de la construcción del templo, incluyendo sus dimensiones. Según el texto, el templo tenía sesenta codos de largo, veinte de ancho y treinta de alto. Sin embargo, no hay mención de la historia de Hiram Abiff ni de su asesinato.

 

Esto plantea preguntas sobre la relación entre la tradición masónica y el relato bíblico. ¿Por qué no se menciona el asesinato de Hiram en el relato bíblico? ¿Es posible que la historia de Hiram sea una tradición oral que se desarrolló posteriormente? La falta de mención en el relato bíblico agrega un nivel de misterio a la historia de Hiram Abiff.

La Arquitectura del Templo de Salomón y la Bóveda Subterránea

 

La descripción del Templo de Salomón es fascinante, con detalles que sugieren una arquitectura compleja y simbólica. Según el texto, ante el templo se erigía un pórtico de veinte codos de largo, lo que sugiere una entrada impresionante y majestuosa.

 

Pero lo que es aún más interesante es la mención de un texto masónico secreto que describe la construcción del edificio y sus ornamentaciones. Según este texto, Salomón mandó construir una bóveda subterránea en la parte más profunda del templo, una bóveda sagrada que sólo podía ser accesada descendiendo una escalera de veinticuatro peldaños.

 

La escalera está dividida en tramos de tres, cinco, siete y nueve peldaños, lo que sugiere una simbología numérica y una estructura geométrica precisa. La ubicación de esta bóveda subterránea sólo era conocida por el rey y por los maestros que habían trabajado en ella, lo que sugiere un secreto y una exclusividad que rodean a este espacio sagrado.

 

La pregunta es, ¿qué propósito tenía esta bóveda subterránea y qué se escondía en ella? La descripción de la bóveda y la escalera sugiere un espacio de gran importancia simbólica y espiritual, y la exclusividad de su acceso sugiere que sólo unos pocos elegidos podían acceder a sus secretos.

 

La descripción de la bóveda subterránea es fascinante, con detalles que sugieren un espacio sagrado y simbólico. Según el texto, el rey Salomón hizo colocar un pedestal triangular en la bóveda, donde mandó grabar los diversos signos secretos. Esto sugiere que la bóveda era un lugar de gran importancia espiritual y simbólica.

 

Pero lo que es aún más interesante es que en ese lugar secreto se dio sepultura finalmente a Hiram Abiff, el Maestro de Obras del templo. Junto a él se guardó un tesoro que se describe como más valioso y portentoso que todo el oro que utilizó Salomón para cubrir las paredes de su templo.

 

El tesoro se compone de joyas traídas por Moisés de Egipto, lo que sugiere una conexión con la historia bíblica y la cultura egipcia. La pregunta es, ¿qué tipo de joyas eran estas y por qué eran tan valiosas? ¿Qué significado tenían en la cultura y la espiritualidad de la época?

 

La descripción de la bóveda y el tesoro sugiere un espacio de gran importancia simbólica y espiritual, y la conexión con Hiram Abiff y Moisés sugiere una historia rica y compleja que se desarrolla en la sombra de la historia bíblica.

La Búsqueda de la Palabra Perdida y el Tesoro de Hiram Abiff

 

La historia de la búsqueda de la Palabra Perdida es un tema fascinante en la Francmasonería. Según la tradición masónica, la Palabra Perdida se refiere a los secretos que poseía el Maestre Hiram Abiff, que se perdieron cuando fue asesinado. Desde entonces, los compañeros del Maestre y la Masonería en general han estado buscando esos sagrados secretos, simbolizados en la Palabra Perdida.

 

La búsqueda de la Palabra Perdida se ha convertido en un tema central en la Francmasonería, y se cree que la clave para encontrarla se encuentra en la tumba de Hiram Abiff, ubicada en el Monte Sion. La palabra que se utiliza actualmente en el tercer grado de la Francmasonería no es la original, sino que fue sustituida por "M:.B:." debido a que el Rey Salomón pensó que los asesinos podrían haberla escuchado en el último aliento del Maestre Hiram.

 



Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Alcoseri Inviato: 21/04/2025 22:57

La Palabra Perdida es considerada la clave simbólica de la Francmasonería, y su búsqueda es un tema que ha generado gran interés y especulación a lo largo de la historia. La historia tradicional masónica recitada en el Sublime ritual del Tercer Grado describe la búsqueda de la Palabra Perdida y los esfuerzos de los compañeros del Maestre para encontrarla.

 

La pregunta es, ¿qué secretos se esconden detrás de la Palabra Perdida? ¿Qué significado tiene en la Francmasonería y en la búsqueda de la verdad y el conocimiento? La búsqueda de la Palabra Perdida sigue siendo un tema de interés y debate en la Francmasonería, y su significado y propósito siguen siendo un misterio que sólo unos pocos conocen.

La Búsqueda de la Palabra Perdida y el Simbolismo de la Masonería

 

La búsqueda de la Palabra Perdida es un tema central en la Masonería, y se identifica con el verdadero nombre de Dios, el Gran Arquitecto del Universo. Según la tradición masónica, esta palabra se perdió en la antigüedad, tras la dispersión de la Torre de Babel y el asesinato del Maestre Hiram Abiff. Sin embargo, se cree que Moisés sustrajo esta palabra de las escuelas misteriosas de Egipto.

 

La historia de la Palabra Perdida se vincula a la primitiva religión de los egipcios y a la búsqueda de la verdad y el conocimiento. Los misterios del Egipto se consideran restos de la antigua tradición universal milenaria, y la Masonería se ve como una continuación de esta tradición.

 

La búsqueda de la Palabra Perdida es un tema que se repite en la historia legendaria de la Masonería, desde los misterios egipcios hasta las aportaciones de los templarios. La pregunta es, ¿qué se ha perdido? ¿Qué es lo que se busca? La respuesta se encuentra en el diálogo entre el Venerable Maestro y los Vigilantes, donde se describe la búsqueda de lo que se ha perdido y la esperanza de recuperarlo a través de la instrucción y el esfuerzo.

 

 V.:M:.- Q:.H:. 2° Vig:. ¿de dónde venís? 2° Vig:. -Del Or:. V:.M:. - H:.

1er Vig:. ¿hacia dónde andáis? 1er Vig:.- Al igual que el Sol, hacia Occ:.

V:.M:.- H:.2° Vig:. ¿Por qué andáis de Or:. A Occ:.? 2° Vig:. – Para buscar lo que se ha perdido, y que esperamos recuperar por medio de vuestras instrucciones y de nuestros esfuerzos. V:.M:. – Q:.H:.1er Vig:. ¿Qué es lo que se perdió? 1er Vig.:

 

El diálogo es un ejemplo de la búsqueda de la verdad y el conocimiento que caracteriza a la Masonería, y se puede interpretar como una metáfora de la búsqueda espiritual y filosófica que emprenden los masones. La pregunta final, "¿Qué es lo que se perdió?", queda sin respuesta, dejando al lector reflexionar sobre el significado y el propósito de la búsqueda.

 

La existencia de un texto masónico secreto que describe la construcción del Templo de Salomón y sus ornamentaciones es un tema interesante . Según este texto, Salomón mandó construir una bóveda subterránea en la parte más profunda del templo. En esta bóveda, construida a escala del gran templo que estaba sobre ella, Salomón hizo colocar una esencia , una baraka , un algo inmaterial , penetrado en estos objetos , tal y como lo comprenderían los religiosos como un relicario, ¿qué es este tesoro y qué significado tiene en la Masonería?

 

La descripción de la bóveda y de estos tesoro sugiere un nivel de simbolismo y significado que va más allá de lo meramente material. La búsqueda de este tesoro y la comprensión de su significado pueden ser vistas como una metáfora de la búsqueda espiritual y filosófica que emprenden los masones.

Según la tradición masónica, este tesoro fue buscado sin éxito por los Babilonios y los Romanos cuando destruyeron el Templo de Salomón. Sin embargo, los masones actuales creen que el tesoro sigue existiendo y que su ubicación se encuentra en la parte más oculta del templo, justo debajo del sancta sanctórum, recordemos que también los Caballeros Templarios fueron en busca de estos tesoros y saberes secretos, y que fue de ahí que supuestamente obtuvieron poderes extraordinarios.

 

La clave para encontrar el tesoro se encuentra en la palabra perdida, que se cree que conduce al lugar donde se encuentra la tumba de Hiram Abiff. La búsqueda de la palabra perdida es un tema central en la Masonería, y se considera que es la clave para desbloquear los secretos del universo y alcanzar la iluminación.

 

La conexión entre la palabra perdida y el tesoro de los tesoros es un tema que ha generado gran interés y especulación en la Masonería. Algunos creen que la palabra perdida es una clave simbólica que conduce a la comprensión de los misterios del universo, mientras que otros creen que se trata de una clave literal que conduce a la ubicación del tesoro.

 

La búsqueda de la palabra perdida y el tesoro de los tesoros es un tema que ha sido explorado en la literatura y la filosofía masónica, y sigue siendo un tema de interés y debate en la actualidad. ¿Qué es la palabra perdida y qué significado tiene en la Masonería? ¿Dónde se encuentra el tesoro de los tesoros y qué secretos esconde? Estas son preguntas que siguen sin respuesta y que continúan inspirando la búsqueda y la exploración en la Masonería.

 

Después de atender a lo descrito en esta publicación , he encontrado algunos temas y detalles que podrían ser agregados o explorados con más profundidad para enriquecer la comprensión de la Masonería y la búsqueda de la Palabra Perdida.

Algunos de los temas y detalles que podrían ser agregados o explorados con más profundidad son:

La conexión entre la Masonería y la historia bíblica es un tema fascinante. Podríamos explorar cómo la Masonería se basa en la historia bíblica y cómo se relaciona con la construcción del Templo de Salomón.

La bóveda subterránea es un tema que se repite en varios textos como en los relatos Templarios, que señalan que el verdadero interés de los Templarios en Jerusalén , era precisamente dar con esta cámara subterránea y explorar en ella  . Podríamos explorar el simbolismo detrás de esta bóveda y cómo se relaciona con la búsqueda de la Palabra Perdida, bajo la óptica templaria , de hecho Templarios , viene precisamente del Templo de Salomón. Podríamos explorar su importancia y cómo se relaciona con la búsqueda de la verdad y el conocimiento.

La Masonería se relaciona con la filosofía templaria  y  con su espiritualidad. Podríamos explorar cómo la búsqueda de la Palabra Perdida se relaciona con la búsqueda de la verdad y el conocimiento en estas áreas. Podríamos explorar cómo se desarrolló la Masonería a lo largo de la historia y cómo se relaciona con la búsqueda templaria de la Palabra Perdida y sus poderes ocultos.

 

Algunas preguntas y áreas de exploración que podrían ser consideradas serian:

 

- ¿Qué es la Palabra Perdida y qué significado tiene en la Masonería?

- ¿Cómo se relaciona la Masonería con la historia bíblica y la construcción del Templo de Salomón?

- ¿Qué simbolismo hay detrás de la bóveda subterránea y cómo se relaciona con la búsqueda de la Palabra Perdida?

- ¿Cómo se relaciona la búsqueda de la Palabra Perdida con la búsqueda de la verdad y el conocimiento en la filosofía y la espiritualidad?

- ¿Cómo se desarrolló la Masonería a lo largo de la historia y cómo se relaciona con la búsqueda de la Palabra Perdida?

 

 

Hay muchos más temas y detalles que podrían ser agregados o explorados con más profundidad para enriquecer la comprensión de la Masonería y la búsqueda de la Palabra Perdida. Al explorar estos temas y detalles, podríamos obtener una comprensión más profunda de la Masonería y su relación con la historia, la filosofía esotérica  y la espiritualidad

Hipótesis y teorías  sobre LA PALABRA PERDIDA UN MISTERIO QUE SIGUE AÚN SIN RESOLVER

 

La Teoría de "Jahbulon"

 

Una de las teorías más populares es que la palabra perdida es "Jahbulon", que se cree que es una combinación de los nombres de Dios en hebreo y árabe. Según esta teoría, "Jahbulon" se pronuncia "Yah-bu-lon" y se escribe con las letras hebreas "Yah" (יה), "Bul" (בול) y "On" (און).

 

La  hipótesis de "Jahbulon" se basa en la idea de que la palabra perdida es una combinación de los nombres de Dios en diferentes culturas y religiones. Se cree que "Jah" es el nombre de Dios en hebreo, "Bul" es el nombre de Dios en árabe y "On" es el nombre de Dios en egipcio.

 

 

Sin embargo, la teoría de "Jahbulon" no es universalmente aceptada y ha generado gran controversia y debate en la Masonería. Algunos argumentan que la palabra perdida es un secreto que sólo conocen algunos muy pocos miembros de la orden y que no debe ser revelada al público. Otros argumentan que la teoría de "Jahbulon" es una invención moderna y que no tiene bases históricas.

 

Aunque la teoría de "Jahbulon" es una de las más populares, no es la única y la búsqueda de la palabra perdida sigue siendo un misterio que sigue sin resolver. Alcoseri


Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Alcoseri Inviato: 21/04/2025 22:57


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati