Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

VIDAS EN JESUCRISTO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 GENERAL 
 EN QUIEN CREEMOS 
 DEJANOS TU DIRECCION AQUI 
 Faro de Luz 
 Estudios Biblicos 
 Oracion Los Unos Por Los Otros 
 BIBLIA 
 Concordancia Biblica 
 Biblia Libro por Libro » 
 Libros en Digitales 
 Buscadores de DIOS 
 Presentaciones Power Point 
 Mujer y Familia 
 Charles Spurgeon 
 Musica 
  
 
 
  Strumenti
 
General: "EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD "
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: escogido2®  (Messaggio originale) Inviato: 28/12/2011 16:46
 

“El verdadero significado de la Navidad”

(Mateo 1:18-23)

Introducción: ¡Navidad! Esta palabra trae a mi mente los más hermosos recuerdos de mi infancia en la iglesia en la cual crecí y la participación de poesías navideñas, dramas y coros que hablaban de ese evento trascendental en la historia de la humanidad: el nacimiento de Jesucristo. En mi mente infantil, la navidad era una celebración importante e interesante, debido a que se hablaba del nacimiento de Jesucristo y se hacía un énfasis especial en el hecho de que él ahora quería nacer en nuestro corazón. Por otro lado, me emocionaba al saber que de seguro sería elegido para participar de alguna manera en las poesías y dramas navideños.

Pero con el paso del tiempo, comencé a darme cuenta que no todas las personas veían la navidad como un evento para dar gracias a Dios el Padre por haber enviado a Jesucristo a nacer en nuestro mundo manchado por el pecado y la desobediencia.

I. El nacimiento de Jesucristo.

1) El nacimiento de Jesucristo nos habla de varias cosas importantes:

a) Que el Dios Todopoderoso se vistió de carne mortal y vivió entre nosotros como hombre (Juan 1:14).

b) Que Su nacimiento fue algo sobrenatural y nunca antes visto (Isaías 7:14).

c) Que debido a que Jesucristo nació de una virgen, no heredó la naturaleza pecaminosa que heredamos todos nosotros (1 Pedro 2:21,22).

d) Que fue engendrado por el Espíritu Santo en el vientre de María y no a través de las relaciones sexuales y como tal es un ser Divino y Santo (Lucas 1:31-35).

2) Su nacimiento también nos enseña algo jamás visto en la historia de la humanidad:

a) Nos enseña que lo infinito se mezcló con lo finito, lo inmortal se mezcló con lo mortal, lo incorrupto se mezcló con lo corrupto, la divinidad se mezcló con la humanidad y el Creador se mezcló con la criatura (1 Timoteo 3:16).

b) Nos muestra un cuadro maravilloso y extraordinario: El Creador del universo a quien los cielos y la tierra no lo podían contener, vino a este mundo como un niño indefenso el cual se encontraba recostado en los brazos de una madre terrenal (2 Crónicas 6:17,18; Colosenses 1:15-17).

c) Que aquél Dios Todopoderosos que creó y fundó el universo se encontraba completamente indefenso en su nacimiento y dependiendo de los pechos de una mujer para su alimento (Juan 1:1-4).

d) Nos muestra también el trasfondo humilde de su nacimiento. La Biblia no nos dice que “una princesa” concebiría y daría a luz, sino una virgen (Mateo 1:22,23).

e) Spurgeon escribió que: “Aunque (María) no era una princesa, sin embargo su nombre significa “princesa”. Aunque ella no es la reina del Cielo, sin embargo sí tiene todo el derecho de ser contada entre todas las reinas de esta tierra”.

f) Nos muestra que su nacimiento fue humilde. Es extraño que el Señor de la gloria no haya nacido en un palacio. Él nació en una aldea pobre y despreciada llamada Belén. Aún allí, no nació en el palacio del gobernador ni en la mansión del hombre principal, sino en un establo donde comían los animales (Lucas 2:6,7).

g) Que aunque su nacimiento fue humilde, también fue glorioso al mismo tiempo. Ningún otro hombre ha tenido jamás un nacimiento como el que tuvo Jesucristo de quien escribieron muchos profetas cientos de años antes, cuyo nombre se encuentra en los anales de la historia más que cualquier otro y de quien los mismos Ángeles anunciaron su nacimiento (Lucas 2:8-11).

h) Príncipes y reyes podrán nacer y morir, pero ningún coro de ángeles jamás han anunciado sus nacimientos diciendo: “¡Gloria a Dios en las alturas!”(Lucas 2:13,14).

II. El nombre de Jesucristo (Emmanuel: Dios con nosotros)

El nombre de Jesucristo también nos dice algo de suma importancia:

a) En los tiempos antiguos los padres nombraban a sus hijos con nombres que tenían algún significado o que les recordaban de alguna circunstancia especial en su nacimiento.

b) Es por eso que Caín significa “adquisición” (Génesis 4:1). Set significa “sustituto” (Génesis 4:25). Noé significa “descanso” o “alivio” (Génesis 5:29). Ismael fue llamado así porque su madre fue escuchada (Génesis 16:11). Isaac significa “risa” debido a que Sara se rió cuando Dios les prometió un hijo (Génesis 20:5,6). Jacob significa “suplantador” o “engañador” debido a que suplantó a su hermano Esaú (Gen. 25:26).

Conclusión: Es por eso que cuando Jesucristo fue llamado Emmanuel también había un significado especial en su nombre y ese significado era: “Dios con nosotros” (Mateo 1:23).

Daviel D'Paz,

 



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati