MODERACIÓN AL TOMAR EL SOL ES VITAL
Uno de los principales destinos turísticos es la playa, en donde el agua, la brisa marina y os rayos del sol son los principales atractivos en las vacaciones. Sin embargo, la exposición prolongada es riesgosa y tiene efectos nocivos para la salud, debido a varios factores entre ellos los ambientales. En esta época el sol quema la piel con mayor intensidad que en años pasados.
Los efectos negativos del sol son progresivos por la incidencia cada vez más agresiva de los rayos ultravioleta (UV) en la Tierra, los mismos que pudieran causar quemaduras, envejecimiento cutáneo y cáncer en la piel si no se utilizan protectores solares.
De acuerdo con el doctor Santiago Somerville, médico dermatólogo y socio de la Academia Mexicana de Dermatología, ante una exposición solar sin protección, la radiación ultravioleta desencadena reacciones inmediatas, pero "también reacciones tardías debido al efecto acumulativo de la radiación durante la vida, causando daños permanentes en la piel, como son el envejecimiento cutáneo e incluso alteraciones celulares que predisponen a padecer cáncer de piel que es potencialmente fatal, ya que pone en alto riesgo la vida del individuo", alerta el especialista.
Para los dermatólogos es importante especificar que la radiación ultravioleta se divide en radiación UVA y UVB. La primera es constante durante todo el año y su intensidad no varía a lo largo del día. Los rayos UVA penetran profundamente en la piel, dañan la elastina, envejecen la piel y la predisponen al surgimiento de carcinomas.
Por su parte, los rayos solares UVB son más fuertes en el verano y causan mayores quemaduras, incluso con ampollas. Los seis tipos distintos de piel — desde la más blanca, hasta la más oscura— el grupo de mayor riesgo son aquellos de piel clara, cabello rubio, ojos claros y los que posean antecedentes familiares de cáncer en la piel.
A criterio de Santiago Somerville, dermatólogo, "es un mito considerar a las personas bronceadas más