Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Abuelos Modernos
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Tools
 
General: Cosas Veredes - Lugares de Costa Rica (3)
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Maomcr  (Original message) Sent: 23/07/2012 14:37

ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LUGARES DE COSTA RICA (3)

Terminamos hoy explicando el origen de nombres de ciertos lugares de nuestro país. Ejercicio intelectual que, por cierto, es denominado toponimia.

Aguirre: bautizado así en homenaje a don Rolando Aguirre Lobo, figura que siempre reveló gran interés por los problemas nacionales, y especialmente por la zona de Quepos y alrededores. Falleció como combatiente durante la guerra civil de 1948.

Alfaro Ruiz: bautizado así en honor a don Juan Alfaro Ruiz, héroe de la Campaña Nacional contra los filibusteros.

Barva: nombrado así en honor al cacique Barva, uno de los señores-súbditos del célebre Garavito.

Guarco: se origina en el cacique Guarco, cuyo nombre a su vez se deriva de la voz náhuatl Qualcan, que significa “buen lugar”.

Hojancha: nombrado así debido a un árbol autóctono, que precisamente tiene hojas anchas.

Naranjo: uno de los primeros colonizadores de la región reportó haber encontrado un grupo de árboles de naranja en el sitio donde hoy se encuentra la ciudad de ese nombre. Por ello la bautizó como “Los Naranjos”, de donde derivó el actual título para la ciudad.

Pococí: el cantón corresponde casi exactamente con lo que anteriormente era la provincia indígena de Pococí, por lo que popularmente se conservó el nombre intacto (y me parece que es uno de los pocos casos, acaso el único).

Sarapiquí: se llama así debido al río que nace en su territorio, cuyo nombre original era Siripiqui.

Siquirres: provendría de un vocablo indíguena, Siquirí, que significa “de color rojo”.

Tilarán: provendría del vocablo indígena Tilauatlan, que significa “lugar de muchas lluvias”.

Turrialba: según don Carlos Gagini, originalmente el lugar se denominó con el vocablo indígena Tuririaba, que significa “fuego y agua” (en referencia evidente al volcán cercano), pero fue transformado por los españoles al castizo Torre Alba (torre blanca), que se transformó con el tiempo en el actual.



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: paloma poeta Sent: 23/07/2012 14:48


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved