
ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LUGARES DE COSTA RICA (2)
Continuamos hoy explicando el origen de nombres de ciertos lugares de nuestro país. Ejercicio intelectual que, por cierto, es denominado toponimia.
Acosta: este cantón se bautizó así en honor a don Tomás de Acosta, gobernador de la provincia de Costa Rica entre 1797 y 1810.
Curridabat: se origina en el nombre del jefe aborigen que gobernaba la zona a la llegada de los españoles, llamado Corrirava.
Dota: la leyeda popular cuenta que un cacique de la etnia quepo hacía frecuentes incursiones en la zona. Se llamaba Ota, y de allí habría derivado el nombre actual.
Goicoechea: titulado así en homenaje al sacerdote franciscano Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea, benemérito de la Patria.
Guatuso: este cantón debe su nombre a los indígenas que habitaban la región. Hay dos versiones de por qué se les llamaba así. Una dice que la primera vez que fueron avistados, estaban en la ladera de una montaña que se llamaba así por los lugareños, y por eso se les llamó “indios de Guatuso”. Otra dice que era una etnia de piel más clara y cabello rojizo, similar a las guatusas.
Los Chiles: según se cuenta, los huleros que habitaban la región se reunían en una bodega o especie de comisariato a comprar provisiones y alimentarse. Se dice que condimentaban sus comidas con chile, y las semillas de su condimento germinaron al caer al suelo. Con el tiempo, la bodega desapareció, pero las matas de chile proliferaron, y entonces el lugar de “los chiles” empezó a ser tomado como referencia geográfica, de modo que eventualmente se convirtió en el nombre que identificaría a todo el cantón.
Mora y Moravia: el cantón de Mora fue bautizado así por decreto de la administración de don Bernardo Soto, para honrar a los ilustres Juan Mora Fernández y Juan Rafael Mora Porras. Igualmente, en honor a este último, fue que el antes llamado cantón de San Vicente fue rebautizado como Moravia, variante que se escogió para no duplicar el nombre del cantón de Mora.
Continuamos mañana.