Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Abuelos Modernos
Feliz Aniversário fantasia2 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Ferramentas
 
General: Cosas Veredes - Seguridad en el Terremoto (2)
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Maomcr  (Mensagem original) Enviado: 17/09/2012 14:00

SEGURIDAD EN EL TERREMOTO (2)

El reciente terremoto que hemos vivido en el país puso en evidencia los ticos seguimos, con toda buena intención, procedimientos de seguridad que no son, en realidad, seguros.

Ayer nos referimos a cuán inseguro es que la gente salga corriendo de los edificios, aún si hay un campo amplio, libre de cables, postes o cualquier objeto peligroso que pueda desprenderse de las alturas.

Hoy nos referiremos a otro mito que ha surgido sobre la cómo comportarse durante los terremotos, y es el “triángulo de la vida”.

Según se le postula, el “triángulo de la vida” afirma que uno debe colocarse no debajo de un mueble o cama, sino al lado, de modo que si se cae una pared los escombros se apoyen, por decirlo así, en el borde superior. De esa forma, se dice, se crea un espacio triangular donde uno no recibe daño y se crea una especie de cubículo de supervivencia.

Lo cierto es que se ha probado que esa medida es muy insegura, porque nada garantiza que las porciones de pared caídas sean lo suficientemente grandes como para abarcar a toda la persona, y además aunque efectivamente fueran tan grandes, las mesas o camas tienden a quebrarse cuando se les hace presión hacia los lados, es decir, justo donde las presionarían las pesadas porciones de pared propuestas de caer sobre esos muebles.

Además, como se ha demostrado en este terremoto, las paredes no caen solas, si caen es en conjunto con la casa. Y si la casa no se cae, significa que lo que caerá de la pared serán pedazos de pocos centímetros, o bien se agrietan, en ocasiones hasta dejarlas muy inestables, pero sin derrumbarse del todo al menos durante unos minutos o hasta horas.

Mientras tanto, siguen cayendo escombros del techo, de la misma pared, que pueden golpear seriamente a la persona que, por estar acostada al lado de un mueble, es decir, sin protección para lo que venga desde arriba y desde el lado contrario al mueble.

O sea, que la teoría del triángulo de la vida carece de sentido.

Entonces, si no hay que correr y lo del triángulo de la vida no es cierto, ¿qué se debe hacer? Eso es lo que contestaremos mañana.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados