Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Abuelos Modernos
Feliz Aniversário fantasia2 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 AbuelosModernos.com 
 Accesorios p/trabajar y diseñar 
 Clases 
 Imágenes p/Mensajes 
 - JUEGOS - 
 Nuestra Cocina 
 Presentaciones 
 PROGRAMAS UTILES - por MAOM 
 
 
  Ferramentas
 
General: Cosas Veredes - Seguridad en el Terremoto (3)
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Maomcr  (Mensagem original) Enviado: 17/09/2012 14:01

SEGURIDAD EN EL TERREMOTO (3)

Hoy terminaremos con esta serie sobre cómo comportarse durante un terremoto para salvaguardar la seguridad.

Ya comentamos que la idea de salir corriendo de la edificación donde uno se encuentra en un afán de alcanzar zonas abiertas es la peor posible. Y quela del llamativo “triángulo de la vida” es igual de peligrosa.

Como dato adicional, tampoco es pertinente pararse debajo de los marcos de las puertas. En la actualidad, esas zonas no siempre forman parte delo más sólido de la estructura de los edificios, y por eso suelen resquebrajarse fácilmente.

Entonces, ¿qué se debe hacer?
Curiosamente, justo lo hace unos años cundió por la red y los medios de comunicación que el procedimiento más seguro era el que no se debía implementar.

Se dijo abiertamente que bajo ninguna circunstancia debía uno colocarse debajo de una mesa o un mueble fuerte, porque podía morir aplastado. Y como alternativa se presentó, precisamente, al “triángulo de la vida”.

Pues bien, actualmente la recomendación ha regresado a sus raíces, por decirlo así.

Se le llama, “agáchate, cúbrete, sostente”. Significa, simplemente, que debes hacer esos tres pasos.

Primero, agacharte lo más bajo que puedas. Luego, buscar una superficie bajo la cual poder cubrirte de los escombros que caigan (la idea es que los edificios rara vez se caen durante un temblor, y muchos soportan incluso fuertes terremotos, pero en todos caen escombros que pueden causar serias heridas). Eso significa, vean ustedes cómo son las cosas, colocarse debajo de una mesa.

Y, por último, encogerse en posición fetal, cubriendo con las manos y brazos la cabeza y otras zonas sensibles.

Les dejo un link con toda esa información, y otras medidas adicionales preventivas: http://www.terremotos.org/


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados