Las personas que mueren no se van definitivamente, su alma sigue presente, principalmente en los días de muertos, en que regresan a sus casas para "saborear" los platillos que sus parientes les han preparado. Los fieles difuntos arriban a su cita anual con familiares y amigos, para ser honrados después de haber recorrido el camino que una vez se los llevó, pero que ahora los conduce al "Hanal pixán".
El "Hanal pixán", o comida de las ánimas, es una tradición del pueblo maya que se lleva al cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.
El primer día se dedica a los niños y le llaman U HANAL PALAL. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman U HANAL NUCUCH UINICOOB, y el tercer día es el U HANAL PIXANOOB llamado en algunos lugares "misa pixán" porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.
Se acostumbra, principalmente en el interior del Estado, que los niños usen durante esos días una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. También se acostumbra amarrar a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar. La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, donde se coloca comida típica de la temporada: atole nuevo, mucbilpollos, jícamas, mandarinas, naranjas, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de espelón y "vaporcitos", todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de "ruda" y las fotografías de las personas fallecidas.
Las ofrendas para los niños difuntos se colocan en un altar decorado con un mantel bordado en tonos alegres, juguetes y comida de su preferencia, como chocolate, tamales, "pibes", dulces, frutas de la temporada, atole nuevo y yuca con miel, y se adorna con flores de "xpujuc" (de tipo silvestre y color amarillo), "xtés" en color rojo y "virginias".El día de los niños se pondrá, además de los alimentos y los dulces, juguetes.
El segundo y tercer días se ponen en la mesa comidas y bebidas, así como aguardiente y cigarros si es que los muertos que se recuerdan acostumbraban comer determinados guisos, beber o fumar.
Como se verá,el principal elemento de este ritual son los alimentos, cuyos nombres son palabras de origen maya. Por ejemplo:
BEBIDAS
Sa: atole, palabra de origen náhuatl; ak sa: atole nuevo; cikil sa: atole con pepita; tan chucuá: desleido de masa con chocolate. Puede referirse al atole con chocolate; keyem: pozole, es una palabra de origen náhuatl; chokó sakam: bebida hecha con masa de maíz hervida, y balché: bebida espirituosa que se hace con la corteza de un árbol que se llama así.
COMIDAS
Pib: asado o cocido bajo la tierra. También se le llama así a una especie de tamal grande cocido bajo la tierra, que también se denomina pibipollo o mucbipollo, pero estos dos últimos términos tienen la palabra española pollo; chachac wajes: especie de tamal colorado. Su nombre significa pan muy rojo, debido al achiote con que se prepara; chilmole: guisado hecho con chile quemado, carne, tomate y otras legumbres. El término es de origen náhuatl, ya que chil es chile y mole es salsa, caldo o guiso; chacbi nal: elote cocido en agua. Chacbil es cocer o cocido y Nal significa elote; pibi nal: elote cocido bajo la tierra; xek: mezcla comestible hecha con naranja, mandarina, jícama y otras frutas, así como chile molido o alguna cosa más; chay wah: tamal hecho con chaya picada; pin: tortilla gruesa, ya que PIN quiere decir grueso; buli wah: tortilla hecha con frijol nuevo o espelón, que se cuece a baño maría o en el horno; is wah: tortilla de maíz nuevo, dulce o salado y tostado; salbut: tortilla a la que se le pone debajo del ollejo carne y luego se fríe para comer. El nombre está formado por Sal: ligero, y But: embutir, es decir, ligeramente embutido.
Una semana después, se efectúa el Bix (Ochovario del día de finados, se dice también de la reunión o fiesta que se hace a los ocho días de algún acontecimiento) u octava, que es una especie de repetición menos complicada que la anterior. En las noches de esos días, en las puertas de las casas y en las albarradas se encienden hileras de velas para que las almas vean su camino al venir y al retirarse de la población al terminar los finados.
Hay la creencia de que algunos días antes de la ceremonia las almas vienen para lavar sus ropas y prepararse para recibir los homenajes, y esperan ser bien tratados por los seres vivientes, quienes se deben preocupar por la atención de las ofrendas de comidas, bebidas, etc., a las que los difuntos eran afectos, pues de otra manera no regresarían al mundo de los vivos.
La preparación de los mucbipollos es toda una tradición, pues desde varios días antes las amas de casa empiezan a comprar los ingredientes para los también llamados pibes; lo primero que se compra es la "empella", grasa del puerco que sirve para hacer la manteca, y que según las abuelitas y las señoras de antaño, si no se prepara en casa no tiene el mismo sabor.
Uno o dos días antes se compran las hojas de plátano que servirán para envolver el pib. Es tradición que en algunos parques se establezcan mercados temporales que trabajan durante toda la noche vendiendo los ingredientes para preparar los pibes: carne de pollo y puerco, verduras, achiote, xpelón, epazote, etc. así como flores y dulces para decorar el altar.
La noche anterior al día de muertos se empieza a prepara la carne y el kol (especie de salsa de masa y tomate), y muy temprano, casi en la madrugada, se arma el mucbipollo para llevarlo a cocer a la panadería "con horno de leña", o mejor aún se prepara en el patio de la casa un hueco en la tierra, donde se ponen leña y piedras para cocinarlo a la manera tradicional: enterrado. También se puede hornear en la estufa de la casa, pero los conocedores dirían que no sabe igual, pues debe ser enterrado o por lo menos en horno de leña.
Para preparar un delicioso mucbipollo podemos hacerlo siguiendo las instruciones que se dan a continuación, sin olvidar las recomendaciones de las abuelitas:
INGREDIENTES:
- 1 1/2Kg de masa de maíz
- 100 gr. de manteca de cerdo
- 1Kg de pollo
- 1/2Kg de puerco
- Dos atados de Xpelón (frijol)
- Achiote (recado colorado), al gusto
- Sal, al gusto
- 1/4Kg de tomate rojo
- 1 cebolla grande
- 1 rama de epazote
- Chile Habanero, al gusto
- 1 paquete de hojas de plátano
|
MANERA DE HACERSE:
Para empezar, se ponen a cocer las carnes, primero la de puerco, con un poco de agua y después se la agrega la de pollo. (Es importante que sea en este orden, ya que la carne de puerco es más dura.) Se le pone poca agua, ya que éste caldo pasará a formar parte del "kol" que baña el interior del mucbipollo. Las carnes deberán quedar a medio cocer.
Posteriormente, al caldo se le agrega el recado colorado (achiote) y un toque de sal y después se le agrega un poco de masa para que quede espeso el caldito, formando así ese relleno que cubrirá la carne a medio cocer (kol).
Después se revuelve la masa con la manteca, el xpelón y sal al gusto y se le da color con el achiote.
Para armarlo
Se coloca la masa sobre la hoja de plátano y se hace una "cuenca", es mejor si se utilizan moldes para pan. Se va acomodando la carne y se baña con el kol, agregando rebanadas de cebolla, tomate, chile y hojas de epazote. Para finalizar se le pone una tapa de la masa encima, se envuelve todo con la hoja de plátano y se pone a hornear por espacio de hora y media, a 200 grados centígrados, o se lleva a la panadería, o bien se entierra en un hueco previamente preparado en el patio con leña y piedras.
|
CONSEJOS PARA UN DELICIOSO MUCBIPOLLO:
1- Uno de los secretos que acompañan la consistencia del mucbipollo es la preparación previa de la masa, que debe llevar la cantidad de agua y manteca exactas.
2- La resistencia del mucbipollo tiene mucho que ver con la manera de moldear las esquinas, las cuales deben hacerse gruesas.
3- El "kol" que baña la carne -de pollo o de puerco- del mucbipollo tiene que tener el grado ideal de espesor, determinado por la cantidad de masa que se disuelve junto al achiote y la cantidad de agua que se obtiene al cocinar los pedazos de carne.
5- El tamaño de los pedazos de carne no debe exceder los tres centímetros, para que, con su peso, no rompan la masa al momento de manejar los mucbipollos.
Por último, debe ponerse una rebanada del mucbipollo en la mesa del altar del día de muertos.
¡Buen provecho!