|
General: HECHOS INSÓLITOS...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: MARA (Mensaje original) |
Enviado: 06/05/2010 03:54 |
HECHOS INSOLITOS...
QUERIDOS AMIGOS...
VAMOS A COMPARTIR CUALQUIER COSA
SORPRENDENTE, RARA, CURIOSIDAD
QUE NOS LLAME LA ATENCIÓN,
SEA UNA FOTO O LECTURA QUE ENTRETENGA
Y NOS BRINDE CONOCIMIENTO,
O NOS DESPEJEN DUDAS...
CARIÑOS
Mara
| | | | | |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 16/11/2011 08:50 |
¿La luna tiene dueño?

Te prometí la luna….
.
Tened cuidado cuando prometáis la luna a alguien, porque puede que no se la podáis dar. Y es que, ¿os habéis preguntado alguna vez si la luna tiene dueño?, pues salid de dudas.
Ese satélite que tanto afecta a los licántropos y a algún lunático, y que hace que suban las mareas parece que no puede tener dueño, pero eso no es exactamente así, de hecho no es un solo dueño el que ha reclamado su suelo, sino tres.
.

.
En 1954, un abogado chileno de gran astucia y amante del espacio llamado Jenaro Gajardo Vera, fundó la “Sociedad Telescópica Interplanetaria”, con la finalidad de crear un protocolo de bienvenida en el caso de que algún día tuviéramos una visita extraterrestre, pero su máxima aspiración era ingresar en un selecto club llamado “Talca”, donde solo entraba gente de una profesión notable y era requisito tener alguna propiedad, algo que limitaba a Jenaro, que no poseía ninguna.
.

.
Pero su ingenio hizo que una noche contemplando la luna tuviera una idea brillante y reclamara el satélite en propiedad. Para ello se presentó ante el Conservador de Bienes Raíces de Talca, en Chile el 25 de septiembre de 1954, y le dijo que quería registrar una propiedad que era de sus antepasados desde 1857 y que estaba sin reclamar. El notario no daba crédito a lo que oía, pero tras consultar las leyes vigentes, no le quedó más remedio que hacer legal aquel trámite, ya que legalmente la luna no tenía dueño y aquel trámite clasificaba un terreno sin dominio.
.

.
El documento que presentó decía textualmente lo siguiente:
Jenaro Gajardo Vera, abogado, es dueño, desde antes del año 1857, uniendo su posesión a la de sus antecesores, del astro, satélite único de la Tierra, de un diámetro de 3.475.00 kilómetros, denominada LUNA, y cuyos deslindes por ser esferoidal son: Norte, Sur, Oriente y Poniente, espacio sideral. Fija su domicilio en calle 1 oriente 1270 y su estado civil es soltero.
Jenaro Gajardo Vera Carné 1.487.45-K Ñuñoa Talca, 25 de Septiembre de 1954. Tras pagar una suma considerable en trámites burocráticos, Jenaro recibió las escrituras de la luna que le acreditaban como propietario, con lo cual vio pudo cumplir su sueño y acceder como miembro al club Talca.
.

.
La prensa se hizo eco de la noticia, y varios inspectores trataron de subsanar ese error haciendo a Jenaro desistir de su propiedad al solicitar un impuesto proporcional al tamaño de su propiedad, pero Jenaro era más astuto y les dijo que pagaría, pero que antes, y según la ley, debían realizar las medidas exactas de su propiedad para poder tasarla correctamente, y ante la imposibilidad de medirla, los inspectores desistieron.
Pero Jenaro era un hombre altruista, y en su testamento legó la luna a la humanidad, aunque circula un rumor en el que se asegura que el propio presidente Nixon le pidió permiso en 1969 para que aterrizara en la luna el Apolo XI. Jenaro falleció en 1998.
Tras el caso Jenaro, y para evitar apropiaciones de este tipo,la ONUcreo en 1967 el Tratado del Espacio Ultraterrestre , firmado por 90 países, que prohíbe registrar como propio o comprar objetos más allá dela Tierra, y por ello ningún gobierno o nación puede apropiarse de satélites, planetas, etc.
.

.
Pero un avispado empresario llamado Dennis Hope, encontró un vacío legal y decidió reclamar de nuevo la luna al no ser él ningún gobierno ni nación, sino solicitarlo como bien privado, y a pesar de estar en varios litigios, este empresario vende parcelas en la luna desde su empresa “Lunar Embassy” al “módico” precio de 20 dólares los4.000 metroscuadrados.
Esto podría parecer un timo, y de hecho legalmente lo es, pero hasta el momento han comprado parcelas en nuestro satélite la friolera de 2.500.000 personas, entre ellas actores de Hollywood e incluso expresidentes de USA, y han recaudado más de 50 millones de dólares en un negocio tan redondo como el cuerpo celeste que vende. De hecho, Hope ha decidido ampliar el negocio y ya vende parcelas en Marte y Mercurio, además con el visto bueno del congreso de los Estados Unidos, la oficina de registros de San Francisco,la ONUy Rusia, a los que Hope envió cartas legales como dueño de la luna que no han sido contestadas, con lo cual, del silencio administrativo, Hope ha sacado beneficio y también reclamó el resto de planetas de nuestro sistema solar y sus respectivos satélites.
.

.
A este negocio oscuro se le acerca en beneficios el de las empresas que ponen tu nombre a una estrella, eso si, después de una considerable suma de dinero.
Y a estos dos personajes que nos han quitado nuestra luna, se ha unido recientemente otro que alega ser dueño por derecho histórico y esta en litigio con la empresa de Hope por vender lo que el considera su propiedad. El hombre es un alemán llamado Martin Juergens, y alega ser el propietario real dela Luna, por haber sido esta concedida en propiedad a sus ancestros por parte del monarca germano del siglo XVIII Federico El Grande. De ser esto verdad, Juergens ganaría el pleito con Hope, pero desgraciadamente afirma que los documentos que lo pueden confirmar se perdieron con los años.
.

.
Así que ya sabéis, y no regaléis en un arranque de pasión lo que no es vuestro, y a este paso al final nos cobran un impuesto por mirarla.
Posteado por Dragonerrante.
Fuentes:
http://foros.astroseti.org/viewtopic.php?t=1152
http://www.adn.es/blog/el_astrolabio/ciencia/espacio/20081229/POS-0001-Luna-quien.html
http://mizar.blogalia.com/historias/46953
http://es.wikipedia.org/wiki/Luna |
|
|
|
¡ GUAU... QUE ARTICULOS, COMPADRITO JJ...¡ QUE IMPRESIONANTES Y SUPER INTERESANTES... ME ENCANTARON.. MUCHAS, MUCHA GRACIAS POR COMPARTIRLOS Y POR ENRIQUECER ESTE SEGMENTO QUE ME MANTIENE CON LOS OJOS DE HUEVO ESTRELLADO...
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 17/11/2011 10:24 |
De profesión: Cazador de meteoritos

.
Una profesión “galáctica”.
Uno de los trabajos más curiosos que existen es el de cazador de meteoritos, que además es más que rentable en estos tiempos de crisis, ya que el precio de una de estas rocas extraterrestres es 65 veces superior al del oro.
Solo se necesita paciencia, ganas de viajar y mucha, mucha suerte para hacerse rico.
Los meteoritos están de moda y cada vez hay más personas que se dedican a buscarlos por todo el planeta para su posterior venta.
No es de extrañar si se tiene en cuenta que el precio del meteorito (1.140 euros el gramo) es 65 veces superior al del oro (17,5 euros el gramo) .
.

.
Uno de los ‘caza recompensas siderales’ más famosos es el estadounidense Mike Farmer. Experto en encontrar trozos de asteroides, llegó a vender un trozo de piedra lunar encontrado en Agadir (Marruecos) por 1.14 millones de euros.
.

.
Ante este lucrativo negocio, al igual que Farmer, unas 50 personas (declaradas) en todo el mundo se dedican a localizar, comprar y vender meteoritos a través de internet o en ferias de minerales.
.

.
A través de la red, estos expertos están atentos a cualquier noticia que guarde relación con trozos llegados del espacio y caídos en nuestro planeta. Una vez encontrada la pista, estos cazameteoritos viajan hasta el lugar del hallazgo para encontrar o comprar fragmentos de piedra.
.

.
José Vicente Casado, empresario y miembro de la Asociación Leonesa de Astronomía posee uno de los mejores colecciones de meteoritos de España con 200 ejemplares, que alquila temporalmente a museos u otras instituciones. Una de sus piezas, por la que llegó a pagar 50.000 euros, pesa 600 kilos.
.

.
Según los expertos, entran en la atmósfera terrestre cada día 110 toneladas de esta materia, aunque la mayor parte se desintegra antes de alcanzar el suelo o caen al mar.
.
.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/248383/0/cazameteoritos/busca/ |
|
|
|
NO ME DES IDEAS, COMPADRITO JJ... PORQUE ME CONVIERTO EN PERSEGUIDORA DE METEORITOS... JEJEJEJEJE
INTERESANTE ARTICULO, COMPADRITO... MUCHISISISISISIMAS GRACIAS POR COMPARTIR... SOY UNA FIEL FAN DE ESTE SEGMENTO...
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 22/11/2011 08:57 |
El Barrio de la Vergüenza

.
El parque temático de los abandonados
No hay que irse muy lejos para encontrar edificios abandonados, en ruinas, que amenazan ruina o que simplemente ya no están. Aquellas casa antiguas que tenían tanto encanto y que son maltratadas por el tiempo, hoy en día es más cómodo dejar que se derrumben y construir una nueva y más moderna, pero sin encanto, en el solar que ocupó. Y si no hay dinero, dejar que las casas se derrumben y en los solares dejar que los grafiteros den rienda suelta a su imaginación y decoren las ruinas consiguiendo un bonito y vergonzoso parque, un espacio abierto en la ciudad para que pasee la miseria, la soledad, el abandono y el asco. Esto ocurre en todas las ciudades, para qué negarlo, pero Lisboa ha sabido sacar provecho a la Arquitectura de la Vergüenza.
Por toda la ciudad, hermosos edificios de fachadas con azulejos, piedras talladas y sobre todo muchos años, son sólo cáscaras vacías. Las ventanas y las puertas están tapiadas por ladrillos y encima de la puerta principal, un cartel que díce: “Patrimonio Municipal”. Esa es su sentencia de muerte. Teóricamente ese edificio está preservado para su rehabilitación, pero son tantos y tan poco el dinero que hay, que sólo les queda esperar a derrumbarse. La gente que vivía allí, los que ya no tienen casa, lo respetan, se limitan a pintar las ventanas tapiadas de colores vivos, sobre todo amarillo, y colgar un gran cartel que dice “Por aquí también pasó la vergüenza”.

Sin placa de numeración en el portal, pero con el número pintado, no sea que la casa se despiste.

Los andamios ya estaban cuando la gente vivía aquí, son para que no se derrumben los muros, no por obras. El 38 no lo han tapiado, así puedes ver la zona arreglada. En el telefonillo pone que un día vivió allí un médico. Y en el 40, todavía vive gente, pero es secreto.

Y el doctor del 38… ¿Cómo entraba a su casa?.

Un portal de escaleras empinadas con sus buzones oxidados. No se vosotros, pero a mí me parece que la casa está bastante bien, yo he vivido en casas más viejas. Sin ningún cuidado, cada vez se va haciendo más difícil su arreglo, hasta que resulte imposible. Pronto, acabarán todos como en el parque de la Calle de los Ciegos:
En el barrio de la Alfama, uno de los más antiguos y con más encanto de Lisboa (y tradicionalmente uno de los más pobres), hace unos años se puso de moda entre la gente con dinero comprar casas viejas y construirse hermosos palacetes. Las vistas son muy buenas. Ahora esas casas son patrimonio municipal, para protegerlas de la especulación y a sus vecinos de un derrumbe de techo, pero no de la ruina, separadas de sus primas lujosas por parques de escombros. Acompañadme a visitarlos.

Vamos de paseo por la Calle de los Ciegos, aquella que guarda lo que nunca debe ser visto. Pero hoy se han dejado la puerta abierta, ¡ups!.

Entramos a la plaza por la calle que baja del castillo de San Jorge, es un atajo fuera de las rutas turísticas, el tranvía lleno de turistas y el minibús lleno de turistas rodean la zona por ambos lados. La parte visible.

Arriba, las casas lujosas y nuevas, como recién hechas. Abajo las ruinas.

Lo que en su día fueron entrañables casitas de dos pisos con la misma estructura, que daban a una acogedora placita, nos muestran ahora su esqueleto. Un simpático osito con flequillo nos da la bienvenida desde el tejado, parece que se alegra de ver gente.

La ventana tapiada pintada de amarillo se ha convertido en un símbolo de las casas abandonadas. Los ladrillos condenan la casa a la oscuridad, pintarlos de amarillo es como fingir que todavía brilla el sol, fuera, claro.

La puerta del número 35 está abierta. Curiosamente es la única puerta que conserva la placa de numeración original. El resto de las casas tiene el número pintado con tinta negra. La dueña de la casa es muy amable y nos deja pasar a su humilde hogar. ¿Entramos?.

Nada más entrar, al fondo, nos recibe una cálida chimenea. Todas estas casitas tenían chimenea en los dos pisos. Son las pocas estructuras que se mantienen en pie. ¡Ay, el calor del hogar!, el fuego hace tan acogedora una casa…

No quedan paredes, ni el techo y suelo de la planta de arriba, la linda casita se ha convertido en un loft, solo quedan los colores de las paredes para recordar que un día, alguien vivió aquí y decoró su habitación a su gusto. ¿Cuál te pides?. Yo la verde.

El piso de arriba y la buhardilla; como es obvio, estas casas también han perdido su techo. Las que aún conservan alguna pared, la más afortumadas, tienen un espantoso tejado de uralita. Las protege de la lluvia, pero si yo fuera una de estas casas, preferiría que por lo menos me visitara la lluvia, así se riegan las plantas que crecen por todas partes. Arriba se puede ver la chimenea de la casita de al lado. Los restos de habitaciones me hacen recordar mi cuarto de la infancia. Las paredes estaban pintadas de azul celeste y mi madre dibujó unas nubes blancas en la parte de arriba. Aquí sólo tienes que mirar hacia arriba para ver el cielo azul y las nubes. Ventajas de no tener tejado.

Os presento a la única inquilina del 35, la señora paloma. No vamos a molestarla más, está un poco desmejorada, como la casa, mejor la dejamos descansar en paz con los restos de las pinturas de las paredes. Ha sido usted muy amable por enseñarnos su última morada, señora paloma.

Entremos en la casa de al lado, la vecina también es muy simpática y agradece un poco de compañía. Aquí, entre vecinas, hay muy poca conversación. Otra cosa era cuando sacaban las sillas a la plaza y se sentaban a pasar la tarde, y como decía mi abuela “a cortar trajes”, yo pensaba que todas las vecinas de mi abuela se dedicaban a la costura, hasta que me enteré de que la frase significa “a criticar”. Pero esta vecina tiene cara de buena persona, y suerte, su casa por lo menos conserva algunos azulejos, y hasta una pared.

También conserva su chimenea, probablemente fue la cocina. El verde agua de las paredes es una bonita elección a la hora de decorar tu casa. Eso quiere decir que tienes buen gusto, como yo.

En el 37 vive todo un intelectual. Se parece bastante a Fernando Pessoa. Por las alas que tiene en la espalda parece que va a salir volando de un momento a otro. Es lo malo de estos lugares, todavía puedes encontrar poesía, pero no tardará en volar.

Como no hay tejados, las plantas crecen felices, la basura que tiran dentro les sirve de abono, y para los mosquitos… hasta ha crecido una planta carnívora. Tranquilos, no muerde si la saludas con respeto.

Nos despedimos de tan amables vecinos y salimos por dónde hemos entrado. Si os fijáis en los ladrillos que cubren la ventana junto a la puerta, aunque los pintes por fuera de amarillo, dentro no entra el sol. Inundará el solar el día que se derrumbe.

También nos despedimos del simpático Señor Osito con Flequillo que se queda de guardián y seguimos nuestra ruta de las ruinas.

Salimos de la plaza antes de que se den cuenta de que la puerta está abierta y nos la cierren. Aquí empieza el callejón de los Tuertos, y termina nuestro paseo. Volvemos a la civilización… ¿o salimos de ella…?
Buen viaje. |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 25/11/2011 09:49 |
Madame Popova y su agencia para eliminar...
maridos molestos

Un negocio próspero
Si es que el que no hace negocio es porque no quiere. Y si no que se lo cuenten a la buena de Madame Alexe Popova, que vio en su Rusia de finales del siglo XIX todo un filón en la gran cantidad de mujeres descontentas con sus maridos. De este modo, la Popova se montó una agencia para eliminarlos que tuvo un éxito inimaginable.
Cuentan que lo de Madame Popova, con permiso de Erzsebet Bathory, fue el primer caso reconocido de asesina en serie. Aunque se podría decir que fue una de esas asesinas con clase, de las que no se manchan las manos. Madame Popova fue una noble cruel para quién la vida no tenía ningún valor, algo usual en su época, y que por su condición tuvo durante mucho tiempo la capacidad de matar impunemente.

Regentó una agencia para librarse de maridos molestos que funcionó desde 1879 hasta 1909, por donde pasaron unas trescientas clientas, con sus correspondientes 300 maridos asesinados. No sin motivo, ya que por una cantidad no muy elevada asesinaba a los “maridos crueles” y liberaba a sus esposas.
Popova usaba el veneno preferiblemente, que podía administrar ella misma o dar a las mujeres para que ellas lo dosificaran, aunque también usó sicarios en algunos casos. Su agencia era perfecta porque proporcionaba confidencialidad y , además, al no tener ninguna relación con las víctimas, era difícil que la descubrieran.

La Popova (No se si con uno de sus trabajitos)
En su siglo, además, las fuerzas del orden no eran tan efectivas como ahora y no había control sobre la población. Estas dos circunstancias hicieron que acumulara crímenes y no fuera descubierta hasta que la denunciaron. Fue atrapada, juzgada y condenada porque una de sus clientas tuvo un ataque de remordimientos y envió una nota a la policía denunciando los hechos. Madame Popova fue condenada a muerte, pero no delató a sus cómplices. Murió fusilada en 1909. Madame Popova sentó precedentes, y a lo largo del siglo XX fueron fueron muchos los personajes que la emularon y todavía lo siguen haciendo.
Fuente:
Extracto de El libro de los asesinos, de Alicia Misrahi |
|
|
|
¡ ANDELE MADAME POPOVA... NO QUE NO SE LA CARGABA EL PAYASO...? ¡ JEJEJEJEJE
EL TEMA DE LOS ASESINOS SERIALES ES MUY APASIONANTE, HACE POCO PASARON ACA EN EL DISCOVERY CHANNEL UN PROGRAMA DE PURO ASESINO SERIAL, Y NI QUIEN SE IMAGINABA QUE DULCES ANCIANITAS ERAN DURAS ASESINAS SIN REMORDIMIENTOS... UY.. ESTUVO BIEN EMOCIONANTE... Y VER COMO NO DEJABAN PISTAS O LAS QUE DEJABAN TENIAN EN VILO A LA POLICIA... LA INTELIGENCIA QUE TIENEN... MUY IMPRESIONANTE...
GRACIAS COMPADRITO JJ POR ENRIQUECER ESTE SEGMENTO, ME ENCANTA... SIEMPRE ESTOY CON LOS OJOS DE TORO ASOLEADO, LEYENDO DE PRICIPIO A FIN SIN PERDERME EL HILO...
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 30/11/2011 06:56 |
¿La luna tiene dueño?

Te prometí la luna….
.
Tened cuidado cuando prometáis la luna a alguien, porque puede que no se la podáis dar. Y es que, ¿os habéis preguntado alguna vez si la luna tiene dueño?, pues salid de dudas.
Ese satélite que tanto afecta a los licántropos y a algún lunático, y que hace que suban las mareas parece que no puede tener dueño, pero eso no es exactamente así, de hecho no es un solo dueño el que ha reclamado su suelo, sino tres.
.

.
En 1954, un abogado chileno de gran astucia y amante del espacio llamado Jenaro Gajardo Vera, fundó la “Sociedad Telescópica Interplanetaria”, con la finalidad de crear un protocolo de bienvenida en el caso de que algún día tuviéramos una visita extraterrestre, pero su máxima aspiración era ingresar en un selecto club llamado “Talca”, donde solo entraba gente de una profesión notable y era requisito tener alguna propiedad, algo que limitaba a Jenaro, que no poseía ninguna.
.

.
Pero su ingenio hizo que una noche contemplando la luna tuviera una idea brillante y reclamara el satélite en propiedad. Para ello se presentó ante el Conservador de Bienes Raíces de Talca, en Chile el 25 de septiembre de 1954, y le dijo que quería registrar una propiedad que era de sus antepasados desde 1857 y que estaba sin reclamar. El notario no daba crédito a lo que oía, pero tras consultar las leyes vigentes, no le quedó más remedio que hacer legal aquel trámite, ya que legalmente la luna no tenía dueño y aquel trámite clasificaba un terreno sin dominio.
.

.
El documento que presentó decía textualmente lo siguiente:
Jenaro Gajardo Vera, abogado, es dueño, desde antes del año 1857, uniendo su posesión a la de sus antecesores, del astro, satélite único de la Tierra, de un diámetro de 3.475.00 kilómetros, denominada LUNA, y cuyos deslindes por ser esferoidal son: Norte, Sur, Oriente y Poniente, espacio sideral. Fija su domicilio en calle 1 oriente 1270 y su estado civil es soltero.
Jenaro Gajardo Vera Carné 1.487.45-K Ñuñoa Talca, 25 de Septiembre de 1954. Tras pagar una suma considerable en trámites burocráticos, Jenaro recibió las escrituras de la luna que le acreditaban como propietario, con lo cual vio pudo cumplir su sueño y acceder como miembro al club Talca.
.

.
La prensa se hizo eco de la noticia, y varios inspectores trataron de subsanar ese error haciendo a Jenaro desistir de su propiedad al solicitar un impuesto proporcional al tamaño de su propiedad, pero Jenaro era más astuto y les dijo que pagaría, pero que antes, y según la ley, debían realizar las medidas exactas de su propiedad para poder tasarla correctamente, y ante la imposibilidad de medirla, los inspectores desistieron.
Pero Jenaro era un hombre altruista, y en su testamento legó la luna a la humanidad, aunque circula un rumor en el que se asegura que el propio presidente Nixon le pidió permiso en 1969 para que aterrizara en la luna el Apolo XI. Jenaro falleció en 1998.
Tras el caso Jenaro, y para evitar apropiaciones de este tipo,la ONUcreo en 1967 el Tratado del Espacio Ultraterrestre , firmado por 90 países, que prohíbe registrar como propio o comprar objetos más allá dela Tierra, y por ello ningún gobierno o nación puede apropiarse de satélites, planetas, etc.
.

.
Pero un avispado empresario llamado Dennis Hope, encontró un vacío legal y decidió reclamar de nuevo la luna al no ser él ningún gobierno ni nación, sino solicitarlo como bien privado, y a pesar de estar en varios litigios, este empresario vende parcelas en la luna desde su empresa “Lunar Embassy” al “módico” precio de 20 dólares los4.000 metroscuadrados.
Esto podría parecer un timo, y de hecho legalmente lo es, pero hasta el momento han comprado parcelas en nuestro satélite la friolera de 2.500.000 personas, entre ellas actores de Hollywood e incluso expresidentes de USA, y han recaudado más de 50 millones de dólares en un negocio tan redondo como el cuerpo celeste que vende. De hecho, Hope ha decidido ampliar el negocio y ya vende parcelas en Marte y Mercurio, además con el visto bueno del congreso de los Estados Unidos, la oficina de registros de San Francisco,la ONUy Rusia, a los que Hope envió cartas legales como dueño de la luna que no han sido contestadas, con lo cual, del silencio administrativo, Hope ha sacado beneficio y también reclamó el resto de planetas de nuestro sistema solar y sus respectivos satélites.
.

.
A este negocio oscuro se le acerca en beneficios el de las empresas que ponen tu nombre a una estrella, eso si, después de una considerable suma de dinero.
Y a estos dos personajes que nos han quitado nuestra luna, se ha unido recientemente otro que alega ser dueño por derecho histórico y esta en litigio con la empresa de Hope por vender lo que el considera su propiedad. El hombre es un alemán llamado Martin Juergens, y alega ser el propietario real dela Luna, por haber sido esta concedida en propiedad a sus ancestros por parte del monarca germano del siglo XVIII Federico El Grande. De ser esto verdad, Juergens ganaría el pleito con Hope, pero desgraciadamente afirma que los documentos que lo pueden confirmar se perdieron con los años.
.

.
Así que ya sabéis, y no regaléis en un arranque de pasión lo que no es vuestro, y a este paso al final nos cobran un impuesto por mirarla..
.
Fuentes:
http://foros.astroseti.org/viewtopic.php?t=1152
http://www.adn.es/blog/el_astrolabio/ciencia/espacio/20081229/POS-0001-Luna-quien.html
http://mizar.blogalia.com/historias/46953
http://es.wikipedia.org/wiki/Luna
http://www.laneros.com/f20/luna-ahora-propiedad-privada-19062/
http://elbustodepalas.blogspot.com/2010/07/como-puede-la-luna-pertenecer-alguien.html |
|
|
|
ORALE... PUES DESDE AHORA EN ADELANTE ¡ EL SOL ES MIO... ¡ ASI DE FACIL... JEJEJEJEJE 
GRACIAS COMPADRITO JJ, INTERESANTISIMO ARTICULO... SIGO ESTE APARTADO CON GRAN INTERES...
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 04/12/2011 09:07 |
Ya se sabe quien le cortó la oreja a Van Gogh

Por fin, la oreja descansará en paz…
La oreja de Van Gogh no fue víctima de un arranque de locura de su dueño, ni una simbólica ofrenda al martirio de un artista incomprendido, sino una simple mutilación en el transcurso de un duelo motivado por su atormentada relación. Así lo sostienen dos historiadores dispuestos a acabar con el mito que rodea al pintor neerlandés.
Según la versión oficial de los hechos, la que recogen las biografías oficiales de Vincent van Gogh y su amigo y también pintor Paul Gauguin, el artista se arrancó la oreja en pleno arranque de locura. El pintor postimpresionista, que había convencido a su admirado Gauguin para que se mudara a Arlés con él, no soportó la marcha de su gran amigo a París después de una discusión.
La misma versión de los sucesos del 23 de diciembre de 1888, dice que tras pelearse con Gauguin, Van Gogh regresó a su casa amarilla y con una navaja de afeitar se automutiló. Después, sangrando, se acercó hasta un burdel, donde le enseñó la oreja a una prostituta llamada Rachel antes de volver a su hogar y desmayarse sobre su cama, donde le encontraría la policía poco después.
Sin embargo, según las investigaciones exhaustivas de dos historiadores alemanes que han pasado los últimos diez años revisando los informes policiales de aquella aciaga tarde, las declaraciones de testigos presentes y las cartas de los dos artistas, Van Gogh no se automutiló. Fue Gauguin, un experto espadachín, según los historiadores, el que en el transcurso de la mencionada riña le asestó un mandoble que le arrancó la oreja al pintor.
En La oreja de Van Gogh: Paul Gauguin y el Pacto de Silencio, Hans Kaufmann y Rita Wildegans sostienen que la versión oficial -basada esencialmente en la versión que dio Gauguin de los hechos- fue básicamente una mentira que ambos artistas pactaron al darse cuenta que la verdad era demasiado complicada -como en gran parte fue la relación entre ellos- para que un tercero la comprendiera.
La amistad entre estos dos genios de la pintura es digna de un serial televisivo. En 1888 Van Gogh convenció a Gauguin para que se mudara con él a la casa amarilla que tenía en Arles. Pasaron todo el otoño pintando juntos y discutiendo sobre arte, pero poco a poco fue empeorando debido a sus particulares caracteres y a los problemas mentales de Van Gogh. Los problemas se sucederían hasta la marcha de Gauguin a París a finales de ese año.
Los historiadores alemanes no tienen claro si Gauguin quiso herir intencionadamente a su amigo o si en el calor de la refriega se le escapó un mandoble, pero están convencidos de que hicieron un pacto: lo sucedido entre ambos quedaría como un secreto para que Gauguin no fuera a prisión, lo que explicaría que el herido no acudiera al hospital, pero prolongaría hasta nuestros días el mito sobre la oreja de Van Gogh.
Via elsemanaldigital.com
Paul Gaughin |
|
|
|
BUENO, MENOS MAL QUE FUE UNA OREJA, Y NO ALGUNA OTRA PARTE MAS NOTABLE... DIGO, PODRIA HABER SIDO LA NARIZ, POR EJEMPLO, Y AHI NI COMO OCULTARLO... JEJEJEJE PARA QUE ANDAN JUGANDO CON NAVAJAS O CUCHILLOS... ? YA VEN...?
GRACIAS COMPADRITO JJ... SIGO AQUI... |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 09/12/2011 06:46 |
El regreso al futuro de Irina Werning

.
Me encantan las fotos antiguas, así que las vuelvo a tomar
Cuando parece que todo está visto en fotografía nos encontramos todavía con trabajos que son capaces de sorprendernos por su originalidad. Este es el caso de la serie “Back to the future” de la fotógrafa argentina Irina Werning.
“Me encantan las fotografías antiguas de aspecto retro, de modo que un día me decidí a volverlas a tomar, reviviendo los momentos del ayer en el futuro de hoy”. Con este comentario de Irina doy paso a las fotos, ya que poco más puedo añadir sobre ellas.
En su web se puede ver el resto de la serie, aparte de otros proyectos de lo más interesantes. (http://irinawerning.com)
.









.
Lo que hay que admitir es que no a todos nos sientan igual los años…


Fuente:
http://irinawerning.com/back-to-the-fut/back-to-the-future/ |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 11/12/2011 07:14 |
Caníbales contemporáneos.
Caníbales contemporáneos
En la década de los ochenta, Jean-Bedel Bokassa, Emperador de África Central, fue derrocado. Después de trece años de dictadura fue acusado de genocidio y de canibalismo. Los testigos que entraron en su suntuoso palacio declararon haber encontrado en los congeladores cadáveres humanos a los que les faltaban varios miembros. Pero Bokassa huyó y se escondió rodeado de guardianes que velaban por su seguridad. Nadie sabía dónde estaba hasta que el periodista Ronald Koven le localizó en Costa de Marfil, viviendo a cuerpo de rey. En una entrevista concedida a este periodista, no sólo reconoció sin tapujos haber practicado la antropofagia sino que incluso acusaba a Giscard D´Estaing de lo propio.
Posiblemente Jeffrey Dahmer, el “carnicero de Milwaukee”, uno de los asesinos más espantosos que ha conocido la historia criminal, buscara algo parecido al mana cuando violó, asesinó, bebió la sangre y se comió, entre otras partes del cuerpo, los cerebros de diecisiete jóvenes. Al preguntarle en concreto sobre este particular explicó: “Me hacía sentir que pasaban a ser permanentemente parte de mí, aparte de la curiosidad de saber cómo eran”. El caso de Dahmer merece reflexión, ya que poco después de estas declaraciones realizadas a la NBC desde la prisión –donde había propuesto a varios reclusos formar un grupo de “caníbales anónimos”- otro preso, Christopher Scarver, convicto de 25 años que se consideraba el hijo de Dios y receptor de supuestos mensajes telepáticos, decidió hacer justicia y matar a Dahmer en 1994.
Pero hay muchos más casos: Henry Heepe mató a su madre de setenta y siete años en 1994 y cocinó un guiso con ella, por considerar que era un “vampiro diabólico”, que poseía dos corazones que latían simultáneamente. George Hasselberg confesó en 1995 haberse comido las entrañas de su amante octogenario. Al ser interrogado declaró “Jamás pensé que podría haber llegado a este extremo”. Filita Malishipa, natural de Zambia, fue condenada en 1995 a seis meses de prisión tras confesar haberse comido a siete de sus hijos, con la ayuda del “demonio”, en el transcurso de un ritual de magia negra.
 Francisco García Escalero, acusado de cometer once asesinatos, resultó absuelto en 1995 tras declarársele no responsable de sus actos. El llamado “mendigo psicópata”, reconoció haberse comido el corazón de algunas de sus víctimas. El llamado “carnicero de Rostov” fue condenado en 1992, declarado culpable de asesinar y comerse a 53 personas. Seis meses después, en mayo de 1993, se descubría en Rusia a un nuevo criminal. Fue bautizado por la prensa como Miklujo-Maklai, nombre de un célebre explorador y etnógrafo ruso de finales del siglo XIX, que recorrió lugares como Papúa Nueva Guinea. El sobrenombre se le puso porque asesinó al menos a veinticuatro mujeres y otros tantos hombres, siguiendo exóticos rituales de las etnias del Pacífico.
Alexander Spetitsev mató y se comió a ochenta personas en Siberia. Después de tres años en un psiquiátrico, los médicos consideraron que se había curado, le soltaron y se empeñó a fondo en la práctica de la antropofagia con la ayuda de su hermana y su madre. Hay gente para todo.
Caníbales sin saberlo
Fritz Aarmann fue decapitado en Alemania el 20 de diciembre de 1924, después de haber cometido un número tan elevado de crímenes que ni tan siquiera él era capaz de recordar con exactitud cuántos. Después vendía la carne de los niños. Georg Grossmann, compatriota de Arman, tampoco pudo cifrar el número de asesinatos que cometió –se calcula que unos cincuenta- aunque lo que sí se conoce es lo que hizo con los cadáveres: los convertía en “perritos calientes” que él mismo vendía en la estación de ferrocarril en la que trabajaba.
El caso de Kate Webster no deja de ser aún más curioso. Después de matar a la señora para la que trabajaba con un hacha de partir carbón, la despedazó ayudándose de una sierra especial para carne y se deshizo de las piezas mayores tirándolas a un río o quemándolas. Hecho esto, coció las partes más “substanciosas” de las que extrajo la grasa, que embotelló y vendió a un restaurante como aderezo de los platos.
En septiembre de 1994, ocho personas comieron el hígado de un hombre en Campiñas (Brasil), después de que su asesino lo hubiera vendido al restaurante, y los dueños –ajenos a su procedencia- lo prepararan con ajo, cebolla y pimienta. Lo llamativo es que los clientes comieron a placer y sólo únicamente después de saber que lo que habían consumido era carne humana se escandalizaron.
A mediados del siglo XVIII, se calcula que un 0,3% de la población mundial (unos seis millones de personas), subsistían gracias a la antropofagia.
En un gran porcentaje de las especies carnívoras, la antropofagia es algo común. Está claro que los casos anteriores son gente con un problema psicológico grave, ahora asociado por algunos estudios a una deficiencia en algunos genes. ¿Quién sabe?

El problema se plantea en casos de necesidad, el más conocido sin duda, el de los deportistas Uruguayos en los Andes. Sin ir más lejos, hace unos días se dio otro caso en una barca a la deriva con unos náufragos, en el que pasada una semana tuvieron que recurrir al canibalismo para subsistir. Este caso me sorprendió bastante por el poco tiempo que pasó, tan solo una semana, hasta que decidieron comerse a un compañero.
Mi pregunta es… ¿Serías capaz de comerte a un amigo?
¿Cuánto tiempo piensas que aguantarías en condiciones extremas?
|
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 12/12/2011 09:36 |
Psicokillers. Pedro Alonso López, el monstruo de los Andes.

.
“Yo soy el hombre del siglo. Nadie nunca me olvidará…”
Año 1948, Colombia. El político popular Liberal Jorge Eliecer Gaitan es asesinado y estalla una guerra civil en el país. Comienza un periodo de violencia que se extenderá a lo largo de la siguiente década y que se llevará consigo más de 200.000 víctimas.

“Era como una fiesta.
Pero después de un rato… porque no podía moverse, me aburría y me iba en busca de chicas nuevas. “
.
.
En este ambiente violento, en el pequeño pueblo de Tolima, llega al mundo en el año 1949 Pedro Alonso López. Hijo de una prostituta, Pedro es el séptimo de 13 hermanos y desde el principio, su infancia se antoja bastante difícil. Su madre tiene preocupaciones mayores que repartir amor y educación a sus innumerables hijos y su carácter, dominador y duro, hace que Pedro prefiera pasar la mayor parte del tiempo en las calles, de este modo, tampoco tiene que contemplar como su madre recibe a sus clientes en su propia casa.
Y las calles de Colombia en aquella década no eran precisamente la mejor escuela que se podía tener; el incremento del crimen con respecto al resto de países era cincuenta veces más alto que lo habitual en el resto del mundo.
Cuando Pedro tiene 8 años, su madre los sorprende intentando mantener relaciones sexuales con su hermana más joven y lo echa de casa. Así Pedro comienza a vagar sin rumbo fijo por las peligrosas calles, explorando lugares y barrios a los que nunca había llegado. A los pocos días de su exilio y engañado por un hombre viejo que le ofrece comida y cobijo, Pedro es sodomizado en varias ocasiones antes de ser devuelto a los oscuros callejones.
.
.

“Es como comer pollo. ¿Por qué comer pollo de edad cuando se puede tener el pollo joven? “
.
.
No sería la última vez que fuera acosado por extraños en las aceras y lugares abandonados donde solía tumbarse a dormir y esto convierte al pequeño en un ser muy temeroso. Durante el día, se esconde donde nadie le pueda encontrar y tan solo sale de forma esporádica a buscar comida entre la basura.
Ha pasado ya un año desde que Pedro vaga por los suburbios de su ciudad y decide cambiar de aires. Sin rumbo declarado, acaba en la ciudad de Bogotá donde por un tiempo, cambiará su suerte. Un ciudadano americano se apiada de él y lo ampara en su familia. Pedro tiene casa, comida e incluso es escolarizado, pero el sino de Pedro no es la fortuna y pocos años después, cuando tiene 12 años, un maestro del colegio le agrede sexualmente de nuevo y los miedos retornan a él, roba dinero de la oficina del colegio y de nuevo, se lanza a las calles.
La guerra civil ya ha terminado y el país intenta reestructurarse, nuevas fábricas comienzan a abrirse y se abren nuevas posibilidades. Pero Pedro no tiene ninguna experiencia laboral y es rechazado sistemáticamente en todos los lugares donde busca trabajo y se ve obligado a el único oficio que ha aprendido en las calles; robar automóviles.
No tarde en convertirse en uno de los ladrones más habilidosos en su campo, llegando a convertirse en un delincuente admirado por los aprendices y muy solicitado por los que controlan el negocio. Pero en 1969, cuando tiene 18 años, sus habilidades no evitan que sea apresado y condenado a 7 años de prisión.
.
.
“El momento de la muerte es apasionante, y excitante.
Algún día, cuando esté en libertad, sentiré ese momento de nuevo.
Estaré encantado de volver a matar. Es mi misión “. .
.
A los dos días de estar encarcelado, Pedro es violado por tres presos mayores que él. Su rabia y su afán de venganza no tardarán en estallar y consiguiéndose un cuchillo degüella, uno tras otro, a sus tres violadores. Sus actos son juzgados como defensa propia y su condena tan solo es aumentada en dos años.
Pero en el interior de Pedro, su acto vengativo ha hecho germinar una semilla oscura de poder. Han desaparecido sus miedos y, a partir de ahora, nadie volverá a abusar de él sino que él se convertirá en el abusador y cuando quiera algo, simplemente lo cogerá, pese a que para satisfacer sus deseos tenga que acabar con la vida de seres inocentes.
Debido al abuso mental que soportó en las manos de su madre durante sus años tempranos había crecido temeroso de las mujeres. La comunicación social con ellas era impracticable, y satisfacía sus deseos con libros pornográficos y revistas. En la mente de Pedro su madre tenía la culpa de todo el sufrimiento de su vida y dolor de su corazón.
En 1978 sale de prisión y comienza a viajar por todos los rincones de Perú dejando tras de sí un terrible reguero de violaciones y asesinatos. En pocos meses por lo menos cien muchachas jóvenes de tribus locales son atacadas violentamente por Pedro Alonso López, que tras asesinarlas, las entierra cuidadosamente.
.
.
“Hay un momento maravilloso, un momento divino cuando tengo las manos alrededor de la garganta de una mujer joven.” .
.
Las denuncias de las tribus no son tomadas en demasiada consideración por la policía que presume que las jóvenes han sido raptadas por las redes de trata de blancas y esclavismo que proliferan en la región, de este modo Pedro continúa de modo impune su viaje de muerte y sadismo hasta que, en el norte del Perú, es capturado por un grupo de Ayacuchos cuando intenta secuestrar a una joven de la tribu. Los indios lo torturan durante varios días, lo entierran hasta la cabeza y lo untan con miel para que las hormigas acaben con él, pero por suerte para él, aparece una misionera americana amiga de la tribu, que los convence para que lo entreguen a las autoridades. Pedro es atado y depositado en la parte trasera de la furgoneta de la misionera, que se lo lleva para entregarlo a las autoridades, pero ésta se apiada de él sin conocer realmente nada de su pasado y lo libera en la frontera de Colombia.
A caballo entre Ecuador y Colombia, Pedro continúa con sus asesinatos con el mismo modus operandi y sus víctimas, como se supo más tarde, superan ya posiblemente las trescientas. Todas ellas niñas inocentes de entre 8 y 12 años, que Pedro cautiva con pequeños regalos para llevarlas a lugares apartados.
En 1980, una riada en Ambato, cerca de Ecuador, deja al descubierto una de las fosas de Pedro con los restos de cuatro niñas y la policía por fin comienza una investigación.
Al final, Pedro Alonso es apresado cuando intenta raptar a una niña de 12 años en el parking de un supermercado. La madre, María Poveda, da gritos de alerta cuando se percata de lo que está sucediendo y los comerciantes de la zona retienen a Pedro hasta que llega la policía.
.
.
María Poveda junto a su hija
.
.
Tras la negación inicial de confesar, y con la ayuda del padre Godino, que había establecido cierta amistad con Pedro en prisión, el ya conocido como Monstruo de los Andes confesará todos sus crímenes con todo lujo de detalles.
Pedro confesó a los investigadores que había asesinado por lo menos a 110 muchachas en Ecuador, 100 en Colombia, y “muchas más de 100′ en Perú.
“A mí me caen bien a las muchachas en Ecuador,” dijo, “son más dóciles y más confiadas e inocentes, no son como las muchachas colombianas que sospechan de extraños.“
En el curso de sus confesiones, Pedro justificó sus crímenes a su dura vida y a una adolescencia difícil y solitaria.
“Perdí mi inocencia a la edad de ocho años” explicó, “así que decidí hacer lo mismo a tantas muchachas jóvenes como pudiera.”
Cuando se le preguntó que hacía con estas víctimas, Pedro explicó que primero violaba a su víctima, y entonces la estrangulaba mientras miraba fijamente sus ojos. Quería tocar el placer más profundo y de la excitación sexual más profunda antes que su vida se marchitara. Siguió declarando que el horror continuaría aun después de su muerte.
Pedro llevó a la policía hasta los lugares donde había enterrado a sus víctimas, en una de ellas se descubrieron 53 cadáveres de niñas. De este modo, recorrieron más de 28 fosas. En algunas de ellas no se encontró nada, pero se atribuyó la desaparición de los restos a las riadas o a la acción de las alimañas.
.
.

.
.
No todos los asesinatos se pudieron probar, pero como confesó el director de asuntos de la prisión, Vencedor Lascano: “Si alguien confiesa ser autor de cientos de asesinatos y se encuentran más de 57 cadáveres, debemos creer lo que dice.” Lascano también le dijo a ese periodista, “pienso que su estimación de 300 es muy baja.”
.
.
.
.
En 1980, Pedro Alonso López es condenado por sus múltiples asesinatos a pasar el resto de su vida en la cárcel. Aunque esto no sucedió; en 1999 obtuvo la condicional de la cárcel de Ecuador y aunque le hubieran tenido que reclamar para juzgarle, Colombia y Perú no lo hicieron por falta de medios. Desde entonces se halla en paradero desconocido, aunque se sospecha que pudo haber sido asesinado por un cazarrecompensas o algún familiar de sus numerosísimas víctimas, pese a que todavía, de vez en cuando llegan reportes de gente que asegura haber visto al monstruo de los Andes en las montañas de Ecuador o Colombia. Desde que fue encarcelado, los familiares de las víctimas ofrecieron una recompensa de 25000$ a quien acabara con él, ya fuese dentro de la prisión o fuera. No se sabe que nadie haya cobrado a día de hoy dicha recompensa…
* *
Otra vez y de nuevo nos encontramos ante un vínculo común de tantos y tantos asesinos en serie. Una infancia traumática en una familia desestructurada y una serie de abusos, tanto físicos como psicológicos en sus primeros años de vida. Y de nuevo, la misma pregunta ¿Es esto suficiente para disculpar sus posteriores actos psicópatas?
En el caso de Pedro Alonso López, habría que recordar que tuvo 12 hermanos más que crecieron en sus mismas condiciones, y ninguno de ellos fue a posteriori asesino en serie como él.
Tejido por Sinuhé
Fuentes y fotografías:
editinternational.com
elultimosello.iespana.es
wikipedia.org |
|
|
|
De: JuanJ |
Enviado: 15/12/2011 08:09 |

.
Un pueblo de la Italia olvidada
Paseamos hoy de nuevo por las callejuelas solitarias de un pueblo fantasma, esta vez viajamos hasta Balestrino, en la provincia de Savona, Italia.
El origen de este pequeño pueblo de ganaderos y agricultores se remonta a los siglos XI y XII y se relaciona directamente con la abadía benedictina de San Pietro dei Monti, propietaria en aquellos tiempos de los terrenos donde iría creciendo lentamente la población. Con el paso de los siglos, la morfología de Balestrino se conformaría como la de la mayoría de pueblos italianos, con una iglesia parroquial en la parte baja (la de San Andrés) y con un palacio señorial en la parte más alta que sería ocupado por los “signori” de la villa. Alrededor de ambas edificaciones se construirían las casas de los habitantes creciendo el pueblo hasta su máximo a mediados del siglo XIX, cuando se censaron casi 900 habitantes.
A partir de esa fecha, al igual que muchos otros pueblos de la zona, la inestabilidad geológica de la zona y en especial un terremoto de magnitud 6.7 acontecido en 1887 fue ron la causa del comienzo de su declive.
Algunos se marcharon del pueblo, otros reconstruyeron sus casas y continuaron con sus vidas cotidianas hasta que en 1953 se marcharon del pueblo sus últimos habitantes quedando desde entonces en completo abandono.
En la actualidad existe “un nuevo Balestrino” reurbanizado a un escaso kilómetro del antiguo con unos 500 habitantes.
.


Como curiosidad, la columna central de la imagen que se asemeja a una chimenea es en realidad un poste símbolo
del poder del Señor donde se torturaba a los condenados.

Fotografías de Redeifiordi











Fotografías de Lorenzo_t



Fotografías de Paola Rizzi
http://www.absolutitalia.com |
|
|
Primer
Anterior
280 a 294 de 339
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|