Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Arcoiris de Esperanza
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: LOS CLAVOS DE LA PASION
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Evaristo  (message original) Envoyé: 02/07/2011 01:16

LOS CLAVOS DE LA PASION


Manly P. Hall



Los tres clavos de la Pasión han encontrado su camino dentro del
simbolismo de muchas razas y creencias. Hay muchas leyendas
relacionadas a estos clavos. Una de ellas es al efecto de que,
originalmente, eran cuatro clavos; pero un cabalista y mago hebreo
hizo que uno de estos perdiera la forma material tan pronto estuvo
a punto de atravesar el pie del Maestro. Por esto se hizo necesario
cruzar los pies. Otra leyenda narra que uno de los clavos fue
martillado dentro de una corona, y que esta aun existe como la
diadema imperial de una casa europea. Y aun otra historia cuenta
que el ápice sobre la brida del caballo de Constantino era un clavo
de la Pasión. Sin embargo, es improbable que los clavos fuesen
hechos de hierro, ya que para aquella época era costumbre
utilizar clavijas de madera afiladas. En su Rosacruces, Sus Ritos
y Misterios, Hargrave Jennings llama la atención al hecho de que
la marca o señal usada en Inglaterra para designar la propiedad
real, que fue llamada la flecha principal, es nada más y nada
menos que los tres clavos de la crucifixión agrupados, y que,
al colocarlos punta con punta, forman el símbolo antiguo de la
cruz TAU egipcia. En su Masonería Antigua, Frank C. Higgins
reproduce el delantal Masónico de una colosal figura hecha de
piedra localizada en Quirigua, Guatemala. El adorno central del
delantal lo conforman los tres clavos de la Pasión, dispuestos
exactamente igual que la flecha principal británica. Es muy
significativo que se deban usar tres clavos para crucificar al Cristo,
tres asesinos para matar a CHiram Abiff, y tres heridas para matar
al Príncipe Coh, el Osiris Indo-Mexicano.

En su Gnósticos y Sus Restos, C.W. King describe una gema
gnóstica de la siguiente forma: €œEl Pleroma Gnóstico, o la
combinación de todos los Eones [esta] expresado por el boceto
de un hombre sosteniendo un papiro***. La mano izquierda está
formada como si fueran tres púas o clavos doblados; evidentemente
el mismo símbolo que Belus a veces sostiene en su mano
extendida sobre los cilindros babilonios, posteriormente
descubiertos por los cabalistas judíos en las puntas de la letra
Shin, y por los místicos medievales en los Tres Clavos de la
Cruz.€ Desde este punto, Hargrave Jennings continua con las
especulaciones de King, señalando el parecido del clavo con
un obelisco, o pilar, y que el valor Cabalístico de la letra
hebrea Shin, o Sin, es 300, a saber, 100 por cada púa.

Los clavos de la Pasión son símbolos muy importantes, especialmente
cuando nos damos cuenta de que, según los sistemas esotéricos
de la cultura, hay ciertos centros secretos de fuerza en las
palmas de las manos y en las plantas de los pies.

El traspasar de los clavos y el flujo de sangre y agua de las heridas
se consideraban simbólicos en ciertas prácticas filosóficas
secretas del Templo. Muchas deidades orientales tienen símbolos
misteriosos en sus manos y pies. Las llamadas huellas de Buda
usualmente están adornadas con un resplandor magnifico justo en
el punto donde el clavo perforo el pie de Cristo.

En sus notas sobre la teología de Jacobo Bohme, el Dr. Franz Hartmann
resume el simbolismo místico de la crucifixión de la siguiente manera:
€œLa cruz representa la vida terrena, y la corona de espinas representa
los sufrimientos del alma dentro del cuerpo elemental; pero también
representa la victoria del espíritu sobre los elementos de la
oscuridad. El cuerpo está desnudo; lo que indica que el candidato
a la inmortalidad debe despojarse a sí mismo de todo deseo por las
cosas terrenas. La figura esta clavada a la cruz, lo cual simboliza la
muerte y entrega de la voluntad propia, y que esta no debe intentar
lograr nada por su propio poder; sino simplemente servir de
instrumento dentro del cual se ejecuta la voluntad Divina.
Sobre la cabeza están inscritas las letras: I.N.R.J., cuyo significado
más importante es: In Nobis Regnat Jesus (Jesús reina dentro
de nosotros). Pero el significado de dicha inscripción prácticamente
puede ser conocido solo por aquellos que, relativamente, en
realidad han muerto al mundo de los deseos, y que han
resucitado sobre la tentación por la existencia personal; o,
para expresarlo de otra forma, por aquellos que han vivido en
Cristo, y en quienes el reino de Jesús (la santa voluntad-amor
que sale del corazón de Dios) le fue establecido.€ Una de las
interpretaciones más interesantes de la alegoría de la crucifixión
es aquella que identifica al hombre Jesús con la conciencia
personal del individuo. Esta conciencia personal es la que
se forma y mora en el sentido del estado de separación; y antes
de que el alma aspirante pueda reunirse con el Padre omnipresente
y que todo lo llena, esta personalidad debe sacrificarse para que la
Conciencia Universal pueda liberarse.





Traduccion del original en ingles The Nails of the Passion del libro The Secret Teachings of All Ages
de Manly P. Hall. Sanchez y Rivera, Traductoras. 2011, Puerto Rico


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés