Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Arcoiris de Esperanza
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: La Creación que se Recrea
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: radarfama  (message original) Envoyé: 17/08/2011 17:43

LA CREACIÓN QUE SE RECREA 

Distinguimos entre pensamientos restringidos o condicionados o programados y pensamientos libres sin límites, sin fronteras. Distinguimos entre pensamientos que piensan y pensamientos que son pensados. 

Saber distinguir es saber hacerse juicios imparciales que es lo necesario para saber pensar propiamente. Y a su vez comprender el verdadero sentido de lo que es propio. Porque existe el sentido “de propio” y “de lo propio”.Se dice: es propio de ciertas personas pensar como lo hacen .Y ello no quiere decir que piensen propiamente o por cuenta propia. Lo propio en uno tiene el sentido de aquello que uno usa o está usando. Lo propio en uno no es otra  cosa que el sentido que le estamos dando a lo que estamos usando. 

Cuando ya no usamos algo tal como pensamientos determinados .Al no usarlos ya no nos son propios. Y nuestra situación en la vidal nuestra existencia tiene ese sentido. Usar, sacar el mayor y mejor provecho y luego soltar aquello que hemos usado para que otros seres vivos y conscientes hagan un uso propio de esos pensamientos o de esas cosas que hemos creído que nos pertenecen propiamente. Pero se trata de personalizar lo que usamos. Porque determinados pensamientos pasan a través de uno. Y si de eso somos conscientes los interpretamos conscientemente. Porque toda mi existencia he estado usando pensamientos que han pasado por otros y ahora están pasando por mi. Y vemos que a nadie pertenecen. Los pensamientos existen para que la Creación pueda existir.

 

Nos podemos considerar parte de la Creación. Si así creemos usamos pensamientos adecuados a esa creencia. O los pensamientos alimentan a cualquier creencia sea del modo que sea o está planteado él o los pensamientos. Los pensamientos son, pero en nuestra mente se singularizan y los hacemos propios.

 

Una clase de experiencia existencial nos producen los pensamientos asumidos como propios y otra clase de experiencia existencial nos producimos siendo conscientes que los pensamientos en uno se piensan porque poseen autonomía propiamente. Porque los pensamientos a nadie pertenecen. Porque o somos Creación o podemos creer que somos parte de la Creación. Porque lo que creemos nos pertenece. En tanto se crea que es así nos pertenece. Pero si hemos experimentado transición de creencias, vemos que toda creencia es atrapamiento de pensamientos. Pero si somos Creación todo nos pertenece por derecho de consciencia. Pues en consciencia de la consciencia experimentamos ser Creación en si misma.

a

Los pensamientos unos nos asocian y otros nos disocian. Eso depende del uso o sentido o cauce en que establecemos o se establecen los pensamientos. La mayor de las incógnitas para todo ser humano es la naturaleza de su propia individualidad. Mientras se existe se es un individuo. Dejar de existir es dejar de ser individuo.

Nuestro ego no llega a comprender el alcance y naturaleza de nuestra existencia. Nos cuesta desprendernos del ego. Nos cuesta aprender a pensar sin ego. Nos cuesta comprender qué posible existencia  sería lo existente dejando tras nuestro lo que como ser vivo y consciente somos.  Nos sucede que en nosotros existe incertidumbre existencial. Y no sabemos aún en la mayoría de los casos. ¿Qué somos y qué nos sucederá?

Todo esto es fácil de saber si sabemos cómo funciona la Creación. Pues las llamadas Sagradas Escrituras que se llaman así pues se establece la creencia que es: palabra de Dios directa  o es Dios mismo quién dicta lo que está escrito.

Se dice cómo se hacen o se crean las cosas y se nos sitúa entre las cosas hechas o creadas. Ese punto de vista somos “partes”y como partes que somos estamos sujetos o cumplimos esa función de parte que las creencias nos establecen.

Las gentes, los humanos casi nadie pone en tela de juicio lo que se les propone como creencia. Ya que toda creencia son asociaciones de pensamientos dispuestos en cierto orden.  Existe esa  creencia que dispone nuestras vidas. Esa creencia dice que la muerte es irreversible. El que muere lo hace para siempre. Es curioso el hecho que todo en la Creación vive y muere pero la Creación permanece.

Por lo que: ¿Tiene la Creación alguna creencia de sí misma? Si la tiene es diferente la creencia de la Creación que la creencia que tienen los seres humanos. Veamos que siendo partes de la Creación cumplimos función de partes y, ni idea del conjunto que nos hace o al cual        pertenecemos o más bien nos es propio.

Ya es hora que prescindamos de esa creencia que nos hace partes relativas y asumamos que somos el Todo. Se nos creó esa barrera psicológica que separa a Dios del hombre y esto quiere decir que se nos creó y eso nos hizo creer que existe un espacio infranqueable entre Dios y el hombre.

Prontamente fueron extirpadas esas ideas que nos hacían conocedor de nuestra verdadera y real naturaleza de ser. Que es la de ser Dios mismo. O ser la Creación misma. Pues siendo la Creación misma. Somos el que permanece y no somos eso o aquello que aparece y desaparece.

Comprendamos lo que somos verdaderamente, realmente. ¿Qué  tenemos, qué somos, qué pensamos, qué  hacemos? Somos ante todo un sensor de impresiones y ese mismo sensor interpreta lo que está sucediendo en la Creación a nivel subliminal o en otras palabras: lo que la Creación está pensando.

¿Y qué es pensar para nosotros los humanos? Nuestro pensar está condicionado por nuestro sentido temporal de uno mismo. Pues la realidad en sí es atemporal.  Por eso una cosa creemos pensar en el pasado y otra creemos pensar en el presente y otra a futuro. Esto quiere decir que no tenemos consciencia de estar pensando simultáneamente como  hace la Creación que es expresión virtual o real  de como piensa Dios.

De algún modo llegamos a establecer que  nuestro cerebro es un receptor interpretador emisor de pensamientos de lo que  Dios y la Creación piensan para poder existir simultáneamente tal como lo hace la  Creación. Nosotros los humanos tenemos un problema que es  el sentido de rebaño Pues en nuestra evolución de especie hemos tenido que pasar por esa experiencia. Que continuamos repitiendo.

Nos comportamos como partes cuya parte forma parte del grupo o rebaño.  Y somos inducidos por todas las inducciones del grupo y sus creencias.

Si somos constituidos con nuestros propios receptores quiere decir que nos hacemos de nuestras propias interpretaciones que nos permite pensar en forma diferente al grupo, al colectivo al rebaño. De pronto, un día se nos ocurre interpretar ciertas frecuencias vibratorias que traducidas o interpretadas resulta ser que se trata de un pensamiento. Y éste pensamiento se interpreta a sí mismo ¡Pero, si soy no otra cosa que un fotón! Y las mismas propiedades que tiene el fotón tienen cada uno de los pensamientos.

Tiene propiedades el pensamiento que puede oscilar o ir tanto hacia el pasado como hacia el futuro. Y el presente es el pensamiento que se actualiza en cierto momento dado.

¡Un fotón es un pensamiento!

He aquí la revelación o como así mismo se ve tanto el  fotón como el pensamiento. La particularidad del fotón es que siempre tiene prisa. Está muy ocupado en reconstruir tanto el pasado como el futuro por lo que muchas veces descuida el presente o el sentido actual de sí mismo .Algunas veces los pensamientos se personalizan y se quejan como los humanos lo hacen. Esa queja continuada de los humanos es:” No sabemos ni de dónde venimos ni a dónde vamos”

¿Quién se queja el humano o el pensamiento? Se queja aquello que no está armonizado consigo mismo. Que tanto puede ser una cosa como otra.

Cuando dos fotones o dos pensamientos se tocan entre si. Uno al otro le pregunta: ¿Y tú de dónde vienes del pasado o del futuro? Y el fotón contesta: Lo importante no es de dónde vengo, lo importante es que me escapé. Es un escape para el fotón poder salirse tanto del pasado como del futuro. Y los fotones andan como locos buscando como sobrevivir a como de lugar.

Quién rompe toda creencia es el mismo pensamiento. Pues rompiendo la creencia es como el pensamiento se libera. Y ser libre es la naturaleza propia de todo pensamiento o fotón.

Consciente soy  de existir en el pasado. Consciente de existir en un cuerpo-tiempo. Consciente de dejar tras de sí el pasado al igual que el cuerpo tiempo. Consciente que la transición nos libera del pasado y allí o aquí estaremos hasta tanto nos liberemos de creencias y de pensamientos atrapados en esas creencias.

Nos planteamos: ¿existiríamos acaso en el pasado sino fuéramos atrapados por esas creencias? Desde luego que no. Nuestras creencias al ser pensamientos atrapados condicionan nuestra existencia al igual que a nuestro ser.

En Dios ocurrió alguna vez: Crearse como Ser en medio de la Creación. Ser hecho a la medida de la Creación. Y en sentido de ser Dios mismo. Y en el hombre eso es lo que sucede. Poseer el sentido de ser Dios mismo. Y el sentido de hombre que es medida humana de Dios. Los pensamientos son creativos, somos lo que en pensamiento pensamos que somos.

Si creemos que la realidad de lo pensado existe. Esa realidad existe hasta que otro pensamiento exponga otro sentido al mismo pensamiento. Y otro sentido diferente al mismo pensamiento es tanto como pensamiento nuevo.

El ser del hombre es tanto como el ser de Dios. Si conocemos o nos conocemos en el Ser tanto es ser de hombre como Ser de Dios. Y el hombre haciendo su voluntad hace la voluntad de Dios. Es por voluntad de ser que los pensamientos existen. Es dentro de la voluntad que es Dios  que los fotones o los pensamientos existen y se mueven.

Viendo la Creación de la Creación como aquí en la tierra ha sucedido, sucede y sucederá .Se han sucedido muchas y variadas especies o criaturas vivientes y conscientes. Y muchas han desaparecido y han surgido otras especies nuevas. ¿De dónde surgen las especies nuevas? Surgen de  los fotones o pensamientos libres. Y cada criatura en existencia tiene su tiempo, y tiene su   propio modelo o su propia expresión de ser.

Existen modelos propios o apropiados que puedan sobrevivir. Y existe mucha información tanto en el pasado como en el futuro de las criaturas que han sido. El que ha sido sirve de modelo al que  será. Pero, ¿es esto una verdad o es sólo una creencia? Si es verdad no es creencia, si es creencia no es verdad.

Toda criatura viviente y consciente se está creando su existencia. Se ha creado existencia a pasado. Se ha creado existencia a futuro. Y por decir estas cosas tal y como las digo, al mismo tiempo tiene cada cosa su propio sentido

O hacemos propio lo que aquí se dice O lo que aquí se dice se trata de una referencia situada en cierto momento del pasado que también es momento en el futuro O la misma idea tanto existe en pasado como en futuro. Pero la voluntad hace que sea factible O que sea sólo una cuestión abstracta Ahorra aquí mismo. Yo creo ser una cuestión real y al mismo tiempo cuestión abstracta.

La cuestión llamada abstracta existe primero que la cuestión llamada real. Lo importante para nosotros los humanos vivos y conscientes es hacernos conscientes que tanto existimos en una condición como en otra. Lo que desaparece aquí se integra con lo que está allá.

Integrados en Amor Vivo Somos.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés